name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors "Caja de resistencia de los Bomberos forestales de la comunidad de Madrid","Huelga indefinida de los Bomberos forestales de la Comunidad de Madrid","Desde julio de 2025, los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid **estamos en huelga indefinida.** Pero nuestra lucha viene de lejos: desde marzo de este mismo año llevamos realizando manifestaciones y huelgas parciales, reclamando un **diálogo real** con la Comunidad de Madrid y la empresa pública TRAGSA. A día de hoy, **TRAGSA se niega a negociar** y seguimos sin un convenio digno. Nuestras principales reivindicaciones: * Un convenio colectivo que sustituya al actual, caducado desde 2012. * Estabilidad laboral: acabar con la alta temporalidad que sufrimos. * El reconocimiento oficial de la categoría profesional de Bombero Forestal. * Protección frente a agentes cancerígenos y condiciones de seguridad adecuadas. **Nuestro trabajo, tu seguridad.** **No solo apagamos incendios.** Durante todo el año realizamos tareas de **prevención, gestión forestal y mantenimiento del medio natural**. También intervenimos en emergencias extraordinarias como Filomena, DANAs y otras situaciones críticas que afectan directamente a la ciudadanía. Defendemos un **servicio público esencial**, que protege los montes, la biodiversidad y la vida de las personas. Sin embargo, seguimos trabajando en condiciones indignas, sin reconocimiento ni derechos básicos. # ¿Por qué necesitamos tu apoyo? Llevamos más de 100 días en huelga indefinida, y mantener esta lucha tiene un **enorme coste** personal y económico. Por eso creamos esta **Caja de Resistencia**, para poder seguir defendiendo lo que creemos justo: un servicio público de emergencias digno, estable y seguro para quienes lo prestan y para toda la sociedad. Cada aportación, por pequeña que sea, **nos ayuda a resistir**, mantener la huelga y seguir presionando para lograr un acuerdo justo. **Tu solidaridad mantiene viva nuestra lucha.** Desde 2012 sin convenio. Desde marzo de 2025 en movilizaciones. Desde julio de 2025 en huelga indefinida. Más de 100 días resistiendo **Apoya. Difunde. Súmate.** Porque defender a quienes cuidan nuestros montes es defender la naturaleza y el bien común.",,Social,"Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Acción por el clima",Solidario,2025-10-30,,,,15000,25000,8388,2502,242,0 "Change Makers","¡Cambia el sistema económico, cambia el mundo!","Change Makers es un juego colaborativo que intenta **revertir algunos de los efectos negativos del sistema económico actual**, el cuál afecta a las personas y a las comunidades, **a partir del desarrollo del mayor número posible de iniciativas de economías transformadoras** antes de que sea demasiado tarde. Para ello, las personas jugadoras tendrán que **cooperar entre ellas y movilizar recursos (tiempo y dinero), conocimientos y el valor del activismo.** Actualmente nos **encontramos en un contexto económico y social en crisis**, en el que hace falta superar el modelo económico actual, que es responsable de un ritmo insostenible de explotación de recursos y que perpetúa las desigualdades sociales y económicas. **¡Por esta razón, desarrollamos Change Makers! ** Un juego, que es también un proyecto, para **desafiar el modelo económico actual **y **construir de forma consensuada y conjunta alternativas económicas** que transformen el mundo hacia **sociedades más justas, cooperativas y solidarias**. Además, existen multitud de iniciativas de éxito que ejemplifican que **este cambio es posible y beneficioso**, pero falta que las personas las conozcan para aumentar el impacto y multiplicar sus efectos positivos. En proyectos como Change Makers, la **educación no formal y el activismo se sitúan en el centro** para que cada persona se convierta en actor para el cambio, y entre todas desarrollar las economías transformadoras. Sabemos, gracias a [nuestra experiencia en la creación de juegos pedagógicos](https://nexescat.org/es/recursos/#juegos-educativos) (p.ej: Amal tikva, Posem-nos les ulleres, Manipulator, Inclusion Bridges, ...), que el juego es una **buena herramienta de sensibilización, debate y transformación.** En concreto, en Change Makers, **hemos cuidado mucho**: 1. que el juego sea divertido, fácil de jugar, atractivo gráficamente, y que 2. tenga un contenido riguroso y real basado en el mapeo de iniciativas e impacto de los proyectos de economías transformadoras. Necesitamos **soporte para poder producir varias unidades del juego de forma que sea sostenible económicamente** y además queremos aprovechar la plataforma GOTEO para distribuir copias a todas aquellas personas o entidades que creen en el uso del juego como herramienta y que estén comprometidas e interesadas en la difusión de las economías transformadoras. **Criterios de accesibilidad y producción: ** Para el desarrollo del juego se han tenido en cuenta criterios de accesibilidad (utilizando la tipografía OpenDyslexic) y de sostenibilidad (empleando materiales reciclables para dejar la mínima huella de carbono posible, 100% libres de plástico, y el diseñado y producido en el estado español).",,,"Educación de calidad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables",Educativo,2025-10-17,,,,3100,12850,1380,613,37,0 "Construïm un nou Ateneu Popular i Independentista a Vic","Habilitem un espai ple de possibilitats: lluita, cultura, trobada, xarxa i organització!","A Vic sempre hi ha hagut espais que han servit de caldo de cultiu per crear moltes propostes polítiques, culturals i lúdiques que han fet de la nostra ciutat una ciutat viva, alegre i combativa. Els darrers anys, la manca d'aquest espai ha dificultat l'organització i coordinació del moviment popular i independentista, així com la falta d'espais de trobada fora de sota lògiques d'enriquiment privat. Aquest és un projecte per a **habilitar un nou espai físic que serà el nou l’Ateneu Popular i independentista de la ciutat de Vic.** Un punt de confluència d’organitzacions i generacions, un espai on es creuin i s’impulsin totes aquelles lluites des d’una vessant anticapitalista, feminista, independentista, antifeixista i ecologista. Un punt de confluència, cultura, debat, lluita, solidaritat i sobretot d'organització popular.** Per començar el projecte, obrim aquesta campanya de micromecenatge per poder fer front als costos del material i mà d'obra de paleteria, llauneria, pintura, electrificació i climatització del nou espai físic. **",,,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2025-11-03,,,,4000,7000,7600,1369,122,0 "Creem una nova cooperativa de bioconstrucció a Ponent","A la cooperativa Daplom fem rehabilitació, construcció tradicional, bioconstrucció.","Heu sentit que.. ... a Catalunya cada cop és més **difícil trobar un pis** de lloguer o comprar una casa? ... hi ha moltes cases de poble i **masies abandonades**, en ruïna? ... **falten paletes**? ... molts habitatges estan fets amb materials que emeten **compostos tòxics** ? ... el **sector de la construcció és dels que més contamina** ? **Som un equip de quatre joves**, dos homes i dues dones, amb **formació i experiència** per poder executar totes les actuacions del **paleta** i del **fuster** en una rehabilitació. Treballem en l'àmbit de la construcció a la **Província de Lleida **i tota **Catalunya**. **Creiem que una altra manera de construir és possible.** ###### Volem crear la** Cooperativa Daplom**, una empresa del sector de la construcció: * una empresa jove, amb presència femenina, arrelada al territori i que porta els valors de l'economia social i solidària * una manera de construir sostenible: amb materials naturals, de proximitat i saludables, i actuacions de millora de l'eficiència energètica de l'edifici * una manera de construir social: un habitatge digne i accessible, unes condicions de treball dignes pels treballadors * una manera de construir cultural: rehabilitar amb consciència i respecte al patrimoni construït **Què proposem?** * Serveis de rehabilitació de masies, cases de poble i altres construccions de terra o pedra. * Noves construccions i reformes amb materials naturals i tècniques per augmentar l’eficiència energètica. * Assessorament per a autoconstructors i tallers formatius. **Com ho fem?** Sempre tenim en compte l’edificació existent: observem com està feta i decidim com actuar per respectar-la. Un element arquitectònic amb valor estètic, com un arc de pedra o unes rajoles artesanals? El conservem o les reutilitzem. Una paret molt gruixuda de pedra? Preferim arrebossar-la amb un morter de calç i cànem per augmentar-ne la inèrcia tèrmica i eliminar problemes d’humitat. Fem servir la calç per construir i arrebossar; les fibres vegetals o materials reciclats per aïllar; i la fusta per a forjats, teulades i llindes. Preferim utilitzar matèries primeres i formular el morter o aplicar una protecció a la fusta directament a l’obra. Estem formats i ens mantenim al dia per entendre les característiques específiques de l’arquitectura tradicional i aplicar tècniques actuals de bioconstrucció. No creiem que hi hagi una solució única per a totes les construccions: adaptem les nostres propostes al que hi ha i al que desitja el client. **Aquest crowdfunding està motivat** per la necessitat de tenir un fons per arrancar el projecte com a cooperativa: ens permetrà cobrir les despeses administratives de constitució de cooperativa, consolidar la nostra base d'eines i maquinària per l'equip, per poder assolir obres i acompanyaments més importants, i assistir a les formacions obligatòries en l'àmbit de la construcció en temes de prevenció de risc. ### **Gràcies per confiar, gràcies per fer-ho possible**",,,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Agua limpia y saneamiento,Energía asequible y no contaminante,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables","Energía y sostenibilidad",2025-11-11,,,,4585,12485,1990,181,19,18 "DEFENSEM l'ALTA SEGARRA","DETENGAMOS el proyecto de la planta solar fotovoltaica en el municipio de Pujalt (Alta Segarra/Anoia)","La Asociació per la Sostenibilidad Ambiental de l'Alta Segarra i Anoia, ASAASA, tiene como objetivo trabajar en la valoración, difusión y preservación del patrimonio natural, paisajístico, cultural y social, la biodiversidad, la flora, la fauna, los recursos naturales, agrícolas, hídricos y forestales en el ámbito territorial de l'Alta Segarra y Anoia. Defendemos que la transición hacia las energías renovables debe ser planificada y consensuada entre las partes implicadas, y no puede ser sólo un cambio tecnológico que desaproveche la oportunidad de democratizar el acceso a la energía por parte de los ciudadanos. Queremos unas instalaciones generadoras de energía limpia que sean próximas al lugar de consumo, autogestionadas por los municipios y comunidades energéticas, ubicadas en cubiertas de polígonos industriales, arcenes de autopistas y otras zonas ya urbanizadas, que no dañen el entorno natural. En el entorno de l'Alta Segarra y Anoia, actualmente ya hay en servicio** 114 aerogeneradores**: Parque Eólico Rubió I P.E. Rubió II P.E. Alta Anoia P.E. Pujalt P.E. Turó del Magre P.E. Veciana Así, pues, nuestra cuota de solidaridad con la transición energética, de momento, queda cubierta con creces. Dicho esto, se ve que hay quién piensa que aquí cabe todo. Los proyectos no paran de caer sobre nuestra tierra. A día de hoy ya están aprobados o en fase de tramitación** 35 nuevos aerogeneradores de nueva generación (200 m altura total), y 235 hectáreas de placas fotovoltaicas, junto con una nueva línea de evacuación de alta tensión**, con la correspondiente instalación de subestaciones eléctricas nuevas y ampliación de las ya instaladas. Hay que tener en cuenta que una vez estas instalaciones estén autorizadas, las siguientes se solicitarán por criterios acumulativos, pues se considerará un territorio ya antropizado. Este proyecto de planta solar fotovoltaica, junt con los de Carbeso y Montfalcó en el municipio de Pujalt suponen la pérdida de **173 ha de cultivo de cereales para instalar 199.668 placas fotovoltaicas que roderan el núcleo de L'Astor, en el municipio de Pujalt**. Desde ASAASA pensamos que la utilización de terreno agrícola para este tipo de instalaciones sólo responde a los intereses económicos de las empresas productoras de electricidad, ya que permiten abaratar su coste, pero suponen una grave agresión al entorno natural y en este caso la pérdida de más de 800 toneladas de cereales cada año. **No somos el patio trastero del país, no somos ciudadanos de segunda, no somos un vertedero, no somos una colonia energética. **Somos tierra viva, somos naturaleza, somos rurales, somos aire limpio, somos silencio! **Defendemos la Alta Segarra. ¡Defendemos la Tierra! NO SE PUEDE ESTIMAR LO QUE NO SE CONOCE, NI DEFENDER LO QUE NO SE ESTIMA. Leonardo Da Vinci. Más información en: www.asaasa.org https://www.instagram.com/defensem_laltasegarra/",,,"Energía asequible y no contaminante","Energía y sostenibilidad",2025-10-25,,,,7500,12000,4575,664,45,0 "Recolza els projectes audiovisuals de Bit Lab Cultural SCCL","Fes una donació a la cooperativa Bit Lab Cultural per a que puguem seguir creant continguts","Bit Lab Cultural som una cooperativa de treball especialitzada en recerca i experimentació a Internet i en producció audiovisual sonora. Una entitat sense ànim de lucre situada al barri de Sant Andreu del Palomar a Barcelona, creada l’any 2017 i conformada per professionals amb més de quinze anys d’experiència al sector cultural, audiovisual i en la recerca en formats experimentals i continguts a Internet. Dissenyem i impulsem projectes i acompanyem processos de cultura col·laborativa per la transformació social, explorant les interseccions entre la cultura digital, la sobirania tecnològica, la democràcia cultural i les pedagogies sonores.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2024-12-13,,,,1,100000,0,760,0,0 "El Galliner, agitació cultural","Agitació cultural a Ponent","**Portar la cultura a les poblacions de menys població** a la província de Lleida és un desafiament, però també una oportunitat per revalorar el paper de la cultura com a motor de cohesió social, desenvolupament econòmic i identitat local. Mitjançant accions, com els cicles culturals de petit format, produccions a mida, l’adaptació d’espais existents per a la realització d’actuacions, la creació de programes participatius, subvencions, la promoció d’artistes locals, és possible apropar la cultura als pobles petits i garantir que els seus habitants tinguin accés a una oferta cultural rica i variada. **La cultura és un dret de totes les persones, visquin on visquin**, i amb els recursos i les estratègies adequades, es pot construir una Lleida rural més inclusiva, creativa i viva. A El Galliner, agitació cultural** organitzem i produïm esdeveniments culturals adaptats a la realitat de cada municipi**. Treballem tant en produccions integrals, on ens encarreguem de tot el procés, des de la idea i la busqueda del finançament fins a l’execució i la justificació final com també en produccions més petites i parcials, donant suport en aquelles parts que els ajuntaments o entitats no poden assumir. També oferim serveis de booking i acompanyament per a artistes i grups del territori ajudant-los a trobar espais on actuar i a professionalitzar la seva trajectòria. A més, fem assessorament i acompanyament a col·lectius o espais assemblearis que volen enfortir i potenciar la seva programació cultural, sigui amb activitats puntuals o amb projectes més estables. El nostre model de negoci es basa en **oferir serveis culturals de proximitat, amb pressupostos ajustats i posant en valor el paisatge i els racons de l’entorn, sempre pensant en les necessitats reals dels pobles i amb la voluntat de fer accessible la cultura a tots els veïns i veïnes**.",,Cultural,"Educación de calidad,Paz, justicia e instituciones sólidas,Vida de ecosistemas terrestres,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Reducción de la desigualdad,Trabajo decente y crecimiento económico,Igualdad de género,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-11-11,,,,3300,8300,250,114,5,4 "ESPANICA: Proyecto de Resistencia tras 28 años de Comercio Justo","El mercado internacional expulsa al Comercio Justo, la crisis del café pone en riesgo nuestro trabajo. Tu apoyo es muy necesario.","*ESPANICA* es un proyecto **sin ánimo de lucro** que impulsa un modelo de **economía social, solidaria y de comercio justo**, que busca superar las relaciones de explotación a pequeños productores, impuestas por la economía tradicional que han condenado a los pueblos del Sur a la pobreza y el subesarrollo. Nuestro trabajo es un acto de solidaridad y transformación, apoyando a pequeños productores en su camino hacia un modelo más justo y sostenible. **Fomentamos prácticas agrícolas responsables que protegen el medio ambiente**, garantizando un futuro para las comunidades productoras y para el planeta. **Desde hace más de 28 años, demostramos que otra economía no solo es posible, sino necesaria**.",,Social,"Fin de la pobreza,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Acción por el clima",Solidario,2025-11-03,,,,5700,10700,3995,204,85,0 "Fundación Marta T.F. - Tejiendo Futuro","Primer proyecto de impulso a la Fundación Marta T.F. - Tejiendo Futuro, para poder empezar a construir la infraestructura necesaria","El proyecto que propone la Fundación Marta T.F. - Tejiendo Futuro nace con la voluntad de crear y construir en una finca situada en Arcos de la Frontera (Cádiz), distintos espacios para cubrir necesidades fundamentales que faciliten la vida. **La vida toda.** Nace así con forma de diseño en movimiento, abierto a personas, ideas y aportaciones que faciliten la vida de, en una primera etapa, colectivos vulnerables como lo son mujeres en situación de maternidad reciente o inminente (familias monoparentales), y personas mayores. El proyecto tiene la clara intención de ir creando y generando de manera colectiva y comunitaria alternativas sociales, económicas, laborales, terapéuticas, medioambientales, formativas y de desarrollo humano integral. Pretende ser así un proyecto piloto en ámbitos tan significativos como la convivencia intergeneracional, la integración y educación social, la integración laboral y el desarrollo del territorio, formas sostenibles de producir alimentos (agroecología y permacultura), y sostenibilidad energética. Lo que hace a este proyecto único es la idea de comunidad como aspecto esencial para la vida digna de un ser humano. Para ello, la Fundación Marta T.F. creará espacios de cohabitación intergeneracional en los que cada individuo va a tener la posibilidad de participar activamente en la vida común en la medida que su situación se lo permita: ya sea a través del trabajo activo o a través de la puesta a disposición de experiencias y conocimientos que aporten y sostengan el proyecto común. En esta primera etapa del proyecto resulta esencial la creación de la presencia digital y la construcción de la infraestructura básica para poder comenzar a funcionar. Para esta primera fase, la fase de impulso y construcción, la Fundación Marta T.F. busca apoyo financiero.",,Social,"Salud y bienestar,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima",Solidario,2025-11-03,,,,37950,78600,9330,455,56,0 "Goteo, pero mejor","Potencia tu apoyo a la Acción Democrática y a la Economía Social de una forma más ágil y segura con el nuevo Goteo","Goteo no es solo una plataforma de crowdfunding. Es el barómetro de una sociedad que apuesta por **la colaboración, la transparencia y el impacto colectivo.** Nuestros datos lo avalan: cerca de **22 millones de euros redistribuidos, 2.199 proyectos financiados **y más de **362.500 personas y entidades** unidas para hacerlo realidad. Y aquí viene lo mejor: lo hacemos con una tasa de éxito del **84%**. Sí, del **84%.** Pero Goteo es mucho más que cifras. Es el medio para **transformar necesidades sociales en soluciones tangibles.** Y, para seguir haciéndolo, necesitamos tu ayuda para: * **Rediseñar y modernizar la plataforma**, creando una arquitectura capaz de integrar otras plataformas y aplicaciones de manera sencilla y eficiente. * **Optimizar recursos,** reduciendo el número de servicios y servidores, mejorando nuestra eficiencia, velocidad y capacidad de respuesta. * **Crear herramientas más potentes**, como un panel de administración que facilite la gestión de campañas y la comunicación con los usuarios. **Es momento de renovar Goteo y queremos contar contigo para lograr:** **Mayor conectividad: **La posibilidad de que el nuevo código permita integrar Goteo con más herramientas, plataformas y servicios, ampliando su capacidad de interacción con otras tecnologías o necesidades del ecosistema de la Economía Social y Solidaria. **Mayor impacto social y geográfico:** La capacidad de llegar a más personas, proyectos y territorios, superando barreras técnicas o geográficas, y facilitando que más usuarios puedan beneficiarse y participar en la plataforma. **Diversidad de funciones: **Nuevas funcionalidades que amplíen lo que la plataforma puede ofrecer, adaptándose a las demandas de los usuarios y a las necesidades de los proyectos. **Mayor visibilidad:** Que Goteo tenga mejores herramientas para posicionar los proyectos y captar más apoyo, incrementando la difusión y la colaboración. Desde el inicio, hemos impulsado y acompañado iniciativas que hicieron realidad lo que parecía [utópico](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). Lo que antes era un sueño colectivo **ahora es una necesidad urgente.** Vivimos en un mundo cada vez más polarizado: las fake news, el auge de la ultraderecha, el negacionismo climático y las teorías de conspiración son desafíos que no podemos ignorar. Frente a este panorama, **Goteo sigue siendo esa herramienta comunitaria que construye el futuro entre todas.** Un futuro** más abierto,** que nos incluye a todas por igual. Un futuro **más transparente, **donde dejamos claro quiénes somos y qué queremos. Un futuro **más accesible**, que prioriza la lucha intergeneracional y mantiene viva la brújula social y solidaria que guía nuestras acciones por las generaciones que vienen. Goteo siempre ha sido de código abierto. Y para modernizarlo, necesitamos creatividad, inteligencia y participación colectiva. Esto no es solo una mejora técnica: es la base para garantizar que siga siendo una plataforma sostenible, ágil y conectada con las necesidades de hoy y del mañana. **Haz tu aportación y súmate a esta transformación.** Deja que fluya la energía social y solidaria, porque en un mundo aparentemente devastado, aún podemos construir el cambio.",,Tecnológico,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2024-12-18,,,,15000,245000,29916,14802,302,0 "La fuerza de La Marea","Te necesitamos para blindar nuestra independencia","¡Fuerza! Esa es la palabra que más hemos escuchado en La Marea desde que, el pasado octubre, contamos a nuestra comunidad que habíamos recibido la primera demanda en casi 13 años de vida. Una agencia dedicada a la gestación subrogada nos reclama 60.000 euros por considerar que nuestra investigación sobre este negocio transnacional vulnera su derecho al honor. Preparar la respuesta nos ha exigido semanas de trabajo extra: un esfuerzo enorme para un medio independiente como el nuestro, con recursos limitados, humanos y económicos. Aun así, esta demanda también ha tenido una parte positiva: nos ha abierto nuevas vías -y ganas- de investigación, y nos ha hecho tomar conciencia de nuestras vulnerabilidades. En los últimos tiempos hemos participado en encuentros internacionales sobre periodismo independiente en los que se alerta sobre el peligro de que proliferen las SLAPPs (litigios estratégicos contra la participación pública), demandas abusivas que buscan intimidar a periodistas y medios críticos. Reporteros Sin Fronteras advertía ya en 2022 sobre el auge de estas prácticas como “instrumentos para amedrentar a medios y periodistas vulnerables”. En La Marea llevamos 13 años practicando un periodismo riguroso, ajeno a presiones políticas y económicas. Hemos publicado más de 17.200 artículos, 109 revistas y varios libros. Una de nuestras señas de identidad es poner la lupa sobre las empresa: ya sean las que se dedican a la gestación subrogada o las que forman parte del Ibex35 (precisamente, el proyecto #YoIBEXtigo fue posible gracias a otra campaña de micromecenazgo en Goteo). ![](https://www.goteo.org/img/700x0/imagenes-para-goteo-xavi11.png) En todos estos años, ha habido muchos cambios, pero algo sigue invariable: nuestros principios. Publicamos a diario y en abierto en lamarea.com, sin muro de pago ni cookies invasivas, porque creemos en el derecho de todas las personas a informarse. Y, del mismo modo en que rechazamos los publirreportajes encubiertos, intentamos mantenernos lo más independientes posible también de los señores tecnofeudales. En 2024 iniciamos una transformación para depender menos de las ‘big tech’. Dejamos de difundir contenidos en las redes más tóxicas y apostamos por un periodismo hecho por personas, sin artificios. Estas “renuncias” han supuesto un desgaste importante. Por eso necesitamos recuperar fuerzas. O, como nos recuerdan quienes creen en este medio cooperativo sin ánimo de lucro, reconectar con nuestra verdadera fuerza: las miles de personas que en alguna ocasión ya han sido mecenas de La Marea. Gracias a todas ellas seguimos siendo tan independientes como el primer día. Y vamos a seguir haciendo periodismo de investigación. No nos van a callar. Porque la fuerza de La Marea eres tú. ![](https://www.goteo.org/img/700x0/lm104-vivienda-publica-1.jpg) ![](https://www.goteo.org/img/700x0/lm108-sahara-1-.jpg)",,Comunicativo,"Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas","Periodismo independiente",2025-11-05,,,,85100,189100,13745,1908,272,0 "Patas & Ladridos: una máquina para seguir creando galletas naturales para perros","Con tu ayuda, podré seguir mimando a los perros con productos naturales y seguros.","**Patas & Ladridos es la primera pastelería canina de Tenerife**, creada para ofrecer productos saludables, naturales y seguros para perros, con una apariencia similar a la repostería humana. Elaboro artesanalmente galletas, muffins, churros, cupcakes o macarons 100% aptos para perros, sin colorantes, azúcares, sal ni conservantes artificiales. Este proyecto nace con el objetivo de adquirir **una máquina profesional de corte de galletas** (Formix 1-2-3), fabricada por la empresa italiana Studital que me permitirá trabajar de forma más rápida, precisa y sostenible, manteniendo la calidad artesanal de siempre. ----- Se trata de un equipo profesional de acero inoxidable con rodillo intercambiable, que permite cortar galletas de diferentes formas y tamaños con gran precisión y uniformidad. Además, incluye la posibilidad de añadir un rodillo personalizado con formas exclusivas para Patas & Ladridos, lo que permitirá mantener el carácter único de mis productos y diseñar galletas con figuras perrunas originales y reconocibles. Gracias a su sistema manual asistido, la máquina reduce el esfuerzo físico y minimiza el desperdicio de masa, manteniendo la textura y el aspecto artesanal de siempre. Esta inversión no solo mejorará mi salud y eficiencia, sino que me permitirá responder a la creciente demanda y desarrollar nuevas líneas de producto, como suscripciones mensuales y galletas temáticas. ----- ![](https://www.goteo.org/img/700x0/captura-de-pantalla-2025-10-15-a-las-22.23.-57.png) ----- **Gracias a esta campaña, podré:** 🐶 *Aumentar la capacidad de producción sin perder el toque artesanal* 🌱 *Seguir utilizando ingredientes locales y naturales, apoyando a otros pequeños negocios canarios* 🎁 *Ofrecer nuevas suscripciones de galletas mensuales y temáticas (Halloween, Navidad etc)* 💚 *Promover una alimentación más saludable para los perros, reduciendo el consumo de snacks industriales* ✨ *Dar visibilidad a un proyecto pequeño pero lleno de corazón, que une bienestar animal, sostenibilidad y comunidad local* ----- **Mi compromiso es seguir creando momentos felices entre perros y familias, desde una cocina pequeña, local y sostenible.**",,,"Salud y bienestar,Trabajo decente y crecimiento económico,Producción y consumo responsables","Salud y Cuidados",2025-10-22,,,,5200,6200,190,148,5,0 "Proyecto Tortuga","Reconstruyendo la Casa Común en Villanueva de Fios","🌿 En una aldea olvidada entre montes y viento —Villanueva de Fios— hay una aldea abandonada en ruinas donde ahora se abre una posibilidad. El Proyecto Tortuga (https://proyectotortuga.org/) nace con la calma y la persistencia del animal que le da nombre. Queremos reconstruir la aldea no como una propiedad, sino como un hogar compartido, con una casa común para quienes creen en otra forma de habitar el mundo. No queremos solo restaurar un edificio, queremos regenerar vínculos, sembrar raíces y compartir el refugio con quienes buscan una vida más simple, digna y tejida con el entorno. Habitamos una finca de más de 10 hectáreas que acoge seis ruinas, un hórreo, un bosque centenario —el ""Bosque Viejo""— y un arroyo que canta todo el año. En este rincón escondido de Asturias, la casa principal —aún en pie— es el corazón del proyecto. Ahí queremos levantar nuestra Casa Común: un espacio de cuidado, creación y comunidad. 🐢 A paso de tortuga y con firmeza. ¿Nos ayudas a levantar esta casa común? ![](https://www.goteo.org/img/700x0/captura-de-pantalla-2025-09-20-a-las-22.11.-50.png) ![](https://www.goteo.org/img/700x0/captura-de-pantalla-2025-09-20-a-las-22.11.-41.png)",,,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Agua limpia y saneamiento,Energía asequible y no contaminante,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Desarrollo agrorural",2025-10-22,,,,15000,48000,8169,1631,87,0 "Renovación de flota 100% eléctrica. ¡Apuntalamos la movilidad eléctrica del futuro!","Renovamos la flota de coches eléctricos 100% para seguir transformando la movilidad de nuestras ciudades.","Nos presentamos, **somos eKiwi movilidad y venimos a transformar la movilidad** Ekiwi Movilidad **somos una cooperativa sin ánimo de lucro de Castilla y León nacida en 2020** y que está formada tanto por empresas como por personas que quieren ayudar a cambiar la forma en la que nos movemos. **Nuestra misión es transfomar el actual modelo de movilidad en uno más respetuoso con las personas y con el medio ambiente**, a través de varias líneas como: – Desarrollo de sistemas de movilidad compartida 100% eléctricos como carsharing o motosharing. – Acciones de divulgación y concienciación sobre los actuales problemas de movilidad y sus posibles soluciones. – Colaboración con entidades públicas para elaborar estudios de necesidades de movilidad. Nuestra visión es convertirnos en un referente en movilidad sostenible en Castilla y León, haciéndolo de forma colaborativa y coordinada con el resto de actores de la comunidad, y poniendo a disposición el know-how que hemos adquirido a través de nuestra colaboración con actores reconocidos a nivel nacional e internacional. ###### Ekiwi movilidad **queremos que este proceso de cambio en la movilidad sea compartido y no competitivo** y para seguir realizando este cambio **necesitamos renovar la flota de coches para adquirir coches con más autonomía y carga rápida, para que más personas se puedan sumar a la nueva movilidad**. Ekiwi movilidad participamos en proyectos de movilidad sostenible tanto nivel estatal, siendo miembros fundadores de RedMovilidad, como a nivel internacional, siendo socios de ResCoop o The Mobility Factory.",,,"Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Alianzas para lograr los objetivos","Energía y sostenibilidad",2025-10-20,,,,6930,20790,6285,215,22,0 "Salvemos APIV","Campaña por la supervivencia de la Associació Professional de la Il·lustració Valenciana","APIV está en peligro. Después de casi 30 años luchando por la visibilización y divulgación de la ilustración, las buenas prácticas en el sector y la defensa de los derechos de autoría, lanzamos esta campaña de financiación por la supervivencia de APIV. Debido a las reestructuraciones políticas de la Comunitat Valenciana en 2024, nos encontramos en una situación crítica donde tendríamos que despedir a todo el personal y potencialmente finalizar nuestra actividad en enero de 2026. ¿Nos ayudas a evitarlo? ***** **ACTUALIZACIÓN A 30 DE OCTUBRE DE 2025 ** **A tres días del lanzamiento de esta campaña, hemos recibido la buena noticia de que el Ministerio de Cultura nos ha renovado la ayuda por la DANA para continuar nuestro trabajo de apoyo a las personas afectadas del sector gráfico. Esto solucionaría el problema inmediato de liquidez del que hablamos en las próximas líneas, sin embargo, es una adjudicación para llevar a cabo un proyecto aparte del presupuesto presentado en la campaña y del presupuesto base de la Asociación para el próximo año, y debe dedicarse íntegramente a ello. Por tanto, los costes de funcionamiento de la Asociación siguen sin estar cubiertos. Es por esto que hemos decidido continuar adelante con esta campaña, ya que el buen funcionamiento de APIV sigue en juego.**",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Industria, innovación e infraestructuras,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-11-04,,,,12000,75000,2903,749,51,0 "¡Síguenos la corriente!","Dona a la Fundación Platoniq y amplifica la onda de impacto para sembrar futuros deseables","Hoy en día, parece que imaginar un futuro mejor, un futuro bonito, es [un delirio](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). A este mundo le falta esperanza; nos han hecho creer que nos espera, irremediablemente, un futuro distópico. En Fundación Platoniq, en Goteo, tenemos el convencimiento de que otro futuro es posible. Y no lo creemos como un acto de fe. Sabemos que es posible porque **llevamos 20 años impulsando y acompañando iniciativas que han hecho realidad aquello que parecía utópico**. Hasta que se hizo realidad, fue una utopía que la ciudadanía pudiera [querellarse contra la banca](https://www.goteo.org/project/crowdfundparato) y conseguir llevar a la cárcel a los responsables que, con prácticas corruptas, pusieron al país al borde del rescate económico. Pero [#15MPaRato](https://15mparato.wordpress.com/) impulsó el caso Bankia, consiguió la devolución de casi 10.000 millones a personas afectadas y obtuvo responsabilidades por las #TarjetasBlack. También parecía utópico que un periódico cooperativo consiga mantener su independencia y su solvencia económica mediante la financiación colectiva. Y ahí tenemos a [La Marea](https://www.goteo.org/user/profile/la-marea), que con sus 4 campañas en Goteo ha recaudado ya más de 535.500€. Y qué decir de campañas como [Kids for the future](https://www.goteo.org/project/kids-for-the-future), un proyecto educativo para concienciar a las futuras generaciones del impacto medioambiental del ser humano en el planeta. O [Las Kellys](https://www.goteo.org/project/las-kellys), el sindicato de camareras de piso que consiguió el dinero para impulsar su propia central de reservas, libre de explotación y con garantías de un trabajo justo. O el [Top Manta](https://www.goteo.org/project/top-manta-bcn), La primera línea de moda lanzada por el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona que ha culminado en un proyecto de empresa social. **En Goteo tenemos un catálogo de alternativas realmente transformadoras** que han tenido un gran impacto en la sociedad. Estos y muchos, muchos más, han sido logros que antes parecían imposibles. Pero **la utopía sólo es utopía hasta que alguien la hace realidad**. Y nosotras nos sentimos inmensamente orgullosas y agradecidas por haber acogido estas iniciativas y haber formado parte de ello. Pero no nos conformamos y queremos ir mucho más allá. Hay muchas más utopías que alcanzar. Por ejemplo: * Seguir desarrollando una calculadora que permita medir el impacto social de las campañas de crowdfunding y que nuestra comunidad impulsora la adopte * Tener una escuela de deliberación y pensamiento crítico para empoderar a las generaciones jóvenes * Crear un laboratorio del tiempo * Contribuir a que la Economía Social y Solidaria se convierta en el modelo hegemónico y no la alternativa * ... Son muchas las ideas que queremos hacer germinar. La tierra ya es fértil y tenemos el GOTEO para nutrirlas. Ahora nos hace falta algo más para hacer que las semillas broten: necesitamos más agua. Es por ello que, **por primera vez, lanzamos una campaña de crowdfunding para captar donaciones a la fundación**. Necesitamos una buena lluvia de estas que llena los embalses, fluye por los ríos y lo riega todo. ¿Tú también crees que otro mundo es posible? ¿Quieres sembrar futuros utópicos con nosotras? **Dona a la fundación, amplifica la onda de impacto y ¡síguenos la corriente!**",,,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2022-12-20,,,,15000,127000,17221,17381,69,0 "Un pati viu!","Renaturalitzem el pati de l'escoleta El Palauet per aprendre, créixer i jugar amb la natura.","L’any 2024, tres dones ens vam unir amb un mateix somni: veure com els infants de l'**escoleta el Palauet** creixen envoltats de **vida, natura i descobertes.** Cada dia, quan sortim al pati, ens imaginem com seria si hi hagués ombra, verd i espais vius on jugar, observar i descobrir. A l’escoleta, els dies d’estiu són calorosos. El sol cau fort sobre l’arena i el ciment, i els materials s’escalfen ràpid. Els infants hi juguen igualment, però sabem que **els falta contacte amb allò viu**. Amb les plantes, amb els insectes, amb el batec de la natura. Sovint pensem com l’Àlex passaria hores mirant les formigues com treballen amunt i avall. I segur que la Nit es perdria entre les fulles buscant colors nous. La Cel s’emparraria als troncs en comptes de pujar damunt de la cuineta. I qui sap si potser algun dia podem veure al pati una oruga goluda com la d’aquell conte que tant els agrada. Imatges que ens recorden que la curiositat i les possibilitats dels infants floreixen quan tenen la natura a prop. L’equip de l’escoleta ens imaginem un **pati ple de vida**: amb vegetació que creix i es transforma amb les estacions, amb **racons d’ombra i de refugi, troncs per grimpar, sorra i aigua per experimentar, i petits insectes **que desperten la curiositat i el respecte per tot allò que ens envolta. No volem només un espai més bonic. Volem un **espai educatiu, viu i transformador.** Renaturalitzar el pati és r**epensar com aprenem i convivim amb l’entorn**. És posar la natura al centre del joc, de l’aprenentatge i del benestar dels infants. Per això iniciem una **campanya de matchfunding**: perquè aquest somni pugui créixer amb l’ajuda de tothom. Cada aportació és una llavor que farà possible que el nostre pati esdevingui un **petit ecosistema compartit,** obert també a les famílies i a la comunitat, fent-lo un punt de trobada per a famílies i infants. Aconseguir el pati que ens imaginem és un passet més cap a una escola més viva, més conscient i més connectada amb la terra. Ajuda’ns a fer-lo realitat. Renaturalitzem el pati. Fem créixer l’escoleta el Palauet.",,Educativo,"Educación de calidad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima",Educativo,2025-11-11,,,,4000,8700,1675,206,16,15