name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors "¡Agua para Nuevo Egipto en Perú!","Donación de filtros de agua con tecnología de microfiltrado a 60 familias de la Comunidad Nativa Nuevo Egipto","**“Agua para Nuevo Egipto en Perú” es un proyecto social que busca garantizar el acceso a agua segura para la Comunidad Nativa Nuevo Egipto, en la Amazonía de Pucallpa.** A través de la entrega de 60 sistemas de** filtración con tecnología de microfiltrado**. Estos dispositivos** eliminan bacterias y contaminantes sin necesidad de electricidad ni productos químicos**, **permitiendo que cada familia purifique su propia agua de forma autónoma, segura y duradera.** Más allá de la entrega tecnológica, **el proyecto incluye capacitaciones comunitarias sobre el uso, mantenimiento y cuidado de los filtros, así como talleres educativos sobre salud hídrica y sostenibilidad, todo con un enfoque intercultural que respeta las dinámicas locales.** Entre sus fortalezas, **destaca el uso de tecnología eficiente y accesible**, su adaptación a contextos rurales sin infraestructura, y el **empoderamiento comunitario en la gestión del recurso hídrico**. Se trata de una propuesta integral que **reduce enfermedades, mejora la calidad de vida y promueve equidad en el acceso al agua en una comunidad históricamente olvidada.** Este proyecto **es una apuesta concreta por la salud, la dignidad y la justicia social en la Amazonía peruana**, uniendo tecnología y compromiso humano para cerrar brechas y transformar realidades.",,Social,"Salud y bienestar,Agua limpia y saneamiento,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres,Alianzas para lograr los objetivos",Solidario,2025-07-04,,,,7500,7750,4540,375,15,0 "CLAUSURA FEST","Proyecto cultural destinado a la creación de un festival de música electrónica en el Monasterio de Santa María en Villanueva de Oscos","Clausura es un colectivo formado por jóvenes del Occidente Asturiano que tiene como objetivo el desarrollo de actividades musico-culturales en la comarca Oscos-Eo. Con sede en el Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos, piedra angular de su actividad, busca revitalizar este espacio histórico a través de un proyecto cultural enmarcado en el arte sonoro y visual. Dicho proyecto tiene como objetivo principal la creación de un festival que apueste por la localía y explore los múltiples subgéneros de la música electrónica. El IDM, el ambient, o el techno, sumado al arte visual, serían los protagonistas de un evento que tendría lugar en el propio Monasterio los días 29 y 30 de agosto de 2025. A través de él, nos gustaría promover aquellos proyectos artísticos de la prolífica escena electrónica asturiana, contando mayoritariamente con artistas de nuestra región, pero teniendo también en cuenta las propuestas musicales de comunidades vecinas como Galicia, en especial, de la provincia lucense. Esta idea surge de la pretensión de dinamizar una comarca que, muchas veces, se encuentra alejada de una oferta cultural restringida a las grandes ciudades. Así, nace Clausura, un proyecto que busca empastar la innovación del arte sonoro con el mundo rural y el patrimonio histórico asturiano.",,Cultural,"Trabajo decente y crecimiento económico,Industria, innovación e infraestructuras,Vida de ecosistemas terrestres","Crear cultura",2025-07-06,,,,2000,5500,3270,1052,45,0 "Recolza els projectes audiovisuals de Bit Lab Cultural SCCL","Fes una donació a la cooperativa Bit Lab Cultural per a que puguem seguir creant continguts","Bit Lab Cultural som una cooperativa de treball especialitzada en recerca i experimentació a Internet i en producció audiovisual sonora. Una entitat sense ànim de lucre situada al barri de Sant Andreu del Palomar a Barcelona, creada l’any 2017 i conformada per professionals amb més de quinze anys d’experiència al sector cultural, audiovisual i en la recerca en formats experimentals i continguts a Internet. Dissenyem i impulsem projectes i acompanyem processos de cultura col·laborativa per la transformació social, explorant les interseccions entre la cultura digital, la sobirania tecnològica, la democràcia cultural i les pedagogies sonores.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2024-12-13,,,,1,100000,0,254,0,0 "Goteo, pero mejor","Potencia tu apoyo a la Acción Democrática y a la Economía Social de una forma más ágil y segura con el nuevo Goteo","Goteo no es solo una plataforma de crowdfunding. Es el barómetro de una sociedad que apuesta por **la colaboración, la transparencia y el impacto colectivo.** Nuestros datos lo avalan: cerca de **22 millones de euros redistribuidos, 2.199 proyectos financiados **y más de **362.500 personas y entidades** unidas para hacerlo realidad. Y aquí viene lo mejor: lo hacemos con una tasa de éxito del **84%**. Sí, del **84%.** Pero Goteo es mucho más que cifras. Es el medio para **transformar necesidades sociales en soluciones tangibles.** Y, para seguir haciéndolo, necesitamos tu ayuda para: * **Rediseñar y modernizar la plataforma**, creando una arquitectura capaz de integrar otras plataformas y aplicaciones de manera sencilla y eficiente. * **Optimizar recursos,** reduciendo el número de servicios y servidores, mejorando nuestra eficiencia, velocidad y capacidad de respuesta. * **Crear herramientas más potentes**, como un panel de administración que facilite la gestión de campañas y la comunicación con los usuarios. **Es momento de renovar Goteo y queremos contar contigo para lograr:** **Mayor conectividad: **La posibilidad de que el nuevo código permita integrar Goteo con más herramientas, plataformas y servicios, ampliando su capacidad de interacción con otras tecnologías o necesidades del ecosistema de la Economía Social y Solidaria. **Mayor impacto social y geográfico:** La capacidad de llegar a más personas, proyectos y territorios, superando barreras técnicas o geográficas, y facilitando que más usuarios puedan beneficiarse y participar en la plataforma. **Diversidad de funciones: **Nuevas funcionalidades que amplíen lo que la plataforma puede ofrecer, adaptándose a las demandas de los usuarios y a las necesidades de los proyectos. **Mayor visibilidad:** Que Goteo tenga mejores herramientas para posicionar los proyectos y captar más apoyo, incrementando la difusión y la colaboración. Desde el inicio, hemos impulsado y acompañado iniciativas que hicieron realidad lo que parecía [utópico](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). Lo que antes era un sueño colectivo **ahora es una necesidad urgente.** Vivimos en un mundo cada vez más polarizado: las fake news, el auge de la ultraderecha, el negacionismo climático y las teorías de conspiración son desafíos que no podemos ignorar. Frente a este panorama, **Goteo sigue siendo esa herramienta comunitaria que construye el futuro entre todas.** Un futuro** más abierto,** que nos incluye a todas por igual. Un futuro **más transparente, **donde dejamos claro quiénes somos y qué queremos. Un futuro **más accesible**, que prioriza la lucha intergeneracional y mantiene viva la brújula social y solidaria que guía nuestras acciones por las generaciones que vienen. Goteo siempre ha sido de código abierto. Y para modernizarlo, necesitamos creatividad, inteligencia y participación colectiva. Esto no es solo una mejora técnica: es la base para garantizar que siga siendo una plataforma sostenible, ágil y conectada con las necesidades de hoy y del mañana. **Haz tu aportación y súmate a esta transformación.** Deja que fluya la energía social y solidaria, porque en un mundo aparentemente devastado, aún podemos construir el cambio.",,Tecnológico,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2024-12-18,,,,15000,245000,28012,10479,230,0 "Revivir PEROTX, desbordes creativos contra la despoblación","Recuperación de una casa centenaria para luchar contra la despoblación","**Casa Perotx** es una **casa centenaria** de piedra ubicada en un enclave rural en el hermoso valle de **Urraúl Alto**, el más despoblado de la Comunidad Foral de Navarra. Se alza en Adoáin, uno de los municipios más apartados del valle, donde su último habitante permanente, custodio de la memoria viva del lugar, ha cumplido 93 años de edad. Por este motivo denominamos a Adoain el **KM0 de la despoblación** en Navarra. Este proyecto nace con la firme intención de **recuperar un patrimonio material** en situación de abandono desde hace dos décadas —una casa incluida en el Registro de Bienes del Patrimonio Cultural de Navarra como **“bien de relevancia local”**— como primer paso para poner en marcha Perotx, desbordes creativos rurales: **un espacio de cooperación, investigación y creación** en torno a las **nuevas ruralidades** con la mirada puesta en la lucha contra la despoblación y en las relaciones entre lo urbano y lo rural. Una propuesta innovadora dedicada a la recuperación y generación de saberes, la intervención y la agitación comunitaria a través de las **prácticas culturales y los desbordes creativos**.",,Cultural,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-27,,,,22373,75412,24460,4559,224,0 "Pon tu rayito de sol: Energía solar para transformar vidas","Instalación fotovoltaica para ASNUCI: menos costes en luz, más recursos para personas sin hogar","En ASNUCI trabajamos cada día para ofrecer un espacio digno y seguro a quienes más lo necesitan. En Lepe (Huelva) gestionamos un Alojamiento Colectivo para 34 personas y un Centro de Estancia Diurna que atiende a unas 150 personas al día durante la campaña agrícola. El alto coste de la electricidad —hasta 1.250 € al mes en temporada alta— representa un gran desafío para mantener estos recursos en funcionamiento. Por eso queremos instalar un sistema de energía solar que nos permita reducir ese gasto: hasta un **60 %** si incorporamos baterías, o un **40 %** sin ellas. Con los recursos que se liberen, podremos reforzar la atención, ampliar servicios y avanzar hacia una gestión más sostenible. Cada donación suma para seguir cuidando a quienes más lo necesitan y hacer posible este paso hacia la autosuficiencia energética.",,Social,"Fin de la pobreza,Energía asequible y no contaminante,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima","Energía y sostenibilidad",2025-06-30,,,,7094,22450,8319,1593,189,0 "Defensem l'Anoia: impedim que els oligopolis energètics destrueixin la comarca. Ens hi va tot.","Aturem l'especulació energètica que destrueix el nostre entorn. Només amb la ciutadania organitzada i les accions legals ho podrem frenar.","### **El paisatge de l'Anoia, amenaçat com mai: iniciem accions legals** Preservem l'Anoia, i les entitats que donen suport a la campanya, són plataformes ciutadanes sense cap vincle polític, compromeses amb la defensa del nostre territori i paisatge. La nostra missió és clara: preservar la comarca de l'Anoia dels impactes devastadors que provoquen els macroprojectes d'energia fotovoltaica i eòlica, impulsats per grans empreses que ara especulen sense escrúpols amb aquestes energies. Actualment ens trobem davant d'una amenaça sense precedents: línies d'alta tensió i de molta alta tensió, deserts de plaques, i concentracions d'aerogeneradors de fins a 200 metres d'alçada... És una destrossa mai vista, que volen fer on ara hi ha camps de conreu, boscons, turons, rius i natura. El paisatge que coneixem pot transformar-se radicalment. La realitat és que diversos projectes energètics a gran escala s'estan coent en el nostre entorn, sense tenir en compte les conseqüències socials, mediambientals, paisatgístiques i de salut que poden comportar. A més, el què està passant a l’Anoia forma part d’una problemàtica molt més àmplia que afecta nombroses comarques del país. Amb l'excusa de la transició energètica, grans empreses estan aprofitant l’oportunitat per imposar un model centralitzat i especulatiu de producció energètica, sense tenir en compte les comunitats ni el territori. És una ofensiva que posa el benefici d’uns pocs per davant del bé comú. No estem en contra de les renovables, sinó d’un model extractiu i depredador. Reivindiquem una altra manera de fer: descentralitzada, democràtica, cooperativa i arrelada a la terra. Així doncs, creiem fermament en la necessitat de transitar cap a un model energètic sostenible, però no a costa de destruir els valors naturals i culturals del nostre territori. El pitjor és que això no va de sostenibilitat: són purs interessos econòmics d'uns quants. **Per què necessitem la teva ajuda?** Aquesta campanya té com a objectiu recaptar fons per cobrir les despeses judicials que estan sorgint i que sorgiran de la nostra lluita per frenar aquests macroprojectes. La nostra oposició no es limita només a la protesta al carrer, sinó que també inclou accions legals per garantir que es respectin els drets de les comunitats locals i el medi ambient. Els fons recaptats es destinaran a: * Cobrir costos legals, incloent advocats especialitzats en medi ambient. * Impulsar estudis tècnics i informes independents per contrarestar els arguments dels promotors. * Organitzar activitats de sensibilització i mobilització ciutadana. * Donar suport a la resistència activa al territori, amb materials i recursos per a les accions. **Què ens hi juguem?** **Ens ho juguem tot. **El futur de l'Anoia és a les nostres mans. Si no actuem ara, podríem perdre part del nostre patrimoni natural i cultural, veient com el nostre paisatge es transforma radicalment per uns interessos externs que no respecten ni valoren la nostra terra. Però no només això, ens ho juguem tot! També ens hi juguem la sobirania sobre el nostre territori, la capacitat de decidir com volem viure i quin futur volem construir. Ens hi juguem la dignitat col·lectiva. Si no actuem, ens condemnen a ser un territori colonitzat i a ser simples espectadors d’un model extractiu que destrueix tot allò que dóna vida. Amb la teva col·laboració, podem lluitar per un futur sostenible que respecti la biodiversitat, l'entorn rural i les persones que hi viuen.",,,"Energía asequible y no contaminante,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Energía y sostenibilidad",2025-05-21,,,,12300,35800,31724,1533,176,0 "Radio Valdivielso necesita un nuevo hogar","El poder de lo pequeño, mucho más que una radio","[**Radio Valdivielso**](https://radiovaldivielso.es/) es una emisora rural ubicada en el **Valle de Valdivielso**, en la comarca burgalesa de las **Merindades**. Una radio **comunitaria** que existe gracias al apoyo de los cerca de **500 socios** que forman parte de la **asociación cultural del mismo nombre**. Con **24 años** de emisiones **sin publicidad** a sus espaldas, esta emisora se caracteriza por tener **siempre la puerta abierta**, literal y figuradamente, a cualquiera que decida acercarse a los estudios a los que da nombre **Pedrito Barcina**, el desaparecido dulzainero del valle. ![](https://imgur.com/9mr1azd.jpg) #### ¿Una emisora de radio rural? ¿En un lugar donde apenas vive medio millar de personas? ¿A quién se le puede ocurrir tan descabellada idea? ¿Tiene sentido? Probablemente, así teorizado, nos llevaría a responder que no. Por ello retrocedamos al mes de mayo de **2001**. Es en uno de esos días primaverales cuando Radio Valdivielso comienza sus emisiones. Fruto de la amistad y la casualidad, un emisor de radio y un precario equipo llega hasta la casa de **Jokin Garmilla**. Este vecino de **Quintana de Valdivielso** había decidido tres años antes abandonar la capital para optar por otro tipo de vida en el pueblo de sus padres. Todo comienza como un juego en el que cada día la música y las palabras son lanzadas al aire de Valdivielso esperando que alguien las reciba, que alguien las responda. Nadie podía imaginar que en apenas tres meses, Radio Valdivielso se iba a convertir en un **referente** de la vida cotidiana de los valdivielsanos. Poco a poco las llamadas comenzaron a mostrar las ansias de comunicación de la gente, **el deseo de compartir**, la alegría de saberse juntos, el orgullo de tener una radio en su pueblo. Mientras tanto por las calles se podía ver a la gente reunida en torno al aparato de radio, comentando las cosas que algún vecino de más allá había dicho o de cómo había reconocido a la vecina del pueblo lejano de la que hacía años no sabía nada. Pronto el interés de los oyentes desembocó en la** participación**, no solo saludando, felicitando, opinando o dando a conocer las cosas que en su pueblo ocurrían, sino también **cantando** las canciones tradicionales que los más ancianos lugareños conocían. Comenzábamos así, a través de la música, a** recuperar la historia, la vida de nuestros mayores**. Hoy contamos con **cientos de testimonios orales **de las gentes de nuestra tierra. La niñez, la escuela, el duro trabajo, la guerra, la alegría de lo sencillo, la solidaridad del pobre… Historias contadas por algunos que ya se fueron, **libros vivos rescatados del olvido**. Historias que otros siguen contando. La radio comienza a adquirir una nueva dimensión. Pasado el verano los lugareños creen que, como los veraneantes, la radio desaparecerá al final del estío, el bullicio dará paso a la calma, a la soledad, al silencio del invierno. Es entonces cuando la radio se convierte en algo único, la radio adquiere su verdadera función, comienza a llevar a cabo una **labor social** que une la compañía, con la información, la divulgación y el servicio publico diario. La radio está cada mañana **acompañando** a lo pocos lugareños que quedan, a nuestros mayores, cómplices generosos de este proyecto único. Pero la radio va más allá y también es referente para los que se van tras el verano, es el vínculo, otra forma de **seguir unidos** al valle de los que se fueron. Otra forma de comunicarse desde la distancia con nuestra sociedad rural. Como medio de comunicación que cada día se cuela en los hogares del valle asumimos una clara línea de trabajo marcada por unos objetivos primordiales: 1. Tratar de **unir** a los habitantes de Valdivielso, intentando borrar distinciones arcaicas que dividían nuestro escaso territorio en ""vallarriba"" y ""vallabajo"". **Hacer territorio y crear comunidad**. 2. **Divulgar** nuestra riqueza natural y patrimonial. Para cuidar, para conservar algo, primero hay que conocerlo y después valorarlo. 3. Impedir que desaparezca **la memoria de nuestros mayores**. Recuperar sus recuerdos evitando su olvido. Tratar de conocer, de ese modo, lo que fuimos para, sabiendo lo que somos, intuir lo que seremos. **Buscar nuestro futuro conociendo nuestro pasado.** 4. **Unir generaciones, niños y mayores**, han sido a través de nuestras actividades elementos básicos de nuestro trabajo. 5. Llevar a cabo un trabajo diario de **compañía **para la poca gente que vivimos en el valle, especialmente en invierno. 6. **Informar**, dar a conocer iniciativas del mundo rural que nos puedan servir de referente a imitar. 7. Llevar a cabo **actividades** que junten a los más pequeñas en una labor lúdico-educativa que una mundo urbano y mundo rural, el programa ***Échale Cuento***. 8. **Recuperar el cancionero popular** que los habitantes de Valdivielso han interpretado durante años en las tabernas, las casas o los campos de labranza. Una de nuestras máximas es que, **cantando y bailando, se vive mejor.**",,Comunicativo,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Periodismo independiente",2025-07-04,,,,30000,70000,50530,7447,375,0 "¡Síguenos la corriente!","Dona a la Fundación Platoniq y amplifica la onda de impacto para sembrar futuros deseables","Hoy en día, parece que imaginar un futuro mejor, un futuro bonito, es [un delirio](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). A este mundo le falta esperanza; nos han hecho creer que nos espera, irremediablemente, un futuro distópico. En Fundación Platoniq, en Goteo, tenemos el convencimiento de que otro futuro es posible. Y no lo creemos como un acto de fe. Sabemos que es posible porque **llevamos 20 años impulsando y acompañando iniciativas que han hecho realidad aquello que parecía utópico**. Hasta que se hizo realidad, fue una utopía que la ciudadanía pudiera [querellarse contra la banca](https://www.goteo.org/project/crowdfundparato) y conseguir llevar a la cárcel a los responsables que, con prácticas corruptas, pusieron al país al borde del rescate económico. Pero [#15MPaRato](https://15mparato.wordpress.com/) impulsó el caso Bankia, consiguió la devolución de casi 10.000 millones a personas afectadas y obtuvo responsabilidades por las #TarjetasBlack. También parecía utópico que un periódico cooperativo consiga mantener su independencia y su solvencia económica mediante la financiación colectiva. Y ahí tenemos a [La Marea](https://www.goteo.org/user/profile/la-marea), que con sus 4 campañas en Goteo ha recaudado ya más de 535.500€. Y qué decir de campañas como [Kids for the future](https://www.goteo.org/project/kids-for-the-future), un proyecto educativo para concienciar a las futuras generaciones del impacto medioambiental del ser humano en el planeta. O [Las Kellys](https://www.goteo.org/project/las-kellys), el sindicato de camareras de piso que consiguió el dinero para impulsar su propia central de reservas, libre de explotación y con garantías de un trabajo justo. O el [Top Manta](https://www.goteo.org/project/top-manta-bcn), La primera línea de moda lanzada por el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona que ha culminado en un proyecto de empresa social. **En Goteo tenemos un catálogo de alternativas realmente transformadoras** que han tenido un gran impacto en la sociedad. Estos y muchos, muchos más, han sido logros que antes parecían imposibles. Pero **la utopía sólo es utopía hasta que alguien la hace realidad**. Y nosotras nos sentimos inmensamente orgullosas y agradecidas por haber acogido estas iniciativas y haber formado parte de ello. Pero no nos conformamos y queremos ir mucho más allá. Hay muchas más utopías que alcanzar. Por ejemplo: * Seguir desarrollando una calculadora que permita medir el impacto social de las campañas de crowdfunding y que nuestra comunidad impulsora la adopte * Tener una escuela de deliberación y pensamiento crítico para empoderar a las generaciones jóvenes * Crear un laboratorio del tiempo * Contribuir a que la Economía Social y Solidaria se convierta en el modelo hegemónico y no la alternativa * ... Son muchas las ideas que queremos hacer germinar. La tierra ya es fértil y tenemos el GOTEO para nutrirlas. Ahora nos hace falta algo más para hacer que las semillas broten: necesitamos más agua. Es por ello que, **por primera vez, lanzamos una campaña de crowdfunding para captar donaciones a la fundación**. Necesitamos una buena lluvia de estas que llena los embalses, fluye por los ríos y lo riega todo. ¿Tú también crees que otro mundo es posible? ¿Quieres sembrar futuros utópicos con nosotras? **Dona a la fundación, amplifica la onda de impacto y ¡síguenos la corriente!**",,,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2022-12-20,,,,15000,127000,17194,15826,66,0