name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors "Altri Non. Por un rural vivo.","Campaña para financiar la estrategia judicial de la Plataforma Ulloa Viva para frenar la instalación de la macrocelulosa de Altri","**La amenaza** La empresa Altri quiere instalar una enorme factoría de celulosa en el centro geográfico de Galicia, lindando con la Sierra del Careón, en la provincia de Lugo, una Zona de Especial Conservación de la Red Natura. Es decir, una zona que por su importancia medioambiental, debe ser especialmente protegida. El resultado de la implantación de la macrocelulosa de Altri sería lo de contar con la fábrica de mayor volumen de producción de celulosa soluble de Europa y la cuarta del mundo, como se observa a continuación: * Durban (Sudáfrica, Sappi), 850.000 T/año * Valdivia (Arauco, Chile) 550.000 T/año * Lenzing (Brasil, Lenzing Group), 500.000 T/año * **Palas de Rei (España, Greenfiber) 400.000 T/año** * Lenzing (Austria, Lenzing Group). 320.000 T/año * Paskov (Chequia, Lenzing Group), 285.000 T/año * Mörrum (Suecia, Sodra) 170.000 T/año * Hallein (Austria, Austrocel) 160.000 T/año * Constância (Portugal, Altri-Caima) 125.000 T/año **El territorio amenazado** La Comarca de la Ulloa no es en absoluto una comarca @atrasado ni empobrecida, sino que cuenta con una economía diversificada, una tasa de paro cerca del 5% de la población activa y una intensa y modernizada actividad en el sector primario, que da trabajo al 22% de sus habitantes, muy por encima de la media gallega (6,3%). Además, cuenta también con un enorme ecosistema de iniciativas de economía social y solidaria innovadoras en diferentes campos de actividad (ecoagroturismo, alimentación sostenible, custodia del territorio, etc.). **Las cifras** Financiación pública * **250 millones de euros de dinero público piden para su puesta en marcha.** 250 millones de los fondos Next Generation que servirán para llevar al colapso a un entorno natural. Agua * **46 millones de litros de agua extraerá al día esta megafábrica de celulosa del río Ulla.** Tanto como consume toda la población de la provincia de Lugo. * **30 millones de litros de aguas residuales contaminadas vertirá de vuelta al río Ulla.** No solo abusará de la agua, tan necesaria en tiempo de sequía, sino que contaminará la que queda. #Terra * Ocupación de **360ha de terreno** con características únicas, y 12,5 km de canalización, que atravesaría la Red Natura 2000. Aire * **Emisión de 8.754 kg de gases contaminantes** y material particulado diarios a la atmósfera, que tendremos que respirar, y acabaría en la tierra y en el agua. * **75 metros de altura tendrá la chimenea que van a instalar del lado del Camino de Santiago para liberar a la atmósfera azufre, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y material particulado.** Biodiversidad * **2,4 millones de toneladas de eucalipto llegarán a precisar.** Este aumento brutal de la demanda obligará a llenar aun más terreno gallego de este monocultivo de eucalipto que tanto daño está haciendo a la biodiversidad del norte de la Península, y que aumenta el peligro y la virulencia de los fuegos en Galicia, como vemos cada año. Empleo * **El proyecto GAMA de Altri-Greenalia impacta desde el nacimiento del río Ulla en el corazón de Galicia hasta la desembocadura del río Ulla, en la Ría de Arousa. ** Frente a los 500 empleos directos y los 2.500 indirectos que dicen que crearían los promotores del proyecto GAMA, en la Ría de Arousa hay 1.540 mariscadoras a pie, 1.558 embarcaciones pesqueras y marisqueras, 2.319 bateas de mexilón y 140 operadores y operadoras inscritas en el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA). Todo el anterior, sumado a las mariscadoras y permisos de explotación de otras actividades, suman una cifra de 19.000 empleos directos. Además, el sector del mar genera en tierra otros 50.000 puestos de trabajo indirectos, que también pondría en peligro el proyecto impulsado por Altri-Greenalia. * **Frente a los 500 empleos directos y los 2.500 indirectos que dicen que crearía, la macrocelulosa de Altri-Greenalia destruiría millares de puestos de trabajo relacionados con la producción alimentaria.** Las comarcas afectadas presentan una gran vitalidad económica asentada sobre un sector primario innovador y de vanguardia, que este proyecto pone en riesgo. Galicia cuenta con 26.067 explotaciones ganaderas, de las que 4.087 (el 15,6% del total) están ubicadas en los territorios donde la fábrica promovida por Altri-Greenelia aspira a instalarse, generando miles de empleos directos e indirectos. Concretamente, actualmente hay más de 5.000 granjas productoras de alimentos en un radio de 30 kilómetros en torno a la ubicación que tendría el proyecto GAMA. **La respuesta** La Plataforma Ulloa Viva es una organización vecinal, respaldada a cientos de organizaciones así como por más de 1.500 personas que durante los últimos meses se asociaron a la Plataforma. Actualmente nos oponemos al proyecto de instalación de una macrocelulosa (proyecto Greenfiber-Altri) que, lejos del publicitado y anunciado originalmente, supondría la producción de hasta 400.000 toneladas de celulosa soluble y 200.000 toneladas de fibra textil lyocell, además de otros productos, en un proceso productivo que supondría un elevado impacto negativo, ambiental y socio-económico, tanto respeto de los consumos (eucaliptos, agua) como de los contaminantes y emisiones y de su impacto sobre la situación socio-económica del entorno. Debido a los seguros impactos en la calidad y condiciones de vida, no solo en las comarcas más directamente afectadas (Ulloa, Melide, Deza) sino en otras de todo el territorio gallego, así como a la opacidad que mantienen la empresa, el Gobierno gallego y el Gobierno estatal desde abril de 2022, fecha en la que se anunció el proyecto, gran parte del tejido asociativo local, y millares de personas de todo el territorio gallego, **consideramos imprescindible generar un proceso de información sobre los impactos ecológico-ambientales, socio-económicos, demográficos y paisajísticos que tendría la instalación de esta fábrica directamente en nuestro territorio, e indirectamente en muchos otros lugares de Galicia por los que discurre el río Ulla** (hasta la desembocadura en la ría de Arousa), así como todo el territorio por el que se extendería el monocultivo intensivo de eucalipto. Este proceso de movilización y organización social tiene su máximo exponente en las siguientes acciones llevadas a cabo: * **Durante el proceso de información pública, se presentaron más de 25.000 alegaciones**, representando el mayor número de alegaciones presentados a un proyecto en la historia democrática de Galicia, y siendo también uno de los proyectos con un mayor número de alegaciones presentados en el estado español. * **Convocatoria de cuatro manifestaciones masivas**. La primera, en mayo de 2024, en Palas de Rei, con una asistencia de más de 20.000 personas. La segunda y la tercera, en Santiago de Compostela, en junio y diciembre de 2024, con más de 30.000 y 100.000 participantes respectivamente. La cuarta, en marzo de 2025, en A Pobra do Caramiñal, con más de 30.000 asistentes. Ambas manifestaciones celebradas en Palas de Rei y A Pobra do Caramiñal pueden considerarse dos de las mayores manifestaciones en la historia de la Galicia celebradas en ayuntamientos distintos de las ciudades. **Teniendo en cuenta todo el anterior, los recursos económicos a obtener a través de esta campaña de financiación colectiva servirá para afrontarla con solvencia económica, técnica y jurídica las diferentes acciones, administrativas y, sobre todo, judiciales que la Plataforma Ulloa Viva considere necesario emprender contra de las resoluciones administrativas de autorización que puedan ser concedidas a la macrocelulosa así como, en su caso, el otorgamiento de subvenciones públicas a la misma. Entre las principales acciones jurídicas se incluyen la impugnación judicial, como mínimo, de 3 actos administrativos: captación de aguas, Autorización Ambiental Integrada (AAI) y Proyecto Industrial Estratégico (PIE).** **En este sentido, se interpondrán cuantas acciones administrativas y judiciales procedan contra de los actos administrativos anteriores: recurso administrativo de alzada (contra de la AAI), recursos contencioso-administrativos y demandas en el Juzgado (captación de aguas) y Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (AAI y PIE) y, dentro dieras procesos judiciales, las solicitudes de paralización cautelar de las concesiones, autorizaciones y proyectos, así como la elaboración de informes técnicos periciales.** **También, en el supuesto de otorgamiento de subvenciones públicas (ora al amparo de los fondos de descarbonización, ora como ayuda directa como proyecto importante de interés comunitario) se interpondrán las acciones administrativas y judiciales que correspondan.** Por último, en caso de que la deriva del proceso de Autorización Ambiental Integrada (AAI) diese lugar a que la financiación obtenida a través de esta campaña no fuese necesaria, se llevaría a cabo un proceso participativo entre las personas socias de la Plataforma Ulloa Viva, para decidir a qué proyectos del territorio destinar dicho dinero.",,,"Salud y bienestar,Vida submarina,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Industria, innovación e infraestructuras,Trabajo decente y crecimiento económico,Energía asequible y no contaminante,Agua limpia y saneamiento,Vida de ecosistemas terrestres","Desarrollo agrorural",2025-04-20,,,,70000,107200,60060,5984,1020,0 "Bajo el Asfalto está la Huerta! cultivando futuro","Por un futuro más justo: impulsa la agroecología, la soberanía alimentaria y la vida comunitaria","Bajo el Asfalto está la Huerta, BAH!, es un proyecto colectivo de producción y autoconsumo de verduras ecológicas, que se sostiene gracias a todas las personas que lo conformamos. Nos organizamos de manera horizontal, respetando los principios del ecofeminismo, la autogestión y la agroecología.  Esta iniciativa se articula entre los barrios de Madrid, donde nos organizamos en grupos de reparto, y el pueblo de Perales de Tajuña, lugar en el que se emplazan las tierras que cultivamos y el almacén. Las personas que formamos el colectivo gestionamos de manera voluntaria todo lo que se necesita para que el BAH! funcione,¡25 años hasta ahora! Además algunas personas se encargan de la huerta recibiendo un salario por las horas dedicadas al trabajo productivo.  Lo que la huerta produce nos lo repartimos entre todas y esa es una de las bases del proyecto, comemos lo que nosotras producimos y producimos sólo lo que necesitamos. Nos involucramos en la gestión, planificación y producción de la huerta, sostenemos el proyecto con nuestras cuotas y con trabajo activista. Decidir en común lo qué queremos comer y cómo lo queremos producir es la esencia del BAH! Eso y mucho más…",,,"Hambre cero,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Desarrollo agrorural",2025-04-22,,,,15500,30500,5335,333,84,0 "CAP GROS","Un padre lucha en silencio contra el sufrimiento de ver cómo su hija se aleja de él, mientras ella descubre el peso de ser diferente.","Emili y Bruna comparten un vínculo profundo, pero invisible en los ojos de los otros. Él es un hombre diferente, un artista arraigado a la cultura hippie, marcado por una presencia que lo hace destacar, y ella, apenas una niña, todavía no entiende del todo que significa esto. En la escuela, Bruna descubre la crueldad del rechazo y, abrumada por el miedo de no encajar, empieza a distanciarse de su padre. Emili, silencioso y paciente, observa como su hija se aleja, llevando con ella su inocencia y su aprecio incondicional. Pero, cuando llega el momento de decidir entre la identidad y el amor, Emili tendrá que enfrentarse a una pregunta difícil: ¿Hasta qué punto está dispuesto a renunciar quién es por el amor de su hija?",,Cultural,"Educación de calidad,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-03-24,,,,3000,7450,7330,899,47,0 "Certamen Super 8 16/2","16/2 Festival de Cine en formato Super8.","### **16/2** es un certamen de cine en formato Super 8 que tendrá lugar en 2025 en la Sierra Oeste de Madrid y en el que vamos a celebrar la existencia de un formato tan maravilloso y antidigital. Un grupo de 21 personas participará en la Sección Oficial del certamen. Cada una generará una pieza grabada en película de Super 8 que será revelada por la oragnización del festival y proyectada el día del festival ante el público. Hasta el dia de la proyección nadie habrá visto las piezas, ni siquiera sus autores. Además ese día las piezas serán sonorizadas en directo. Esa mezcla de sorpresa y directo provocará que cada sesión del festival devuelva a los autores y autoras la capacidad de ser espontáneos ofreciendo al público un espectáculo sorprendente que será una verdadera fiesta. Además de esta sección oficial, el certamen contará con la **Sección Piccolo Ricordo** en la que se proyectará cualquier película que traigan los asistentes. Aquellas vacaciones con tus abuelos, el día en el que aprendiste a montar en bici, la visita al Parque de Atracciones, todos esos recuerdos guardados en una caja de zapatos, tendrán la oportunidad de hacerse visibles una vez más.",,Cultural,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-06,,,,4716,15850,950,239,34,0 #Contigo,"Campaña de financiación popular del Centro Social Librería La Pantera Rossa","La Pantera Rossa es un espacio de cultura popular que promueve el pensamiento crítico y la autoorganización haciendo uso de los libros como herramientas de transformación social. Nuestra existencia solo es posible contigo, con la participación de una comunidad comprometida con la economía social que nos sostenga y fortalezca. Mantener un modelo de organización solidario y colaborativo al margen del consumo y las formas de la economía capitalista, que sitúe a las personas y sus necesidades por delante del beneficio o la rentabilidad necesita de cuanta más gente amiga mejor. Gracias al apoyo mutuo podemos sobrevivir a una industria cultural y a un sistema económico desfavorables que nos amenazan de forma permanente.",,Cultural,"Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2025-05-01,,,,16428,22428,4955,608,87,0 "¡De la colmena a tu corazón: vive la experiencia apícola!","Apicultura en la subbetica","En el corazón del **Parque Natural de la Sierra Subbética** hemos sembrado un pequeño sueño con grandes alas: acercar a la gente al mundo de las abejas a través de visitas guiadas educativas y respetuosas. Queremos que cualquier persona, grande o pequeña, pueda vivir de cerca la magia de una colmena, conocer el proceso de elaboración de la miel y descubrir el papel vital que estos increíbles polinizadores juegan en el equilibrio de nuestro ecosistema. Pero para abrir nuestras colmenas al público de forma segura y responsable, necesitamos tu ayuda. **Nuestro objetivo:** recaudar 3.000 € para adquirir trajes de apicultor, equipos de protección y material agrícola. Cada aportación, por pequeña que sea, nos acerca un paso más a poder ofrecer estas experiencias únicas de manera segura para todos, al tiempo que fomentamos el respeto por la naturaleza y la conservación de las abejas. Este proyecto no es solo una propuesta de ecoturismo. Es una invitación a ser parte activa del cambio. A convertirse en aliad@ de las abejas y del entorno natural que nos rodea. Con tu apoyo, podremos: * ** Ofrecer **visitas educativas seguras y emocionantes. * **Sensibilizar** sobre la importancia de las abejas en la polinización y la biodiversidad * **Promover** una apicultura sostenible y consciente. * **Reforzar **la conservación de un ecosistema tan valioso como el de la Subbética cordobesa.",,,"Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Desarrollo agrorural",2025-04-22,,,,3000,3500,1170,446,27,0 "Defensem els camins públics!","Gastos en procedimientos judiciales en la campaña de defensa de los caminos públicos","Pese a estar obligados desde hace más de 30 años, un gran número de ayuntamientos no tiene aprobado el inventario de caminos públicos, que es una herramienta fundamental para su defensa y evitar que se cierren y pierdan. Desde Ecologistes en Acció hemos enviado requerimientos a un gran número de ayuntamientos para que lo hagan. Desafortunadamente, a veces no nos escuchan y sólo nos queda la vía judicial. El 2 de diciembre de 2024, el Pleno del Ayuntamiento de Badalona aprobó definitivamente el Catálogo de caminos de uso público y el inventario de caminos municipales, pero desestimó la mayoría de las alegaciones presentadas durante el período de exposición pública. El inventario aprobado sólo incluye dos caminos enteros y algunos tramos de ocho caminos, aunque la memoria técnica elaborada por la empresa contratada por el Ayuntamiento identificaba 40. Sólo se han incluido los tramos que transcurren por fincas de propiedad municipal, dejando fuera la mayoría, a pesar de ser de uso público desde tiempo inmemorial.  El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 10 de Barcelona ha admitido a trámite la demanda de Ecologistes en Acció contra este inventario, y ahora necesitamos aportar varias pruebas, entre ellas pruebas periciales, para defender en sede judicial la inclusión en el inventario de los caminos que no se han incluido. Estas pruebas son costosas, y es aquí donde os pedimos el apoyo.",,,"Salud y bienestar,Ciudades y comunidades sostenibles,Vida de ecosistemas terrestres","Reforzar valores democráticos",2025-04-06,,,,3500,7000,4130,840,72,0 "Recolza els projectes audiovisuals de Bit Lab Cultural SCCL","Fes una donació a la cooperativa Bit Lab Cultural per a que puguem seguir creant continguts","Bit Lab Cultural som una cooperativa de treball especialitzada en recerca i experimentació a Internet i en producció audiovisual sonora. Una entitat sense ànim de lucre situada al barri de Sant Andreu del Palomar a Barcelona, creada l’any 2017 i conformada per professionals amb més de quinze anys d’experiència al sector cultural, audiovisual i en la recerca en formats experimentals i continguts a Internet. Dissenyem i impulsem projectes i acompanyem processos de cultura col·laborativa per la transformació social, explorant les interseccions entre la cultura digital, la sobirania tecnològica, la democràcia cultural i les pedagogies sonores.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2024-12-13,,,,1,100000,0,147,0,0 "Asgaya cerveza ecológica","Cerveza artesana ecológica","El proyecto por el que **decidimos realizar esta campaña **de financiación colectiva es para la **puesta en marcha de una fábrica de** elaboración de **cerveza artesana ecológica**. Apostamos por la agroecología y muestra de ello serán los ingredientes que utilizaremos en la fabricación de la cerveza, serán **ingredientes procedentes de agricultura ecológica**, así mismo, estos productos seran de proximidad reduciendo el impacto sobre el medioambiente el máximo posible y generando sinergias en la economía local. Es una **iniciativa** acorde con un modelo de desarrollo **sostenible, integrado, comunitario y respetuoso** con las potencialidades naturales y humanas de nuestra región. Nos motiva **visibilizar el sector artesano** frente a la gran industria de la alimentación. Divulgar sus valores, su calidad y su cercanía está´dentro de nuestros objetivos. Queremos crear un **modelo de negocio familiar** que nos permita conciliar la vida familiar con la vida laboral y llevar a cabo nuestro sueño. Este sueño queremos compratirlo con todas las personas que queráis formar parte de esta pequeña familia, por eso, trabajaremos en que os **sintáis tan especiales como nosotros con nuestra cerveza y podáis sentir todo el amor que ponemos en la fabricación** de esta.",,,"Trabajo decente y crecimiento económico,Industria, innovación e infraestructuras,Producción y consumo responsables","Desarrollo agrorural",2025-05-07,,,,7940,48998,1200,187,13,0 "Fabricar La Guitarra De Cola de Domingo Corujo","La Guitarra Clásica Del S.XXI. Invento y Diseño del Maestro Domingo Corujo. Construcción Artesana Luthier Paco Dorta, Taller Aceró","**Domingo Corujo** lleva 40 años desarrollando esta innovación en la guitarra clásica. En 1992, la presentó en un concierto en Nueva York dentro de las celebraciones del 5º Centenario. Posteriormente, en 1995 obtuvo dos galardones en el Salón Europeo de Inventos en Bruselas y en 1998 recibió tres galardones en Pittsburgh. Desde entonces, **ha fabricado 17 modelos** introduciendo sucesivas mejoras con sus propios recursos, en **1996 **registra su invento e innovación como** ""Corujo´s Grand Guitar""** en USA, pero es en el** 2022, a sus 77 años**, cuando acaba definitivamente su innovación y la registra a través de una** ""Solicitud de Protección como Modelo de Utilidad""** en España como **""Guitarra De Cola Corujo""**. **Ahora busca financiación** a través de** micromecenazgo/Crowfunding** para fabricar la versión definitiva de la guitarra de cola, **la 18**, con los mejores materiales, con un luthier especialista en instrumentos antiguos y registrar la innovación definitiva en la Oficina de Patentes y Marcas **Para hacer realidad este sueño**, lanza esta campaña de **financiación colectiva (crowdfunding),** con el objetivo de: **● Materializar el proyecto. ● Impactar a través de conciertos, talleres y actividades divulgativas. ● Difundir el conocimiento adquirido en sus investigaciones.**",,Educativo,"Salud y bienestar,Paz, justicia e instituciones sólidas,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Reducción de la desigualdad,Industria, innovación e infraestructuras,Trabajo decente y crecimiento económico,Igualdad de género,Educación de calidad,Alianzas para lograr los objetivos",Educativo,2025-03-31,,,,7500,19250,6670,725,71,0 "FESTIVAL IBEROAMERICANO RIBADEDEVA EN DANZA",FIBRED,"✨** ¡Vuelve el FIBRED! **✨ El Festival Iberoamericano Ribadedeva En Danza y su Encuentro con los Maestros siguen haciendo historia. 💃🕺 ¿Quieres ser parte de esta nueva edición y vivir la magia de la música y la danza en su máxima expresión? ¡Te esperamos para seguir creando juntos! 🌟 **SOBRE ESTE PROYECTO** 🎭🎶 Apoya las Artes Escénicas y la Música en la zona rural del oriente de Asturias 🌿✨ Festival Iberoamericano Ribadedeva En Danza (FIBRED) **INFORMACIÓN GENERAL** El FIBRED no es solo un festival de música y danza; es el reflejo de una sociedad que apuesta por el arte, la cultura y la colaboración para el desarrollo en un entorno rural, lejos de los grandes auditorios y teatros de las ciudades. Pero el FIBRED es mucho más. Es una plataforma para dar visibilidad a las nuevas generaciones de artistas, músicos y bailarines, convirtiendo necesidades sociales en oportunidades reales. Para seguir creciendo y transformando vidas, necesitamos tu ayuda para: ✅ Ampliar la programación artística y cultural, sumando más compañías invitadas, espectáculos, conciertos y conferencias magistrales. ✅ Mejorar los espacios escénicos, adaptando el entorno para garantizar una mejor experiencia, mayor visibilidad y sostenibilidad. ✅ Crear becas para artistas, músicos y bailarines de zonas de conflicto, ofreciendo un espacio para la reconciliación y la expresión artística. 🎭✨ Súmate al FIBRED y forma parte de este movimiento cultural en el corazón de Asturias. ¡Juntos hacemos historia! 🎶🌍",,Cultural,"Salud y bienestar,Paz, justicia e instituciones sólidas,Vida de ecosistemas terrestres,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Reducción de la desigualdad,Energía asequible y no contaminante,Igualdad de género,Educación de calidad,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-04-01,,,,1500,6500,5950,244,9,0 "Goteo, pero mejor","Potencia tu apoyo a la Acción Democrática y a la Economía Social de una forma más ágil y segura con el nuevo Goteo","Goteo no es solo una plataforma de crowdfunding. Es el barómetro de una sociedad que apuesta por **la colaboración, la transparencia y el impacto colectivo.** Nuestros datos lo avalan: cerca de **22 millones de euros redistribuidos, 2.199 proyectos financiados **y más de **362.500 personas y entidades** unidas para hacerlo realidad. Y aquí viene lo mejor: lo hacemos con una tasa de éxito del **84%**. Sí, del **84%.** Pero Goteo es mucho más que cifras. Es el medio para **transformar necesidades sociales en soluciones tangibles.** Y, para seguir haciéndolo, necesitamos tu ayuda para: * **Rediseñar y modernizar la plataforma**, creando una arquitectura capaz de integrar otras plataformas y aplicaciones de manera sencilla y eficiente. * **Optimizar recursos,** reduciendo el número de servicios y servidores, mejorando nuestra eficiencia, velocidad y capacidad de respuesta. * **Crear herramientas más potentes**, como un panel de administración que facilite la gestión de campañas y la comunicación con los usuarios. **Es momento de renovar Goteo y queremos contar contigo para lograr:** **Mayor conectividad: **La posibilidad de que el nuevo código permita integrar Goteo con más herramientas, plataformas y servicios, ampliando su capacidad de interacción con otras tecnologías o necesidades del ecosistema de la Economía Social y Solidaria. **Mayor impacto social y geográfico:** La capacidad de llegar a más personas, proyectos y territorios, superando barreras técnicas o geográficas, y facilitando que más usuarios puedan beneficiarse y participar en la plataforma. **Diversidad de funciones: **Nuevas funcionalidades que amplíen lo que la plataforma puede ofrecer, adaptándose a las demandas de los usuarios y a las necesidades de los proyectos. **Mayor visibilidad:** Que Goteo tenga mejores herramientas para posicionar los proyectos y captar más apoyo, incrementando la difusión y la colaboración. Desde el inicio, hemos impulsado y acompañado iniciativas que hicieron realidad lo que parecía [utópico](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). Lo que antes era un sueño colectivo **ahora es una necesidad urgente.** Vivimos en un mundo cada vez más polarizado: las fake news, el auge de la ultraderecha, el negacionismo climático y las teorías de conspiración son desafíos que no podemos ignorar. Frente a este panorama, **Goteo sigue siendo esa herramienta comunitaria que construye el futuro entre todas.** Un futuro** más abierto,** que nos incluye a todas por igual. Un futuro **más transparente, **donde dejamos claro quiénes somos y qué queremos. Un futuro **más accesible**, que prioriza la lucha intergeneracional y mantiene viva la brújula social y solidaria que guía nuestras acciones por las generaciones que vienen. Goteo siempre ha sido de código abierto. Y para modernizarlo, necesitamos creatividad, inteligencia y participación colectiva. Esto no es solo una mejora técnica: es la base para garantizar que siga siendo una plataforma sostenible, ágil y conectada con las necesidades de hoy y del mañana. **Haz tu aportación y súmate a esta transformación.** Deja que fluya la energía social y solidaria, porque en un mundo aparentemente devastado, aún podemos construir el cambio.",,Tecnológico,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2024-12-18,,,,15000,245000,26466,5721,193,0 "La Coleccionista - Tienda de diseño y creación artesanal","Tienda de nueva creación en Sevilla, con objetos artesanales producidos por pequeñas marcas locales y respetuosas con el entorno.","**La Coleccionista es más que una tienda: es un espacio vivo para la artesanía actual.** Un lugar de encuentro entre creadores, vecinos y visitantes, donde los objetos pueden tocarse, mirarse de cerca, sentirse. En una era de consumo acelerado y sobreestimulación digital, proponemos poner en valor lo hecho a mano: piezas únicas, con historia, creadas con respeto por los oficios, las personas y el entorno. Aquí conviven cerámica, moda, complementos textiles, cosmética natural, joyería, papelería, ilustración y decoración elaboradas por marcas locales, muchas de ellas lideradas por mujeres, en un entorno donde se promueve la sostenibilidad, la economía circular y el diseño con alma. También será un punto de encuentro para talleres, actividades y experiencias creativas, dirigido tanto a la comunidad local como a quienes nos visitan desde fuera buscando un recuerdo auténtico. Nos instalamos en una antigua droguería que fue regentada durante más de 40 años por Manuel y Matilde, dos comerciantes generosos que nos han cedido no solo su espacio, sino parte de su legado. Aquí queremos mantener la esencia de esos negocios donde te conocen por tu nombre, donde puedes tocar, preguntar y conectar, apostando por un modelo de consumo más pausado y amable. Queremos resistir, quedarnos, y construir ese espacio singular que invite a volver y a recomendarlo a las personas que te importan. **Con tu apoyo, podremos transformar este local con historia en un lugar vivo, lleno de creatividad y comunidad, donde promoveremos el consumo responsable y el talento local.**",,Cultural,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2025-04-30,,,,6500,12000,9265,1201,95,0 "La Escuela de los Pueblos","Un lugar de encuentro y formación para quienes trabajan por un mundo rural vivo","La **Escuela de los Pueblos 'Josefa Martín Luengo'** es un espacio formativo-experiencial, con dos objetivos principales: la formación de **promotores de vida** que favorezcan la revitalización y defensa de nuestros territorios, y la creación de un **espacio de formación para el movimiento social** que sirva para fortalecer los **lazos entre los entornos rurales y urbanos**, su respeto y conocimiento mutuo, imprescindible para la supervivencia de ambas partes. El ecosistema participativo de la escuela es amplio y diverso, conformado por una **amplia red de organizaciones** que confiando en la formación aspiramos a fortalecer un **movimiento popular urbano-rura**l y luchar por un **mundo rural vivo**. El proyecto está impulsado por el movimiento popular [Colectivo Memoria Viva de los Pueblos](https://colectivomemoriaviva.org/) con el apoyo de [Revista Soberanía Alimentaria](https://soberaniaalimentaria.info/), [Biela y Tierra](https://bielaytierra.com/) y la [Universidad Rural del Cerrato](https://launiversidadrural.com/), junto a esta **red de apoyo** que cuenta ya con más medio centenar de colectivos y entidades de todo el Estado español. Esta **casa Solariega del S. XVI** que perteneció a los Fernandez de Quecedo, será pronto una casa pública para el servicio de las comunidades. Ubicada en **Quecedo de Valdivielso (Burgos)**, es un precioso edificio histórico en un entorno natural privilegiado, como es la comarca de las **Merindades**, nuestro territorio que amamos. Vamos a dar vida a una casa caída y para eso **necesitamos tu apoyo**, porque esta escuela la vamos a construir entre todas. ¡Súmate y prende la llama de la Escuela de los Pueblos!",,,"Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos",Educativo,2025-02-20,,,,35000,90000,65021,17041,746,0 "La Matriz Escuela Viva: Ampliamos a Secundaria","La Matriz Escuela Viva. Educación de alta calidad, respetuosa, bilingüe e inmersa en la naturaleza","La Matriz es una Escuela Viva donde el aprendizaje va más allá del aula. Se trata de descubrir, de experimentar y de encontrar nuevas posibilidades a cada paso. En La Matriz, adaptamos nuestro enfoque a las necesidades individuales de cada estudiante, respetamos su ritmo y apoyamos su curiosidad natural. El aprendizaje se convierte en un viaje personal, donde el tiempo y las metas se ajustan para alcanzar su éxito académico y emocional. 🌱🎓 ¡Abrimos Secundaria el próximo curso 2025/26! En La Matriz damos continuidad a nuestros estudiantes en su desarrollo más allá de la primaria, manteniendo el enfoque en la educación personalizada y respetuosa que nos caracteriza. ¡Lo tenemos todo preparado! ¿Comenzamos? 🌟📚",,Educativo,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres",Educativo,2025-03-28,,,,30000,37600,30314,358,13,0 "Aiuta la Scuola Italiana di Barcellona con il trasporto scolastico","Promovemos acceso seguro y sostenible a la escuela, agilizando movilidad y reduciendo tráfico y contaminación para cuidar el entorno.","Promovemos un sistema de transporte seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente para los estudiantes de la Escuela Italiana de Barcelona. Queremos facilitar el acceso a la escuela, mejorando la experiencia de las familias, incentivando de esta manera las inscripciones y contribuyendo a la reducción del tráfico y la contaminación. Con tu contribución, podemos desarrollar un sistema de movilidad integrada en tres ejes fundamentales: 1. Autobús escolar para reducir el uso de coches privados 2. Tren Escolar FGC como alternativa sostenible 3. Caminos peatonales seguros para incentivar los desplazamientos a pie ¡Únete a nosotros para un futuro más sostenible para nuestros estudiantes! ",,Educativo,"Educación de calidad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima","Energía y sostenibilidad",2025-03-26,,,,17280,37280,20590,347,49,0 "LAS CUCARACHAS TIENEN HAMBRE","¿Qué sacrificarías por el éxito? Una comedia sobre la ambición y una sátira social con muchas cucarachas.","Enrique, un hombre obsesionado con el éxito, intentará asesianr a su jefe tras ser despedido, pero la aparición inesperada de diferentes personajes en el momento del asesinato le impedirán su cometido. Este proyecto es un cortometraje que busca cuestionar la falsa percepción del éxito. Enrique es un hombre que cree que el éxito monetario y la aceptación social lo llevarán a sentirse realizado, pero a través de la historia, siguiendo las aventuras del protagonista, nos daremos cuenta que para llegar a ese éxito mezquino, capitalista y egoísta, hay que sacrificar nuestra humanidad misma y convertirnos en una inmensa cucaracha.",,Cultural,"Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2025-04-04,,,,2500,3500,1543,531,19,0 "Legolàctics: talent jove per transformar el món","¡Ayúdanos a llevar nuestro proyecto científico OceansLife al Open Internacional First Lego League Florida Sunshine Invitational!","Somos los **Legolàctics**, un equipo formado por **seis jóvenes de entre 12 y 17 años** que compartimos una gran pasión por la ciencia, la tecnología y el planeta, y que participamos en la First Lego League desde hace 7 años. Este año, nuestro proyecto [**OceansLife**](https://oceanslife.my.canva.site/) tiene como objetivo la preservación del fondo marino, facilitando la monitorización de la biodiversidad marina a través del ADN ambiental. Este proyecto nos ha hecho ganar el **National Innovation Award** y nos ha clasificado para el [**Open Internacional Florida Sunshine Invitational**](https://floridasunshineinvitational.com/) (EE.UU.). ¡Nos hace muchísima ilusión compartir esta aventura y demostrar cómo **el talento joven puede aportar ideas reales para transformar el mundo y mejorar la salud de los océanos**! **¡Para lograrlo, necesitamos vuestro apoyo! Con esta campaña queremos presentar nuestro proyecto a empresas o centros de investigación que puedan estar interesados en implementarlo. También queremos desarrollar y dar a conocer nuestro juego OceansLife para sensibilizar a otros jóvenes y a la ciudadanía en general sobre la importancia de preservar nuestros océanos. Cualquier aportación nos acerca un poco más a nuestro sueño. ¿Nos ayudas?**",,Educativo,"Educación de calidad,Igualdad de género,Energía asequible y no contaminante,Industria, innovación e infraestructuras,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Vida submarina,Alianzas para lograr los objetivos",Educativo,2025-05-05,,,,3000,14000,370,34,3,0 "Més cooperativa, més casal, més lluites populars!","Transformem l'espai de cuina i cultura de Can Capablanca.","Després de 15 anys de projecte cooperatiu a l'antiga nau industrial situada al carrer Comte Jofre de Sabadell toca continuar avançant i transformant i per això ens cal esmolar les eines de treball i de l'espai. Estem molt il·lusionades i amb un nou equip humà renovat, amb moltes ganes de seguir cuinant revoltes futures. Per això volem millorar l'espai, fer-lo més còmode, sostenible i de proximitat. En definitiva un espai reformat per continuar transformant la nostra ciutat i que es basarà en les següents propostes: * Una millora generalitzada de l'espai de bar-restaurant, que era una antiga nau industrial tèxtil, aconseguint més eficiència energètica, millorant equipaments i tancaments, més i millor il·luminació i millorant finestres i enllumenat. * Una reforma de la barra, per fer-la un espai còmode i agradable per socialitzar, alhora que es prioritzi productes artesans i de proximitat passant a la cervesa artesana enfront de la comercial com a producte central així com als productes locals, també canviant l'aigua embotellada per aigua a través d'osmosis. * Una actualització de la cuina, per poder cuinar més eficientment, de forma més saludable i, sobretot, més còmodament per les treballadores de l'espai. * Una optimització de la sonoritat de l'espai, per fer-lo menys sorollós i més afable quan bull de gent. I en definitiva, fer uns passos endavant per posar l'espai al dia i poder fer molts anys de més casal, més cooperativa i més revoltes futures!",,,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-03-12,,,,10000,15000,11005,1326,142,0 "Noves Bicicletes Rebiciclem 2.0","¡Ayúdanos a poner en marcha la nueva producción de Bicicletas Rebiciclem 2.0!","**Nos presentamos ;)** Somos Biciclot, un proyecto transformador donde nuestro principal objetivo es fomentar, **promocionar e impulsar la bicicleta como modelo de transporte sostenible**, solidario, ecológico y saludable. Somos una cooperativa de trabajo, basada en el modelo de Economía Social y Solidaria que apuesta por la transformación social priorizando y poniendo en el centro a las personas. Somos una entidad **comprometida con la movilidad segura y sostenible, la economía circular y el medio ambiente**. Acercamos la bicicleta a través de muchos proyectos diversos, intercooperando y generando sinergias para hacer llegar la bicicleta a todo el mundo. Con nuevos retos y proyectos en continua evolución para seguir contribuyendo a la movilidad sostenible en nuestro entorno más próximo, pero también allá donde se quiera poner en valor. Trabajamos ofreciendo formación, actividades y servicios diversificados para la promoción de la bicicleta y con los cuales sensibilizamos sobre la movilidad sostenible, la cura del medio ambiente y para impulsar la **incorporación de la bicicleta y sus beneficios a entidades, empresas, colectivos y personas.** Uno de estos proyectos es **La Bicicleta Rebiciclem,** la protagonista de esta campaña y una de las propuestas de nuestra entidad por la cual nos sentimos muy orgullosos y orgullosas. Nuestra marca propia de Bicicletas Sostenibles, reutilizadas, de kilómetro cero que potencian la economía circular y el consumo responsable, porque creemos que los residuos que generamos pueden volver a nuestro entorno en forma de productos que dan solución a nuestras necesidades. #### La Bicicleta Rebiciclem es una bici con carácter y valores! **Sostenible** La filosofía desechable ya está obsoleta… Damos una segunda vida a las bicicletas en estado de abandono. **80% reutilizada** Desmontamos, pintamos los cuadros y volvemos a montar Aprovechamos los materiales y los componentes para reducir residuos. **Producción sostenible** Diseñadas y producidas a nuestro taller de Barcelona con un equipo de profesionales formados en nuestra escuela de mecánicos y mecánicas. Las bicicletas también pueden ser de kilómetro cero y apostar por la inserción sociolaboral! **Economía Circular** Ponemos en re-circulación las bicicletas Vuelven a las calles con un diseño único y hechos de manera totalmente artesanal. **Consumo responsable** Pensamos en el medio ambiente, en la cura de las personas y en una sociedad más justa. ¡Todas contribuimos a la movilidad sostenible! #### Sostenible, reciclada y respetuosa con el medio ambiente La bicicleta Rebiciclem transmite todos nuestros valores y es nuestra versión sostenible para sensibilizar sobre el reciclaje, reutilización y la movilidad; la mejor la opción para moverte de una manera respetuosa con el medio ambiente. Nuestros modelos están pensados principalmente por los desplazamientos en las ciudades y para hacer alguna ruta por la acera del mar o montaña. El objetivo de crear esta marca propia ha estado pensar en el medio ambiente, recuperar bicicletas y generar ocupación en el sector. Su origen son bicicletas que han sido abandonadas o cedidas que recuperamos y adaptamos para volver a ponerlas en funcionamiento y darlas una segunda vida. A través de este proyecto fomentamos una economía circular y una economía verde; recuperamos y reutilizamos dado que aproximadamente el 70% - 80% de la bicicleta es recuperada. Al mismo tiempo aprovechamos materiales y componentes para reducir residuos. Tejemos una red local para incentivar la compra de proximidad y local a través de un consumo responsable de las personas y entidades porque ofrecemos una alternativa sostenible por la compra de bicicletas. #### Proceso de Producción Sostenible Las bicicletas son confeccionadas por el equipo de producción de mecánicas y mecánicos de Biciclot que realiza un trabajo artesano y a mano en la cadena de producción de la bicicleta. Cada Bicicleta Rebiciclem *es única, exclusiva y con un diseño original. * El equipo de producción ha diseñado una cadena de montaje de la bicicleta que empieza por la selección, valoración y categorización de las bicicletas en estado de abandono provenientes de diferentes puntos. Estas bicis pasan por una primera fase para definir si la bicicleta es apta para circular, analizar el estado de los componentes para acabar valorando qué material reutilizamos, adaptamos o modificamos. El proceso continúa con el desmontaje total de la bicicleta y lo sorrejat del cuadro para sacar toda la pintura. La fase de montaje pasa por el pintado del cuadro con el nuevo diseño de colores y el proceso de montaje de todos los componentes y accesorios del diseño definitivo. Por último, pedaleamos y hacemos controles de calidad para asegurarnos que la bicicleta es segura. #### Pedaleamos en red La Bicicleta Rebiciclem se empezó a diseñar durante el 2019 y hemos conseguido una producción de 1700 bicicletas hasta el 2023. En este tiempo hemos producido Bicicletas Rebiciclem por todo el mundo! Desde personas que han querido apostar por uno de nuestros modelos para incorporarla en su día a día como medio de transporte, hasta entidades y empresas que apostaron para incentivar la movilidad sostenible en sus centros de trabajo, promoviendo flotas de Bicicletas Rebiciclem por el uso comunitario o para facilitar los desplazamientos de sus trabajadores y trabajadoras; e incluso, proyectos de intercooperación para la creación de proyectos de Bicicletas Comunitarias. El año 2023 decidimos parar la producción para repensar el proyecto, la marca y su impacto para profundizar en las necesidades y mejoras del proyecto y del producto. *Y este es el punto donde nos encontramos ahora; después de este proceso de revisión y reacondicionamiento del proyecto estamos preparadas y volvemos para alcanzar de la nueva Bicicleta Rebiciclem en todo el territorio.*",,Ecológico,"Salud y bienestar,Energía asequible y no contaminante,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Alianzas para lograr los objetivos","Acción por el clima",2025-03-17,,,,8000,20000,8606,1574,80,0 "Nueva Taberna Garibaldi","Queremos un local más grande para acoger más iniciativas culturales","La Garibaldi necesita** un espacio más amplio** para acoger** iniciativas culturales más ambiciosas** **Un año ofreciendo cultura alternativa** Hace solo un año abrimos la Garibaldi. Éramos 3 soñadores; un poeta, un cantautor y un profesor de políticas. No queríamos ganar dinero pero sí ganar una espacio antifascista de libertad. El Garibaldi pronto se llenó de gente y **por esta casa han pasado músicos, artistas, autores y militantes** que han convertido la taberna en un espacio de referencia de la izquierda en Madrid y también una referencia para mucha gente de izquierdas de otros territorios y otros países que vienen a vernos cuando pasan por Madrid. **Cultura para resistir la censura y las amenazas** Cuando los escuadristas de desokupa amenazaron la presentación del libro de Irene Montero, la respuesta antifascista de los vencinos y militantes que vinieron a defender la taberna fue una hermosa lección. **Hoy es el alcalde de Madrid el que, prohibiendo la presentación de un libro en Vallecas, ha vuelto a obligar a que la Garibaldi sea noticia**. **Ahora toca crecer para ampliar nuestra oferta cultural** Pero su arrogancia nos ha dado una idea. Desde hace tiempo la Garibaldi se nos queda pequeña. **Queremos un sitio más grande que nos permita ampliar las actividades del espacio y acoger a más gente**. **¿Qué queremos hacer? ** * 📚Presentaciones de libros * 🎸Conciertos de cantautores * 🗣️Debates * 🎭Teatro * 🖼️Exposiciones y todo tipo de acciones culturales que requieren de un espacio más amplio que el actual y con más posibilidades Por eso lanzamos este crowfunding. Ayúdanos a que, muy pronto, podamos mudarnos para que la Garibaldi crezca. Apoya la libertad, apoya la Garibaldi.",,,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2025-04-08,,,,137996,146996,132215,188006,2986,0 Nuredduna,"Com recordes? Com oblides?","“Nuredduna” és un projecte de Treball de Final de Grau, dirigit per Gisela Obradó i Marta Jaume. És un curtmetratge que es rodarà al proper maig de 2025, produït per **ESCAC Films**. Contem amb dotació econòmica i de material de fotografia i so pel rodatge, a més de classes de seguiment del projecte amb la nostra tutora, Bàrbara Farré. **El génere balla entre el drama i lo experimental**. Amb un toc assaigistic, el nostre projecte analitza el procés que segueixen els éssers humans de recordar i oblidar. Pretén explicar visualment, a través de interludis sensorials, els mecanismes de la ment i com intervenen les memòries amb l’experiència humana d’oblidar i retenir experiències. A més, es serveix d’una narrativa més convencional per encaminar la història. La nostra protagonista, na Neus, descobreix que té el poder de triar que oblida i que recorda. Presentada aquesta capacitat, plantegem a l’espectador que faria en aquesta situació, fins on arribaria l’obsessió de controlar el que retenim al nostre record, i eliminar allò que no volem guardar o revisitar.",,Cultural,"Igualdad de género,Agua limpia y saneamiento,Energía asequible y no contaminante,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida submarina,Vida de ecosistemas terrestres","Crear cultura",2025-02-26,,,,2500,6500,5223,1030,32,0 "COMUNIDAD, TIERRA Y FUTURO","Investigación e implementación de línea productiva de bloques de tierra comprimida a través de un pabellón de lectura"," La Asociación Erentia se constituye de manera oficial en el 2024, aunque el proyecto se inició originalmente en 2019, con el compromiso de generar un **impacto positivo a través de la arquitectura y el aprendizaje. ** Nuestro objetivo principal es dar respuesta a las **viviendas** que presentan mayores riesgos por la afectación de las** catástrofes naturales** en zonas rurales desfavorables del Valle de Viñales, Cuba mediante la innovación en la **fabricación propia de materiales**. Con formación técnica, la comunidad participará en la **construcción de sus propias viviendas**, haciéndolas más resilientes ante futuros eventos climáticos adversos. ## **01 EL LUGAR: EL VALLE DEL PALMARITO **   El proyecto se desarrolla en el **Valle del Palmarito**, ubicado en la zona rural de **Viñales**, municipio ubicado en la provincia de Pinar del Río, **Cuba.** El **Valle del Palmarito**, conocido por sus impresionantes paisajes, es un enclave fundamental para el** turismo y la agricultura** en Cuba. Sufre repetidamente el **impacto de ciclones y huracanes**, lo que ha deteriorado su patrimonio arquitectónico debido al uso de materiales que no respetan su identidad original. El crecimiento del turismo en la región ha provocado un **desplazamiento hacia el sector terciario** en Viñales, generando cambios significativos en la estructura social y cultural de la comunidad. ## **02_LA PROBLEMÁTICA** **02.1_IMPACTO DE CICLONES**  Cuba, particularmente la provincia de Pinar del Río, es **altamente vulnerable a los huracanes,** que afectan regularmente la región, **dañando la infraestructura y el fondo habitacional.** Desastres como el Ciclón de los Cinco Días en 1910 y huracanes recientes como Gustav (2008) e Ian (2022) han **devastado la zona**, exacerbando la crisis social y económica. Esto subraya la **urgente necesidad de estrategias de adaptación y resiliencia para proteger a las comunidades y la infraestructura en el futuro.** **02.2_DETERIORO DEL FONDO HABITACIONAL**  Tras el paso de los ciclones, **se evalúan las viviendas afectadas.** El técnico municipal de vivienda, clasifica las edificaciones según su estado:** derrumbe parcial o total.** Las de derrumbe total, que representan un **peligro para sus inquilinos,** son prioritarias y se reemplazan por nuevas viviendas de mampostería. Sin embargo, debido a las dificultades del país, **muchas viviendas siguen sin respuesta** desde el Huracán Gustav de 2008,** quedando vulnerables ante futuras catástrofes climáticas.** **02.3_ESCASEZ MATERIALES CONSTRUCCIÓN**  La obtención de materiales en Cuba enfrenta desafíos debido a la** dependencia de importaciones, las sanciones económicas y la escasez de insumos, lo que eleva los costos y aumenta los tiempos.** La producción local se ve afectada por cortes eléctricos y falta de recursos, reduciendo la cantidad y calidad de los materiales. Además, el mercado informal y la falta de regulaciones complican el acceso a **suministros de calidad,** generando inestabilidad en el sector y **perpetuando la necesidad de reparaciones constantes.** ## **03¿EN QUE SE USARÁ EL DINERO?**  Las fases del proyecto son: **Fase 0**: Se centra en la investigación y producción de materiales de construcción sostenibles, utilizando recursos locales y la constucción de un pabellón comunitario de lectura para testearlos. **Fase 1**: La recuperación del tejar en Viñales optimiza la producción de BTC al utilizar la infraestructura existente, reduciendo los costos de transporte y revitalizando la economía local. El proyecto garantizará una demanda estable, proporcionará apoyo técnico y generará empleo, mejorando la eficiencia y fortaleciendo la economía regional. **Fase 2**: Implica la creación de una Escuela-Taller para capacitar a la comunidad, asegurando su participación e involucramiento en el proceso de construcción. **Fase 3**: Comienza la restauración del fondo habitacional. En esta etapa inicial, abordaremos 8 viviendas clasificadas como derrumbe total y 10 viviendas que requieren rehabilitación parcial. **Fase4**: Una vez completada la fase 3, y antes de continuar con la construcción y rehabilitación, planeamos desarrollar un plan integral de desarrollo territorial como para mejorar la infraestructura, los servicios y la planificación a largo plazo. El enfoque de esta campaña de Goteo es la **Fase 0: Investigación de Materiales**. Para esta fase, necesitamos su apoyo para recaudar **12.000 €**. Estos fondos nos permitirán: **- Fabricar máquinas esenciales para la producción de bloques de tierra comprimida (BTC). ** **-Construir un pabellón comunitario aula de lectura en la escuela para evaluar los BTC in situ, involucrar a la comunidad y fortalecer su confianza en el proyecto.** **03.1_INVESTIGACIÓN DE BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA (BTC)** El proyecto, en **colaboración con entidades locales,** promueve el uso de **bloques de tierra comprimida (BTC).** Estos bloques son una opción de construcción **innovadora, económica y sostenible.** Fabricados con materiales** locales y naturales, su bajo costo y alta resistencia** a los desastres naturales los hacen ideales para áreas vulnerables. Además, su **bajo consumo energético y larga vida útil **minimizan la huella de carbono y contribuyen a un **modelo de economía circular,** reduciendo la dependencia de recursos externos o importaciones.  Los bloques de tierra comprimida (BTC) se fabrican utilizando recursos disponibles localmente: **arcilla, cal, arena y agua.**  Primeros prototipos fabricados con los colaboradores locales **03.2_LINEA PRODUCTIVA: MAQUINARIA**  La línea de producción de BTC requiere **tres máquinas clave:** un **molino** para triturar la materia prima, una **mezcladora** para preparar una mezcla homogénea y una **prensa hidráulica** para compactar los bloques. Las máquinas son fabricadas por un emprendedor local que utiliza **partes recicladas, adaptándose a los recursos disponibles.** **03.3_TESTEO DE MATERIAL: PABELLÓN DE LECTURA COMUNITARIO**  El pabellón estará ubicado en la **escuela rural** del Valle del Palmarito y servirá como un **aula complementaria de lectura.** Además, acogerá diversas actividades culturales y promoverá el **intercambio social relacionado con la cultura,** contribuyendo así al desarrollo integral de la comunidad.  Este pabellón también servirá como un **proyecto piloto para evaluar el comportamiento del material BTC in situ y familiarizar a la comunidad con sus procesos de producción y construcción.** A través de la colaboración con estudiantes locales, profesores, arquitectos y, lo más importante, los propios residentes, este piloto fomentará la confianza, la participación y el sentido de pertenencia de la comunidad hacia el proyecto.  El proyecto tiene como objetivo resaltar el conocimiento tradicional de la arquitectura vernácula del Valle del Palmarito, alentando a la comunidad no solo a construir, sino también a intercambiar habilidades y conocimientos entre sus miembros, ayudando a preservar su identidad cultural. ## **04_FUTURAS FASES** **04.1_ESCUELA-TALLER**  La **Escuela-Taller** tiene como objetivo combinar la **construcción tradicional con nuevas técnicas para mejorar la resistencia a los desastres climáticos y preservar la identidad del Valle**. Fomentará la **autonomía** mediante la** producción** de bloques de tierra comprimida **(BTC)** y promoverá la colaboración con instituciones educativas y el conocimiento local para un **aprendizaje sostenible.** La** participación comunitaria** será esencial, permitiendo a los residentes adquirir habilidades prácticas mientras contribuyen a la **construcción de sus propias viviendas.** **04.2_RECUPERACION DEL FONDO HABITACIONAL**  **La comunidad estará activamente involucrada en la construcción de las viviendas** a través de la Escuela-Taller. El diseño se centra en abordar dos desafíos clave: el **riesgo de huracanes y el acceso limitado al agua potable.** Esto se logrará mediante la implementación de un sistema de **recolección y filtrado de agua de lluvia** e incorporando principios de **diseño climático** para garantizar su resistencia. Se desarrollará un catálogo de soluciones constructivas para** recuperar elementos reutilizables de viviendas de derrumbe total y reutilizarlos en la rehabilitación de viviendas de derrumbe parcial,** sistematizando así el reciclaje de componentes y materiales.  La implementación de los bloques de tierra comprimida (BTC) será el motor de las siguientes fases, ya que **permitirá aprender a producir y utilizar estos bloques en la Escuela-Taller.** Esto empoderará a la comunidad rural para **reconstruir sus viviendas afectadas por los ciclones,** fomentando la **autosuficiencia y la resiliencia.** Al apoyar esta iniciativa, no solo estás contribuyendo a **soluciones arquitectónicas sostenibles,** sino también **empoderando a una comunidad a través de la educación, la resiliencia y la autosuficiencia.** Juntos, podemos crear un modelo de cambio positivo que sirva de inspiración para otras regiones que enfrenten desafíos similares. Ayúdanos a construir un cambio positivo. **¡Muchísimas gracias de todo corazón por tu tiempo y ayuda!**",,,"Educación de calidad,Igualdad de género,Agua limpia y saneamiento,Trabajo decente y crecimiento económico,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Alianzas para lograr los objetivos",Solidario,2025-03-03,,,,6000,12000,8137,1035,52,0 "Per molts anys de Fira Alternativa de València!","Fem possible la 36a Fira Alternativa de València: millorem les instal·lacions, la programació, la difusió i la participació.","La** Fira Alternativa de València** és un esdeveniment que s'organitza a la ciutat de València des de l'any 1988 de manera quasi ininterrompuda. Així, durant un cap de setmana, s'hi apleguen centenars de projectes artesans, d'alimentació i de col·lectius socials que comparteixen la voluntat de fer un **món millor, amb els principis del respecte, la sostenibilitat, la igualtat, la sobirania, la solidaritat i la justícia com a bases per a la convivència i la producció**. Enguany, sota el lema «**El capitalisme ens ofega, contruïm alternatives**», la Fira Alternativa de València vol posar l'accent en l'afectació del canvi climàtic sobre el territori i sobre les persones que l'habiten -una afectació que la tardor passada fou dramàtica a l'Horta i a moltes altres comarques del País Valencià en forma de riuades i barrancades; però, més encara, la Fira Alternativa de València vol** reflexionar sobre el model de desenvolupament econòmic que ens ha portat fins ací**, i, especialment, sobre les seues derivades recents, que aguditzen l'especulació en l'habitatge i la turistificació",,Social,"Fin de la pobreza,Paz, justicia e instituciones sólidas,Vida de ecosistemas terrestres,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Reducción de la desigualdad,Trabajo decente y crecimiento económico,Energía asequible y no contaminante,Igualdad de género,Educación de calidad,Salud y bienestar,Alianzas para lograr los objetivos",Solidario,2025-03-10,,,,6500,10000,8934,1893,203,0 "Rizomas Salvajes","No todo el mundo puede permitirse la no-violencia.","Un boicot sindical acecha en la noche de una macrofiesta. Esta es la historia de Lautaro, el jefe de seguridad, es contrario al movimiento. Pero por primera vez se verá cuestionado a evadir sus responsabilidades y enfrentarse con Guido, su pareja y camarero de reservado de sala, y activo en la acción que los trabajadores preparan contra la discoteca. Dividido entre el deber y el cariño, Lautaro verá cómo la estructura que protegía se derrumba y con ella todas sus certezas. Esta no es una historia de amor. Esta no es una historia de violencia. Es un testimonio sobre la colectividad como último refugio frente a un sistema que, cuando se ve amenazado, traiciona a quienes lo sostienen.",,Cultural,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-04-16,,,,2000,7000,2140,849,23,0 "¡Síguenos la corriente!","Dona a la Fundación Platoniq y amplifica la onda de impacto para sembrar futuros deseables","Hoy en día, parece que imaginar un futuro mejor, un futuro bonito, es [un delirio](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). A este mundo le falta esperanza; nos han hecho creer que nos espera, irremediablemente, un futuro distópico. En Fundación Platoniq, en Goteo, tenemos el convencimiento de que otro futuro es posible. Y no lo creemos como un acto de fe. Sabemos que es posible porque **llevamos 20 años impulsando y acompañando iniciativas que han hecho realidad aquello que parecía utópico**. Hasta que se hizo realidad, fue una utopía que la ciudadanía pudiera [querellarse contra la banca](https://www.goteo.org/project/crowdfundparato) y conseguir llevar a la cárcel a los responsables que, con prácticas corruptas, pusieron al país al borde del rescate económico. Pero [#15MPaRato](https://15mparato.wordpress.com/) impulsó el caso Bankia, consiguió la devolución de casi 10.000 millones a personas afectadas y obtuvo responsabilidades por las #TarjetasBlack. También parecía utópico que un periódico cooperativo consiga mantener su independencia y su solvencia económica mediante la financiación colectiva. Y ahí tenemos a [La Marea](https://www.goteo.org/user/profile/la-marea), que con sus 4 campañas en Goteo ha recaudado ya más de 535.500€. Y qué decir de campañas como [Kids for the future](https://www.goteo.org/project/kids-for-the-future), un proyecto educativo para concienciar a las futuras generaciones del impacto medioambiental del ser humano en el planeta. O [Las Kellys](https://www.goteo.org/project/las-kellys), el sindicato de camareras de piso que consiguió el dinero para impulsar su propia central de reservas, libre de explotación y con garantías de un trabajo justo. O el [Top Manta](https://www.goteo.org/project/top-manta-bcn), La primera línea de moda lanzada por el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona que ha culminado en un proyecto de empresa social. **En Goteo tenemos un catálogo de alternativas realmente transformadoras** que han tenido un gran impacto en la sociedad. Estos y muchos, muchos más, han sido logros que antes parecían imposibles. Pero **la utopía sólo es utopía hasta que alguien la hace realidad**. Y nosotras nos sentimos inmensamente orgullosas y agradecidas por haber acogido estas iniciativas y haber formado parte de ello. Pero no nos conformamos y queremos ir mucho más allá. Hay muchas más utopías que alcanzar. Por ejemplo: * Seguir desarrollando una calculadora que permita medir el impacto social de las campañas de crowdfunding y que nuestra comunidad impulsora la adopte * Tener una escuela de deliberación y pensamiento crítico para empoderar a las generaciones jóvenes * Crear un laboratorio del tiempo * Contribuir a que la Economía Social y Solidaria se convierta en el modelo hegemónico y no la alternativa * ... Son muchas las ideas que queremos hacer germinar. La tierra ya es fértil y tenemos el GOTEO para nutrirlas. Ahora nos hace falta algo más para hacer que las semillas broten: necesitamos más agua. Es por ello que, **por primera vez, lanzamos una campaña de crowdfunding para captar donaciones a la fundación**. Necesitamos una buena lluvia de estas que llena los embalses, fluye por los ríos y lo riega todo. ¿Tú también crees que otro mundo es posible? ¿Quieres sembrar futuros utópicos con nosotras? **Dona a la fundación, amplifica la onda de impacto y ¡síguenos la corriente!**",,,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2022-12-20,,,,15000,127000,17194,15038,66,0 "Sombra para el Ecocamping Las Viñas","Plantemos árboles de sombra en el Ecocamping Las Viñas","El **Camping Las Viñas** en proceso de construcción se ubica en una zona rural del municipio de Jérez del Marquesado, en un territorio de **alto valor paisajístico** a la falda de Sierra Nevada, en la parte suroccidental de la comarca de Guadix, en el Geoparque de Granada, a una hora de la playa y a 20 minutos del Puerto de la Ragua (pistas de esquí Alpino). La Finca Las Viñas alberga además un proyecto holístico innovador que hace del **Camping Las Viñas un lugar especial para el ecoturismo accesible, en tiendas de campaña o en autocaravana y que aúne todas las siguientes dimensiones: agroecología, regeneración de la tierra y del paisaje, cultura, formación, inclusión y convivencia, turismo rural,** etc. Las personas que acampen serán testigos y partícipes a la vez de un **proyecto pionero e innovador**. No existe ningún camping con estas características en la Zona, dentro del Geoparque. Su diseño responde a la necesidad de hacer frente a la crisis ecológica en la que nos encontramos, y para ello, se ha previsto un uso responsable y sostenible de los recursos naturales, como el agua, la energía y la tierra. Permitiendo así hacer** turismo responsable acorde con los valores de cuidado del entorno y del planeta, así como de revalorización del campo y de sus habitantes, participando de la revitalización económica de la zona**. **Plantar árboles de sombra es un punto clave para el disfrute del camping en épocas soleadas desde la primera temporada.** Plantaremos 15 moreras (variedad sin fruto), de calibre 8/10.",,Ecológico,"Salud y bienestar,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Acción por el clima",2025-02-27,,,,786,1006,1016,274,14,0 "Un film defendiendo lo pequeño","Seguir mostrando, valorando y defendiendo el mundo de los pueblos y sus campos, de forma positiva, con su dulce rutina...","Es un **proyecto audiovisual comunitario**, en el que se reivindican una serie de **valores** como:* el trabajo en equipo, la amistad, el compañerismo, la defensa de lo pequeño, la vuelta a nuetras raices, al respeto a la tierra, a la educación en el Amor, a la perseverancia y sus frutos... y a luchar por sueños colectivos legitimos heredados de la humanidad..*. Queremos conseguir **realizar una serie** donde mostrar, de forma positiva, la dulce rutina en nuestros campos y pueblos... A traves de historias sencillas, como este segundo capitulo, donde una pandilla de niñas se aventurarán algo dificil pero quizas no imposible... Para ello realizaremos **un mediometraje** de unos 43 minutos, igual que el primer capítulo. Mostrar una realidad diferente a la que hasta ahora nos brindan los medios, y que es nuestra cultura. Estamos trabajando en la preproducción, a la cual se estan sumando todas las Asociaciones del pueblo, Instituciones, y gente particular con ganas de ayudar. Y aunque la gran mayoria lo hace de forma altruista, la parte técnica debemos pagarla, y es costosa, si queremos obtener un producto final de calidad y para toda la vida. El objetivo es social, y el camino para conseguirlo tambien lo es.",,Educativo,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Vida de ecosistemas terrestres,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2025-04-11,,,,7000,18000,1550,274,47,0 "Una presa para regar el jardín","Intervención artística en la presa de Quéntar","Una presa para regar el jardín es un proyecto de intervención artística en la presa de Quéntar, desarrollado en colaboración con la Asociación de Mujeres de Quéntar y las asociaciones ecologistas Consejo de Bróstar y Herpetológica. La iniciativa busca explorar la relación entre la obra civil, el ecosistema y los cuerpos que lo habitan a través de la videodanza, la instalación efímera y la instalación permanente en el territorio. Inspirado en la importancia del agua y la luz dentro de los jardines islámicos y persas, el proyecto reflexiona sobre la necesidad de reconectar los espacios urbanos con los ecosistemas circundantes, creando un “jardín expandido” que trascienda la idea de vegetación y se convierta en un vínculo entre paisaje, comunidad e historia.",,,"Agua limpia y saneamiento,Ciudades y comunidades sostenibles,Vida de ecosistemas terrestres","Participación ciudadana",2025-04-25,,,,1582,1694,90,41,2,0 "Uniendo Voces de la Amazonía: Expedición Indigenía","Juntos, en una expedición para dar voz a la Amazonía: alianzas, comunicación indígena y un documental para el mundo.","**Del 11 de junio al 11 de julio,** nos adentramos en la Amazonía peruana y brasileña en una expedición transformadora para fortalecer lazos con comunidades indígenas como los **Asháninka, Nokekoí y Shãwã Nãba.** Pero esto no es solo un viaje; **es una misión para amplificar sus voces y proteger su legado.**  *Fotografía de Fundación Ruth Buendía* ㅤ **🌿 ¿Qué lograremos juntos?** ** 🌎 Creación del primer departamento de comunicación indígena Nokekoí,** liderado por el Cacique Néa Varinawa, para que la comunidad pueda contar su propia historia. ** 📝 Documentación de la expedición por la periodista Verónica Goyzueta, **brindándonos un relato profundo y auténtico desde el corazón de la Amazonía. **🎥 Producción de un documental impactante,** que llevará su cultura y sabiduría ancestral al mundo, despertando conciencias y promoviendo su preservación. **💚 Tú puedes ser parte de este cambio.** Con tu apoyo, ayudamos a los pueblos originarios a fortalecer su autonomía y construir un futuro más justo y equilibrado. *📢 Si superamos nuestra meta, destinaremos cada euro adicional a nuestro próximo proyecto: huertos escolares con riego solar tecnificado en la comunidad Asháninka, donde la desnutrición infantil es un desafío urgente.* **🌎 Únete a esta expedición y hagamos historia juntos. ¡La Amazonía te necesita!**  *Fotografía por Giulianne Martins*  *Fotografía por Giulianne Martins* ㅤ",,Ecológico,"Hambre cero,Trabajo decente y crecimiento económico,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres,Alianzas para lograr los objetivos","Desarrollo agrorural",2025-04-09,,,,7600,26998,725,119,8,0 "¡Veguiterráneo reabre la taberna en la nueva Villana de Vallekas!","Volvemos a abrir nuestra taberna 100% vegana y ecológica en el corazón de Vallekas","# ¡Volvemos a la barra de la taberna, en el nuevo espacio de la Villana de Vallekas! Estamos encantadas de volver a la carga con la **taberna vegana y ecológica de la Villana**, al haber terminado las obras del nuevo local. Queremos que **todo el mundo disfrute de este nuevo espacio y se encariñe igual (o más) que nosotras** con la nueva taberna y, sobre todo, que cumpla todas nuestras expectativas. Os **invitamos a conocer el espacio** y apoyarnos con los últimos remates que nos faltan para tenerlo todo a punto. La taberna viene equipada, esta vez, con una cocina de estilo industrial, con gran capacidad de producción y mucho más cómoda, por lo que queremos poner a punto todos nuestros equipos y materiales y estar a la altura de este nuevo espacio tan maravilloso.",,,"Hambre cero,Salud y bienestar,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida submarina,Vida de ecosistemas terrestres","Acción por el clima",2025-03-12,,,,4696,6836,5142,1046,101,0 "Virgen Santísima","Virgen solo puede haber una.","*Virgen Santísima* es un **cortometraje** que estamos realizando como **Trabajo de Final** de Grado de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisual de Cataluña). Una pieza de **comedia** que explora el despertar sexual de la Virgen María para hablar del deseo –y la falta de él. Un viaje de autodescubrimiento donde se explorarán temas como la **virginidad**, la **presión** social y la **asexualidad**. ----- ### **¿De qué va la historia?** La Virgen María es expulsada del cielo cuando un humano es elegido para reemplazarla. Manuel es un joven de 19 años incapaz de sentir el deseo sexual, quién cree tener disfunción eréctil por culpa de haber fumado demasiados porros. Así,** la Virgen se verá obligada a emprender un viaje por el mundo terrenal con una única misión; lograr que Manuel pierda su virginidad para así ella poder recuperar la suya.** -----",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-04-09,,,,2500,5500,1035,782,25,0 "XXV Fiesta del PCA","Vuelve la Fiesta del PCA, celebramos la 25 edición los días 28, 29 y 30 de marzo"," Durante los días 28, 29 y 30 de marzo tendrá lugar el principal evento político-cultural del año en Andalucía, que se celebrará como siempre en la ciudad de Córdoba, en el Recinto Ferial del Arenal. Música, charlas, presentaciones de libros, actividades infantiles, gastronomía, exposiciones..., llevamos meses de preparación y aún seguimos trabajando por ampliar la oferta de actividades. En estos tiempos tan duros económicamente, tanto para las que montamos la fiesta como para nuestro público, queremos seguir ofreciendo la Fiesta que todo el mundo recuerda, libre y gratuita. ¡De todas para todas! Para ello, lanzamos esta campaña.",,Social,"Fin de la pobreza,Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas",Solidario,2025-03-14,,,,2500,6000,2918,538,67,0 "Zoologico Iris","Ayúdanos a darles una segunda oportunidad 🐾❤️","¡Ayúdanos a salvar el Zoológico IRIS! 🐾💔 Somos Bea y Jorge, una familia que ha dedicado su vida al cuidado de animales necesitados en el Zoológico IRIS de Barbastro. Tras muchos años de permisos provisionales, no hemos podido obtener la licencia definitiva pr no cumplir distancias al nucleo urbano y tenemos que abandonar el espacio donde tantos animales han encontrado refugio. Este golpe nos obliga a empezar de cero, pero no tenemos los recursos para hacerlo solos. Gracias a las miles de personas que nos habéis apoyado y animado decidimos volver a intentarlo. Hemos conseguido alquilar un terreno en El Grado, un sitio privilegiado a 14 km de nuestra ubicacion actual, donde podremos construir un nuevo hogar para toda nuestra enorme familia animal. Sin embargo, hay que empezar desde cero las instalaciones para suricatos, nutrias, zorros, tejones, loros, monos y reptiles, entre otros muchos necesitan ser adaptadas y climatizadas. El reto es enorme y muy ilusionante pero no lo podemos costear sin vuestra ayuda. **Todo lo recaudado se destinará a la construcción de estas instalaciones, para que nuestros animales puedan seguir viviendo con la dignidad y el amor que merecen.** Cada donación cuenta y, **además, podrás desgravar hasta el 80% en tu próxima declaración**. Si no puedes contribuir económicamente, ¡comparte nuestra historia para que más personas puedan ayudarnos! Sin vosotros, no podremos seguir adelante. Gracias de corazón por formar parte de esta familia. 💚 ¡Juntos haremos posible un nuevo hogar para el Zoológico IRIS! 🐾✨ Bea, Jorge y toda nuestra familia de animalicos.",,Social,"Salud y bienestar,Energía asequible y no contaminante,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres",Educativo,2025-03-12,,,,108419,151264,43612,7109,257,0