name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors "Building Back People Power. Help Make It Happen!","Su apoyo garantiza una participación plena y diversa, con interpretación en más de 17 idiomas, en el III Foro Mundial Nyéléni, que reúne a más de 50 movimientos.","En un momento en que el futuro de la humanidad está siendo secuestrado por poderosos intereses económicos -lo que nos está sumiendo en crisis superpuestas-, los movimientos sociales de todo el mundo se están levantando, convergiendo para defender la vida por encima del beneficio y devolver la esperanza y el poder a los pueblos que están en primera línea. Vivimos en una época marcada por profundas paradojas. Los que alimentan al mundo pasan hambre. A las comunidades aplastadas por deudas ilegítimas se les dice que se sacrifiquen mientras las empresas se benefician. Los supervivientes del cambio climático que huyen del acaparamiento de tierras se enfrentan a la criminalización. Los trabajadores de la salud están mal pagados o marginados por la privatización. Las feministas que defienden sus cuerpos y territorios sufren represión. Las cooperativas que sostienen la vida local se ven socavadas por normas mundiales que favorecen la extracción en detrimento del cuidado. A los pueblos indígenas que protegen la Tierra se les excluye de las decisiones que determinan su futuro. Sin embargo, nuestras voces son ignoradas mientras las decisiones sobre nuestras vidas se toman en lejanas salas de juntas y foros políticos. Simplemente se espera que aceptemos soluciones elaboradas sin contar con nosotros. Y los resultados de esas falsas soluciones no han hecho sino agravar las crisis mundiales que nos afectan a todos. **¡Ya no! ¡Nada sobre nosotros, sin nosotros! ** Del 6 al 13 de septiembre se reunirán en Sri Lanka más de 500 organizadores comunitarios de organizaciones de base y movimientos sociales -incluidos pequeños productores de alimentos, pueblos indígenas, pastores, trabajadores de la cadena alimentaria, jornaleros y trabajadores migrantes, activistas feministas y por la justicia climática, movimientos por la salud, economías sociales y solidarias, consumidores, etc.- procedentes de más de 80 países en el III Foro Mundial Nyéléni, la mayor convergencia de movimientos de base del mundo. Compartiremos nuestras luchas, nos escucharemos y aprenderemos unos de otros, y construiremos propuestas colectivas que no sólo puedan cambiar -sino transformar- la forma en que se organizan nuestras sociedades. **Pero para poder construir un movimiento de base tan global, es vital garantizar la justicia lingüística. ** Debemos ser capaces de entendernos para lograr el cambio que queremos en nuestros territorios. Con su apoyo, podemos garanti"CLAUSURA FEST","Proyecto cultural destinado a la creación de un festival de música electrónica en el Monasterio de Santa María en Villanueva de Oscos","Clausura es un colectivo formado por jóvenes del Occidente Asturiano que tiene como objetivo el desarrollo de actividades musico-culturales en la comarca Oscos-Eo. Con sede en el Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos, piedra angular de su actividad, busca revitalizar este espacio histórico a través de un proyecto cultural enmarcado en el arte sonoro y visual. Dicho proyecto tiene como objetivo principal la creación de un festival que apueste por la localía y explore los múltiples subgéneros de la música electrónica. El IDM, el ambient, o el techno, sumado al arte visual, serían los protagonistas de un evento que tendría lugar en el propio Monasterio los días 29 y 30 de agosto de 2025. A través de él, nos gustaría promover aquellos proyectos artísticos de la prolífica escena electrónica asturiana, contando mayoritariamente con artistas de nuestra región, pero teniendo también en cuenta las propuestas musicales de comunidades vecinas como Galicia, en especial, de la provincia lucense. Esta idea surge de la pretensión de dinamizar una comarca que, muchas veces, se encuentra alejada de una oferta cultural restringida a las grandes ciudades. Así, nace Clausura, un proyecto que busca empastar la innovación "Residencial Gente Grande (Sin Fines De Lucro) - Fase 1 / 5","Es un proyecto Socio-Humanitario comprometido con el bienestar de las Fajas Vulnerables: Adultos Mayores y Madres Solteras","Hola a todos. Hace varios meses decidimos apostar por este proyecto "Recolza els projectes audiovisuals de Bit Lab Cultural SCCL","Fes una donació a la cooperativa Bit Lab Cultural per a que puguem seguir creant continguts","Bit Lab Cultural som una cooperativa de treball especialitzada en recerca i experimentació a Internet i en producció audiovisual sonora. Una entitat sense ànim de lucre situada al barri de Sant Andreu del Palomar a Barcelona, creada l’any 2017 i conformada per professionals amb més de quinze anys d’experiència al sector cultural, audiovisual i en la recerca en formats experimentals i continguts a Internet. Dissenyem i impulsem projectes i acompanyem processos de cultura col·laborativa per la transformació social, explorant les interseccions entre la cultura digital, la sobirania tecnològica, la democràcia cultural i les pedagogies sonores.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2024-12-13,,,,1,100000,0,310,0,0 "El enamorado de la luna","¡Ayúdanos a rodar este cortometraje sobre cómo un encuentro casual puede impactar tu vida!","*El enamorado de la luna* es un **cortometraje de ficción**, escrito por la guionista y directora mallorquina Laura Casasnovas, que también lo dirigirá, y producido por Neus Ribas, productora mallorquina que da sus primeros pasos en el ámbito audiovisual. *El enamorado de la luna* quiere contar la **historia de un encuentro** entre dos personas a lo largo de un día. Este cortometraje es una **carta de amor escrita en lenguaje cinematográfico** hacia el teatro, la música y la fotografía, una delicada historia de miradas, silencios, subtexto y metáforas visuales. Del mismo modo, *El enamorado de la luna* quiere **reivindicar Palma como localización** cinematográfica y ciudad cultural, huyendo de algunos estereotipos que se asocian comúnmente a la capital balear. **Sinopsis:** Julien, un actor parisino, actúa como el mimo Pierrot en las plazas de distintas ciudades europeas. Tras año y medio de éxitos, el artista ha cobrado cierta fama y sus shows atraen a grandes públicos. En su estreno en la capital balear se encuentra con Julia, una joven fotógrafa con quien enseguida comparte una especial complicidad. La conversación que surge entre ellos les obligará a reflexionar sobre sus vidas. *El enamorado de la luna* se encuentra en fase de **preproducción**, y tiene previsto rodarse durante el último trimestre de 2025. Ponemos en marcha esta campaña de micromecenazgo porque creemos profundamente en el valor de este proyecto y en la fuerza del cine independiente para contar historias íntimas y honestas.* El enamorado de la luna* es una **producción independiente** nacida del compromiso y la ilusión de un equipo que apuesta por un cine cuidado, sensible y vinculado con el territorio. Gracias a esta campaña, podremos** hacer realidad todas las fases del proyecto**: desde la producción hasta la postproducción, y también su distribución, subtitulación y exhibición en festivales. Tu apoyo es clave para que esta historia cobre vida con la calidad artística y técnica que merece, y para que pueda viajar y encontrar su público. **¿A qué destinaremos las aportaciones?** Esta campaña de micromecenazgo tiene como objetivo cubrir los costes principales de producción y postproducción del cortometraje. Hemos trabajado con un equipo reducido pero altamente profesional, que ha creído en el proyecto desde el inicio. Aun así, como en la mayoría de producciones independientes, especialment en el caso de los cortometrajes, el apoyo externo resulta de gran ayuda para poder llevarlo a cabo con las condiciones que merece. Las aportaciones irán destinadas principalmente a: * **Producción: **alquiler de material técnico, desplazamientos, escenografía, vestuario y localizaciones. * **Postproducción:** edición, corrección de color, diseño de sonido y mezcla final. * **Distribución y comunicación:** envío a festivales, creación de copias subtituladas, gastos de promoción. **Incentivos fiscales de los donativos** Recuerda que tus donativos pueden desgravar entre un 35 y un 80% del importe total de tu donación, según si eres persona física o jurídica. Puedes calcular lo que Hacienda te retornará en https://www.goteo.org/calculadora-fiscal. Además, en https://vimeo.com/246988506 encontrarás información sobre cómo descargarte el certificado de tu donación.",,Cultural,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-27,,,,9100,21450,9695,1642,81,0 "Goteo, pero mejor","Potencia tu apoyo a la Acción Democrática y a la Economía Social de una forma más ágil y segura con el nuevo Goteo","Goteo no es solo una plataforma de crowdfunding. Es el barómetro de una sociedad que apuesta por **la colaboración, la transparencia y el impacto colectivo.** Nuestros datos lo avalan: cerca de **22 millones de euros redistribuidos, 2.199 proyectos financiados **y más de **362.500 personas y entidades** unidas para hacerlo realidad. Y aquí viene lo mejor: lo hacemos con una tasa de éxito del **84%**. Sí, del **84%.** Pero Goteo es mucho más que cifras. Es el medio para **transformar necesidades sociales en soluciones tangibles.** Y, para seguir haciéndolo, necesitamos tu ayuda para: * **Rediseñar y modernizar la plataforma**, creando una arquitectura capaz de integrar otras plataformas y aplicaciones de manera sencilla y eficiente. * **Optimizar recursos,** reduciendo el número de servicios y servidores, mejorando nuestra eficiencia, velocidad y capacidad de respuesta. * **Crear herramientas más potentes**, como un panel de administración que facilite la gestión de campañas y la comunicación con los usuarios. **Es momento de renovar Goteo y queremos contar contigo para lograr:** **Mayor conectividad: **La posibilidad de que el nuevo código permita integrar Goteo con más herramientas, plataformas y servicios, ampliando su capacidad de interacción con otras tecnologías o necesidades del ecosistema de la Economía Social y Solidaria. **Mayor impacto social y geográfico:** La capacidad de llegar a más personas, proyectos y territorios, superando barreras técnicas o geográficas, y facilitando que más usuarios puedan beneficiarse y participar en la plataforma. **Diversidad de funciones: **Nuevas funcionalidades que amplíen lo que la plataforma puede ofrecer, adaptándose a las demandas de los usuarios y a las necesidades de los proyectos. **Mayor visibilidad:** Que Goteo tenga mejores herramientas para posicionar los proyectos y captar más apoyo, incrementando la difusión y la colaboración. Desde el inicio, hemos impulsado y acompañado iniciativas que hicieron realidad lo que parecía [utópico](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). Lo que antes era un sueño colectivo **ahora es una necesidad urgente.** Vivimos en un mundo cada vez más polarizado: las fake news, el auge de la ultraderecha, el negacionismo climático y las teorías de conspiración son desafíos que no podemos ignorar. Frente a este panorama, **Goteo sigue siendo esa herramienta comunitaria que construye el futuro entre todas.** Un futuro** más abierto,** que nos incluye a todas por igual. Un futuro **más transparente, **donde dejamos claro quiénes somos y qué queremos. Un futuro **más accesible**, que prioriza la lucha intergeneracional y mantiene viva la brújula social y solidaria que guía nuestras acciones por las generaciones que vienen. Goteo siempre ha sido de código abierto. Y para modernizarlo, necesitamos creatividad, inteligencia y participación colectiva. Esto no es solo una mejora técnica: es la base para garantizar que siga siendo una plataforma sostenible, ágil y conectada con las necesidades de hoy y del mañana. **Haz tu aportación y súmate a esta transformación.** Deja que fluya la energía social y solidaria, porque en un mundo aparentemente devastado, aún podemos construir el cambio.",,Tecnológico,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2024-12-18,,,,15000,245000,28253,10702,236,0 "I EDICIÓN PREMIOS MUJERES MIRANDO MUJERES","Celebramos el arte desde una mirada feminista e inclusiva. Apoya la I Edición de Premios Mujeres Mirando Mujeres 2025.","**Mujeres Mirando Mujeres** (MMM) es una plataforma de arte y género que, desde 2015, **trabaja para visibilizar y poner en valor el trabajo de mujeres artistas y gestoras culturales desde una perspectiva feminista**. En el formato digital a través de sus **ediciones anuales** en las que se realizan entrevistas, presentaciones, y se publican proyectos invitados. Más de 600 trabajadoras del mundo del arte reunidas en el **Directorio MMM** que en la actualidad se está gestando. También se ha desarrollado en el ámbito offline **organizando exposiciones, jornadas y talleres. **A su vez se han implementado nuevas formas de comunicación como la publicación anual del **FemzineMMM** y el podcast mensual **Mujeres Hablando de/con/por Mujeres.** Tras 10 años de trayectoria, MMM se ha convertido en una plataforma de referencia y obligada consulta en cuanto a **reseña y espejo del entramado artístico integrado y propulsado por mujeres. ** Lo que hace único al proyecto es su **enfoque horizontal, colaborativo y comprometido con el cambio social desde el arte**. Para celebrar esta sólida red de creadoras y gestoras culturales **se gestan los I Premios MMM** con los que se pretende** reconocer y poner en valor el trabajo de las profesionales del mundo del arte.** ![](https://www.goteo.org/img/700x0/new-project-2-.png)",,,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Alianzas para lograr los objetivos","Igualdad de Género",2025-07-07,,,,1660,3690,1272,651,50,0 "Revivir PEROTX, desbordes creativos contra la despoblación","Recuperación de una casa centenaria para luchar contra la despoblación","**Casa Perotx** es una **casa centenaria** de piedra ubicada en un enclave rural en el hermoso valle de **Urraúl Alto**, el más despoblado de la Comunidad Foral de Navarra. Se alza en Adoáin, uno de los municipios más apartados del valle, donde su último habitante permanente, custodio de la memoria viva del lugar, ha cumplido 93 años de edad. Por este motivo denominamos a Adoain el **KM0 de la despoblación** en Navarra. Este proyecto nace con la firme intención de **recuperar un patrimonio material** en situación de abandono desde hace dos décadas —una casa incluida en el Registro de Bienes del Patrimonio Cultural de Navarra como **“bien de relevancia local”**— como primer paso para poner en marcha Perotx, desbordes creativos rurales: **un espacio de cooperación, investigación y creación** en torno a las **nuevas ruralidades** con la mirada puesta en la lucha contra la despoblación y en las relaciones entre lo urbano y lo rural. Una propuesta innovadora dedicada a la recuperación y generación de saberes, la intervención y la agitación comunitaria a través de las **prácticas culturales y los desbordes creativos**.",,Cultural,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-27,,,,22373,75412,24745,4967,228,0 "¡Síguenos la corriente!","Dona a la Fundación Platoniq y amplifica la onda de impacto para sembrar futuros deseables","Hoy en día, parece que imaginar un futuro mejor, un futuro bonito, es [un delirio](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). A este mundo le falta esperanza; nos han hecho creer que nos espera, irremediablemente, un futuro distópico. En Fundación Platoniq, en Goteo, tenemos el convencimiento de que otro futuro es posible. Y no lo creemos como un acto de fe. Sabemos que es posible porque **llevamos 20 años impulsando y acompañando iniciativas que han hecho realidad aquello que parecía utópico**. Hasta que se hizo realidad, fue una utopía que la ciudadanía pudiera [querellarse contra la banca](https://www.goteo.org/project/crowdfundparato) y conseguir llevar a la cárcel a los responsables que, con prácticas corruptas, pusieron al país al borde del rescate económico. Pero [#15MPaRato](https://15mparato.wordpress.com/) impulsó el caso Bankia, consiguió la devolución de casi 10.000 millones a personas afectadas y obtuvo responsabilidades por las #TarjetasBlack. También parecía utópico que un periódico cooperativo consiga mantener su independencia y su solvencia económica mediante la financiación colectiva. Y ahí tenemos a [La Marea](https://www.goteo.org/user/profile/la-marea), que con sus 4 campañas en Goteo ha recaudado ya más de 535.500€. Y qué decir de campañas como [Kids for the future](https://www.goteo.org/project/kids-for-the-future), un proyecto educativo para concienciar a las futuras generaciones del impacto medioambiental del ser humano en el planeta. O [Las Kellys](https://www.goteo.org/project/las-kellys), el sindicato de camareras de piso que consiguió el dinero para impulsar su propia central de reservas, libre de explotación y con garantías de un trabajo justo. O el [Top Manta](https://www.goteo.org/project/top-manta-bcn), La primera línea de moda lanzada por el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona que ha culminado en un proyecto de empresa social. **En Goteo tenemos un catálogo de alternativas realmente transformadoras** que han tenido un gran impacto en la sociedad. Estos y muchos, muchos más, han sido logros que antes parecían imposibles. Pero **la utopía sólo es utopía hasta que alguien la hace realidad**. Y nosotras nos sentimos inmensamente orgullosas y agradecidas por haber acogido estas iniciativas y haber formado parte de ello. Pero no nos conformamos y queremos ir mucho más allá. Hay muchas más utopías que alcanzar. Por ejemplo: * Seguir desarrollando una calculadora que permita medir el impacto social de las campañas de crowdfunding y que nuestra comunidad impulsora la adopte * Tener una escuela de deliberación y pensamiento crítico para empoderar a las generaciones jóvenes * Crear un laboratorio del tiempo * Contribuir a que la Economía Social y Solidaria se convierta en el modelo hegemónico y no la alternativa * ... Son muchas las ideas que queremos hacer germinar. La tierra ya es fértil y tenemos el GOTEO para nutrirlas. Ahora nos hace falta algo más para hacer que las semillas broten: necesitamos más agua. Es por ello que, **por primera vez, lanzamos una campaña de crowdfunding para captar donaciones a la fundación**. Necesitamos una buena lluvia de estas que llena los embalses, fluye por los ríos y lo riega todo. ¿Tú también crees que otro mundo es posible? ¿Quieres sembrar futuros utópicos con nosotras? **Dona a la fundación, amplifica la onda de impacto y ¡síguenos la corriente!**",,,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2022-12-20,,,,15000,127000,17194,15902,66,0