name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors "Recolza els projectes audiovisuals de Bit Lab Cultural SCCL","Fes una donació a la cooperativa Bit Lab Cultural per a que puguem seguir creant continguts","Bit Lab Cultural som una cooperativa de treball especialitzada en recerca i experimentació a Internet i en producció audiovisual sonora. Una entitat sense ànim de lucre situada al barri de Sant Andreu del Palomar a Barcelona, creada l’any 2017 i conformada per professionals amb més de quinze anys d’experiència al sector cultural, audiovisual i en la recerca en formats experimentals i continguts a Internet. Dissenyem i impulsem projectes i acompanyem processos de cultura col·laborativa per la transformació social, explorant les interseccions entre la cultura digital, la sobirania tecnològica, la democràcia cultural i les pedagogies sonores.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2024-12-13,,,,1,100000,0,575,0,0 "Goteo, pero mejor","Potencia tu apoyo a la Acción Democrática y a la Economía Social de una forma más ágil y segura con el nuevo Goteo","Goteo no es solo una plataforma de crowdfunding. Es el barómetro de una sociedad que apuesta por **la colaboración, la transparencia y el impacto colectivo.** Nuestros datos lo avalan: cerca de **22 millones de euros redistribuidos, 2.199 proyectos financiados **y más de **362.500 personas y entidades** unidas para hacerlo realidad. Y aquí viene lo mejor: lo hacemos con una tasa de éxito del **84%**. Sí, del **84%.** Pero Goteo es mucho más que cifras. Es el medio para **transformar necesidades sociales en soluciones tangibles.** Y, para seguir haciéndolo, necesitamos tu ayuda para: * **Rediseñar y modernizar la plataforma**, creando una arquitectura capaz de integrar otras plataformas y aplicaciones de manera sencilla y eficiente. * **Optimizar recursos,** reduciendo el número de servicios y servidores, mejorando nuestra eficiencia, velocidad y capacidad de respuesta. * **Crear herramientas más potentes**, como un panel de administración que facilite la gestión de campañas y la comunicación con los usuarios. **Es momento de renovar Goteo y queremos contar contigo para lograr:** **Mayor conectividad: **La posibilidad de que el nuevo código permita integrar Goteo con más herramientas, plataformas y servicios, ampliando su capacidad de interacción con otras tecnologías o necesidades del ecosistema de la Economía Social y Solidaria. **Mayor impacto social y geográfico:** La capacidad de llegar a más personas, proyectos y territorios, superando barreras técnicas o geográficas, y facilitando que más usuarios puedan beneficiarse y participar en la plataforma. **Diversidad de funciones: **Nuevas funcionalidades que amplíen lo que la plataforma puede ofrecer, adaptándose a las demandas de los usuarios y a las necesidades de los proyectos. **Mayor visibilidad:** Que Goteo tenga mejores herramientas para posicionar los proyectos y captar más apoyo, incrementando la difusión y la colaboración. Desde el inicio, hemos impulsado y acompañado iniciativas que hicieron realidad lo que parecía [utópico](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). Lo que antes era un sueño colectivo **ahora es una necesidad urgente.** Vivimos en un mundo cada vez más polarizado: las fake news, el auge de la ultraderecha, el negacionismo climático y las teorías de conspiración son desafíos que no podemos ignorar. Frente a este panorama, **Goteo sigue siendo esa herramienta comunitaria que construye el futuro entre todas.** Un futuro** más abierto,** que nos incluye a todas por igual. Un futuro **más transparente, **donde dejamos claro quiénes somos y qué queremos. Un futuro **más accesible**, que prioriza la lucha intergeneracional y mantiene viva la brújula social y solidaria que guía nuestras acciones por las generaciones que vienen. Goteo siempre ha sido de código abierto. Y para modernizarlo, necesitamos creatividad, inteligencia y participación colectiva. Esto no es solo una mejora técnica: es la base para garantizar que siga siendo una plataforma sostenible, ágil y conectada con las necesidades de hoy y del mañana. **Haz tu aportación y súmate a esta transformación.** Deja que fluya la energía social y solidaria, porque en un mundo aparentemente devastado, aún podemos construir el cambio.",,Tecnológico,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2024-12-18,,,,15000,245000,28253,12288,236,0 "¡Síguenos la corriente!","Dona a la Fundación Platoniq y amplifica la onda de impacto para sembrar futuros deseables","Hoy en día, parece que imaginar un futuro mejor, un futuro bonito, es [un delirio](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). A este mundo le falta esperanza; nos han hecho creer que nos espera, irremediablemente, un futuro distópico. En Fundación Platoniq, en Goteo, tenemos el convencimiento de que otro futuro es posible. Y no lo creemos como un acto de fe. Sabemos que es posible porque **llevamos 20 años impulsando y acompañando iniciativas que han hecho realidad aquello que parecía utópico**. Hasta que se hizo realidad, fue una utopía que la ciudadanía pudiera [querellarse contra la banca](https://www.goteo.org/project/crowdfundparato) y conseguir llevar a la cárcel a los responsables que, con prácticas corruptas, pusieron al país al borde del rescate económico. Pero [#15MPaRato](https://15mparato.wordpress.com/) impulsó el caso Bankia, consiguió la devolución de casi 10.000 millones a personas afectadas y obtuvo responsabilidades por las #TarjetasBlack. También parecía utópico que un periódico cooperativo consiga mantener su independencia y su solvencia económica mediante la financiación colectiva. Y ahí tenemos a [La Marea](https://www.goteo.org/user/profile/la-marea), que con sus 4 campañas en Goteo ha recaudado ya más de 535.500€. Y qué decir de campañas como [Kids for the future](https://www.goteo.org/project/kids-for-the-future), un proyecto educativo para concienciar a las futuras generaciones del impacto medioambiental del ser humano en el planeta. O [Las Kellys](https://www.goteo.org/project/las-kellys), el sindicato de camareras de piso que consiguió el dinero para impulsar su propia central de reservas, libre de explotación y con garantías de un trabajo justo. O el [Top Manta](https://www.goteo.org/project/top-manta-bcn), La primera línea de moda lanzada por el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona que ha culminado en un proyecto de empresa social. **En Goteo tenemos un catálogo de alternativas realmente transformadoras** que han tenido un gran impacto en la sociedad. Estos y muchos, muchos más, han sido logros que antes parecían imposibles. Pero **la utopía sólo es utopía hasta que alguien la hace realidad**. Y nosotras nos sentimos inmensamente orgullosas y agradecidas por haber acogido estas iniciativas y haber formado parte de ello. Pero no nos conformamos y queremos ir mucho más allá. Hay muchas más utopías que alcanzar. Por ejemplo: * Seguir desarrollando una calculadora que permita medir el impacto social de las campañas de crowdfunding y que nuestra comunidad impulsora la adopte * Tener una escuela de deliberación y pensamiento crítico para empoderar a las generaciones jóvenes * Crear un laboratorio del tiempo * Contribuir a que la Economía Social y Solidaria se convierta en el modelo hegemónico y no la alternativa * ... Son muchas las ideas que queremos hacer germinar. La tierra ya es fértil y tenemos el GOTEO para nutrirlas. Ahora nos hace falta algo más para hacer que las semillas broten: necesitamos más agua. Es por ello que, **por primera vez, lanzamos una campaña de crowdfunding para captar donaciones a la fundación**. Necesitamos una buena lluvia de estas que llena los embalses, fluye por los ríos y lo riega todo. ¿Tú también crees que otro mundo es posible? ¿Quieres sembrar futuros utópicos con nosotras? **Dona a la fundación, amplifica la onda de impacto y ¡síguenos la corriente!**",,,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2022-12-20,,,,15000,127000,17194,16895,66,0 oyecto, Molinomaestrices.org, nace como un espacio para promover el desarrollorural y ser catalizador para el cambio positivo, demostrando que es posible volver al campo y emprender con propósito. Nuestra misión es el Éxodo Urbano en coherencia con la Naturaleza Molinomaestrices.org es un espacio de encuentro para aquellos que anhelan un cambio. No es solo un alojamiento, una escuela, unas huertas... sino un catalizador para reconectar con la vida, demostrando que el paraíso es la Tierra. Lo que nos hace únicos es la fusión de promoción cultural, experimentación en la naturaleza y mentorías prácticas. Ofrecemos una experiencia integral para personas y organizaciones que buscan un estilo de vida más consciente y sostenible. Nuestros puntos fuertes son: > Talleres de capacitación prácticos y Mentorías con Propósito: Guiamos a personas y organizaciones para que unan sus pasiones en un modelo de SIgocio que genere un impacto positivo, tejiendo sus visiones en un mosaico de propósito. > Retiros Activos: Con nuestro programa ""Emprender es Aprender"", garantizamos ideas y brindamos una inmersión profesional para transformar la monotonía en florescencia. > Un Laboratorio Natural: Nuestro bosque comestible es un espacio de experimentación, contacto con la naturaleza y relajación, donde se fusionan los ciclos de la vida, la innovación y la ecología-profunda. > Un Ateneo Cultural: El molino es un centro para el ocio, las bellas artes y redes de apoyo; un lugar para la celebración, el canto y el baile. > Un Laboratorio Natural: Nuestro bosque comestible es un espacio de experimentación, contacto con la naturaleza y relajación, donde se fusionan los ciclos de la vida, la innovación y la ecología-profunda. En este espacio, todo está conectado con una visión de un mundo mejor",,,"Fin de la pobreza,Paz, justicia e instituciones sólidas,Vida de ecosistemas terrestres,Vida submarina,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Reducción de la desigualdad,Industria, innovación e infraestructuras,Trabajo decente y crecimiento económico,Energía asequible y no contaminante,Agua limpia y saneamiento,Igualdad de género,Educación de calidad,Salud y bienestar,Hambre cero,Alianzas para lograr los objetivos","Desarrollo agrorural",,,,,49518,49538,0,5,0,0 "Residencial Gente Grande (Sin Fines De Lucro) - Fase 1 / 5","Es un proyecto Socio-Humanitario comprometido con el bienestar de las Fajas Vulnerables: Adultos Mayores y Madres Solteras","Hola a todos. Hace varios meses decidimos apostar por este proyecto ""Residencial Gente Grande"" Sin Fines de Lucro en el estado de Querétaro en México. El Proyecto está estructurado en 5 Fases **(El Objetivo De Esta Recaudación Cubre Solamente La Fase 1)**: **1. Fase1: a. Acondicionamiento Primario ""Barda, Red eléctrica, Red hidráulica (grifería y sanitarios), etc.""; b. Vialidad ""Banquetas, Calles, Áreas verdes, etc."". **2. Fase 2: a. Construcción (LOTE 1/3) de 9 casitas (de 1 piso) de 50.16 metros cuadrados cada una (equipadas); b. Área Social y Administrativa / Comedor. 3. Fase 3: Construcción (LOTE 2/3) de 9 casitas (de 1 piso) de 50.16 metros cuadrados cada una (equipadas). 4. Fase 4: Construcción (LOTE 3/3) de 9 casitas (de 1 piso) de 50.16 metros cuadrados cada una (equipadas). El destino de las 27 casitas y de todos los servicios necesarios (que asegurarán el bienestar de un máximo de 54 adultos mayores) será: a. Un tercio: 9 casitas por un máximo de 18 huéspedes para personas que carecen de recursos económicos. b. Un tercio: 9 casitas por un máximo de 18 huéspedes para personas que tienen limitados recursos económicos. c. Un tercio: 9 casitas por un máximo de 18 huéspedes para personas que tienen buenos recursos económicos. Nota: Los recursos económicos de los que más pueden solventarán (en parte) las necesidades de aquellos que menos pueden. 5. Fase 5: a. Construcción de 1 edificio (de 3 pisos) con 18 deptos. de 50.16 metros cuadrados cada uno, para 18 Madres Solteras Adolescentes y Jóvenes, Entre 12 y 25 Años, Con Un Solo Hijo, Para Su Reinserción Social y Laboral; b. Alberca y Juegos. EL ESTADO DE QUERÉTARO El Estado de Querétaro es una de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Se localiza en la región central de la nación y tiene una superficie de 11.699 Km². Su capital es la ciudad de Santiago de Querétaro. Su nombre se origina de la voz purépecha Crétaro (“K'erhiretarhu” donde K'eri significa “grande"", ireta “piedra”, y rhu “lugar”) o Queréndaro (“K'erendarhu” donde k'erenda significa “peñasco y rhu “lugar”) que se traduce como ""lugar de piedras grandes o peñascos"", haciendo referencia a la ciudad de Querétaro. Se compone de 18 municipios. Atractivos Turísticos Arqueológicos Entre sus muchos Atractivos Turísticos Arqueológicos, podemos destacar los siguientes: 1. Pirámide de El Cerrito (o del Pueblito) ![](https://en.goteo.org/img/700x0/piramideelcerrito.png) Es uno de los tesoros del centro del país más desconocidos. Un antiguo centro ceremonial que destaca por su conservación y por el gran edificio colonial que posee en su cima. Es el centro ceremonial más importante del Bajío una vez ocupado por más de 1500 años por civilizaciones prehispánicas como la Tolteca, Teotihuacana y Chichimeca. Se encuentra ubicada en el municipio de Corregidora en Querétaro, a 7 kilómetros de la capital del estado. Su basamento piramidal alcanza los 40 metros de altura, dimensión semejante a la de la Pirámide la Luna en Teotihuacán. A esta estructura se suman las plazas de la Danza y de las Esculturas, el Altar de Cráneos y el Palacio de los Cuatro Altares. 2. Zona Arqueológica de Ranas ![](https://en.goteo.org/img/700x0/ranas.png) Zona arqueológica a 3 kilómetros de San Joaquín construida entre los años 200 a 600 a.C. Importante centro económico que llegó a dominar las rutas de la Sierra Gorda. El lugar está ocupado por las ruinas de un centro ceremonial, político y religioso, habitado por chichimecas. Según los historiadores, la población se dedicaba a la explotación del cinabrio, material de gran demanda en esa época por parte de los pueblos mesoamericanos, con el que se realizaban pigmentos. Entre sus principales vestigios destacan tres estructuras de juego de pelota alineadas en el mismo eje central, así como los edificios ceremoniales desde donde se pueden apreciar excelentes vistas de la Sierra, debido a la ubicación estratégica de este sito sobre la colina. La representación en vivo de la Semana Santa es otro espectáculo que atrae a miles de visitantes al Pueblo Mágico queretano. Las escenas de la Pasión de Cristo son presentadas de una manera muy vívida, con decenas de actores ataviados con los trajes de la época. Atractivos Turísticos Naturales Entre sus muchos Atractivos Turísticos Naturales, podemos destacar los siguientes: 1. Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda ![](https://en.goteo.org/img/700x0/sierragorda.png) Área natural protegida con cañadas, abismos, montañas, ríos, cascadas, fosas y manantiales de aguas cristalinas, donde además podrás hacer ecoturismo y actividades de aventura. La Biósfera de la Sierra Gorda está enclavada en la Sierra Madre Oriental, a poco más de una hora de la ciudad de Santiago de Querétaro. Una reserva rica en biodiversidad con diferentes tipos de ecosistemas, ya que puedes estar en una zona semidesértica y de allí pasar a un espeso bosque de encino con el río Escalena, el Puente de Dios y la cascada Chuvejé, entre otros atractivos naturales. ![](https://en.goteo.org/img/700x0/chuveje.png) ![](https://en.goteo.org/img/700x0/conca.png) ![](https://en.goteo.org/img/700x0/paraiso.png) Pueblos En cuanto a sus pueblos, de entre los 18 municipios que tiene el estado de Querétaro, podemos destacar 1. Santiago de Querétaro * Centro histórico Comencemos nuestro recorrido por el que quizás sea el lugar más visitado por los turistas: el centro histórico de Querétaro. La arquitectura barroca y el trazo indígena original de las calles del centro histórico de la capital del estado de Querétaro, son vestigio de la historia que guardan sus edificios, plazas y monumentos, como el Palacio de Gobierno, una vez vivienda de la insurgente de la Independencia de México, Doña Josefa Ortiz de Domínguez. Muy cerca del Palacio de Gobierno está el Teatro de la República con un tesoro histórico invaluable, pues allí se sentenció a muerte a Maximiliano de Habsburgo, segundo emperador mexicano, el 31 de enero de 1867 y se promulgó la Constitución General de la República el 4 de febrero de 1917. Por las noches se realiza el recorrido de Leyendas, personajes vestidos como de la época virreinal que narran historias que ocurrieron en las viejas casonas del centro histórico, durante la Época de la Colonia. * Acueducto El símbolo de Querétaro por excelencia. Acueducto construido en piedra y cantera rosa entre 1726 y 1735, cuyos arcos alcanzan 28 metros de altura. Son 74 arcos que recorren poco más de un kilómetro de distancia. Por las noches y según la temporada del año, se iluminan con bellas luces de distintos colores. El acueducto está en la Calzada de los Arcos, colonia Bosques del Acueducto. Se puede llegar tomando el autobús turístico que sale del centro de la ciudad. Hay un buen número de cafés-restaurantes donde se podrás tomar un aperitivo o cenar. 2. Huimilpan El territorio de Huimilpan estuvo ocupado por un buen número de culturas, entre ellas destaca la Otomí. A lo largo del río Huimilpan, se han localizado dos zonas arqueológicas; * una de ellas se encuentra en la parte Sur del municipio, en la comunidad de San Pedro Norte, en el Cerro de Capula, compuesta por cuisillos que fueron construidos por alguna cultura no identificada aún. * la otra, que se ubica en la parte Norte del municipio, en las comunidades de La Puerta del Tepozán, Carranza, El Vegil, El Milagro, El Garruñal y El Zorrillo. Existe un acueducto construido en el año de 1939; A la llegada de los conquistadores se encontraron con dos culturas, * la de los Chichimecas, cultura nómada que se dedicaba a la caza, pesca y recolección de frutos, * la Otomí que era sedentaria y cultivaba el maíz, la calabaza, el chile y el jitomate. La conquista de Huimilpan se llevó a cabo el 10 de julio de 1529, por el Capitán de Entradas Don Nicolás de San Luis Montañés. A partir de esta época, Huimilpan estuvo a cargo de la Orden de los Franciscanos. Huimilpan vienen del Nahuátl: ""Hui"": ""Lugar""; ""Mil"": ""Milpa""; ""Pan"": ""Sobre, en""; Por consiguiente, quiere decir: ""Lugar de Grandes Milpas"". El municipio cuenta con la Parroquia de San Miguel Arcángel, que fue fundada en 1716. Desde sus primeros años de servicio hasta 1800 perteneció a la Orden de los Franciscanos, en 1800 pasa a ser vicaría de Amealco y fue hasta 1941, cuando pasa a ser parroquia. El kiosco municipal del Jardín Hidalgo, fue construido en 1910 por personas que eran detenidas o que cometían algún delito y que trabajaban sin recibir remuneración alguna durante uno o dos días en la construcción del mismo. Las fachadas de las casas que están alrededor del Jardín Hidalgo datan de los siglos XIX y XX. Artesanía Típica El municipio de Huimilpan cuenta con un gran número de bancos de cantera en las comunidades de: Lagunillas, La Ceja de Huimilpan, Neverías, Pío XII, La Cuesta, El Salto de la Cantera, Paniagua, El Mirador, La Presita, Puerta del Tepozán y El Zorrillo. Las artesanías que ahí se elaboran son: fuentes, fachadas, columnas, ceniceros, relojes, esculturas de animales y toda clase de figuras, ya sean decorativas como para la construcción. En la comunidad de San Pedro, se cuenta con un museo comunitario que está formado en su mayoría por piezas prehispánicas, mismas que han sido recolectadas por los habitantes de la comunidad. Centros Turísticos Otro de los atractivos turísticos es el ""Parque Ecológico Recreativo"", que se ubica en la Ceja de Huimilpan y es una zona reforestada conocida como ""Cerro de la Cruz"". De igual manera el visitante podrá conocer todos sus atractivos naturales como son: ""Cerro de Capula"" y ""El Montoso"", donde se puede practicar el campismo. A 10 kilómetros de la ciudad de Querétaro, se encuentra el cerro de ""El Cimatario"" que está clasificado como ""Parque Nacional"". Una reserva ecológica de 2,500 hectáreas ubicada sobre lo que en antaño fue un volcán activo, por lo tanto, la zona es ahora un excelente captador de agua, ideal para practicar senderismo y ciclismo de montaña. Se decretó como área natural protegida el 21 de julio de 1982, y su extensión territorial abarca los municipios de Querétaro, Corregidora y Huimilpan. Es una importante reserva de áreas naturales para la zona conurbada de Querétaro. En una de sus zonas se encuentra el ""Parque Recreativo Cimacuático"", que cuenta con espacios para acampado, paseos por lancha de pedales y de remos, paseos panorámicos, asadores, pista para ciclismo de montaña, tobogán, restaurantes y todos los servicios para que el paseante disfrute de un buen rato de esparcimiento. De la misma manera, el vaso de la ""Presa Insurgente Miguel Domínguez"", también conocida como ""Presa San Pedro"", ofrece interesantes atractivos para actividades acuáticas como es el canotaje, paseos en lancha y pesca deportiva, contando con interesantes áreas para acampar, tanto en la rivera de la presa como en los diferentes cerros que la rodean, además de las confortables cabañas que están a disposición de los paseantes en los márgenes del mismo embalse. Rodeado de importantes y antiguas haciendas, que fungen hoy en día como recintos de hospedaje y locaciones para eventos, donde destacan, fieles representantes de la arquitectura colonial: * Hacienda Los Cues, antiguo monasterio franciscano con espacios elegantes y muy amplios, perfectos para personalizar tu evento; * La Solariega, perfecta combinación de una estructura antigua con elementos modernos, patios de piedra, viñedo boutique y árboles que son tan longevos como la misma estructura; * Lagunillas, que recientemente ha abierto sus puertas para disfrutar de su viñedo, sus espacios al aire libre y la gastronomía de su cocina. Gastronomía La comida tradicional en el municipio es: Las carnitas, chicharrón de res, barbacoa de carnero, sangrita de borrego, pollocoa, pollo criollo tradicional y elotes en carnitas, tamales con carne de puerco, nopales en penca, caldo de borrego, verdolagas, quelites, patitas, cabezas, mollejas y pescuezos de pollo con nopales en vinagre, tortas de cilantro, así como el tradicional mole. Principalmente se hacen ates y jaleas de membrillo, pera y tejocote, dulces de calabaza, chilacayote, tejocote, membrillo y pera, además de dulces con leche. Pulque de maguey curado con cebada y frutas, vino de mesa de membrillo, capulín, manzana, durazno, pera y ciruelo, además existen otras bebidas tradicionales que son utilizadas para el espanto y la bilis, preparadas con yerbas y alcohol. * Un rinconcito vitivinícola A pesar de no ser una región muy conocida como parte de la Ruta del Arte, Queso y vino, Huimilpan cuenta con dos viñedos muy bonitos, que te transportarán a otra época: * La Terquedad, que nació del esfuerzo de una familia para lograr lo improbable. * La Casa Vegil, ubicado en una antigua ex hacienda, este lugar combina lo mejor del mundo del vino con un Hospedaje tranquilo y privado. No se puede hablar de vinos, sin quesos... Un referente de sabor y sustentabilidad en la región, son las queserías de oveja gourmet. * Rancho San Josemaría es la quesería artesanal más galardonada en América Latina, debido a los estrictos estándares con los que manejan sus quesos. Con la leche de sus ovejas fabrican quesos, yogurt y helado de forma limitada para garantizar la calidad de sus productos y la sustentabilidad de su rancho. * Otra quesera en Huimilpan de gran relevancia es Pradales, que hace sus quesos bajo un proceso de maduración y estancia en cava, lo que les da un sabor totalmente distinto al habitual. Son completamente artesanales, y no tienen más aditamentos que la leche de oveja. Cultura, Fiestas y Tradición: En la comunidad de San Pedro, el 31 de enero se celebra el Día de San Juan Bosco, patrono de la comunidad. Las actividades principales son la misa celebrada por el Obispo y el comercio informal que se genera ese día. Las celebraciones de Semana Santa en la comunidad del Vegil son muy especiales puesto que la representación de la muerte de Cristo se hace en vivo. Estos días se les da de comer a todos los asistentes a la fiesta, gastos que corren a cargo de los mayordomos que son los organizadores de estos festejos. El 15 de mayo en la cabecera municipal se festeja a San Isidro Labrador, patrono de los campesinos; El santo es acompañado por música de viento y se celebra una misa en un área del ejido Huimilpan conocido como ""Ojo de Agua"" y las yuntas se adornan con papeles de colores muy llamativos. El 10 de julio es aniversario de la fundación de Huimilpan; El 29 se festeja a San Miguel, Patrono de la ciudad; Del 16 al 24 de diciembre se realizan las tradicionales posadas navideñas en la Cabecera Municipal.",,Social,"Fin de la pobreza,Hambre cero,Salud y bienestar,Igualdad de género,Industria, innovación e infraestructuras,Reducción de la desigualdad",Solidario,,,2025-08-18,,385000,385000,0,31,0,0 "TRADUCCIÓN AL CASTELLANO DEL MANIFIESTO COMUNALISTA","MANIFIESTO COMUNALISTA - Por y para la Ecología Social","Pensar y escribir a cuatro manos y con la ayuda de mentes pensantes de hoy y de ayer supone dejar a un lado desde el principio tanto los egos como la competencia. Esto es lo que le otorga a cada cual la capacidad de potenciar las virtudes del otro o de la otra. Luego, cuando el escrito se lleva a otras personas afines —pero siempre diferentes— con una voluntad emancipadora como la nuestra, la complicidad en esos mismos principios es la que se encarga de enriquecer y pulir la obra ya colectiva.",,,"Fin de la pobreza,Vida de ecosistemas terrestres,Vida submarina,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Reducción de la desigualdad,Agua limpia y saneamiento,Igualdad de género,Educación de calidad,Salud y bienestar,Hambre cero,Paz, justicia e instituciones sólidas","Reforzar valores democráticos",,,,,7000,9000,0,2,0,0 "“Un Futuro en España: Proyecto de Repoblación para 8 Personas”","“De la desesperanza a la esperanza, juntos”","Este proyecto nace del sueño de mi familia de 8 personas de emigrar desde Colombia hacia España para participar en los programas de repoblación rural. Queremos asentarnos en un pequeño pueblo en riesgo de despoblación, aportar nuestra fuerza de trabajo, emprender en el sector agrorural y devolver vida a comunidades que hoy necesitan familias para crecer. Lo que hace único a este proyecto es que no solo busca un futuro digno para nuestra familia, sino también contribuir al desarrollo sostenible, la recuperación de la economía local y la revitalización social de zonas rurales. Cada aporte no es solo ayuda para viajar, es una inversión en esperanza, en dignidad y en el renacer de pueblos olvidados.",,,"Fin de la pobreza,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles","Desarrollo agrorural",,,,,16500,18000,0,0,0,0