name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors
"¿Alcanzar el Residuo Cero en zonas urbanas? En Carmona avanzamos ¡YA!","Ofrécenos tu apoyo al Residuo Cero en Carmona: 500 personas ya están en marcha","El **Centro de Reciclaje Comunitario** es un proyecto ciudadano impulsado en la ciudad de Carmona (Sevilla) en el corazón de una Comunidad vecinal. Se trata de una **experiencia piloto** en la que promovemos **un espacio de cambio y de respuesta mediante la acción directa ante la crisis climática**. 

Junto a las personas y familias residentes en esta Comunidad hacemos real que las **4 toneladas de Bio-residuos que se generan al año se reciclen al 100% sin salir de la Comunidad**. Para ello demostramos con este proyecto piloto que es posible **lograr el objetivo del Residuo Cero**, en este caso en una **Comunidad de 500 personas**.

El Centro de Reciclaje es un recinto descubierto de 350 m2 ubicados en una Comunidad vecinal en el municipio de Carmona. Cuenta con** 12 composteras comunitarias y zonas acotadas para la separación de cada tipo de material vegetal**: hojas de palmeras, corte de césped, hojas secas y ramas que depositan l@s vecin@s de sus huertos y jardines. Las** ramas son trituradas** y convertidas en **viruta vegetal para preparar acolchados** con los que proteger y mullir el suelo. Las 12 composteras producen **compost **durante todo el año, material de altísimo valor para la recuperación de estos suelos. Después de un proceso de maduración, tanto el compost como el triturado son retirados por l@s vecin@s  que ven cómo **toda su poda ha sido transformada en materia orgánica para usarse de nuevo**. 

Desde 2022 este centro comunal ofrece un espacio de trabajo, un lugar de encuentro y de intercambio de prácticas sostenibles. El centro se ha convertido en un lugar de reflexión sobre nuestro impacto como Comunidad en nuestro hábitat y las alternativas que podemos poner en marcha directamente como ciudadanos para conservarlo. Además en el Centro de Reciclaje generamos una** vivencia práctica de cambio colectivo** invitando a l@s vecin@s  a ser **l@s protagonistas direct@s de la transformación y el aprovechamiento** de las 4 toneladas de material vegetal que generamos al año. 

Tras estos dos años de ensayo, queremos** dar un paso más** consolidando esta experiencia piloto dotándola de **mayor capacidad de respuesta**, un **horario de funcionamiento más amplio**, adquisición de una **trituradora de mayor capacidad**, la incorporación de un **nuevo miembro** al equipo de compostaje, la creación de un **Aula permanente de Compostaje** y un **Taller comunitario de Creación y Reutilización** de materiales vegetales. **Para este nuevo salto y desafío, necesitamos tu  apoyo y colaboración**.",,Ecológico,"Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Acción por el clima",2025-02-19,,,,3635,4635,0,169,0,0
"Allà lluny hi havia una llera","Aquest no és un conte com qualsevol altre - Este no es un cuento como cualquier otro","L’Amèlia, una nena que està perdent l’oïda arriba, amb el circ ambulant de la seva família, en un poble que pateix molta sequera; amb l’ajuda de la seva imaginació emprendrà una aventura per retrobar l’aigua. 

“Allà lluny hi havia una llera” parla dels qui tenen una sensibilitat diferent, dels territoris que pateixen sequera i de la importància de que la cultura arribi al món rural. 

Si per alguna cosa es distingeix la nostra història és pel tractament de temàtiques sovint poc plasmades com poden ser el col·lectiu sord o la falta d’accés a la cultura al món rural. 

El més especial de tot, però, no és tan sols el nostre conte, sinó la manera en què volem explicar-lo: apostem pel realisme màgic i una hibridació constant amb les ombres xineses, un llenguatge universal comprensible per totes les Amèlies d’aquest món. 

Aquest curtmetratge és el nostre treball final de grau de l’ESCAC i, malgrat que tenim la sort de que ens subvencioni parcialment i ens doni material de fotografia per rodar, només amb la teva ajuda podrem explicar el final d’aquest conte que tant ens estimem.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

*Amèlia, una niña que está perdiendo la audición, llega con el circo ambulante de su familia a un pueblo que sufre una gran sequía; con la ayuda de su imaginación emprenderá una aventura para reencontrar el agua.*

*""Allà lluny hi havia una llera"" habla de quienes tienen una sensibilidad diferente, de los territorios que padecen sequía y de la importancia de que la cultura llegue al mundo rural.*

*Si por algo se distingue nuestra historia es por el tratamiento de temáticas que a menudo tienen poca representación, como la comunidad sorda o la falta de acceso a la cultura en el mundo rural.
*
*Pero lo más especial de todo no es solo nuestro cuento, sino la manera en que queremos contarlo: apostamos por el realismo mágico y una hibridación constante con las sombras chinescas, un lenguaje universal comprensible para todas las Amèlias de este mundo.*

*Este cortometraje es nuestro trabajo final de grado en la ESCAC y, aunque tenemos la suerte de contar con una subvención parcial y material de fotografía para el rodaje, solo con tu ayuda podremos explicar el final de este cuento que tanto queremos.*
*
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

“Allà lluny hi havia una llera” està actualment en** procés de preproducció**. Des de l’estiu de 2024 estem treballant en el desenvolupament del guió, en la recerca del càsting perfecte i en les necessitats i propostes creatives de cada departament.
**El rodatge tindrà lloc durant el mes de maig de 2025**, amb una durada total de 6 dies. Maig s’acosta i tenim una gran tasca per davant, ja que ""Allà lluny hi havia una llera"" és un projecte molt emocionant però també ambiciós. Des del dia que vam començar, hi hem posat cos i ànima perquè aquest projecte que tant estimem tiri endavant.**Amb la teva aportació, per petita que sigui, ens pots ajudar a explicar aquest conte. El teu granet de sorra per a nosaltres és una muntanya!**
Per garantir un bon resultat, hem fet diverses proves i ja hem rodat alguns fragments del curt.
Us deixem amb algunes imatges del procés i les nostres xarxes perquè pugueu seguir la nostra feina!
**Instagram: @allalluny
YouTube: Alla lluny**

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

*“Allà lluny hi havia una llera” está actualmente en proceso de preproducción. Desde verano de 2024 estamos trabajando en el desarrollo del guión, en la búsqueda del casting perfecto, y en las necesidades y propuestas creativas de cada departamento. *
*El rodaje tendrá lugar durante el mes de mayo de 2025, con una duración total de 6 días. Mayo se acerca y tenemos un gran tarea por delante, pues ""Allà lluny hi havia una llera"" es un proyecto que muy emocionante pero también ambicioso. Desde el día en que empezamos hemos puesto cuerpo y alma para que este proyecto que tanto amamos salga adelante. Con tu aportación, por pequeña que sea, puedes ayudarnos a contar este cuento. ¡Tu granito de arena para nosotras es una montaña!*

*Para garantizar un buen resultado, hemos realizado varias pruebas y hemos rodado ya algunos fragmentos del corto.*

*¿Os dejamos con algunas imágenes del proceso y nuestras redes por aquí para que podáis seguir nuestro trabajo!*

*Instagram: @allalluny
Youtube: Alla lluny*",,Cultural,"Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Crear cultura",2025-03-05,,,,3000,7400,4550,864,35,0
"¡Apoya la XIV edición del Festival La mida no importa!","Festival internacional de cortometrajes","La Mida No Importa"" es un festival internacional de cortometrajes que presenta relatos sobre vivencias personales y relaciones humanas a través de diversos géneros y lenguajes. El Festival se celebra desde su quinta edición en el mes de enero. Durante tres días se proyectan los cortometrajes en dos espacios emblemáticos  del Raval de Barcelona: el Ateneu del Raval y el Auditorio Meier del MACBA. Los cortometrajes, de menos de 10 minutos, compiten por dos premios con dotación económica, el primer premio de 1.000€ y el segundo de 500€. El festival promueve la diversidad cultural, contando con un jurado independiente del ámbito audiovisual.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad","Crear cultura",2025-01-16,,,,1500,3000,1830,380,50,0
"CAP GROS","Un padre lucha en silencio contra el sufrimiento de ver cómo su hija se aleja de él, mientras ella descubre el peso de ser diferente.","Emili y Bruna comparten un vínculo profundo, pero invisible en los ojos de los otros. Él es un hombre diferente, un artista arraigado a la cultura hippie, marcado por una presencia que lo hace destacar, y ella, apenas una niña, todavía no entiende del todo que significa esto. En la escuela, Bruna descubre la crueldad del rechazo y, abrumada por el miedo de no encajar, empieza a distanciarse de su padre. Emili, silencioso y paciente, observa como su hija se aleja, llevando con ella su inocencia y su aprecio incondicional. Pero, cuando llega el momento de decidir entre la identidad y el amor, Emili tendrá que enfrentarse a una pregunta difícil: ¿Hasta qué punto está dispuesto a renunciar quién es por el amor de su hija?",,Cultural,"Educación de calidad,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-03-24,,,,3000,7450,3385,268,12,0
"Comisiones de servicio humanitarias (salud y conciliación) para los interinos de España","España discrimina al interino, negándole las comisiones de servicio humanitarias (salud y conciliación) que sí da al funcionario de carrera.","En primera instancia, llevaremos a la Administración educativa andaluza, por la vía judicial, a reconocer a su profesorado interino el derecho a optar a puestos de trabajo en comisión de servicio por razones humanitarias ─por salud (propia o de familiar) o por conciliación familiar─, allanando así el ejercicio de su derecho a la conciliación personal, familiar y laboral en unos términos que sólo se les reconoce, ahora mismo, a los docentes andaluces funcionarios de carrera, contrariamente a la política de personal de otras administraciones educativas nacionales y ─más grave aún─ contraviniendo la ley, acciones judiciales con potencial efecto sobre todas las Administraciones públicas de toda España.

Los efectos en vía judicial de esta demanda tendrían el efecto potencial de declarar la ilegalidad de la normativa autonómica que regula las comisiones de servicio para docentes y por elevación, la norma básica nacional de referencia, el Real Decreto 364/1995 que regulas dichas comisiones de servicio en todo el territorio nacional y para todas las Administraciones públicas del Estado.

La Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada, norma de rango superior a cualquier otra norma nacional de cualquier país miembro, aplicable a los funcionarios interinos de la función pública docente española, establece como objeto del Acuerdo de dicha directiva «mejorar la calidad del trabajo de duración determinada garantizando el respeto al principio de no discriminación» y, en su virtud, la cláusula 4.1 dicta que «Por lo que respecta a las condiciones de trabajo, no podrá tratarse a los trabajadores con un contrato de duración determinada de una manera menos favorable que a los trabajadores fijos comparables por el mero hecho de tener un contrato de duración determinada, a menos que se justifique un trato diferente por razones objetivas».

A pesar de todo lo anterior, de la comparabilidad que la jurisprudencia europea reconoce entre el profesorado funcionario interino y de carrera y de que la situación de los funcionarios interinos con vacante informatizada y los funcionarios de carrera sin primer destino definitivo es materialmente idéntica ─porque se trata, en ambos casos, de funcionarios sin destino definitivo, que ocupan las mismas plazas indistintamente y que serán destinados a un puesto por un único curso escolar, siendo su única diferencia que los primeros tienen un empleo de duración determinada y los otros tienen un empleo fijo─, a unos se les reconoce la expectativa del derecho a gozar de plaza en comisión de servicio y a otros no.",,Social,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Trabajo decente y crecimiento económico,Paz, justicia e instituciones sólidas",Solidario,2025-01-07,,,,2328,3879,2450,531,18,0
"VOLEM CONCERT A LA FESTA DE L'ARBRE!!!","Concert Festa de l'arbre i Benvinguda a la primavera","**Festa de l’Arbre i  Benvinguda a la Primavera** és un esdeveniment cultural i ecològic que combina música en viu amb activitats per reconnectar amb la natura. El concert tindrà lloc en un espai verd emblemàtic com és el parc fondo d'en Peixo, promovent la consciència ambiental i celebrant l'arribada de la primavera amb artistes locals i iniciatives sostenibles.

Què ens fa diferents?
Aquest projecte no és només un concert: és una **experiència comunitària **que uneix art i ecologia. A més de **gaudir de la música**, els assistents podran participar en **tallers de sostenibilitat**, activitats de **plantació d'arbres i accions de sensibilització ambiental**. El nostre objectiu és crear un impacte positiu tant en el medi ambient com en la comunitat local, donant visibilitat a artistes emergents i promovent el respecte per la natura.",,Ecológico,"Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres,Paz, justicia e instituciones sólidas","Acción por el clima",2025-02-27,,,,4100,6500,21,66,2,0
RATIÑA,"La importancia de la comunicación en el hogar para combatir el acoso escolar.","###### Presentación:
Somos a **equipa de RATIÑA** (unha** curtametraxe de Alicia Úbeda** rodada na Coruña en xullo de 2024), formado por Alicia e as produtoras Brava e Mordisco Films. Buscamos darlle **un último empuxón económico** a este proxecto tan especial, que trata sobre unha **cara pouco coñecida do ACOSO ESCOLAR**: como se xestiona na contorna familiar, especificamente cando a propia familia non se desenvolve con soltura na xestión emocional. 

**Ratiña** é un curtametraxe social e intimista que aborda temas como o acoso escolar, a xestión emocional e a relación entre nenos e pais, narrado en galego para cubrir un baleiro no audiovisual da lingua. Combina un enfoque minimalista e poético cunha narrativa realista, dirixida tanto a un público infantil como adulto. 

As súas fortalezas destacan na capacidade de xerar debate educativo e conectar con espectadores que buscan historias sensibles e de autor. Como posible debilidade, o seu estilo reflexivo pode non captar públicos menos habituados a este tipo de narrativa.

Actualmente temos os materiais gravados, pero aínda quedan algúns pasos por completar: finalizar a **montaxe**, realizar a **posprodución de son** e de **cor**, aplicar** retoques dixitais** (VFX), compoñer a **banda sonora** e contar cun remanente que nos permita **distribuír** Ratiña por festivais. Para levar a cabo todo isto de maneira profesional, precisamos recadar 6.000 euros.

O noso obxectivo é que o** resultado técnico** de Ratiña cumpra cos **estándares da industria**, permitindo que a curta teña un lugar destacado entre outras pezas audiovisuais e dispoña das **mesmas opcións de distribución** que proxectos con maiores orzamentos.

Somos unha **equipa nova comprometida** coa creación de espazos para **novas voces** e talentos emerxentes, apostando por traballar de maneira ética e evitando a precarización que adoita caracterizar este sector.

###### Pedimos o voso agarimo e a vosa colaboración para acabar Ratiña como cremos que se merece esta historia!


###### Sinopse de Ratiña:

VELIA (7) mírase ao espello uns instantes, antes de afeitarse a cella dereita cunha coitela. MARÍA (25) entra no baño pillándoa por sorpresa. Velia non sabe que dicir. Que fai na cella? E por que voltou coller as súas cousas sen permiso? A nena négao todo. ""Daquela ímosllo dicir a teu pai"". No salón, María e JOSE (50) póñense a falar sobre se a nena minte ou non minte, perdendo o foco do ocorrido nun conflito que cada vez ten máis que ver con eles e menos con Velia. Ela queda nun segundo plano, e ninguén se decata cando marcha da habitación, allea á conversa dos adultos. Cando deita á súa filla, Jose intenta averiguar por que se quitou a cella: ""vai algo mal, ratiña?"". Ela síntese culpable polo conflito xerado, e volta negar que quixera facer nada diso. Preocúpase máis por como está seu pai. Ó día seguinte, María leva á nena ao colexio. Explícalle que onte non soubo reaccionar, todo isto é novo para ela. Velia non ten nada que disculpar, ela tamén se sinte mal polo que pasou. Pero á entrada da escola, pídelle a María que non a acompañe ata a fila. Entra soa no recinto, e agardando na cola a que soe a serea, todo cobra sentido. Os seus compañeiros empúrrana, mentres lle berran: ""regala cellas, cellas raras, rata peluda!"".",,Cultural,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-01-16,,,,4900,6400,5007,1134,75,0
"Documental Sahara Occidental: ""Aminetu""","50 años de abandono y resistencia en el Sahara Occidental","El 13 de noviembre de 2009 la activista saharaui **Aminetu Haidar **es expulsada del** Sáhara Occidental** por las autoridades marroquíes y enviada a  Lanzarote. **¿Su delito?** escribir **nacionalidad “saharaui” **en el control de pasaporte en el aeropuerto.

Inició ahí una huelga de hambre que duró 32 días y que desató** la mayor crisis diplomática entre España y Marruecos**. Su **lucha pacífica**, que la llevó a ser conocida como la **“Gandhi saharaui”**  y reconocida con el **Premio Nobel Alternativo** 2019, se convirtió en un símbolo mundial por los derechos humanos, respaldada por miles de personas como **José Saramago o Pedro Almodóvar,** que exigían su regreso a casa. 

Haidar es el ejemplo de lucha de un pueblo que en 2025 cumplirá 50 años de traición, abandono, ocupación y exilio. Una historia de resistencia que no puede quedar en el olvido. Nuestro documental es la historia de una de las mayores activistas proderechos humanso del mundo, pero es a la vez la voz de de **un pueblo que se niega a olvidar su historia** y que continúa luchando por la autodeterminación de su tierra y el deseo de un futuro de vida en **libertad. **",,,"Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Reforzar valores democráticos",2025-03-10,,,,15000,25000,7763,1399,124,0
"Recolza els projectes audiovisuals de Bit Lab Cultural SCCL","Fes una donació a la cooperativa Bit Lab Cultural per a que puguem seguir creant continguts","Bit Lab Cultural som una cooperativa de treball especialitzada en recerca i experimentació a Internet i en producció audiovisual sonora. Una entitat sense ànim de lucre situada al barri de Sant Andreu del Palomar a Barcelona, creada l’any 2017 i conformada per professionals amb més de quinze anys d’experiència al sector cultural, audiovisual i en la recerca en formats experimentals i continguts a Internet. Dissenyem i impulsem projectes i acompanyem processos de cultura col·laborativa per la transformació social, explorant les interseccions entre la cultura digital, la sobirania tecnològica, la democràcia cultural i les pedagogies sonores.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2024-12-13,,,,1,100000,0,66,0,0
"El ""Parke"": una comunidad intergeneracional","Reconstruimos los espacios Niñxs y Jovénes del Parke Alcosa","El 29 de octubre, las inundaciones consecuentes a una DANA extraordinaria arrasaron las zonas sur de València y, en Alfafar, **sepultaron en el lodo los dos Centros de Día del Parque Alcosa,** gestionados por el [Kolectivo Jóvenes del Parke](https://www.instagram.com/kolectivo_jovenes/). 
Durante decadas, estos espacios han sido** puntos de encuentro comunitario en el Barrio Orba/Parque Alcosa**, ofreciendo apoyo, formación y ocio a la infancia, adolescencia y juventud tal como se plantea en los objectivos fundacionales del Kolectivo creado en 1988. 
Ahora buscamos fondos para reconstruirlos y recuperar su papel clave en la comunidad y, como recompensa, ofrecemos el **fotolibro *DIA 1. El tiempo detenido en la Dana*** , un testimonio visual del impacto de la DANA y la resiliencia vecinal producido por [Tamara Sánchez](https://www.instagram.com/tamarasanchez_fotografia/), fotografa documentalista social, el mismo Kolectivo y la editorial [Zambra/Baladre](https://coordinacionbaladre.org/noticia/cuatro-novedades-ediciones-zambrabaladre)",,,"Igualdad de género,Ciudades y comunidades sostenibles,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2025-02-25,,,,13000,22500,10715,1040,99,0
"Espacio Andaluz","Medio de comunicación digital sobre la actualidad política, social y cultural andaluza","Espacio Andaluz es un medio de comunicación y divulgación de la actualidad política, social y cultural andaluza. Tras dos años desde nuestro nacimiento (enero 2023), hemos conseguido generar y alcanzar una 'pequeña' gran comunidad (¡nada menos que 67.500 seguidores entre todas nuestras redes!). Por eso, hemos decidido dar el siguiente paso: **profesionalizarnos mucho más**. 

Como no pocos sabréis ya, EA está conformado por tan **solo dos personas** (más algunos colaboradores temporales que han pasado por nuestras filas), lo que provoca que la carga de trabajo sea importante y, por lo general, **desbordante**. Además, hasta ahora, Espacio Andaluz se ha sustentado únicamente en el apoyo económico individual de sus integrantes, por lo que nos ha sido (y es) complicado abarcar como querríamos la compleja actualidad informativa para nuestra comunidad; es costoso y laborioso tener que compaginar nuestros trabajos individuales con el servicio que conlleva mantener actualizado y activo este gran medio de comunicación.

Por eso queremos profesionalizarnos mucho más, es decir, vivir únicamente **por y para Espacio Andaluz**; es decir, una dedicación exclusiva a esta labor, para ofrecer más y mejores contenidos, nuevas secciones, programas, entrevistas...Para ello, es **fundamental contar con tu apoyo**, porque nuestra ambición es seguir convirtiéndonos en un medio de referencia para la gran mayoría de los andaluces y andaluzas, para luchar contra la desinformación y para contribuir a que **Andalucía** supere la situación de subalternidad a la que está relegada. 

Entre nuestros nuevos proyectos, pretendemos:
* Mejorar los **diseños** de nuestras **plantillas** en las diferentes plataformas sociales.
* Ubicarnos en una **redacción física** (oficina) desde la que poder trabajar y grabar contenidos.
* Aumentar nuestra** presencia** en las calles, en contacto con la ciudadanía, haciendo un **periodismo más cercano**.
* Labrar **sinergias** y trabajos colaborativos con **empresas**, empresarios y empresarias andaluzas.
* Continuar trabajando la revista de Espacio Andaluz: **Bandolera.**
* Abordar un mayor número de** temáticas**.
* Poder ampliar nuestra plantilla de **colaboradores.**
* Impulsar el **talento joven** de nuestra tierra.
* Convertirnos en un importante **altavoz de colectivos sociales** (especialmente vulnerables), normalmente desoídos en medios tradicionales.

Por todo esto, nos es imprescindible lanzar esta campaña, puesto que **no podemos hacerlo solos**. Levantar y crear los cimientos sólidos de un medio de comunicación para Andalucía, que apueste por sus ciudadanos y ciudadanas, por sus servicios públicos, por su identidad, o, por su patrimonio histórico, cultural o ambiental no es una empresa fácil. Lo sabíamos desde un principio, pero estamos afortunadamente en un momento crucial y no podemos desaprovecharlo. Son dos años de construcción sólida y sostenida en el tiempo, donde hemos destacado por nuestro enfoque y, sobre todo, por nuestro compromiso con la población andaluza. Ahora solo queremos continuar ascendiendo en nuestro camino, pero **queremos hacerlo junto a vosotros y vosotras.**

Recuerda que nos puedes encontrar en **todas** las **redes sociales** y en nuestra página web **(espacioandaluz.com)**
(https://www.goteo.org/img/700x0/1500x500.jfif)",,Comunicativo,"Educación de calidad,Reducción de la desigualdad,Paz, justicia e instituciones sólidas","Periodismo independiente",2025-02-26,,,,7250,26750,4842,1709,139,0
estrangers,"El turisme globalitzat devora a la cultura... i a la gent","El projecte és un Treball de final de Grau de l'ESCAC, la qual ens aporta una dotació econòmica i un material de foto professional. Realitzarem un curtmetratge de ficció, sobre la història de com un guia turístic estafador porta de viatge a una turista, el poble on acabaran respondrà amargament a l'arribar.

Ens mourem en el cinema negre autoral, amb tocs absurds i d'humor negre, per a mostrar una visió única sobre un tema tan polèmic. I per això, encara que tinguem dotació econòmica per part de la universitat on estem realitzant el curt, necessitem el teu suport econòmic. El teu gra de sorra pot aportar molt i ens ajudaria en tots els departaments: producció, art, fotografia, actors...",,Cultural,"Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Vida de ecosistemas terrestres","Crear cultura",2025-01-31,,,,2500,6500,2686,924,45,0
"Goteo, pero mejor","Potencia tu apoyo a la Acción Democrática y a la Economía Social de una forma más ágil y segura con el nuevo Goteo","Goteo no es solo una plataforma de crowdfunding. Es el barómetro de una sociedad que apuesta por **la colaboración, la transparencia y el impacto colectivo.**

Nuestros datos lo avalan: cerca de **22 millones de euros redistribuidos, 2.199 proyectos financiados **y más de **362.500 personas y entidades** unidas para hacerlo realidad. Y aquí viene lo mejor: lo hacemos con una tasa de éxito del **84%**. Sí, del **84%.**

Pero Goteo es mucho más que cifras. Es el medio para **transformar necesidades sociales en soluciones tangibles.** Y, para seguir haciéndolo, necesitamos tu ayuda para:

* **Rediseñar y modernizar la plataforma**, creando una arquitectura capaz de integrar otras plataformas y aplicaciones de manera sencilla y eficiente.
* **Optimizar recursos,** reduciendo el número de servicios y servidores, mejorando nuestra eficiencia, velocidad y capacidad de respuesta.
* **Crear herramientas más potentes**, como un panel de administración que facilite la gestión de campañas y la comunicación con los usuarios.

**Es momento de renovar Goteo y queremos contar contigo para lograr:**

**Mayor conectividad: **La posibilidad de que el nuevo código permita integrar Goteo con más herramientas, plataformas y servicios, ampliando su capacidad de interacción con otras tecnologías o necesidades del ecosistema de la Economía Social y Solidaria.

**Mayor impacto social y geográfico:** La capacidad de llegar a más personas, proyectos y territorios, superando barreras técnicas o geográficas, y facilitando que más usuarios puedan beneficiarse y participar en la plataforma.

**Diversidad de funciones: **Nuevas funcionalidades que amplíen lo que la plataforma puede ofrecer, adaptándose a las demandas de los usuarios y a las necesidades de los proyectos.

**Mayor visibilidad:** Que Goteo tenga mejores herramientas para posicionar los proyectos y captar más apoyo, incrementando la difusión y la colaboración.

Desde el inicio, hemos impulsado y acompañado iniciativas que hicieron realidad lo que parecía [utópico](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). Lo que antes era un sueño colectivo **ahora es una necesidad urgente.**

Vivimos en un mundo cada vez más polarizado: las fake news, el auge de la ultraderecha, el negacionismo climático y las teorías de conspiración son desafíos que no podemos ignorar. Frente a este panorama, **Goteo sigue siendo esa herramienta comunitaria que construye el futuro entre todas.**

Un futuro** más abierto,** que nos incluye a todas por igual.
Un futuro **más transparente, **donde dejamos claro quiénes somos y qué queremos.
Un futuro **más accesible**, que prioriza la lucha intergeneracional y mantiene viva la brújula social y solidaria que guía nuestras acciones por las generaciones que vienen.
Goteo siempre ha sido de código abierto. Y para modernizarlo, necesitamos creatividad, inteligencia y participación colectiva. Esto no es solo una mejora técnica: es la base para garantizar que siga siendo una plataforma sostenible, ágil y conectada con las necesidades de hoy y del mañana.

**Haz tu aportación y súmate a esta transformación.**
Deja que fluya la energía social y solidaria, porque en un mundo aparentemente devastado, aún podemos construir el cambio.",,Tecnológico,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2024-12-18,,,,15000,245000,25001,3647,137,0
"Hacia el 25 de marzo de 2025. Una década.","A por la décima.","Tenemos ya en marcha la **décima celebración del 25 de marzo** en Extremadura que tendrá lugar en **Zafra (Badajoz)**. Queremos aprovechar para animaros a participar también en la organización de la misma.
Hemos organizado y participado durante los últimos meses manifestaciones, marchas, charlas sobre educación pública, energía, tierra, agua, etc.
En las próximas semanas iremos cerrando algunos flecos pero ya os podemos decir que este año vamos a tener un contenido muy potente.
Para sacarlo todo adelante necesitamos de tu ayuda.
¡A por la décima!",,Social,"Fin de la pobreza,Hambre cero,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad",Solidario,2025-01-08,,,,3200,4500,3855,1022,56,0
Irídia,"Centro para la defensa de los derechos humanos.","La defensa de los derechos humanos es una prioridad para mejorar nuestra sociedad y frenar el auge de los autoritarismos. El acompañamiento de personas que sufren situaciones de** violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad**, la transparencia y las buenas prácticas dentro de los cuerpos policiales, el cumplimiento de los derechos humanos en las fronteras, el derecho a la protesta y a la memoria, o las vulneraciones de derechos en contextos de privación de libertad son problemáticas donde hacen falta cambios urgentes.

Desde Irídia queremos elevar los estándares de protección de derechos humanos en relación con la violencia institucional, el racismo y las migraciones, la memoria histórica, la privación de libertad y el derecho a la protesta. Partimos de una metodología basada en la combinación de **litigio estratégico**, la intervención psicosocial, la comunicación transformadora y la incidencia política desde un enfoque feminista interseccional con el fin de promover **cambios en las políticas públicas**.

###### Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.

Necesitamos garantizar que Irídia sea sostenible económicamente para seguir defendiendo derechos. 

A través de las diferentes líneas del proyecto damos respuesta a necesidades de la sociedad con el fin de ofrecer mejoras al conjunto de la ciudadanía y acompañamiento a las víctimas de vulneraciones de los derechos humanos.
 
*** Servicio de Atención y Denuncia SAIDAVI**

El uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad siempre debe estar supeditado al cumplimiento de la normativa, evitando situaciones de abuso de poder y violencia institucional. No obstante, desde el servicio de atención y denuncia integral de Irídia, atendemos cada año más de 140 casos, de los cuales 60 contamos con acompañamiento jurídico y psicosocial.

Solo en el año 2023 recibimos 146 llamadas y esta demanda crece año tras año. Además, llevamos la representación legal de 49 casos de violencia policial en contextos de manifestación, vulneraciones de derechos en el CIE o la cárcel, en el espacio público o en comisarías; por los que hay 134 agentes de policía investigados o pendientes de juicio, así como 10 funcionarios de prisiones y 12 agentes de seguridad privada.

Este servicio también lleva a cabo actuaciones de oficio para investigar posibles vulneraciones de derechos y ejerce de acusación popular.
 
**Defensa del espacio de la sociedad civil:**

La libertad de expresión, de información, de asociación, de reunión, de manifestación y de pensamiento son herramientas democráticas que garantizan la participación política de la sociedad. Es por ello que desde Irídia trabajamos por una mayor protección, respeto y garantía de las mismas.

Denunciamos aquellas actuaciones que atentan o ponen en peligro las libertades civiles, a través del despliegue de operativos en contextos de protesta, garantizando el seguimiento de las movilizaciones y la monitorización de las actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad.

También analizamos el impacto de la inteligencia artificial y el uso de las nuevas tecnologías en el espacio de la sociedad civil y el ejercicio de los derechos y libertades, trabajando para revertir las amenazas y su efecto desmovilizador.

Formamos parte de las 15 entidades que han impulsado el manifiesto 'Protestar. Manifestarse. Movilizarse. Son derechos fundamentales, firmado por más de 145 organizaciones y entidades que representan un amplio espectro del tejido asociativo y más 200 personalidades de diferentes sectores. El objetivo es alertar a la sociedad sobre la criminalización del derecho de protesta que por parte de la judicatura española se quiere implantar a raíz del caso Tsunami y de otras causas que afectan a los movimientos populares y sociales.
 
**Políticas migratorias y frontera**

Las fronteras de Europa se han constituido en espacios de falta de derechos. La falta de rutas migratorias seguras pone en peligro la vida de las personas, infringiendo tratados internacionales.

Desde Irídia fomentamos el respeto por los derechos humanos en las políticas, normativas y prácticas de control migratorio y frontera en el Estado español. A través del trabajo en red, incluyendo las organizaciones de personas migrantes y/o racializadas, incidimos en las políticas migratorias en el Estado español para la protección de los derechos humanos, así como para alcanzar la eliminación de los centros de internamiento de extranjeros. Además, también incidimos en la incorporación de la mirada antirracista y de derechos humanos en la percepción de las migraciones a través de una comunicación transformadora.

Incorporamos la litigación estratégica en el ámbito de la violencia institucional en contexto de frontera, con el objetivo de dotarnos de herramientas para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.
 
**Transparencia y rendición de cuentas de los cuerpos de seguridad:**

Acabar con la impunidad debe ser una prioridad para los gobiernos, administraciones y sociedad civil. La asunción de responsabilidades mejora notablemente el funcionamiento de las instituciones, sin embargo, es necesario mejorar los mecanismos de transparencia y control de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, incluyendo seguridad privada.

Hasta ahora hemos conseguido identificar al escopetero que dejó sin ojo a Roger Español el 1-O y que se le juzgue por un delito grave de lesiones y también que la Audiencia Provincial de Barcelona ratifique el juicio contra 46 agentes de la policía nacional por las cargas del 1 de Octubre de Barcelona.

Que se apruebe en el Parlamento que los policías vayan identificados por delante, por detrás y en el casco, así como la supresión.

Además, a raíz de los acuerdos surgidos en el Parlamento en la Comisión de Estudio sobre el Modelo Policial de diciembre de 2022, se ha modificado el protocolo de uso de las lanzaderas ""Protocolo de utilización de las lanzaderas de 40 mm y de sus proyectiles"".

Los mecanismos de control deben permitir el acceso a la información y la transparencia de la normativa y los protocolos sobre el uso de la fuerza, herramientas y armas policiales, así como fiscalizar que la regulación y la aplicación según los estándares internacionales.

Desde Irídia queremos promover un mecanismo externo e independiente de control de la actuación policial, garantizando su imparcialidad y promoviendo un funcionamiento más democrático de los cuerpos policiales.
 
** Privación de libertad**

Las cárceles son espacios especialmente opacos de nuestra sociedad donde los derechos de las personas se encuentran reducidos de forma excepcional. Garantizar los derechos de las personas privadas de libertad es una obligación por parte de las administraciones y la sociedad.

Desde Irídia tenemos como objetivo promover cambios estructurales en el sistema penal. Trabajamos para visibilizar y denunciar las vulneraciones de derechos en prisión desde una perspectiva interseccional y conseguir la erradicación de las prácticas como el aislamiento y las contenciones mecánicas en la cárcel y en el CIE.

También promovemos colaboraciones con organizaciones en el ámbito europeo e internacional que trabajan en este tema. Finalmente, definimos estrategias para estudiar alternativas más garantistas y efectivas en las cárceles.
 
**Derecho a la memoria**

Los crímenes de la guerra civil, el franquismo y la transición a la democracia continúan impunes. Hay que poner fin a esta anomalía democrática para garantizar el derecho a la memoria aplicando los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las víctimas y represaliadas.

En Irídia trabajamos por la generación de acceso a la justicia de las víctimas y las represaliadas, así como para sus familiares. Incidimos en las políticas públicas de memoria en el ámbito catalán y estatal, potenciando el litigio estratégico como herramienta de denuncia de los crímenes cometidos durante la guerra civil, el franquismo y la transición.

Queremos conseguir que la Jefatura Superior de Policía de Vía Layetana deje de ser una comisaría de la Policía Nacional y se convierta en un espacio de memoria y reparación.",,,"Paz, justicia e instituciones sólidas","Reforzar valores democráticos",2024-05-30,,,,10000,80000,13820,699,20,0
"La Pública, l’Escola de Tothom","L’única campanya que promociona i defensa l’educació pública","**""Matricula a la Pública. Matricula a L'Escola de Tothom""** és una campanya impulsada per l'aFFaC - Associacions Federades de Famílies d’Alumnes de Catalunya, amb l'objectiu principal de reforçar la difusió i la defensa de l'educació pública, fent visible la seva importància i promovent-ne la inscripció. 

Impulsem la campanya des de l'aFFAc,** la federació d’AFA més gran de Catalunya**, tant a primària com a secundària. Som més de 2.400 AFA repartides en més de 750 municipis i representem més de 598.360 famílies.

Aquesta iniciativa no és només un esdeveniment puntual, sinó una** estratègia global de sensibilització i mobilització. **Per fer-ho possible, la campanya es desplega en dues línies complementàries: una gran acció de comunicació que posa l'escola pública al centre del debat i una campanya de captació de fons per garantir-ne l’impacte i l’èxit.

**Vine a la Pública. Vine a l'Escola de Tothom!**

L’escola pública és molt més que un espai on aprendre: és la garantia d’un futur on tots els nens i nenes tenen accés a una educació de qualitat, sense exclusions ni privilegis. **És l’escola de tots i totes.**

La Pública és l’Escola de Tothom.

L'Escola de Tothom és la mà estesa a la porta cada matí, l’esmorzar compartit al pati, la bata tacada de pintura després d’una classe de plàstica. És la veu de la mestra que diu** ""totes som importants"".**

L'Escola de Tothom és el dibuix penjat a la nevera, la carpeta plena d’enganxines, els deures fets a corre-cuita abans d’anar a anglès o a dansa. És la diversitat de noms a la llista de classe, la cursa solidària de final de curs, el consell escolar on les famílies hi diuen la seva. És el descobriment d’un llibre que obre mons, el laboratori on un experiment desperta vocacions, el treball en grup que acaba en amistat.

L'Escola de Tothom és el lloc on tothom hi té cabuda, on no hi ha etiquetes. És la pública, la que ens fa iguals en la diferència, la que ens ensenya que el coneixement és lliure i que el futur el construïm juntes.

**Per això, aquest any la celebrem. Perquè és de tothom i per a tothom. Perquè sense ella, no seríem qui som.**",,Educativo,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Paz, justicia e instituciones sólidas",Educativo,2025-02-12,,,,20000,59934,20766,2130,170,0
"La Escuela de los Pueblos","Un lugar de encuentro y formación para quienes trabajan por un mundo rural vivo","La **Escuela de los Pueblos 'Josefa Martín Luengo'** es un espacio formativo-experiencial, con dos objetivos principales: la formación de **promotores de vida** que favorezcan la revitalización y defensa de nuestros territorios, y la creación de un **espacio de formación para el movimiento social** que sirva para fortalecer los **lazos entre los entornos rurales y urbanos**, su respeto y conocimiento mutuo, imprescindible para la supervivencia de ambas partes.

El ecosistema participativo de la escuela es amplio y diverso, conformado por una **amplia red de organizaciones** que confiando en la formación aspiramos a fortalecer un **movimiento popular urbano-rura**l y luchar por un **mundo rural vivo**. El proyecto está impulsado por el movimiento popular [Colectivo Memoria Viva de los Pueblos](https://colectivomemoriaviva.org/) con el apoyo de [Revista Soberanía Alimentaria](https://soberaniaalimentaria.info/), [Biela y Tierra](https://bielaytierra.com/) y la [Universidad Rural del Cerrato](https://launiversidadrural.com/), junto a esta **red de apoyo** que cuenta ya con más medio centenar de colectivos y entidades de todo el Estado español.

Esta **casa Solariega del S. XVI** que perteneció a los Fernandez de Quecedo, será pronto una casa pública para el servicio de las comunidades. Ubicada en **Quecedo de Valdivielso (Burgos)**, es un precioso edificio histórico en un entorno natural privilegiado, como es la comarca de las **Merindades**, nuestro territorio que amamos. Vamos a dar vida a una casa caída y para eso **necesitamos tu apoyo**, porque esta escuela la vamos a construir entre todas. ¡Súmate y prende la llama de la Escuela de los Pueblos!",,,"Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos",Educativo,2025-02-20,,,,35000,90000,41145,10271,488,0
"La Matriz Escuela Viva: Ampliamos a Secundaria","La Matriz Escuela Viva. Educación de alta calidad, respetuosa, bilingüe e inmersa en la naturaleza","La Matriz es una Escuela Viva donde el aprendizaje va más allá del aula. Se trata de descubrir, de experimentar y de encontrar nuevas posibilidades a cada paso. En La Matriz, adaptamos nuestro enfoque a las necesidades individuales de cada estudiante, respetamos su ritmo y apoyamos su curiosidad natural. El aprendizaje se convierte en un viaje personal, donde el tiempo y las metas se ajustan para alcanzar su éxito académico y emocional. 🌱🎓

¡Abrimos Secundaria el próximo curso 2025/26! En La Matriz damos continuidad a nuestros estudiantes en su desarrollo más allá de la primaria, manteniendo el enfoque en la educación personalizada y respetuosa que nos caracteriza. ¡Lo tenemos todo preparado! ¿Comenzamos? 🌟📚",,Educativo,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres",Educativo,2025-03-28,,,,30000,37600,1467,47,2,0
"Aiuta la Scuola Italiana di Barcellona con il trasporto scolastico","Promovemos acceso seguro y sostenible a la escuela, agilizando movilidad y reduciendo tráfico y contaminación para cuidar el entorno.","Promovemos un sistema de transporte seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente para los estudiantes de la Escuela Italiana de Barcelona. Queremos facilitar el acceso a la escuela, mejorando la experiencia de las familias, incentivando de esta manera las inscripciones y contribuyendo a la reducción del tráfico y la contaminación.

Con tu contribución, podemos desarrollar un sistema de movilidad integrada en tres ejes fundamentales:
1. Autobús escolar para reducir el uso de coches privados 
2. Tren Escolar FGC como alternativa sostenible 
3. Caminos peatonales seguros para incentivar los desplazamientos a pie 

¡Únete a nosotros para un futuro más sostenible para nuestros estudiantes!

![](https://www.goteo.org/img/700x0/484376042-1018654630298362-8358056651408655850-n-1.j)",,Educativo,"Educación de calidad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima","Energía y sostenibilidad",2025-03-26,,,,17280,37280,520,81,5,0
"Los Cangrejos","Un largometraje documental sobre la Guerra Civil en Soria","***Los Cangrejos*** es un documental que parte de la historia de mi familia para reflexionar sobre el olvido y el silencio de gran parte de nuestra memoria histórica, especialmente en Soria.

Al morir mi abuelo, descubrí las memorias de mi bisabuelo Eloy, y descubrí toda una historia familiar que yo desconocía y que nadie en la familiar me había contado. Me impactó especialmente todo lo que fueron sus vivencias y las de mi abuelo en los años de la Guerra Civil y la postguerra. En ese momento, sentí como que heredé esas cicatrices familiares nunca sanadas. Y nació en mi la necesidad de realizar esta película.

Se trata de una película personal alrededor de la memoria de mi familia durante la Guerra Civil en Soria, y que dialoga en paralelo con la memoria histórica de la provincia. Sé que en el imaginario colectivo está muy anclada la idea de que ya se ha hablado mucho de la Guerra Civil, pero a mi parecer falta todavía mucho por visibilizar. En Soria, por ejemplo, no hubo conflicto armado como tal, sino solamente la represión de unos sobre otros, y esto transforma totalmente también la visión de nuestro conflicto histórico. Porque para que haya guerra civil, tiene que haber dos bandos, pero allí no fue así. 

*¿Cómo comprender una represión sin resistencia? ¿Cómo se explica la historia después del silencio?*

![](https://www.shojifilms.com/wp-content/uploads/2023/10/4f9bc1_95f5a42c76db432faaf4253968d71816mv2.jpg)

En ese contexto histórico, mi bisabuelo Eloy, solo por ser anarquista y pertenecer a la CNT, fue uno de los perseguidos por los falangistas. Los primeros meses, los más sangrientos, se escondió en un pueblo, pero por miedo a represalias a la familia, terminó por entregarse. Fue hecho prisionero y llegó a constar hasta tres veces en los listados de fusilamiento. Pero se salvó todas ellas, porque la secretaria del capitán falangista que los confeccionaba, estaba viviendo de arrendataria en la casa de mi familia, desde antes del golpe militar, y le tachó de la lista en cada ocasión. Salvó la vida de esta forma, por una mera casualidad y gracias a la bondad de esta mujer, llamada Carmen. Me pregunto que hubiera sido de mi familia, de no ser así.

A  Eloy le trasladaron a otro pueblo y estuvo allí preso los tres años que duró la Guerra, donde le obligaron a realizar trabajos forzados. En ese periodo, mi bisabuela Crescencia tuvo que sobrevivir como pudo al cargo de cuatro hijos, uno de ellos mi abuelo Donato. 
Entre las tantas ocurrencias que tuvo, mandaba a mi abuelo y a una de sus hermanas a las vías de los trenes de vapor a buscar la carbonilla que echaban, para venderlas en el vecindario para las calefacciones de la época. Y, especialmente, les mandaba a pescar cangrejos, días enteros, hasta llenar los sacos. Estos cangrejos los vendían en una pequeña parada del mercado, o los comían para la propia supervivencia. Fue así como mi familia recibió en aquella época el mote de Los Cangrejos, que da título a la película. 

![](https://www.shojifilms.com/wp-content/uploads/2024/02/4f9bc1_59bc61ef96f94cb699bd1271dbbf0fd5mv2.jpg)

La película, además de documentar las vivencias de mi familia, se aproxima también a rescatar la memoria de otras historias que sucedieron en la provincia, y que dejaron documentadas dos historiadores en el libro de *La represión en Soria durante la Guerra Civil*.",,Cultural,"Educación de calidad,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-03-03,,,,5000,10000,6665,400,33,0
"Més cooperativa, més casal, més lluites populars!","Transformem l'espai de cuina i cultura de Can Capablanca.","Després de 15 anys de projecte cooperatiu a l'antiga nau industrial situada al carrer Comte Jofre de Sabadell toca continuar avançant i transformant i per això ens cal esmolar les eines de treball i de l'espai. Estem molt il·lusionades i amb un nou equip humà renovat, amb moltes ganes de seguir cuinant revoltes futures. Per això volem millorar l'espai, fer-lo més còmode, sostenible i de proximitat. 

En definitiva un espai reformat per continuar transformant la nostra ciutat i que es basarà en les següents propostes:

* Una millora generalitzada de l'espai de bar-restaurant, que era una antiga nau industrial tèxtil, aconseguint més eficiència energètica, millorant equipaments i tancaments, més i millor il·luminació i millorant finestres i enllumenat.
* Una reforma de la barra, per fer-la un espai còmode i agradable per socialitzar, alhora que es prioritzi productes artesans i de proximitat passant a la cervesa artesana enfront de la comercial com a producte central així com als productes locals, també canviant l'aigua embotellada per aigua a través d'osmosis. 
* Una actualització de la cuina, per poder cuinar més eficientment, de forma més saludable i, sobretot, més còmodament per les treballadores de l'espai.
* Una optimització de la sonoritat de l'espai, per fer-lo menys sorollós i més afable quan bull de gent. 

I en definitiva, fer uns passos endavant per posar l'espai al dia i poder fer molts anys de més casal, més cooperativa i més revoltes futures!",,,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-03-12,,,,10000,15000,6045,634,81,0
"Mujeres olvidadas segunda guerra mundial","Mujeres que dieron su vida en una guerra de hombres y que abrieron el camino por la igualdad de género.","Este libro se propone **explorar el papel fundamental que desempeñaron las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial, tanto en el frente de batalla como en el hogar**. A través de relatos conmovedores y testimonios reales, queremos dar voz a aquellas valientes que, mientras los hombres luchaban, asumieron roles cruciales en la industria, la medicina y la resistencia. Este proyecto busca no solo contar su historia, sino también resaltar **su valentía y resiliencia**, y cómo su contribución fue vital para el **esfuerzo bélico y la posterior reconstrucción de la sociedad**.

Queda mucho trabajo por hacer, sobre todo, **con la historia de la mujer**. Una parte del pasado aún más silenciada cuando hablamos de contextos bélicos.

Si se habla de la mujer durante la guerra es solo como **madre, hija o esposa** de los hombres guerreros que están en el frente de batalla. Víctimas mostradas como botín de guerra, moneda de cambio y relegadas únicamente a los cuidados del hogar, los menores, los ancianos y los soldados heridos. O la mítica escena de la angustiada madre que recibe la noticia de que su hijo a muerto en combate,** “esta ha sido la imagen general que ha llegado hasta nuestros días”**.

Pero la realidad histórica es distinta. **Las guerras han tenido un componente femenino a lo largo de la historia** y, sobre todo en la Segunda Guerra Mundial, **la participación de cientos de miles de mujeres es una evidencia tan clara como olvidada**.
Olvidada como por ejemplo, **María Vasílievna Oktiabrskaia**,la soviética que pagó la fabricación de un tanque y lo condujo para vengar la muerte de su marido al frente de batalla.",,,"Igualdad de género","Igualdad de Género",2025-03-24,,,,2500,3500,133,246,6,0
"Música por el Cambio: Transformando Vidas a través de la Música","Música para transformar vidas y comunidades.","**Música por el Cambio** es una iniciativa diseñada para promover la inclusión social y el desarrollo integral de niños y adolescentes mediante la práctica musical colectiva. Trabajamos para que niños, niñas y jóvenes sin importar su origen socioeconómico, puedan acceder a la música como una herramienta para el desarrollo personal, el empoderamiento y la transformación social. Empleando la música como mediadora, buscamos mejorar sus habilidades socioemocionales, fomentar valores de cooperación, respeto y brindarles herramientas personales para un futuro mejor. 

Música por el Cambio: Un Futuro Mejor a Través de la Música
En Música por el Cambio creemos que la música tiene el poder de transformar vidas. No solo es un arte, es una herramienta que ayuda a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad a desarrollar confianza, disciplina y un sentido de pertenencia.


![](https://www.goteo.org/img/700x0/a4c63f59-fddf-4e94-9076-310440b95b5f.jpg)


¿Por qué este proyecto es especial?
Porque **no se trata solo de aprender a tocar un instrumento, sino de construir una comunidad**, de romper barreras y ofrecer oportunidades reales a quienes más las necesitan. En muchos barrios de Madrid, hay niños y jóvenes que crecen con pocas opciones de desarrollo, enfrentándose a la exclusión social y a la falta de recursos. Aquí es donde entra la música como un puente hacia un futuro mejor.

**Un enfoque innovador: La orquesta como escuela de vida**
Nuestra metodología se inspira en El Sistema de Venezuela, un modelo que ha cambiado la vida de miles de jóvenes a través de la música colectiva. En una orquesta, cada instrumento es importante, cada persona tiene un papel clave. Esto enseña a los niños valores esenciales como el trabajo en equipo, la perseverancia y la responsabilidad.

Pero vamos más allá. No queremos solo formar músicos, sino ciudadanos comprometidos con su comunidad. La orquesta se convierte en un reflejo de la sociedad que queremos construir: inclusiva, colaborativa y llena de oportunidades para todos.

**Impacto social: Cambiando vidas y comunidades**
Los beneficios de este proyecto van mucho más allá de la música:
- Desarrollo personal: Aprender un instrumento refuerza la autoestima, la concentración y la capacidad de superación.
- Inclusión social: Al formar parte de la orquesta, los niños y jóvenes se sienten valorados y apoyados, evitando situaciones de aislamiento.
- Impacto familiar: Las familias se involucran, celebran los logros de sus hijos y fortalecen sus lazos.
- Transformación comunitaria: Los conciertos y eventos unen a vecinos y crean un sentido de orgullo y pertenencia.",,Educativo,"Fin de la pobreza,Educación de calidad,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos",Educativo,2025-03-28,,,,3200,5800,240,46,6,0
"No Ni Ná","“ Una copla diçidente p´acompañâh un guen puxero”.  Proyecto teatral de creación contemporánea y colectiva","**¿Te imaginas La Copla Prima de una andaluza con sus comadres elegidas?**

Un **ejercicio de identidad** masticando las eses, la pluma, los volantes y lo folclórico.
Un **acto de amor y de resistencia** para reconciliarnos y dejar de negarnos.
Una **charla con nuestras abuelas** para sacar los pies del tiesto.
Un **encuentro desde los márgenes** para hacer alianzas disidentes con orgullo de quienes somos.
Una **explosión, un puchero molotov** para romper los silencios.
Un **homenaje a las charnegas, maketas**, a las que se fueron, a las que se
quedaron y a las que están volviendo.
Una propuesta para desdibujar las fronteras y **encontrar el sur perdiendo el norte**.
Una** invitación a hacer memoria **juntas y a descolonizar nuestros sentidos.

**No Ni Ná** es un proyecto escénico en el que haber masticado tantas eses nos ha permitido juntarnos y sacar el tiempo necesario para **armar un buen putxero** y de paso una **creación colectiva** que deje claro de dónde venimos y hacia dónde vamos. 

Podríamos definirlo como un **ejercicio de memoria histórica**, de poner a las abuelas y sus cuidados en el centro, de reivindicación de derechos LGTBIAQ+, visibilizar las fronteras o conciencia de clase, pero nada de eso es suficiente.

Como si de tejer una manta de ganchillo se tratara, hemos ido cosiendo con mucho mimo los trocitos de historias que han sido y son condenados al paso del tiempo y del silencio. Buscamos un relato sólido que, desde el escenario, pondrá más difícil que estas historias acaben en el olvido. 

Necesitamos un mínimo para que el proyecto tenga garantizadas las necesidades de producción, el estreno en Chiclana de la Frontera y así poder seguir girando por otras ciudades.

La franja óptima nos permitirá cubrir parte del presupuesto total. Este dinero se destinará a la partida de co-dirección, dramaturgia, ensayos, distribución y otras colaboraciones y asesorías que hacen realidad este proyecto.

**El espectáculo está a punto de comenzar, sólo faltáis vosotres… ¡cualquier aportación es bienvenida!**",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-01-15,,,,4500,13000,5624,2507,166,0
"NOMDONALAGANA TE NECESITA","Tarros de libertad contra la violencia machista.","Somos Nomdonalagana SCCL, cooperativa de** iniciativa social sin ánimo de lucro**, creada con el objetivo de **generar empleo para mujeres supervivientes de violencia machista**, gracias a la **fabricación y comercialización de deliciosas mermeladas artesanas. ** Contamos con nuestro propio obrador artesano y un espacio de venta al público.  Las mermeladas Nomdonalagana se comercializan además en distintos puntos de venta, principalmente de la ciudad de Barcelona. Algunos hoteles y empresas de càtering también utilizan nuestras mermeladas en su día a día.
![](https://ca.goteo.org/img/700x0/bodego-nomdonalagana-2024-web-1.jpg)

Con un claro **compromiso con la sostenibilidad**, trabajamos directamente con productores de fruta de proximidad y de temporada, aportando una diferenciación a nivel de calidad y fomentando el compromiso con el medio ambiente.  Las mermeladas Nomdonalagana contienen más fruta, menos azúcar y no llevan conservantes.
![](https://ca.goteo.org/img/700x0/foto-formula-ndlg-2.png)


El proyecto inicia su actividad a finales de 2022.  Durante estos dos años de recorrido, la cooperativa se ha centrado en la **producción de un producto de calidad**, en la búsqueda de **vias de comercialización** y en la **organización de  actividades **para dar a conocer el proyecto y **fomentar el empoderamiento femenino**.  Des de 2024 ofrecemos** talleres y visitas guiadas **en nuestro obrador.

El objetivo final del proyecto es que las** trabajadoras **puedan llegar a ser socias de la cooperativa a medio plazo.

![](https://ca.goteo.org/img/700x0/20240424-123058.jpg)",,Social,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Producción y consumo responsables","Generar empleo",2025-02-28,,,,16255,48745,6465,1029,83,0
"Noves Bicicletes Rebiciclem 2.0","¡Ayúdanos a poner en marcha la nueva producción de Bicicletas Rebiciclem 2.0!","**Nos presentamos ;)**

Somos Biciclot, un proyecto transformador donde nuestro principal objetivo es fomentar, **promocionar e impulsar la bicicleta como modelo de transporte sostenible**, solidario, ecológico y saludable.

Somos una cooperativa de trabajo, basada en el modelo de Economía Social y Solidaria que apuesta por la transformación social priorizando y poniendo en el centro a las personas.
Somos una entidad **comprometida con la movilidad segura y sostenible, la economía circular y el medio ambiente**.
Acercamos la bicicleta a través de muchos proyectos diversos, intercooperando y generando sinergias para hacer llegar la bicicleta a todo el mundo.
Con nuevos retos y proyectos en continua evolución para seguir contribuyendo a la movilidad sostenible en nuestro entorno más próximo, pero también allá donde se quiera poner en valor.

Trabajamos ofreciendo formación, actividades y servicios diversificados para la promoción de la bicicleta y con los cuales sensibilizamos sobre la movilidad sostenible, la cura del medio ambiente y para impulsar la **incorporación de la bicicleta y sus beneficios a entidades, empresas, colectivos y personas.**

Uno de estos proyectos es **La Bicicleta Rebiciclem,** la protagonista de esta campaña y una de las propuestas de nuestra entidad por la cual nos sentimos muy orgullosos y orgullosas. Nuestra marca propia de Bicicletas Sostenibles, reutilizadas, de kilómetro cero que potencian la economía circular y el consumo responsable, porque creemos que los residuos que generamos pueden volver a nuestro entorno en forma de productos que dan solución a nuestras necesidades.

#### La Bicicleta Rebiciclem es una bici con carácter y valores!

**Sostenible**
 La filosofía desechable ya está obsoleta…
 Damos una segunda vida a las bicicletas en estado de abandono.

**80% reutilizada**
 Desmontamos, pintamos los cuadros y volvemos a montar
 Aprovechamos los materiales y los componentes para reducir residuos.

**Producción sostenible**
 Diseñadas y producidas a nuestro taller de Barcelona con un equipo de profesionales formados en nuestra escuela de mecánicos y mecánicas.
Las bicicletas también pueden ser de kilómetro cero y apostar por la inserción sociolaboral!

**Economía Circular**
 Ponemos en re-circulación las bicicletas
 Vuelven a las calles con un diseño único y hechos de manera totalmente artesanal.

**Consumo responsable**
 Pensamos en el medio ambiente, en la cura de las personas y en una sociedad más justa.
 ¡Todas contribuimos a la movilidad sostenible!
 
 #### Sostenible, reciclada y respetuosa con el medio ambiente
La bicicleta Rebiciclem transmite todos nuestros valores y es nuestra versión sostenible para sensibilizar sobre el reciclaje, reutilización y la movilidad; la mejor la opción para moverte de una manera respetuosa con el medio ambiente. 
Nuestros modelos están pensados principalmente por los desplazamientos en las ciudades y para hacer alguna ruta por la acera del mar o montaña. 
El objetivo de crear esta marca propia ha estado pensar en el medio ambiente, recuperar bicicletas y generar ocupación en el sector.

Su origen son bicicletas que han sido abandonadas o cedidas que recuperamos y adaptamos para volver a ponerlas en funcionamiento y darlas una segunda vida.
A través de este proyecto fomentamos una economía circular y una economía verde; recuperamos y reutilizamos dado que aproximadamente el 70% - 80% de la bicicleta es recuperada. Al mismo tiempo aprovechamos materiales y componentes para reducir residuos. 

Tejemos una red local para incentivar la compra de proximidad y local a través de un consumo responsable de las personas y entidades porque ofrecemos una alternativa sostenible por la compra de bicicletas. 


#### Proceso de Producción Sostenible 
Las bicicletas son confeccionadas por el equipo de producción de mecánicas y mecánicos de Biciclot que realiza un trabajo artesano y a mano en la cadena de producción de la bicicleta. Cada Bicicleta Rebiciclem *es única, exclusiva y con un diseño original. *
El equipo de producción ha diseñado una cadena de montaje de la bicicleta que empieza por la selección, valoración y categorización de las bicicletas en estado de abandono provenientes de diferentes puntos. Estas bicis pasan por una primera fase para definir si la bicicleta es apta para circular, analizar el estado de los componentes para acabar valorando qué material reutilizamos, adaptamos o modificamos.
El proceso continúa con el desmontaje total de la bicicleta y lo sorrejat del cuadro para sacar toda la pintura.
La fase de montaje pasa por el pintado del cuadro con el nuevo diseño de colores y el proceso de montaje de todos los componentes y accesorios del diseño definitivo.
Por último, pedaleamos y hacemos controles de calidad para asegurarnos que la bicicleta es segura.

 
#### Pedaleamos en red 
La Bicicleta Rebiciclem se empezó a diseñar durante el 2019 y hemos conseguido una producción de 1700 bicicletas hasta el 2023. En este tiempo hemos producido Bicicletas Rebiciclem por todo el mundo!

Desde personas que han querido apostar por uno de nuestros modelos para incorporarla en su día a día como medio de transporte, hasta entidades y empresas que apostaron para incentivar la movilidad sostenible en sus centros de trabajo, promoviendo flotas de Bicicletas Rebiciclem por el uso comunitario o para facilitar los desplazamientos de sus trabajadores y trabajadoras; e incluso, proyectos de intercooperación para la creación de proyectos de Bicicletas Comunitarias.

El año 2023 decidimos parar la producción para repensar el proyecto, la marca y su impacto para profundizar en las necesidades y mejoras del proyecto y del producto.

*Y este es el punto donde nos encontramos ahora; después de este proceso de revisión y reacondicionamiento del proyecto estamos preparadas y volvemos para alcanzar de la nueva Bicicleta Rebiciclem en todo el territorio.*",,Ecológico,"Salud y bienestar,Energía asequible y no contaminante,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Alianzas para lograr los objetivos","Acción por el clima",2025-03-17,,,,8000,20000,2396,674,23,0
Nuredduna,"Com recordes? Com oblides?","“Nuredduna” és un projecte de Treball de Final de Grau, dirigit per Gisela Obradó i Marta Jaume. És un curtmetratge que es rodarà al proper maig de 2025, produït per **ESCAC Films**. Contem amb dotació econòmica i de material de fotografia i so pel rodatge, a més de classes de seguiment del projecte amb la nostra tutora, Bàrbara Farré.

**El génere balla entre el drama i lo experimental**. Amb un toc assaigistic, el nostre projecte analitza el procés que segueixen els éssers humans de recordar i oblidar. Pretén explicar visualment, a través de interludis sensorials, els mecanismes de la ment i com intervenen les memòries amb l’experiència humana d’oblidar i retenir experiències.

A més, es serveix d’una narrativa més convencional per encaminar la història. La nostra protagonista, na Neus, descobreix que té el poder de triar que oblida i que recorda. Presentada aquesta capacitat, plantegem a l’espectador que faria en aquesta situació, fins on arribaria l’obsessió de controlar el que retenim al nostre record, i eliminar allò que no volem guardar o revisitar.",,Cultural,"Igualdad de género,Agua limpia y saneamiento,Energía asequible y no contaminante,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida submarina,Vida de ecosistemas terrestres","Crear cultura",2025-02-26,,,,2500,6500,2653,566,29,0
Opalina,"La suerte de volver a empezar.","Tras la muerte de su marido, Dolors, una mujer de 62 años, decide quitarse el carnet de conducir. Para conseguirlo, contará con la ayuda de Laia, su nieta, que pasa el verano en su masía. Dolors y Laia, dos mujeres separadas por dos generaciones, se volverán a conocer desde sus nuevas vidas dentro de este coche que Dolors procurará conducir.

Creemos que lo que hace este proyecto realmente especial es su sinceridad y la forma en que celebra la belleza de las pequeñas aventuras diarias. A nuestra forma de verlo, son estas experiencias cotidianas las que nos mantienen en la ambivalencia que a menudo define la vida, donde las acciones más sencillas pueden desencadenar cambios que perduren.

En el ""teaser"" o adelanto que rodamos, queríamos centrarnos en el pasado de los personajes, explorando el vínculo entre la infancia, de inocencia y el amor. Especialmente, queríamos mostrar cómo Laia, en ese momento de 8 años, recuerda las tardes en casa de su abuela, antes de que todo empiezas a cambiar.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-03-20,,,,2500,6000,1001,328,14,0
"COMUNIDAD, TIERRA Y FUTURO","Investigación e implementación de línea productiva de bloques de tierra comprimida a través de un pabellón de lectura","![](https://www.goteo.org/img/700x0/01.gif)
La Asociación Erentia se constituye de manera oficial en el 2024, aunque el proyecto se inició originalmente 
en 2019, con el compromiso de generar un **impacto positivo a través de la arquitectura y el aprendizaje. **

Nuestro objetivo principal es dar respuesta a las **viviendas** que presentan mayores riesgos por la afectación de las** catástrofes naturales** en zonas rurales desfavorables del Valle de Viñales, Cuba mediante la innovación en la **fabricación propia de materiales**. Con formación técnica, la comunidad participará en la **construcción de sus propias viviendas**, haciéndolas más resilientes ante futuros eventos climáticos adversos.
## **01 EL LUGAR: EL VALLE DEL PALMARITO **
![](https://www.goteo.org/img/700x0/0-607.jpg)

![](https://www.goteo.org/img/700x0/02-2.jpg)
El proyecto se desarrolla en el **Valle del Palmarito**, ubicado en la zona rural de **Viñales**, municipio ubicado en la provincia de Pinar del Río, **Cuba.**

El **Valle del Palmarito**, conocido por sus impresionantes paisajes, es un enclave fundamental para el** turismo y la agricultura** en Cuba. Sufre repetidamente el **impacto de ciclones y huracanes**, lo que ha deteriorado su patrimonio arquitectónico debido al uso de materiales que no respetan su identidad original. El crecimiento del turismo en la región ha provocado un **desplazamiento hacia el sector terciario** en Viñales, generando cambios significativos en la estructura social y cultural de la comunidad.

## **02_LA PROBLEMÁTICA**

**02.1_IMPACTO DE CICLONES**
![](https://www.goteo.org/img/700x0/03.gif)

Cuba, particularmente la provincia de Pinar del Río, es **altamente vulnerable a los huracanes,** que afectan regularmente la región, **dañando la infraestructura y el fondo habitacional.** Desastres como el Ciclón de los Cinco Días en 1910 y huracanes recientes como Gustav (2008) e Ian (2022) han **devastado la zona**, exacerbando la crisis social y económica. Esto subraya la **urgente necesidad de estrategias de adaptación y resiliencia para proteger a las comunidades y la infraestructura en el futuro.**

**02.2_DETERIORO DEL FONDO HABITACIONAL**
![](https://www.goteo.org/img/700x0/deterioro-fondo-hab.jpg)

Tras el paso de los ciclones, **se evalúan las viviendas afectadas.** El técnico municipal de vivienda, clasifica las edificaciones según su estado:** derrumbe parcial o total.** Las de derrumbe total, que representan un **peligro para sus inquilinos,** son prioritarias y se reemplazan por nuevas viviendas de mampostería. Sin embargo, debido a las dificultades del país, **muchas viviendas siguen sin respuesta** desde el Huracán Gustav de 2008,** quedando vulnerables ante futuras catástrofes climáticas.**

**02.3_ESCASEZ MATERIALES CONSTRUCCIÓN**

![](https://www.goteo.org/img/700x0/0-609.jpg)
La obtención de materiales en Cuba enfrenta desafíos debido a la** dependencia de importaciones, las sanciones económicas y la escasez de insumos, lo que eleva los costos y aumenta los tiempos.** La producción local se ve afectada por cortes eléctricos y falta de recursos, reduciendo la cantidad y calidad de los materiales. Además, el mercado informal y la falta de regulaciones complican el acceso a **suministros de calidad,** generando inestabilidad en el sector y **perpetuando la necesidad de reparaciones constantes.**

## **03¿EN QUE SE USARÁ EL DINERO?**
![](https://www.goteo.org/img/700x0/fases-1.jpg)

Las fases del proyecto son:  

**Fase 0**: Se centra en la investigación y producción de materiales de construcción sostenibles, utilizando recursos locales y la constucción de un pabellón comunitario de lectura para testearlos.  
**Fase 1**: La recuperación del tejar en Viñales optimiza la producción de BTC al utilizar la infraestructura existente, reduciendo los costos de transporte y revitalizando la economía local. El proyecto garantizará una demanda estable, proporcionará apoyo técnico y generará empleo, mejorando la eficiencia y fortaleciendo la economía regional.  
**Fase 2**: Implica la creación de una Escuela-Taller para capacitar a la comunidad, asegurando su participación e involucramiento en el proceso de construcción.  
**Fase 3**: Comienza la restauración del fondo habitacional. En esta etapa inicial, abordaremos 8 viviendas clasificadas como derrumbe total y 10 viviendas que requieren rehabilitación parcial.  
**Fase4**: Una vez completada la fase 3, y antes de continuar con la construcción y rehabilitación, planeamos desarrollar un plan integral de desarrollo territorial como  para mejorar la infraestructura, los servicios y la planificación a largo plazo.  

El enfoque de esta campaña de Goteo es la **Fase 0: Investigación de Materiales**. Para esta fase, necesitamos su apoyo para recaudar **12.000 €**. Estos fondos nos permitirán:  

**- Fabricar máquinas esenciales para la producción de bloques de tierra comprimida (BTC).  **
**-Construir un pabellón comunitario aula de lectura en la escuela para evaluar los BTC in situ, involucrar a la comunidad y fortalecer su confianza en el proyecto.**

**03.1_INVESTIGACIÓN DE BLOQUES DE TIERRA COMPRIMIDA (BTC)**  

El proyecto, en **colaboración con entidades locales,** promueve el uso de **bloques de tierra comprimida (BTC).** Estos bloques son una opción de construcción **innovadora, económica y sostenible.** Fabricados con materiales** locales y naturales, su bajo costo y alta resistencia** a los desastres naturales los hacen ideales para áreas vulnerables. Además, su **bajo consumo energético y larga vida útil **minimizan la huella de carbono y contribuyen a un **modelo de economía circular,** reduciendo la dependencia de recursos externos o importaciones.

![](https://www.goteo.org/img/700x0/materias-primas-1.jpg)
Los bloques de tierra comprimida (BTC) se fabrican utilizando recursos disponibles localmente: **arcilla, cal, arena y agua.**

![](https://www.goteo.org/img/700x0/gif-btc-3.gif)
Primeros prototipos fabricados con los colaboradores locales

**03.2_LINEA PRODUCTIVA: MAQUINARIA**

![](https://www.goteo.org/img/700x0/maquinaria-2.jpg)

La línea de producción de BTC requiere **tres máquinas clave:** un **molino** para triturar la materia prima, una **mezcladora** para preparar una mezcla homogénea y una **prensa hidráulica** para compactar los bloques. Las máquinas son fabricadas por un emprendedor local que utiliza **partes recicladas, adaptándose a los recursos disponibles.**

**03.3_TESTEO DE MATERIAL: PABELLÓN DE LECTURA COMUNITARIO**

![](https://www.goteo.org/img/700x0/gif-pabellon.gif)

El pabellón estará ubicado en la **escuela rural** del Valle del Palmarito y servirá como un **aula complementaria de lectura.** Además, acogerá diversas actividades culturales y promoverá el **intercambio social relacionado con la cultura,** contribuyendo así al desarrollo integral de la comunidad.

![](https://www.goteo.org/img/700x0/gif-pabellon-planimetria.gif)

Este pabellón también servirá como un **proyecto piloto para evaluar el comportamiento del material BTC in situ y familiarizar a la comunidad con sus procesos de producción y construcción.** A través de la colaboración con estudiantes locales, profesores, arquitectos y, lo más importante, los propios residentes, este piloto fomentará la confianza, la participación y el sentido de pertenencia de la comunidad hacia el proyecto.

![](https://www.goteo.org/img/700x0/comstruccion-comunitaria.jpg)
El proyecto tiene como objetivo resaltar el conocimiento tradicional de la arquitectura vernácula del Valle del Palmarito, alentando a la comunidad no solo a construir, sino también a intercambiar habilidades y conocimientos entre sus miembros, ayudando a preservar su identidad cultural.

## **04_FUTURAS FASES**
**04.1_ESCUELA-TALLER**

![](https://www.goteo.org/img/700x0/05.gif)
La **Escuela-Taller** tiene como objetivo combinar la **construcción tradicional con nuevas técnicas para mejorar la resistencia a los desastres climáticos y preservar la identidad del Valle**. Fomentará la **autonomía** mediante la** producción** de bloques de tierra comprimida **(BTC)** y promoverá la colaboración con instituciones educativas y el conocimiento local para un **aprendizaje sostenible.** La** participación comunitaria** será esencial, permitiendo a los residentes adquirir habilidades prácticas mientras contribuyen a la **construcción de sus propias viviendas.**

**04.2_RECUPERACION DEL FONDO HABITACIONAL**

![](https://www.goteo.org/img/700x0/gif-vivienda.gif)
**La comunidad estará activamente involucrada en la construcción de las viviendas** a través de la Escuela-Taller. El diseño se centra en abordar dos desafíos clave: el **riesgo de huracanes y el acceso limitado al agua potable.** Esto se logrará mediante la implementación de un sistema de **recolección y filtrado de agua de lluvia** e incorporando principios de **diseño climático** para garantizar su resistencia.

Se desarrollará un catálogo de soluciones constructivas para** recuperar elementos reutilizables de viviendas de derrumbe total y reutilizarlos en la rehabilitación de viviendas de derrumbe parcial,** sistematizando así el reciclaje de componentes y materiales.


![](https://www.goteo.org/img/700x0/imagen-taller.jpg)
La implementación de los bloques de tierra comprimida (BTC) será el motor de las siguientes fases, ya que **permitirá aprender a producir y utilizar estos bloques en la Escuela-Taller.** Esto empoderará a la comunidad rural para **reconstruir sus viviendas afectadas por los ciclones,** fomentando la **autosuficiencia y la resiliencia.**

Al apoyar esta iniciativa, no solo estás contribuyendo a **soluciones arquitectónicas sostenibles,** sino también **empoderando a una comunidad a través de la educación, la resiliencia y la autosuficiencia.** Juntos, podemos crear un modelo de cambio positivo que sirva de inspiración para otras regiones que enfrenten desafíos similares. Ayúdanos a construir un cambio positivo.

**¡Muchísimas gracias de todo corazón por tu tiempo y ayuda!**",,,"Educación de calidad,Igualdad de género,Agua limpia y saneamiento,Trabajo decente y crecimiento económico,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Alianzas para lograr los objetivos",Solidario,2025-03-03,,,,6000,12000,5725,681,46,0
"Per molts anys de Fira Alternativa de València!","Fem possible la 36a Fira Alternativa de València: millorem les instal·lacions, la programació, la difusió i la participació.","La** Fira Alternativa de València** és un esdeveniment que s'organitza a la ciutat de València des de l'any 1988 de manera quasi ininterrompuda. Així, durant un cap de setmana, s'hi apleguen centenars de projectes artesans, d'alimentació i de col·lectius socials que comparteixen la voluntat de fer un **món millor, amb els principis del respecte, la sostenibilitat, la igualtat, la sobirania, la solidaritat i la justícia com a bases per a la convivència i la producció**.
Enguany, sota el lema «**El capitalisme ens ofega, contruïm alternatives**», la Fira Alternativa de València vol posar l'accent en l'afectació del canvi climàtic sobre el territori i sobre les persones que l'habiten -una afectació que la tardor passada fou dramàtica a l'Horta i a moltes altres comarques del País Valencià en forma de riuades i barrancades; però, més encara, la Fira Alternativa de València vol** reflexionar sobre el model de desenvolupament econòmic que ens ha portat fins ací**, i, especialment, sobre les seues derivades recents, que aguditzen l'especulació en l'habitatge i la turistificació",,Social,"Fin de la pobreza,Paz, justicia e instituciones sólidas,Vida de ecosistemas terrestres,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Reducción de la desigualdad,Trabajo decente y crecimiento económico,Energía asequible y no contaminante,Igualdad de género,Educación de calidad,Salud y bienestar,Alianzas para lograr los objetivos",Solidario,2025-03-10,,,,6500,10000,6177,853,149,0
"Renovables forzosas","Un documental que denuncia el verdadero impacto de las energías renovables en el medio rural español","> Imagínate un pueblo tranquilo, rodeado de olivos centenarios, donde la vida transcurre al ritmo de la naturaleza. Ahora, imagina que de la noche a la mañana, gigantescas torres de transporte de electricidad y megaplantas fotovoltaicas irrumpen en este paisaje, cambiando para siempre la vida de sus habitantes. 

Esto es lo que está sucediendo en muchos pueblos de España, donde la implantación de energías renovables se está llevando a cabo sin tener en cuenta el impacto social y medioambiental

En **'Renovables Forzosas'**, queremos dar voz a todas aquellas personas que están siendo afectadas por esta situación. Queremos visibilizar las injusticias y las consecuencias de una transición energética mal planificada. Queremos que nuestra sociedad sea consciente de que la energía limpia no puede construirse a costa de destruir nuestro patrimonio natural y cultural en los pueblos y a costa del sacrificio de sus habitantes para satisfacer las inversiones de unos pocos.",,,"Salud y bienestar,Energía asequible y no contaminante,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2025-02-18,,,,8510,18510,9370,1189,69,0
"Salvemos la Prole!","Evitemos juntes el cierre de la librería (y construyamos un centro social de resistencia!)","Queremos salvar librería **Prole**, en Borrell 100, y convertirla en una **cooperativa** de trabajo: un **espacio social** donde encontrarnos a crear y desarrollar diversos proyectos **editoriales y culturales **. Prole es una librería transfeminista, pero también un lugar seguro de encuentro y creación. Queremos un sitio desde donde crear sinergias y encontrar el acompañamiento necesario, especialmente cuando eres **emergente e independiente** y necesitas tirar de **redes y apoyo**.

Este proyecto permitirá generar **sinergias**, **fortalecer redes** y **brindar apoyo** a iniciativas emergentes e independientes que necesitan un espacio donde crecer. La continuidad de **Prole** también garantizará la permanencia de su **actividad editorial**, dando voz a propuestas literarias críticas y comprometidas. Con el apoyo de la comunidad, queremos **resistir frente a la especulación** y construir un **futuro sostenible** para este espacio de **resistencia cultural**.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2025-03-04,,,,17500,32200,6412,3355,185,0
"¡Síguenos la corriente!","Dona a la Fundación Platoniq y amplifica la onda de impacto para sembrar futuros deseables","Hoy en día, parece que imaginar un futuro mejor, un futuro bonito, es [un delirio](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). A este mundo le falta esperanza; nos han hecho creer que nos espera, irremediablemente, un futuro distópico.
 
En Fundación Platoniq, en Goteo, tenemos el convencimiento de que otro futuro es posible. Y no lo creemos como un acto de fe. Sabemos que es posible porque **llevamos 20 años impulsando y acompañando iniciativas que han hecho realidad aquello que parecía utópico**.
 
Hasta que se hizo realidad, fue una utopía que la ciudadanía pudiera [querellarse contra la banca](https://www.goteo.org/project/crowdfundparato) y conseguir llevar a la cárcel a los responsables que, con prácticas corruptas, pusieron al país al borde del rescate económico. Pero [#15MPaRato](https://15mparato.wordpress.com/) impulsó el caso Bankia, consiguió la devolución de casi 10.000 millones a personas afectadas y obtuvo responsabilidades por las #TarjetasBlack.
 
También parecía utópico que un periódico cooperativo consiga mantener su independencia y su solvencia económica mediante la financiación colectiva. Y ahí tenemos a [La Marea](https://www.goteo.org/user/profile/la-marea), que con sus 4 campañas en Goteo ha recaudado ya más de 535.500€.
 
Y qué decir de campañas como [Kids for the future](https://www.goteo.org/project/kids-for-the-future), un proyecto educativo para concienciar a las futuras generaciones del impacto medioambiental del ser humano en el planeta. O [Las Kellys](https://www.goteo.org/project/las-kellys), el sindicato de camareras de piso que consiguió el dinero para impulsar su propia central de reservas, libre de explotación y con garantías de un trabajo justo. O el [Top Manta](https://www.goteo.org/project/top-manta-bcn), La primera línea de moda lanzada por el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona que ha culminado en un proyecto de empresa social.

**En Goteo tenemos un catálogo de alternativas realmente transformadoras** que han tenido un gran impacto en la sociedad. Estos y muchos, muchos más, han sido logros que antes parecían imposibles. Pero **la utopía sólo es utopía hasta que alguien la hace realidad**. Y nosotras nos sentimos inmensamente orgullosas y agradecidas por haber acogido estas iniciativas y haber formado parte de ello.
 
Pero no nos conformamos y queremos ir mucho más allá. Hay muchas más utopías que alcanzar. Por ejemplo: 

* Seguir desarrollando una calculadora que permita medir el impacto social de las campañas de crowdfunding y que nuestra comunidad impulsora la adopte
* Tener una escuela de deliberación y pensamiento crítico para empoderar a las generaciones jóvenes
* Crear un laboratorio del tiempo
* Contribuir a que la Economía Social y Solidaria se convierta en el modelo hegemónico y no la alternativa
* ...

Son muchas las ideas que queremos hacer germinar. La tierra ya es fértil y tenemos el GOTEO para nutrirlas. Ahora nos hace falta algo más para hacer que las semillas broten: necesitamos más agua. Es por ello que, **por primera vez, lanzamos una campaña de crowdfunding para captar donaciones a la fundación**. Necesitamos una buena lluvia de estas que llena los embalses, fluye por los ríos y lo riega todo.
 
¿Tú también crees que otro mundo es posible? ¿Quieres sembrar futuros utópicos con nosotras? **Dona a la fundación, amplifica la onda de impacto y ¡síguenos la corriente!**",,,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2022-12-20,,,,15000,127000,17194,14505,66,0
"Inherited Silence (Silencio Heredado)","Un documental sobre el trauma intergeneracional tras la guerra civil española","En su búsqueda por recuperar la historia de su familia de la sombra de Franco, una cineasta se enfrenta al silencio de su padre, descubriendo el peso del trauma heredado y el duelo no resuelto.

**Silencio Heredado**  es el viaje profundamente personal de una estudiante de cine para descubrir la historia oculta de su familia, impulsada por una simple pregunta sobre dos retratos descoloridos en la casa de su padre. Su búsqueda la lleva al pueblo de su familia, un lugar marcado por los ecos de la Guerra Civil Española y la larga sombra de la dictadura de Franco. En la casa del pueblo, descubre cartas y fragmentos de su historia, reconstruyendo las vidas de sus familiares que sufrieron bajo el régimen: aquellos que fueron asesinados, los que se vieron obligados al exilio y los que quedaron para soportar una vida de silencio forzado y duelo no resuelto.


**FICHA TÉCNICA**

Título: ***Inherited Silence*** (Silencio Heredado)
Duración: **15-20min.**
Formato:** Digital/Color**
Género: **Documental **
Idioma: **Castellano**
Estado: **Post-producción**",,,"Paz, justicia e instituciones sólidas","Reforzar valores democráticos",2025-03-14,,,,2862,3662,920,235,13,0
"¡Veguiterráneo reabre la taberna en la nueva Villana de Vallekas!","Volvemos a abrir nuestra taberna 100% vegana y ecológica en el corazón de Vallekas","# ¡Volvemos a la barra de la taberna, en el nuevo espacio de la Villana de Vallekas! 
Estamos encantadas de volver a la carga con la **taberna vegana y ecológica de la Villana**, al haber terminado las obras del nuevo local. Queremos que **todo el mundo disfrute de este nuevo espacio y se encariñe igual (o más) que nosotras** con la nueva taberna y, sobre todo, que cumpla todas nuestras expectativas. Os **invitamos a conocer el espacio** y apoyarnos con los últimos remates que nos faltan para tenerlo todo a punto. 

La taberna viene equipada, esta vez, con una cocina de estilo industrial, con gran capacidad de producción  y mucho más cómoda, por lo que queremos poner a punto todos nuestros equipos y materiales y estar a la altura de este nuevo espacio tan maravilloso.",,,"Hambre cero,Salud y bienestar,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida submarina,Vida de ecosistemas terrestres","Acción por el clima",2025-03-12,,,,4696,6836,3615,666,72,0
"XXV Fiesta del PCA","Vuelve la Fiesta del PCA, celebramos la 25 edición los días 28, 29 y 30 de marzo","![](https://www.goteo.org/img/700x0/banner-xxv.jpg)
Durante los días 28, 29 y 30 de marzo tendrá lugar el principal evento político-cultural del año en Andalucía, que se celebrará como siempre en la ciudad de Córdoba, en el Recinto Ferial del Arenal. Música, charlas, presentaciones de libros, actividades infantiles, gastronomía, exposiciones..., llevamos meses de preparación y aún seguimos trabajando por ampliar la oferta de actividades.
En estos tiempos tan duros económicamente, tanto para las que montamos la fiesta como para nuestro público, queremos seguir ofreciendo la Fiesta que todo el mundo recuerda, libre y gratuita. ¡De todas para todas!
Para ello, lanzamos esta campaña.",,Social,"Fin de la pobreza,Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas",Solidario,2025-03-14,,,,2500,6000,1298,189,34,0
yelo,"juguetes magnéticos","**Yelo** busca generar un **cambio en la industria del juego**, promoviendo una alternativa más ética, sostenible e inclusiva. Actualmente, la mayoría de los juguetes en el mercado no contemplan la accesibilidad ni la diversidad de capacidades, y son fabricados con materiales que contribuyen a la contaminación ambiental.

Cada año, se producen millones de juguetes de plástico que no solo son limitados en cuanto a su inclusión, sino que además generan residuos difíciles de reciclar, afectando gravemente al medio ambiente.

La producción de juguetes convencionales, basada en materiales no sostenibles y diseños exclusivos para ciertos grupos de niños, genera un impacto ambiental y social negativo. Nuestro proyecto busca revertir esta tendencia mediante la creación de juguetes magnéticos **impresos en 3D con texturas y colores que promuevan el desarrollo sensorial**, y que sean **accesibles para niños** con discapacidad visual, pero disfrutables para todos.

# ¿Cómo podemos cambiar esta situación?
Apostamos por un **enfoque de diseño inclusivo y sostenible**. Utilizamos tecnologías de impresión 3D y materiales ecológicos que permiten **personalizar los juguetes, reducir residuos y fomentar un consumo más consciente.** A diferencia de los juguetes convencionales, nuestros productos son **totalmente accesibles y fomentan el juego compartido**, promoviendo la igualdad y la diversidad desde la infancia.

Este modelo de producción no solo contribuye al bienestar de los niños, sino que también tiene un menor impacto en el medio ambiente, ofreciendo una alternativa realmente sostenible en la industria del juguete.",,Educativo,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Alianzas para lograr los objetivos",Educativo,2025-03-25,,,,5500,11392,60,74,1,0