name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors "22ª Festas do Barrio de San Pedro 🗝️🏡💓","Un ano máis, creando un espazo de celebración, encontro e loita de todes es que habitan e comparten o amor polo Barrio de San Pedro!","E aquí estamos de novo! Botábasnos en falta? 😈 Dende a Asociación Cultural do Barrio de San Pedro, xa levamos uns mesiños argallando a celebración das 22ª Festas do Barrio de San Pedro, do 25 ao 29 de xuño! Seguimos traballando para ofrecer actividades abertas, diversas e accesibles para todes es veciñes. Un ano máis, precisamos da vosa axuda para facer posibles unhas Festas á altura do que o barrio merece. Días para reivindicar bailando, creando espazos que poñan no centro a vida comunitaria, porque queremos barrios para vivir, non para especular! 🎶🏡 Se non te podes achegar a nós no barrio e darnos o teu cariño, presenza e cartiños en persoa, este goteo é para ti!! Cada euro aquí doado reflíctese en artistas adecuadamente remuneradas, voluntaries desfrutando dunha empanada ben merecida, pintura para cabezudes, fotos chulas para ensinar as que non poden estar, homenaxes e reivindicacións ben organizadas para o que máis nos importa...",,,"Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Paz, justicia e instituciones sólidas","Participación ciudadana",2025-05-16,,,,3999,6999,1135,469,23,0 "Altri Non. Por un rural vivo.","Campaña para financiar la estrategia judicial de la Plataforma Ulloa Viva para frenar la instalación de la macrocelulosa de Altri","**La amenaza** La empresa Altri quiere instalar una enorme factoría de celulosa en el centro geográfico de Galicia, lindando con la Sierra del Careón, en la provincia de Lugo, una Zona de Especial Conservación de la Red Natura. Es decir, una zona que por su importancia medioambiental, debe ser especialmente protegida. El resultado de la implantación de la macrocelulosa de Altri sería lo de contar con la fábrica de mayor volumen de producción de celulosa soluble de Europa y la cuarta del mundo, como se observa a continuación: * Durban (Sudáfrica, Sappi), 850.000 T/año * Valdivia (Arauco, Chile) 550.000 T/año * Lenzing (Brasil, Lenzing Group), 500.000 T/año * **Palas de Rei (España, Greenfiber) 400.000 T/año** * Lenzing (Austria, Lenzing Group). 320.000 T/año * Paskov (Chequia, Lenzing Group), 285.000 T/año * Mörrum (Suecia, Sodra) 170.000 T/año * Hallein (Austria, Austrocel) 160.000 T/año * Constância (Portugal, Altri-Caima) 125.000 T/año **El territorio amenazado** La Comarca de la Ulloa no es en absoluto una comarca @atrasado ni empobrecida, sino que cuenta con una economía diversificada, una tasa de paro cerca del 5% de la población activa y una intensa y modernizada actividad en el sector primario, que da trabajo al 22% de sus habitantes, muy por encima de la media gallega (6,3%). Además, cuenta también con un enorme ecosistema de iniciativas de economía social y solidaria innovadoras en diferentes campos de actividad (ecoagroturismo, alimentación sostenible, custodia del territorio, etc.). **Las cifras** Financiación pública * **250 millones de euros de dinero público piden para su puesta en marcha.** 250 millones de los fondos Next Generation que servirán para llevar al colapso a un entorno natural. Agua * **46 millones de litros de agua extraerá al día esta megafábrica de celulosa del río Ulla.** Tanto como consume toda la población de la provincia de Lugo. * **30 millones de litros de aguas residuales contaminadas vertirá de vuelta al río Ulla.** No solo abusará de la agua, tan necesaria en tiempo de sequía, sino que contaminará la que queda. #Terra * Ocupación de **360ha de terreno** con características únicas, y 12,5 km de canalización, que atravesaría la Red Natura 2000. Aire * **Emisión de 8.754 kg de gases contaminantes** y material particulado diarios a la atmósfera, que tendremos que respirar, y acabaría en la tierra y en el agua. * **75 metros de altura tendrá la chimenea que van a instalar del lado del Camino de Santiago para liberar a la atmósfera azufre, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y material particulado.** Biodiversidad * **2,4 millones de toneladas de eucalipto llegarán a precisar.** Este aumento brutal de la demanda obligará a llenar aun más terreno gallego de este monocultivo de eucalipto que tanto daño está haciendo a la biodiversidad del norte de la Península, y que aumenta el peligro y la virulencia de los fuegos en Galicia, como vemos cada año. Empleo * **El proyecto GAMA de Altri-Greenalia impacta desde el nacimiento del río Ulla en el corazón de Galicia hasta la desembocadura del río Ulla, en la Ría de Arousa. ** Frente a los 500 empleos directos y los 2.500 indirectos que dicen que crearían los promotores del proyecto GAMA, en la Ría de Arousa hay 1.540 mariscadoras a pie, 1.558 embarcaciones pesqueras y marisqueras, 2.319 bateas de mexilón y 140 operadores y operadoras inscritas en el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA). Todo el anterior, sumado a las mariscadoras y permisos de explotación de otras actividades, suman una cifra de 19.000 empleos directos. Además, el sector del mar genera en tierra otros 50.000 puestos de trabajo indirectos, que también pondría en peligro el proyecto impulsado por Altri-Greenalia. * **Frente a los 500 empleos directos y los 2.500 indirectos que dicen que crearía, la macrocelulosa de Altri-Greenalia destruiría millares de puestos de trabajo relacionados con la producción alimentaria.** Las comarcas afectadas presentan una gran vitalidad económica asentada sobre un sector primario innovador y de vanguardia, que este proyecto pone en riesgo. Galicia cuenta con 26.067 explotaciones ganaderas, de las que 4.087 (el 15,6% del total) están ubicadas en los territorios donde la fábrica promovida por Altri-Greenelia aspira a instalarse, generando miles de empleos directos e indirectos. Concretamente, actualmente hay más de 5.000 granjas productoras de alimentos en un radio de 30 kilómetros en torno a la ubicación que tendría el proyecto GAMA. **La respuesta** La Plataforma Ulloa Viva es una organización vecinal, respaldada a cientos de organizaciones así como por más de 1.500 personas que durante los últimos meses se asociaron a la Plataforma. Actualmente nos oponemos al proyecto de instalación de una macrocelulosa (proyecto Greenfiber-Altri) que, lejos del publicitado y anunciado originalmente, supondría la producción de hasta 400.000 toneladas de celulosa soluble y 200.000 toneladas de fibra textil lyocell, además de otros productos, en un proceso productivo que supondría un elevado impacto negativo, ambiental y socio-económico, tanto respeto de los consumos (eucaliptos, agua) como de los contaminantes y emisiones y de su impacto sobre la situación socio-económica del entorno. Debido a los seguros impactos en la calidad y condiciones de vida, no solo en las comarcas más directamente afectadas (Ulloa, Melide, Deza) sino en otras de todo el territorio gallego, así como a la opacidad que mantienen la empresa, el Gobierno gallego y el Gobierno estatal desde abril de 2022, fecha en la que se anunció el proyecto, gran parte del tejido asociativo local, y millares de personas de todo el territorio gallego, **consideramos imprescindible generar un proceso de información sobre los impactos ecológico-ambientales, socio-económicos, demográficos y paisajísticos que tendría la instalación de esta fábrica directamente en nuestro territorio, e indirectamente en muchos otros lugares de Galicia por los que discurre el río Ulla** (hasta la desembocadura en la ría de Arousa), así como todo el territorio por el que se extendería el monocultivo intensivo de eucalipto. Este proceso de movilización y organización social tiene su máximo exponente en las siguientes acciones llevadas a cabo: * **Durante el proceso de información pública, se presentaron más de 25.000 alegaciones**, representando el mayor número de alegaciones presentados a un proyecto en la historia democrática de Galicia, y siendo también uno de los proyectos con un mayor número de alegaciones presentados en el estado español. * **Convocatoria de cuatro manifestaciones masivas**. La primera, en mayo de 2024, en Palas de Rei, con una asistencia de más de 20.000 personas. La segunda y la tercera, en Santiago de Compostela, en junio y diciembre de 2024, con más de 30.000 y 100.000 participantes respectivamente. La cuarta, en marzo de 2025, en A Pobra do Caramiñal, con más de 30.000 asistentes. Ambas manifestaciones celebradas en Palas de Rei y A Pobra do Caramiñal pueden considerarse dos de las mayores manifestaciones en la historia de la Galicia celebradas en ayuntamientos distintos de las ciudades. **Teniendo en cuenta todo el anterior, los recursos económicos a obtener a través de esta campaña de financiación colectiva servirá para afrontarla con solvencia económica, técnica y jurídica las diferentes acciones, administrativas y, sobre todo, judiciales que la Plataforma Ulloa Viva considere necesario emprender contra de las resoluciones administrativas de autorización que puedan ser concedidas a la macrocelulosa así como, en su caso, el otorgamiento de subvenciones públicas a la misma. Entre las principales acciones jurídicas se incluyen la impugnación judicial, como mínimo, de 3 actos administrativos: captación de aguas, Autorización Ambiental Integrada (AAI) y Proyecto Industrial Estratégico (PIE).** **En este sentido, se interpondrán cuantas acciones administrativas y judiciales procedan contra de los actos administrativos anteriores: recurso administrativo de alzada (contra de la AAI), recursos contencioso-administrativos y demandas en el Juzgado (captación de aguas) y Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (AAI y PIE) y, dentro dieras procesos judiciales, las solicitudes de paralización cautelar de las concesiones, autorizaciones y proyectos, así como la elaboración de informes técnicos periciales.** **También, en el supuesto de otorgamiento de subvenciones públicas (ora al amparo de los fondos de descarbonización, ora como ayuda directa como proyecto importante de interés comunitario) se interpondrán las acciones administrativas y judiciales que correspondan.** Por último, en caso de que la deriva del proceso de Autorización Ambiental Integrada (AAI) diese lugar a que la financiación obtenida a través de esta campaña no fuese necesaria, se llevaría a cabo un proceso participativo entre las personas socias de la Plataforma Ulloa Viva, para decidir a qué proyectos del territorio destinar dicho dinero.",,,"Salud y bienestar,Vida submarina,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Industria, innovación e infraestructuras,Trabajo decente y crecimiento económico,Energía asequible y no contaminante,Agua limpia y saneamiento,Vida de ecosistemas terrestres","Desarrollo agrorural",2025-04-20,,,,70000,107200,78585,9194,1330,0 "Aquella Casa - curtmetratge","Cuando duerme, la casa de su infancia vuelve a levantarse de la nada y él se pasea por los recuerdos como una sombra atrapada.","**Aquella Casa** es un **cortometraje de ficción construido a partir de material de archivo**, dirigido por **Nil Vives** y producido por **Horizontal Films Media**. El proyecto surge a raíz del hallazgo de un archivo familiar en película Super8, filmado durante los años 60 y 70 en una casa modernista de Viladecans. Estas imágenes capturan la cotidianidad de una familia en un espacio y un estilo de vida que casi han desaparecido con el paso del tiempo y la transformación urbanística. **Sinopsis**: Ha vuelto a soñar con la casa donde vivía de pequeño y donde creció, la casa familiar que fue derribada y en cuyo lugar ahora se alzan bloques de pisos. Avanza por la gran casa y sus jardines sin ser percibido, como un fantasma, contemplando los idas y venidas de los padres, los abuelos y los tíos recreando los gestos y acciones mundanas que con el tiempo se convirtieron en rituales. Y cada mañana, justo antes de despertarse, vuelve a recorrer todo el camino por la casa, los jardines y los huertos, hasta salir por la puerta de la finca y subir por el camino de la montaña, hoy convertido en una calle engullida por las torres de pisos que crecieron de la noche a la mañana. Y cada vez le cuesta más despertarse, dejar atrás ese paraíso perdido que se rindió ante los gigantes inmobiliarios que lo rodearon, y que ahora solo vuelve a existir cuando sueña. **Estatus**: El proyecto se encuentra en fase de montaje y escritura de la voz en off. La familia Sunyer Deu ha cedido una gran cantidad de material de archivo, y hasta ahora hemos trabajado con copias digitalizadas en baja calidad, por lo que nos encontramos en una etapa en la que es imprescindible digitalizar las películas seleccionadas en una resolución más alta. **¿A qué destinaremos los fondos recaudados?** Vuestra aportación nos ayudará a dar vida a este proyecto y a hacer posible que estas imágenes vean la luz. Necesitamos 2500 euros para digitalizar en alta calidad varias bobinas de película Super 8. Además, destinaremos parte del presupuesto a la postproducción, como el diseño de sonido, el etalonaje y la mezcla final. Finalmente, requerimos 4500 euros para la distribución, participar en festivales y realizar proyecciones. Así como 800 euros para la subtitulación, 2500 euros para gastos de marketing y publicidad y 3500 euros para actividades educativas y de divulgación.",,Cultural,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles","Crear cultura",2025-05-27,,,,2500,15800,500,70,9,0 "¡Ayúdanos a mejorar nuestra Escuela Bosque!","Avanzamos para mejorar nuestro cole, ¿nos ayudas a reparar la yurta y consolidar el proyecto?","📚🌳 **Había una vez...** Había una vez una escuela donde el aula no tenía techo, en las paredes no se podían colgar chinchetas y por mucho que barrieras, las hojas nunca dejaban de caer. En lugar de pupitres había rocas y troncos; en vez de pizarras, ramas con las que escribir en la tierra. Los libros estaban por todas partes, entre los árboles y las flores; las maestras, abejas y charcas; y los recreos... no terminaban nunca. Por las mañanas se llenaba de bellotas (picapinos, ardillas y castores) ataviadas con todo lo necesario para pasar su día aprendiendo en el bosque. **Esta escuela que huele a sueño existe de verdad**: se llama **Abellota** y desde 2021 late en un pequeño rincón del Pirineo aragonés, en el mágico bosque de Ulle, a pocos kilómetros de Jaca. 🌱 **Así nació Abellota** Abellota nació gracias al compromiso de un grupo de familias maravilladas por el modelo “Bosque Escuela”. En Ulle ya existía el proyecto de Caxico, una escuela infantil en el bosque, y la pregunta que surgió fue clara: ¿cómo no seguir ofreciendo una educación primaria basada en los mismos valores de conexión con la naturaleza, libertad y aprendizaje a través de la experiencia? Con ese propósito, las familias nos organizamos en una cooperativa, buscamos un espacio adecuado y nos rodeamos de acompañantes con formación y vocación por este enfoque educativo, dispuestos a acompañar a nuestras **bellotas, como llamamos a los niños y niñas de la escuela**. Así, con mucha dedicación y esfuerzo, arrancó este proyecto, que desde sus inicios ha crecido paso a paso, **con el objetivo de ofrecer un modelo educativo que favorezca el desarrollo integral de cada niño en armonía con su entorno.** 🍂**¿Qué hemos conseguido hasta ahora?** * Crear un **espacio de educación viva en plena naturaleza**, donde los niños y niñas aprenden los objetivos curriculares marcados en Aragón respetando sus ritmos y necesidades. * Formar un **equipo pedagógico especializado en educación en el bosque** que no deja de aprender y compartir. Nuestras acompañantes han llegado [hasta la Universidad de Zaragoza](https://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=81560&idh=) exponiendo su trabajo y dejando a los asistentes boquiabiertos y con ganas de más. * Establecer una **comunidad de familias comprometidas con el proyecto**, implicadas en la gestión cotidiana, el mantenimiento del espacio y el crecimiento y proyección de la escuela. * **Adecuar las instalaciones** al número de bellotas y a sus necesidades educativas. Actualmente, Abellota cuenta con tres espacios cubiertos: el nido de los picapinos (con baño, zona de carpintería, aula de infantil y porche cubierto), la yurta (con proyector y biblioteca) y la madriguera (aula y era exterior). * **Ver florecer a nuestros pequeños y pequeñas como seres libres y curiosos** que se mimetizan con el entorno y disfrutan de cada segundo en el bosque.",,Educativo,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Ciudades y comunidades sostenibles,Vida de ecosistemas terrestres",Educativo,2025-05-16,,,,4400,19000,5670,374,27,0 "Bajo el Asfalto está la Huerta! cultivando futuro","Por un futuro más justo: impulsa la agroecología, la soberanía alimentaria y la vida comunitaria","Bajo el Asfalto está la Huerta, BAH!, es un proyecto colectivo de producción y autoconsumo de verduras ecológicas, que se sostiene gracias a todas las personas que lo conformamos. Nos organizamos de manera horizontal, respetando los principios del ecofeminismo, la autogestión y la agroecología.  Esta iniciativa se articula entre los barrios de Madrid, donde nos organizamos en grupos de reparto, y el pueblo de Perales de Tajuña, lugar en el que se emplazan las tierras que cultivamos y el almacén. Las personas que formamos el colectivo gestionamos de manera voluntaria todo lo que se necesita para que el BAH! funcione,¡25 años hasta ahora! Además algunas personas se encargan de la huerta recibiendo un salario por las horas dedicadas al trabajo productivo.  Lo que la huerta produce nos lo repartimos entre todas y esa es una de las bases del proyecto, comemos lo que nosotras producimos y producimos sólo lo que necesitamos. Nos involucramos en la gestión, planificación y producción de la huerta, sostenemos el proyecto con nuestras cuotas y con trabajo activista. Decidir en común lo qué queremos comer y cómo lo queremos producir es la esencia del BAH! Eso y mucho más…",,,"Hambre cero,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Desarrollo agrorural",2025-04-22,,,,15500,30500,16950,997,268,0 "Certamen Super 8 16/2","16/2 Festival de Cine en formato Super8.","### **16/2** es un certamen de cine en formato Super 8 que tendrá lugar en 2025 en la Sierra Oeste de Madrid y en el que vamos a celebrar la existencia de un formato tan maravilloso y antidigital. Un grupo de 21 personas participará en la Sección Oficial del certamen. Cada una generará una pieza grabada en película de Super 8 que será revelada por la oragnización del festival y proyectada el día del festival ante el público. Hasta el dia de la proyección nadie habrá visto las piezas, ni siquiera sus autores. Además ese día las piezas serán sonorizadas en directo. Esa mezcla de sorpresa y directo provocará que cada sesión del festival devuelva a los autores y autoras la capacidad de ser espontáneos ofreciendo al público un espectáculo sorprendente que será una verdadera fiesta. Además de esta sección oficial, el certamen contará con la **Sección Piccolo Ricordo** en la que se proyectará cualquier película que traigan los asistentes. Aquellas vacaciones con tus abuelos, el día en el que aprendiste a montar en bici, la visita al Parque de Atracciones, todos esos recuerdos guardados en una caja de zapatos, tendrán la oportunidad de hacerse visibles una vez más.",,Cultural,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-06,,,,4716,15850,2965,812,99,0 #Contigo,"Campaña de financiación popular del Centro Social Librería La Pantera Rossa","La Pantera Rossa es un espacio de cultura popular que promueve el pensamiento crítico y la autoorganización haciendo uso de los libros como herramientas de transformación social. Nuestra existencia solo es posible contigo, con la participación de una comunidad comprometida con la economía social que nos sostenga y fortalezca. Mantener un modelo de organización solidario y colaborativo al margen del consumo y las formas de la economía capitalista, que sitúe a las personas y sus necesidades por delante del beneficio o la rentabilidad necesita de cuanta más gente amiga mejor. Gracias al apoyo mutuo podemos sobrevivir a una industria cultural y a un sistema económico desfavorables que nos amenazan de forma permanente.",,Cultural,"Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2025-05-01,,,,16428,22428,17488,2192,246,0 "Cuento ""Olivia y Mel. La palabra rescatada""","Cuento solidario y educativo sobre bienestar animal. Todo lo recaudado apoya a XDANA en el rescate y cuidado de animales."," Olivia y Mel. La palabra rescatada es mucho más que un cuento infantil; es una historia real de segundas oportunidades. Inspirado en la DANA que arrasó Valencia, este libro bilingüe (valenciano y castellano) narra el vínculo entre una niña y una perrita rescatada, destacando el poder sanador de los animales. Además, incluye actividades pedagógicas para sensibilizar sobre el bienestar animal. Todo lo recaudado apoya a XDANA, una plataforma nacida del voluntariado para rescatar y reubicar a más de 600 animales abandonados tras la catástrofe. Sin apoyo oficial, esta red de personas comprometidas ha demostrado que la solidaridad y la acción directa pueden cambiar vidas. Gracias a este proyecto, literatura y compromiso social se unen para seguir salvando animales y educando a las nuevas generaciones. 🐶📖💙",,Educativo,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles",Educativo,2025-05-06,,,,2135,3605,1481,477,35,0 "Cuidado, niños jugando","Un documental que nos permite escuchar las voces del otro lado del muro","**Cuidado, niños jugando** tiene su origen en el viaje realizado por sus autoras en el año 2018 en el que participaron como voluntarias en el centro de refugiados Aida en **Belén, Palestina.** Allí pudieron conocer y compartir experiencias con sus habitantes, conocer sus historias y sus necesidades. El documental busca transmitir, por un lado, aquellos conceptos más relacionados con el conflicto histórico entre Israel y Palestina en Oriente Medio y poner en perspectiva a aquellos espectadores que no están tan informados sobre este tema. Por otro, el eje central del documental y lo que ocupará y atravesará el total del mismo es conocer a las personas que allí viven, resisten, sueñan, tienen miedo, trabajan, hacen arte, cuidan sus calles y aman. La historia de las personas que viven dentro de Palestina, encerradas por un muro, tiene mil matices. Conocer sus calles y caminarlas es conocer también a su gente y a su familia. Todas las personas en Palestina tienen algo en común: a todas las atraviesa el conflicto. Todos lo vivieron o todavía lo viven, los más viejos que ya existían cuando el conflicto comenzó, los jóvenes que nunca dejaron de luchar y los niños que nacieron entre bombardeos, hostigamiento, escombros y resistencia. La búsqueda visual del documental estará orientada a transmitir esto mismo a quien lo esté mirando. Además de elaborar una obra artística y experimental, nuestro documental (y lo que nos motiva a hacerlo) busca dar a conocer lo que sucede en ese lado del mundo y que, por diferentes motivos, pero sobre todo por un gran blindaje mediático y una gran propaganda subjetiva, no se conoce.",,,"Paz, justicia e instituciones sólidas","Reforzar valores democráticos",2025-04-22,,,,3850,8950,125,210,6,0 "Defensem les persones, no les fronteres","Col·labora amb la CCAR per garantir una acollida digna i suport jurídic a les persones refugiades.","**Garantir l’estada de les persones refugiades als nostres pisos d’acollida i els serveis d’atenció a les persones només és possible amb el teu compromís en la defensa dels drets humans de les persones migrades i refugiades.** Des de l'any 2004, **la Comissió Catalana d'Acció pel Refugi (CCAR) ha estat una veu incansable en la defensa dels drets de les persones refugiades a Catalunya.** Acompanyem i defensem les persones que busquen asil, treballant cada dia per transformar la realitat social i política, assegurant-nos que cap persona es quedi enrere. ** El 2024 Catalunya va rebre gairebé 17.500 sol·licituds de protecció internacional i va ser la tercera comunitat autònoma espanyola amb més sol·licituds. **Al total de l’estat espanyol, més de 167.360 persones van demanar asil. Però a les places d'acollida del sistema estatal només hi poden viure 32.184 persones, una fracció molt petita del total de persones que necessiten un lloc on viure. Més de dos terços de les persones que arriben buscant asil no poden accedir-hi. Per això, **des de la CCAR arribem on el sistema no arriba, oferint 55 places d’acollida als nostres pisos. ** En els últims 10 anys, el nombre de persones que s’han vist obligades a buscar refugi s’ha doblat i **actualment més de 120 milions de persones estan desplaçades forçosament. **Les persones es veuen obligades a fugir de casa seva per culpa dels conflictes armats, però també per persecucions per motius de gènere o orientació sexual, entre d’altres. Ens trobem en un moment convuls en què els conflictes i els desastres naturals augmenten i els drets de les persones refugiades es veuen cada cop més vulnerats, fruit de l’augment dels discursos d'odi i l’extrema dreta. Les persones segueixen cercant asil i una vida segura, **per això és important garantir una acollida digna a aquelles persones que arriben al nostre territori. ** **Demanar asil és un dret però sovint a moltes de les persones que arriben a Espanya se’ls denega. **El procés, primer per aconseguir cita i després per a tramitar la sol·licitud de protecció internacional, és llarg i farregós. Són mesos i fins i tot anys d’espera. És per això que **la tasca de les de l'equip d'advocades de la CCAR és més necessària que mai**, treballen per donar suport a totes aquelles persones susceptibles de demanar la protecció internacional, assessorant-les i guiant-les en el procés. **El 2024 van fer més de 2600 atencions a més de 800 persones sol·licitants d’asil, i el 2025 la demanda es manté com a conseqüència del col·lapse del sistema estatal. **  Ara n**ecessitem el teu suport per seguir oferint atenció jurídica a persones sol·licitants de protecció internacional i per mantenir les 55 places dels pisos d’acollida arreu de Catalunya.** També per seguir denunciant les causes que provoquen que les persones es vegin obligades a fugir dels seus països i buscar asil aquí, arriscant en molts casos les seves vides. **Perquè l’asil és un dret, no un privilegi. Suma't a la nostra tasca i fes possible un món més just.** **Gràcies per la vostra col·laboració!****",,Social,"Reducción de la desigualdad,Paz, justicia e instituciones sólidas",Solidario,2025-04-28,,,,11000,21000,325,220,9,0 "Detalles de una habitación imaginaria","Retrorregreso de una memoria materializada","Collares, una peloteca, la foto de los obreros del Rockefeller, una piedra o un cine. **¿Qué es *Detalles de una habitación imaginaria*?** *Detalles de una habitación imaginaria* es una **instalación inmersiva y performativa** que invita al público a reflexionar sobre la muerte a través de la memoria de los objetos. Partiendo de una escenografía doméstica —una habitación que no existió, pero que podría ser la de cualquiera—, la pieza construye un espacio donde los recuerdos toman forma material y la pérdida se vuelve un relato compartido. La propuesta combina artes visuales, activación escénica y participación del público. A lo largo de la exposición, el visitante puede recorrer la habitación como si entrara en un recuerdo ajeno (o propio), guiado por fragmentos, pistas, detalles… Objetos sin contexto aparente que, juntos, componen una narrativa sensible sobre lo que permanece cuando alguien ya no está.  **¿Qué sucede durante la instalación?** Cada viernes, el espacio se activa con una **pieza breve de teatro de objetos performativo**, donde una figura encarnada da voz a los objetos y los pone en relación con el público. Esta activación —que dura unos 15 minutos— funciona como introducción, ritual o invitación. A partir de ahí, quienes asisten están llamados a intervenir el espacio: crear sus propias microinstalaciones a partir de recuerdos, imágenes o emociones evocadas durante el recorrido. Estas microinstalaciones quedarán expuestas en la sala hasta la semana siguiente, transformando la habitación en una obra en constante mutación. La propuesta pone en valor lo cotidiano, lo emocional, lo efímero, lo no espectacular, invitando al juego con la memoria como forma de resistencia. Dando protagonismo a la persona que mira y escucha.",,Cultural,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-05-06,,,,1396,1796,925,142,16,0 "Documental Sahara Occidental: ""Aminetu""","50 años de abandono y resistencia en el Sahara Occidental","El 13 de noviembre de 2009 la activista saharaui **Aminetu Haidar **es expulsada del** Sáhara Occidental** por las autoridades marroquíes y enviada a Lanzarote. **¿Su delito?** escribir **nacionalidad “saharaui” **en el control de pasaporte en el aeropuerto. Inició ahí una huelga de hambre que duró 32 días y que desató** la mayor crisis diplomática entre España y Marruecos**. Su **lucha pacífica**, que la llevó a ser conocida como la **“Gandhi saharaui”** y reconocida con el **Premio Nobel Alternativo** 2019, se convirtió en un símbolo mundial por los derechos humanos, respaldada por miles de personas como **José Saramago o Pedro Almodóvar,** que exigían su regreso a casa. Haidar es el ejemplo de lucha de un pueblo que en 2025 cumplirá 50 años de traición, abandono, ocupación y exilio. Una historia de resistencia que no puede quedar en el olvido. Nuestro documental es la historia de una de las mayores activistas proderechos humanso del mundo, pero es a la vez la voz de de **un pueblo que se niega a olvidar su historia** y que continúa luchando por la autodeterminación de su tierra y el deseo de un futuro de vida en **libertad. **",,,"Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Reforzar valores democráticos",2025-03-10,,,,15000,25000,20545,4078,323,0 "Recolza els projectes audiovisuals de Bit Lab Cultural SCCL","Fes una donació a la cooperativa Bit Lab Cultural per a que puguem seguir creant continguts","Bit Lab Cultural som una cooperativa de treball especialitzada en recerca i experimentació a Internet i en producció audiovisual sonora. Una entitat sense ànim de lucre situada al barri de Sant Andreu del Palomar a Barcelona, creada l’any 2017 i conformada per professionals amb més de quinze anys d’experiència al sector cultural, audiovisual i en la recerca en formats experimentals i continguts a Internet. Dissenyem i impulsem projectes i acompanyem processos de cultura col·laborativa per la transformació social, explorant les interseccions entre la cultura digital, la sobirania tecnològica, la democràcia cultural i les pedagogies sonores.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2024-12-13,,,,1,100000,0,156,0,0 "El CO-, Festival de Cinema Cooperatiu, es fa online!","Fes la teva aportació per a que les pel·lícules de la Secció Oficial es puguin visionar per PeerTube","Per primera vegada, **una part de la programació de la Secció Oficial del CO-, el festival de cinema cooperatiu, estarà disponible per ser visionada en línia**. Aquesta selecció ha estat curada de manera col·lectiva i voluntària per sòcies actives de la base social del cinema cooperatiu Zumzeig, reforçant l’esperit horitzontal i comunitari que defineix el festival. El CO- és molt més que un festival: és un **espai d'experimentació i resistència cultural **que aposta per altres maneres de fer cinema, de produir-lo, distribuir-lo i compartir-lo. Una trobada que reivindica el valor de les pràctiques col·lectives, l'autogestió i la cooperació dins del món audiovisual, posant en el centre la cura, els processos i les relacions entre les persones. Les pel·lícules **es podran veure a través de PeerTube, una plataforma lliure i descentralitzada**. Volem que aquesta experiència serveixi no només per difondre aquestes obres, sinó també per donar suport directe als col·lectius i cooperatives que les han fet possibles. Per això, llancem aquesta campanya de micromecenatge: tota la recaptació es distribuirà a parts iguals entre les creadores d’aquesta selecció online. Aquesta iniciativa és clau per **sostenir formes alternatives de fer i compartir cinema**, i connectar amb una comunitat sensible a la cultura cooperativa, la creació col·lectiva i els relats que desafien les lògiques dominants de la indústria cultural.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2025-06-02,,,,1000,9000,0,9,0,0 "El enamorado de la luna","¡Ayúdanos a rodar este cortometraje sobre cómo un encuentro casual puede impactar tu vida!","*El enamorado de la luna* es un **cortometraje de ficción**, escrito por la guionista y directora mallorquina Laura Casasnovas, que también lo dirigirá, y producido por Neus Ribas, productora mallorquina que da sus primeros pasos en el ámbito audiovisual. *El enamorado de la luna* quiere contar la **historia de un encuentro** entre dos personas a lo largo de un día. Este cortometraje es una **carta de amor escrita en lenguaje cinematográfico** hacia el teatro, la música y la fotografía, una delicada historia de miradas, silencios, subtexto y metáforas visuales. Del mismo modo, *El enamorado de la luna* quiere **reivindicar Palma como localización** cinematográfica y ciudad cultural, huyendo de algunos estereotipos que se asocian comúnmente a la capital balear. **Sinopsis:** Julien, un actor parisino, actúa como el mimo Pierrot en las plazas de distintas ciudades europeas. Tras año y medio de éxitos, el artista ha cobrado cierta fama y sus shows atraen a grandes públicos. En su estreno en la capital balear se encuentra con Julia, una joven fotógrafa con quien enseguida comparte una especial complicidad. La conversación que surge entre ellos les obligará a reflexionar sobre sus vidas. *El enamorado de la luna* se encuentra en fase de **preproducción**, y tiene previsto rodarse durante el último trimestre de 2025. Ponemos en marcha esta campaña de micromecenazgo porque creemos profundamente en el valor de este proyecto y en la fuerza del cine independiente para contar historias íntimas y honestas.* El enamorado de la luna* es una **producción independiente** nacida del compromiso y la ilusión de un equipo que apuesta por un cine cuidado, sensible y vinculado con el territorio. Gracias a esta campaña, podremos** hacer realidad todas las fases del proyecto**: desde la producción hasta la postproducción, y también su distribución, subtitulación y exhibición en festivales. Tu apoyo es clave para que esta historia cobre vida con la calidad artística y técnica que merece, y para que pueda viajar y encontrar su público. **¿A qué destinaremos las aportaciones?** Esta campaña de micromecenazgo tiene como objetivo cubrir los costes principales de producción y postproducción del cortometraje. Hemos trabajado con un equipo reducido pero altamente profesional, que ha creído en el proyecto desde el inicio. Aun así, como en la mayoría de producciones independientes, especialment en el caso de los cortometrajes, el apoyo externo resulta de gran ayuda para poder llevarlo a cabo con las condiciones que merece. Las aportaciones irán destinadas principalmente a: * **Producción: **alquiler de material técnico, desplazamientos, escenografía, vestuario y localizaciones. * **Postproducción:** edición, corrección de color, diseño de sonido y mezcla final. * **Distribución y comunicación:** envío a festivales, creación de copias subtituladas, gastos de promoción. **Incentivos fiscales de los donativos** Recuerda que tus donativos pueden desgravar entre un 35 y un 80% del importe total de tu donación, según si eres persona física o jurídica. Puedes calcular lo que Hacienda te retornará en https://www.goteo.org/calculadora-fiscal. Además, en https://vimeo.com/246988506 encontrarás información sobre cómo descargarte el certificado de tu donación.",,Cultural,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-27,,,,9100,21450,1860,442,27,0 "Encruzilhadas Afro-Atlânticas: SEMUTSOC","Apoya a la gira de la Cía. Corpus Entre Mundos en Madrid","En 2025, la **Cía. Corpus Entre Mundos** fue seleccionada por la convocatoria Conexão Cultura (Brasilia-DF) para realizar el evento **Encruzilhadas Afro-Atlânticas**, con invitación del **Centro Cultural Espacio Afro**, en **Madrid**, entre los días** 26 y 31 de mayo**. Durante el evento, la compañía realizará **tres funciones del espectáculo SEMUTSOC** y llevará a cabo **dos talleres de danza afro-contemporánea** dirigidos al público local, promoviendo el intercambio cultural, fortaleciendo la valorización de las herencias afrobrasileña y africana, y conectando identidades y expresiones artísticas. Todas las actividades serán **gratuitas**. * *El proyecto aún no cuenta con apoyo para cubrir los gastos de producción, cachés artísticos y difusión. La convocatoria Conexão Cultura, por la cual fuimos seleccionados, cubre únicamente los pasajes, alojamiento y alimentación.* **Contamos con tu apoyo** para desarrollar nuestro trabajo y llevar adelante esta propuesta con la calidad y el impacto que merece. Con tu colaboración, podremos garantizar la remuneración de los artistas y otros profesionales involucrados, así como la producción adecuada de cada etapa del proyecto, desde la preparación hasta su difusión. ¡**Acompáñanos en esta travesía** y ayúdanos a hacer posible este proyecto! **Dossier do projeto em português: https://bit.ly/projetoafroatlanticas** Dosier del proyecto en español: https://bit.ly/dosierafroatlanticas",,Cultural,"Educación de calidad,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-03-31,,,,3970,5570,405,284,13,0 "Fabricar La Guitarra De Cola de Domingo Corujo","La Guitarra Clásica Del S.XXI. Invento y Diseño del Maestro Domingo Corujo. Construcción Artesana Luthier Paco Dorta, Taller Aceró","**Domingo Corujo** lleva 40 años desarrollando esta innovación en la guitarra clásica. En 1992, la presentó en un concierto en Nueva York dentro de las celebraciones del 5º Centenario. Posteriormente, en 1995 obtuvo dos galardones en el Salón Europeo de Inventos en Bruselas y en 1998 recibió tres galardones en Pittsburgh. Desde entonces, **ha fabricado 17 modelos** introduciendo sucesivas mejoras con sus propios recursos, en **1996 **registra su invento e innovación como** ""Corujo´s Grand Guitar""** en USA, pero es en el** 2022, a sus 77 años**, cuando acaba definitivamente su innovación y la registra a través de una** ""Solicitud de Protección como Modelo de Utilidad""** en España como **""Guitarra De Cola Corujo""**. **Ahora busca financiación** a través de** micromecenazgo/Crowfunding** para fabricar la versión definitiva de la guitarra de cola, **la 18**, con los mejores materiales, con un luthier especialista en instrumentos antiguos y registrar la innovación definitiva en la Oficina de Patentes y Marcas **Para hacer realidad este sueño**, lanza esta campaña de **financiación colectiva (crowdfunding),** con el objetivo de: **● Materializar el proyecto. ● Impactar a través de conciertos, talleres y actividades divulgativas. ● Difundir el conocimiento adquirido en sus investigaciones.**",,Educativo,"Salud y bienestar,Paz, justicia e instituciones sólidas,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Reducción de la desigualdad,Industria, innovación e infraestructuras,Trabajo decente y crecimiento económico,Igualdad de género,Educación de calidad,Alianzas para lograr los objetivos",Educativo,2025-03-31,,,,7500,19250,10965,887,85,0 "FESTIVAL IBEROAMERICANO RIBADEDEVA EN DANZA",FIBRED,"✨** ¡Vuelve el FIBRED! **✨ El Festival Iberoamericano Ribadedeva En Danza y su Encuentro con los Maestros siguen haciendo historia. 💃🕺 ¿Quieres ser parte de esta nueva edición y vivir la magia de la música y la danza en su máxima expresión? ¡Te esperamos para seguir creando juntos! 🌟 **SOBRE ESTE PROYECTO** 🎭🎶 Apoya las Artes Escénicas y la Música en la zona rural del oriente de Asturias 🌿✨ Festival Iberoamericano Ribadedeva En Danza (FIBRED) **INFORMACIÓN GENERAL** El FIBRED no es solo un festival de música y danza; es el reflejo de una sociedad que apuesta por el arte, la cultura y la colaboración para el desarrollo en un entorno rural, lejos de los grandes auditorios y teatros de las ciudades. Pero el FIBRED es mucho más. Es una plataforma para dar visibilidad a las nuevas generaciones de artistas, músicos y bailarines, convirtiendo necesidades sociales en oportunidades reales. Para seguir creciendo y transformando vidas, necesitamos tu ayuda para: ✅ Ampliar la programación artística y cultural, sumando más compañías invitadas, espectáculos, conciertos y conferencias magistrales. ✅ Mejorar los espacios escénicos, adaptando el entorno para garantizar una mejor experiencia, mayor visibilidad y sostenibilidad. ✅ Crear becas para artistas, músicos y bailarines de zonas de conflicto, ofreciendo un espacio para la reconciliación y la expresión artística. 🎭✨ Súmate al FIBRED y forma parte de este movimiento cultural en el corazón de Asturias. ¡Juntos hacemos historia! 🎶🌍",,Cultural,"Salud y bienestar,Paz, justicia e instituciones sólidas,Vida de ecosistemas terrestres,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Reducción de la desigualdad,Energía asequible y no contaminante,Igualdad de género,Educación de calidad,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-04-01,,,,1500,6500,6750,283,12,0 "Goteo, pero mejor","Potencia tu apoyo a la Acción Democrática y a la Economía Social de una forma más ágil y segura con el nuevo Goteo","Goteo no es solo una plataforma de crowdfunding. Es el barómetro de una sociedad que apuesta por **la colaboración, la transparencia y el impacto colectivo.** Nuestros datos lo avalan: cerca de **22 millones de euros redistribuidos, 2.199 proyectos financiados **y más de **362.500 personas y entidades** unidas para hacerlo realidad. Y aquí viene lo mejor: lo hacemos con una tasa de éxito del **84%**. Sí, del **84%.** Pero Goteo es mucho más que cifras. Es el medio para **transformar necesidades sociales en soluciones tangibles.** Y, para seguir haciéndolo, necesitamos tu ayuda para: * **Rediseñar y modernizar la plataforma**, creando una arquitectura capaz de integrar otras plataformas y aplicaciones de manera sencilla y eficiente. * **Optimizar recursos,** reduciendo el número de servicios y servidores, mejorando nuestra eficiencia, velocidad y capacidad de respuesta. * **Crear herramientas más potentes**, como un panel de administración que facilite la gestión de campañas y la comunicación con los usuarios. **Es momento de renovar Goteo y queremos contar contigo para lograr:** **Mayor conectividad: **La posibilidad de que el nuevo código permita integrar Goteo con más herramientas, plataformas y servicios, ampliando su capacidad de interacción con otras tecnologías o necesidades del ecosistema de la Economía Social y Solidaria. **Mayor impacto social y geográfico:** La capacidad de llegar a más personas, proyectos y territorios, superando barreras técnicas o geográficas, y facilitando que más usuarios puedan beneficiarse y participar en la plataforma. **Diversidad de funciones: **Nuevas funcionalidades que amplíen lo que la plataforma puede ofrecer, adaptándose a las demandas de los usuarios y a las necesidades de los proyectos. **Mayor visibilidad:** Que Goteo tenga mejores herramientas para posicionar los proyectos y captar más apoyo, incrementando la difusión y la colaboración. Desde el inicio, hemos impulsado y acompañado iniciativas que hicieron realidad lo que parecía [utópico](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). Lo que antes era un sueño colectivo **ahora es una necesidad urgente.** Vivimos en un mundo cada vez más polarizado: las fake news, el auge de la ultraderecha, el negacionismo climático y las teorías de conspiración son desafíos que no podemos ignorar. Frente a este panorama, **Goteo sigue siendo esa herramienta comunitaria que construye el futuro entre todas.** Un futuro** más abierto,** que nos incluye a todas por igual. Un futuro **más transparente, **donde dejamos claro quiénes somos y qué queremos. Un futuro **más accesible**, que prioriza la lucha intergeneracional y mantiene viva la brújula social y solidaria que guía nuestras acciones por las generaciones que vienen. Goteo siempre ha sido de código abierto. Y para modernizarlo, necesitamos creatividad, inteligencia y participación colectiva. Esto no es solo una mejora técnica: es la base para garantizar que siga siendo una plataforma sostenible, ágil y conectada con las necesidades de hoy y del mañana. **Haz tu aportación y súmate a esta transformación.** Deja que fluya la energía social y solidaria, porque en un mundo aparentemente devastado, aún podemos construir el cambio.",,Tecnológico,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2024-12-18,,,,15000,245000,26986,7268,205,0 "Gus Quiere Recordar","Gus se sumerge en una simulación de su pasado para descubrir cómo era su madre antes de enfermar","Hola y bienvenidx!! El proyecto que estás a punto de descubrir nos sumerge en un mundo capaz de ofrecer algo que tú (y todxs) desearíamos sin lugar a dudas en la vida real. Esta es la historia de un chico que llegó muy lejos con tal de resolver un misterio escondido en su pasado... Todos vivimos un presente, que transcurre en cada hora, minuto, segundo… incluso en milésimas. Y con él, arrastramos un pasado ya vivido. Permíteme preguntarte: ¿Qué momento de tu vida, de ese pasado, querrías rememorar? ¿A quién querrías rememorar?. Podría ser cualquier recuerdo, por muy insignificante que pareciera. Nuestro protagonista, Gus, lo tuvo claro desde el minuto uno en el que se planteó esa misma pregunta. Pero no todo es oro lo que reluce. En absoluto... Gus Quiere Recordar es una experiencia. Una experiencia que se vive de la mano de su protagonista. **LA HISTORIA:** Gus Lasarte Domínguez, nuestro protagonista, a la edad de 7 años, se enfrenta a una dura realidad: su madre, Ana Domínguez Arrivalha, cae en una extraña enfermedad. Deja de hablar, deja de moverse, deja de ser quien era. De la noche a la mañana. Nadie, ni siquiera médicos especializados, son capaces de dar una respuesta a la situación. Sólo existen hipótesis y teorías. Finalmente, unos pocos años más tarde, Ana muere. NADIE NUNCA supo qué padecía. Gus queda devastado emocionalmente. Los años pasan, Gus crece. Tanto, que ahora tiene 27. Lleva los últimos años no solo añorando la presencia de su madre y manteniendo un duelo no resuelto, sino preguntándose cómo era ella antes de enfermar y fallecer. Qué voz tenía y cómo hablaba, cómo caminaba o corría, qué le gustaba y qué no, cuál era su personalidad. Muchas preguntas. Demasiadas. No recuerda a su madre sin estar sentada en una silla de ruedas. Un día, Gus descubre un lugar increíble: la 'Human Memory Group', un centro capaz de recrear en tres dimensiones cualquier evento del pasado que puedas imaginar. Un lugar que parece hecho a medida de los deseos de Gus. Aunque hay una pequeña condición que empaña la idea: cada viaje necesita energía vital del viajero. Cuanto más tiempo se permanezca en el recuerdo, más energía se pierde, lo que acarrea severos problemas físicos y mentales. Para Gus, un solo viaje no debería ser plato de mal gusto. Acepta las consecuencias… y se obsesiona cada vez más con la idea. Aunque todo parece ir bien, Gus no revivirá a su madre fácilmente. El simulador lo transporta a un recuerdo erróneo, sumergiéndolo en el día en que su madre murió. La escena lo abruma de horror y lo hace cuestionarse si realmente ha sido un fallo... o no….. Este obstáculo supondrá un punto de inflexión en su lucha por conseguir su objetivo, enfrentándose a la Human Memory Group, que cada vez se aleja más de lo que decían ser al principio. Gus, finalmente, logrará conocer a su madre antes de enfermar, lo que le genera un profundo impacto y emoción. Pero el deseo de quedarse a su lado hará que el tiempo vuele. El simulador extraerá de él toda su energía vital, provocándole secuelas permanentes: perderá la movilidad, la voz, su personalidad, al salir del recuerdo. Ahora Gus tiene el mismo aspecto que su madre en plena enfermedad. Porque ella, en realidad…… jamás estuvo enferma. Demasiado tarde para descubrirlo……… Gus, en definitiva, conseguirá lo que quería, pero no lo que realmente necesitaba: aprender a vivir el aquí y el ahora. Aprovechar las oportunidades del presente, sin dejarse arrastrar por un pasado que, si te atrapa, puede llegar a destruirte. **FICHA TÉCNICA:** - Título: Gus Quiere Recordar - Tipología: Cortometraje - Duración: 15-20 min. - Formato: Digital / Color - Género: Suspense / Drama / Distopía - Idioma: Castellano - Lugar de rodaje: Cataluña, España - Estado del Proyecto: Pre-producción - Fecha de Rodaje: Del 10 al 17 de Junio, 2025",,Educativo,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Alianzas para lograr los objetivos",Educativo,2025-05-05,,,,2000,2756,0,78,0,0 IDEES,"Impacto de los residuos electrónicos en el medioambiente y la salud","**IDEES** es un **proyecto transdisciplinar que une tecnología, arte y ciencia para sensibilizar sobre el impacto de los residuos electrónicos en el medioambiente y la salud ** **CONTEXTO** **El proyecto comenzó en Senegal**, país que se ha convertido en receptor de residuos electrónicos pese a que la Convención de Basilea lo prohíbe. Los residuos electrónicos se han convertido en **una problemática de graves consecuencias para el medioambiente y la salud**, debido a su crecimiento exponencial por el aumento de consumo de los dispositivos electrónicos. Senegal es sólo un país más del sur global que sufre esta problemática, pues son países a donde llegan la mayoría de los residuos, donde se carece de infraestructuras para su tratamiento, recayendo su gestión principalmente en los trabajadores del sector informal. **TRAYECTORIA** En 2024 se realizó un ciclo de actividades del proyecto IDEES en Dakar, con la participación de los distintos colaboradroes de la red, así como de la empresa pública Sénégal Numérique. Tras la realización de las actividades,** hicimos una evaluación donde llegamos a la conclusión** de que es necesario hacer una sensibilización más allá del nivel local, pues es **una problemática trasversal, de implicación global y desconocida para la mayor parte del público** local, regional y global. Por esa razón decidimos crear una plataforma online, que permita **contribuir a tejer una red internacional de sensibilización** entorno al impacto de los residuos electrónicos, establecer las relacioness entre los procesos de producción y de consumo de tecnología, y cómo ello nos vincula a escala global, siendo como podemos **pensar colectivamente la manera de frenar la contaminación medioambiental, la violación de los derechos humanos y los riesgos para la salud asociados **a la cadena de producción tecnológica, desde el extractivismo hasta la creación de basura. A través del fortalecimiento de la red internacional también aspiramos a poder **encontrar soluciones dentro de la economía circular, social y solidaria.** Los **contenidos** de la plataforma estarán basados en** informes científicos** sobre el impacto de los residuos electrónicos, las **reflexiones de los expertos, activistas y los testimonios compartidos por las poblaciones afectadas**. El proyecto se realiza desde desde un **análisis crítico del tecno-colonialismo** y de la responsabilidad social a la hora de producir y gestionar los residuos electrónicos generados, así como de una reflexión sobre sus causas, sobre quien los produce, cómo llegan, y cómo se definen las relaciones entre el norte y el sur global a la hora de crear tecnología.",,Tecnológico,"Educación de calidad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima","Acción por el clima",2025-05-26,,,,7470,10470,710,71,12,0 "Imos empapelar a Altri!","Queremos investigar a los responsables políticos y empresariales del que podría ser el mayor atentado ambiental de la historia reciente de Galicia.","Los ecosistemas gallegos viven una amenaza sin precedentes en las última décadas. La macrocelulosa que la multinacional portuguesa Altri y la gallega Greenalia quieren instalar en el centro geográfico del país —con la complicidad de la Xunta— **necesita de una confrontación por todas las vías posibles**. Necesitamos gente en las calles demostrando la gran oposición social que tiene esta industrial: ya la tenemos. Necesitamos gente en las universidades demostrando científicamente los escenarios dramáticos a los que podríamos llegar si esta papelera consigue salir adelante: ya la tenemos. Necesitamos todas las fuerzas de la sociedad civil y, por supueso, **necesitamos medios de comunicación radicalmente independientes y críticoss**: esto, por desgracia, escasea. En estos últimos meses, vimos más que nunca las costuras de los grandes medios públicos y privados de este país. Los vimos **[comprando el argumentario](https://www.farodevigo.es/escaparate/2025/02/20/proyecto-altri-palas-rei-factoriass-114270416.html) del Gobierno del Partido Popular** financiados, eso sí, con ingentes cantidades de dinero público. Los vimos **silenciando a las voces más críticas** del pueblo gallego y tamén las de las vecinas y vecinoss más afectados por esta bomba ambiental cuyos efectos recorrerán el río Ulla desde Palas de Rei hasta la ría de Arousa. Los vimos **aceptando sin escrúpulos las campañas de [publicidad encubierta](https://www.instagram.com/p/DHLrkxKMcv2/)** a cambio de miles de euros para tratar de engañar a la opinión pública. Los vimos **representando los intereses de las multinacionales** y de los grandes partidos políticos a cualquier precio, aunque eso signifique esconder, tapar u ocultar la inmensa ola de oposición social que hoy corre por toda Galiza.  Desde O Salto hicimos algo a lo que ningún otro medio de comunicación se atrevió: investigamos, analizamos y **[señalamos](https://www.elsaltodiario.com/galicia/quien-es-quien-proyecto-celulosa-altri-galicia) las redes políticas y empresariales que están detrás de este proyecto**. [Les pusimos caras](https://www.elsaltodiario.com/galicia/quien-es-quien-greenalia-empresa-celulosa-galicia-arrasa-olivares-andalucia), nombres y patrimonio. Analizamos sus [vínculos con la oligarquía gallega](https://www.elsaltodiario.com/galicia/bimba-lola-se-aleja-del-lyocell-altri-salida-del-presidente-greenalia-consejo) y colocamos el foco en las personas exactas que tienen el poder de decisión en este proceso y, por supuesto, en todas sus cómplices. También [le dimos prioridad](https://www.elsaltodiario.com/opinion/todas-razones-decir-altri-non) a las voces de las personas afectadas, comunidad y trabajadores/as que se oponen a vender su tierra y el futuro de su vida para la riqueza de unos pocos. E hicimos un [reportaje documental](https://www.youtube.com/watch?v=E8orDw3L3P8), ""Altri, a sede insostible"" que movimos por Galiza y parte del Estado español, en el que son las personas expertas y vecinas las que explican los efectos devastadores que tendría Altri desde el punto de vista ambiental y social. Pero queremos llegar más lejos y, por eso, te necesitamos para dar un nuevo salto.",,Comunicativo,"Salud y bienestar,Agua limpia y saneamiento,Energía asequible y no contaminante,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida submarina,Vida de ecosistemas terrestres","Periodismo independiente",2025-06-02,,,,20000,42000,2203,188,54,0 Irídia,"Centro para la defensa de los derechos humanos.","La defensa de los derechos humanos es una prioridad para mejorar nuestra sociedad y frenar el auge de los autoritarismos. El acompañamiento de personas que sufren situaciones de** violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad**, la transparencia y las buenas prácticas dentro de los cuerpos policiales, el cumplimiento de los derechos humanos en las fronteras, el derecho a la protesta y a la memoria, o las vulneraciones de derechos en contextos de privación de libertad son problemáticas donde hacen falta cambios urgentes. Desde Irídia queremos elevar los estándares de protección de derechos humanos en relación con la violencia institucional, el racismo y las migraciones, la memoria histórica, la privación de libertad y el derecho a la protesta. Partimos de una metodología basada en la combinación de **litigio estratégico**, la intervención psicosocial, la comunicación transformadora y la incidencia política desde un enfoque feminista interseccional con el fin de promover **cambios en las políticas públicas**. ###### Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales. Necesitamos garantizar que Irídia sea sostenible económicamente para seguir defendiendo derechos. A través de las diferentes líneas del proyecto damos respuesta a necesidades de la sociedad con el fin de ofrecer mejoras al conjunto de la ciudadanía y acompañamiento a las víctimas de vulneraciones de los derechos humanos. *** Servicio de Atención y Denuncia SAIDAVI** El uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad siempre debe estar supeditado al cumplimiento de la normativa, evitando situaciones de abuso de poder y violencia institucional. No obstante, desde el servicio de atención y denuncia integral de Irídia, atendemos cada año más de 140 casos, de los cuales 60 contamos con acompañamiento jurídico y psicosocial. Solo en el año 2023 recibimos 146 llamadas y esta demanda crece año tras año. Además, llevamos la representación legal de 49 casos de violencia policial en contextos de manifestación, vulneraciones de derechos en el CIE o la cárcel, en el espacio público o en comisarías; por los que hay 134 agentes de policía investigados o pendientes de juicio, así como 10 funcionarios de prisiones y 12 agentes de seguridad privada. Este servicio también lleva a cabo actuaciones de oficio para investigar posibles vulneraciones de derechos y ejerce de acusación popular. **Defensa del espacio de la sociedad civil:** La libertad de expresión, de información, de asociación, de reunión, de manifestación y de pensamiento son herramientas democráticas que garantizan la participación política de la sociedad. Es por ello que desde Irídia trabajamos por una mayor protección, respeto y garantía de las mismas. Denunciamos aquellas actuaciones que atentan o ponen en peligro las libertades civiles, a través del despliegue de operativos en contextos de protesta, garantizando el seguimiento de las movilizaciones y la monitorización de las actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad. También analizamos el impacto de la inteligencia artificial y el uso de las nuevas tecnologías en el espacio de la sociedad civil y el ejercicio de los derechos y libertades, trabajando para revertir las amenazas y su efecto desmovilizador. Formamos parte de las 15 entidades que han impulsado el manifiesto 'Protestar. Manifestarse. Movilizarse. Son derechos fundamentales, firmado por más de 145 organizaciones y entidades que representan un amplio espectro del tejido asociativo y más 200 personalidades de diferentes sectores. El objetivo es alertar a la sociedad sobre la criminalización del derecho de protesta que por parte de la judicatura española se quiere implantar a raíz del caso Tsunami y de otras causas que afectan a los movimientos populares y sociales. **Políticas migratorias y frontera** Las fronteras de Europa se han constituido en espacios de falta de derechos. La falta de rutas migratorias seguras pone en peligro la vida de las personas, infringiendo tratados internacionales. Desde Irídia fomentamos el respeto por los derechos humanos en las políticas, normativas y prácticas de control migratorio y frontera en el Estado español. A través del trabajo en red, incluyendo las organizaciones de personas migrantes y/o racializadas, incidimos en las políticas migratorias en el Estado español para la protección de los derechos humanos, así como para alcanzar la eliminación de los centros de internamiento de extranjeros. Además, también incidimos en la incorporación de la mirada antirracista y de derechos humanos en la percepción de las migraciones a través de una comunicación transformadora. Incorporamos la litigación estratégica en el ámbito de la violencia institucional en contexto de frontera, con el objetivo de dotarnos de herramientas para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos. **Transparencia y rendición de cuentas de los cuerpos de seguridad:** Acabar con la impunidad debe ser una prioridad para los gobiernos, administraciones y sociedad civil. La asunción de responsabilidades mejora notablemente el funcionamiento de las instituciones, sin embargo, es necesario mejorar los mecanismos de transparencia y control de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, incluyendo seguridad privada. Hasta ahora hemos conseguido identificar al escopetero que dejó sin ojo a Roger Español el 1-O y que se le juzgue por un delito grave de lesiones y también que la Audiencia Provincial de Barcelona ratifique el juicio contra 46 agentes de la policía nacional por las cargas del 1 de Octubre de Barcelona. Que se apruebe en el Parlamento que los policías vayan identificados por delante, por detrás y en el casco, así como la supresión. Además, a raíz de los acuerdos surgidos en el Parlamento en la Comisión de Estudio sobre el Modelo Policial de diciembre de 2022, se ha modificado el protocolo de uso de las lanzaderas ""Protocolo de utilización de las lanzaderas de 40 mm y de sus proyectiles"". Los mecanismos de control deben permitir el acceso a la información y la transparencia de la normativa y los protocolos sobre el uso de la fuerza, herramientas y armas policiales, así como fiscalizar que la regulación y la aplicación según los estándares internacionales. Desde Irídia queremos promover un mecanismo externo e independiente de control de la actuación policial, garantizando su imparcialidad y promoviendo un funcionamiento más democrático de los cuerpos policiales. ** Privación de libertad** Las cárceles son espacios especialmente opacos de nuestra sociedad donde los derechos de las personas se encuentran reducidos de forma excepcional. Garantizar los derechos de las personas privadas de libertad es una obligación por parte de las administraciones y la sociedad. Desde Irídia tenemos como objetivo promover cambios estructurales en el sistema penal. Trabajamos para visibilizar y denunciar las vulneraciones de derechos en prisión desde una perspectiva interseccional y conseguir la erradicación de las prácticas como el aislamiento y las contenciones mecánicas en la cárcel y en el CIE. También promovemos colaboraciones con organizaciones en el ámbito europeo e internacional que trabajan en este tema. Finalmente, definimos estrategias para estudiar alternativas más garantistas y efectivas en las cárceles. **Derecho a la memoria** Los crímenes de la guerra civil, el franquismo y la transición a la democracia continúan impunes. Hay que poner fin a esta anomalía democrática para garantizar el derecho a la memoria aplicando los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las víctimas y represaliadas. En Irídia trabajamos por la generación de acceso a la justicia de las víctimas y las represaliadas, así como para sus familiares. Incidimos en las políticas públicas de memoria en el ámbito catalán y estatal, potenciando el litigio estratégico como herramienta de denuncia de los crímenes cometidos durante la guerra civil, el franquismo y la transición. Queremos conseguir que la Jefatura Superior de Policía de Vía Layetana deje de ser una comisaría de la Policía Nacional y se convierta en un espacio de memoria y reparación.",,,"Paz, justicia e instituciones sólidas","Reforzar valores democráticos",2025-05-09,,,,10000,80000,13820,1093,20,0 "KUVI Sharing","KUVI, la xarxa per reutilitzar material esportiu i fer l’activitat física accessible a tothom.","Hi ha molt material esportiu tancat en armaris. I moltes persones que no poden accedir-hi. KUVI vol connectar aquests dos mons. És una iniciativa col·laborativa que impulsa el lloguer, la donació i la reutilització de material esportiu entre persones, botigues i entitats socials. Amb això, fomentem una pràctica esportiva més accessible, sostenible i comunitària. Amb el suport d’aquesta campanya, capacitarem els equips de treball i impulsarem les primeres accions de sensibilització, connexió amb agents locals i posada en marxa del servei de reutilització amb impacte social. L’esport és salut, benestar, igualtat. Però el material esportiu sovint és car, s’utilitza poc i acaba obsolet. KUVI proposa una alternativa circular i solidària que allarga la vida del material i redueix residus. Compartim el que ja tenim. Fem créixer vincles, comunitat i oportunitats. Perquè moure’s hauria de ser un dret, no un privilegi. I perquè quan compartim, tothom hi guanya. ",,Social,"Salud y bienestar,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables",Solidario,2025-05-27,,,,4000,8000,100,30,2,0 "L'Altre Festival 2025","Festival Internacional de Artes Escénicas y Salud Mental","Hola, Altre! Cómo estás? Antes de contestar, tomate un momento: concéntrate en el meñique de tu pie derecho. Cómo está? Estirado? Recogido? En contacto con un calcetín o con las cosquillas del aire veraniego? Y ahora piensa... en tu piel: la de tus manos, sí, que narra nuestra historia, pero también en la de la cintura, cartografía de sensaciones. Te imaginas tu piel como un universo cóncavo? Infinito y cóncavo a la vez? Y la piel de las Altres? Te imaginas que, por un instante, pudiéramos habitar la piel de un Altre? Del **30 de mayo al 1 de junio** en el **recinto Fabra i Coats**, más de cuatro mil almas habitaremos otras pieles, otros cuerpos, creando una nueva realidad de artes escénicas y de salud mental. Te apuntas?",,Cultural,"Salud y bienestar,Reducción de la desigualdad,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-02,,,,3500,4700,3585,302,34,0 "La Coleccionista - Tienda de diseño y creación artesanal","Tienda de nueva creación en Sevilla, con objetos artesanales producidos por pequeñas marcas locales y respetuosas con el entorno.","**La Coleccionista es más que una tienda: es un espacio vivo para la artesanía actual.** Un lugar de encuentro entre creadores, vecinos y visitantes, donde los objetos pueden tocarse, mirarse de cerca, sentirse. En una era de consumo acelerado y sobreestimulación digital, proponemos poner en valor lo hecho a mano: piezas únicas, con historia, creadas con respeto por los oficios, las personas y el entorno. Aquí conviven cerámica, moda, complementos textiles, cosmética natural, joyería, papelería, ilustración y decoración elaboradas por marcas locales, muchas de ellas lideradas por mujeres, en un entorno donde se promueve la sostenibilidad, la economía circular y el diseño con alma. También será un punto de encuentro para talleres, actividades y experiencias creativas, dirigido tanto a la comunidad local como a quienes nos visitan desde fuera buscando un recuerdo auténtico. Nos instalamos en una antigua droguería que fue regentada durante más de 40 años por Manuel y Matilde, dos comerciantes generosos que nos han cedido no solo su espacio, sino parte de su legado. Aquí queremos mantener la esencia de esos negocios donde te conocen por tu nombre, donde puedes tocar, preguntar y conectar, apostando por un modelo de consumo más pausado y amable. Queremos resistir, quedarnos, y construir ese espacio singular que invite a volver y a recomendarlo a las personas que te importan. **Con tu apoyo, podremos transformar este local con historia en un lugar vivo, lleno de creatividad y comunidad, donde promoveremos el consumo responsable y el talento local.**",,Cultural,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2025-04-30,,,,6500,12000,12855,2572,146,0 "La historia de un hombre que empezó a llorar y ya nunca pudo parar","¿Qué está pasando?","*La historia de un hombre que empezó a llorar y ya nunca pudo parar *es un cortometraje que estamos realizando como TFG (trabajo final de grado) de la **ESCAC** (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya). Esta es una comedia negra que te hará reír cuando menos te lo esperas. Un viaje de mano del absurdismo para hablar de aquellos sentimientos mas universales. **¿De qué va nuestro corto?** Jose, un bibliotecario con una vida amarga e insustancial, vive una mañana en el trabajo un suceso de lo más extraño. *De repente, empieza a llorar. No sabe por qué y no puede detenerse; cuanto más lo intenta, más intenso se vuelve el llanto*. A partir de entonces, Jose llorará en distintos momentos sin poder controlarlo, como si fuera un hipo involuntario o una maldición. Poco a poco, *caerá en una vorágine de locura mientras trata de detener su condición y encontrarle una explicación*. Toda su vida se verá afectada por este llanto incesante.",,Cultural,"Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-16,,,,2034,7334,500,118,14,0 "La Matriz Escuela Viva: Ampliamos a Secundaria","La Matriz Escuela Viva. Educación de alta calidad, respetuosa, bilingüe e inmersa en la naturaleza","La Matriz es una Escuela Viva donde el aprendizaje va más allá del aula. Se trata de descubrir, de experimentar y de encontrar nuevas posibilidades a cada paso. En La Matriz, adaptamos nuestro enfoque a las necesidades individuales de cada estudiante, respetamos su ritmo y apoyamos su curiosidad natural. El aprendizaje se convierte en un viaje personal, donde el tiempo y las metas se ajustan para alcanzar su éxito académico y emocional. 🌱🎓 ¡Abrimos Secundaria el próximo curso 2025/26! En La Matriz damos continuidad a nuestros estudiantes en su desarrollo más allá de la primaria, manteniendo el enfoque en la educación personalizada y respetuosa que nos caracteriza. ¡Lo tenemos todo preparado! ¿Comenzamos? 🌟📚",,Educativo,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres",Educativo,2025-03-28,,,,30000,37600,30314,404,13,0 "LA PRIMERA BRUIXA","L'electrònica és bruixeria, i ser bruixa és qüestió de classe.","En un petit poble de l'interior de Catalunya, la promesa de la construcció d'un centre comercial desperta expectatives. De nit, el so d'un *kick* ressona entre els arbres que envolten les obres. L'Adela, la DJ de la *rave*, ens explica el passat del poble, marcat per la caça de bruixes medieval. Després d'un accident, fa caure la benzina que alimenta l'energia de la festa, vessant-la al riu. El poble, assolat per males collites, no tarda a assenyalar-la com la causa de les seves desgràcies. Ella, entre calúmnies i dits que la assenyalen, sembla despertar com a bruixa mentre intenta superar l'estat febril creixent en què es troba. ----- En un pequeño pueblo del interior de Catalunya, la promesa de construcción de un centro comercial despierta expectativas. De noche, el grave de un *kick* resuena entre los árboles que rodean las obras. Adela, la DJ de la *rave*, nos explica el pasado brujil del pueblo. Tras un accidente vuelca la gasolina que alimenta la energía de la fiesta, vertiéndola en el río. El pueblo, asolado por malas cosechas, no tarda en señalarla como la causa de sus desgracias. Ella, entre calumnias y dedos que la señalan, parece despertar como bruja mientras trata de superar el estado febril creciente en el que se encuentra.",,Cultural,"Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Acción por el clima","Crear cultura",2025-05-16,,,,2000,4000,1306,379,18,0 "Aiuta la Scuola Italiana di Barcellona con il trasporto scolastico","Promovemos acceso seguro y sostenible a la escuela, agilizando movilidad y reduciendo tráfico y contaminación para cuidar el entorno.","Promovemos un sistema de transporte seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente para los estudiantes de la Escuela Italiana de Barcelona. Queremos facilitar el acceso a la escuela, mejorando la experiencia de las familias, incentivando de esta manera las inscripciones y contribuyendo a la reducción del tráfico y la contaminación. Con tu contribución, podemos desarrollar un sistema de movilidad integrada en tres ejes fundamentales: 1. Autobús escolar para reducir el uso de coches privados 2. Tren Escolar FGC como alternativa sostenible 3. Caminos peatonales seguros para incentivar los desplazamientos a pie ¡Únete a nosotros para un futuro más sostenible para nuestros estudiantes! ",,Educativo,"Educación de calidad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima","Energía y sostenibilidad",2025-03-26,,,,17280,37280,21690,416,53,0 "Legolàctics: talent jove per transformar el món","¡Ayúdanos a llevar nuestro proyecto científico OceansLife al Open Internacional First Lego League Florida Sunshine Invitational!","Somos los **Legolàctics**, un equipo formado por **seis jóvenes de entre 12 y 17 años** que compartimos una gran pasión por la ciencia, la tecnología y el planeta, y que participamos en la First Lego League desde hace 7 años. Este año, nuestro proyecto [**OceansLife**](https://oceanslife.my.canva.site/) tiene como objetivo la preservación del fondo marino, facilitando la monitorización de la biodiversidad marina a través del ADN ambiental. Este proyecto nos ha hecho ganar el **National Innovation Award** y nos ha clasificado para el [**Open Internacional Florida Sunshine Invitational**](https://floridasunshineinvitational.com/) (EE.UU.). ¡Nos hace muchísima ilusión compartir esta aventura y demostrar cómo **el talento joven puede aportar ideas reales para transformar el mundo y mejorar la salud de los océanos**! **¡Para lograrlo, necesitamos vuestro apoyo! Con esta campaña queremos presentar nuestro proyecto a empresas o centros de investigación que puedan estar interesados en implementarlo. También queremos desarrollar y dar a conocer nuestro juego OceansLife para sensibilizar a otros jóvenes y a la ciudadanía en general sobre la importancia de preservar nuestros océanos. Cualquier aportación nos acerca un poco más a nuestro sueño. ¿Nos ayudas?**",,Educativo,"Educación de calidad,Igualdad de género,Energía asequible y no contaminante,Industria, innovación e infraestructuras,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Vida submarina,Alianzas para lograr los objetivos",Educativo,2025-05-05,,,,3000,14000,395,107,4,0 "Les 9 de Cassoles","Defensar les nostres llars no és delicte!","**El 29 d'abril 9 militants del sindicat d'habitatge de Cassoles seran jutjades per defensar el dret a l'habitatge. ** Ja fa gairebé 4 anys que **9 companyes del Sindicat d'Habitatge de Cassoles van ser detingudes de forma arbitrària**, sota l'acusació de temptativa de robatori amb força en un habitatge buit, per garantir un habitatge per digne per les famílies del sindicat. Enfront una emergència habitacional que ha encarit els preus del lloguer fins a arribar als 1200€ de mitjana i amb un desnonament cada hora i mitja, era, i és, incomprensible que l'administració pública tingui pisos buits com fa la Diputació de Barcelona. Aquesta, i la fiscalia, **demanen a les nostres companyes prop de 4000€ en multes i 12 anys de presó**. Ja fa anys que des de l'administració es persegueixen PAHs, grups, xarxes i sindicats en un intent de desmobilitzar-nos amb macrocauses com la del bloc llavors on 21 companyes s'enfronten a 35 anys de presó i 200000 euros de multa. No ho estan aconseguint, com demostra l'èxit de la manifestació del 23-N i el 5-A o la celebració del II Congrés d'Habitatge de Catalunya amb la creació la Confederació Sindical d'Habitatge de Catalunya. Ens volen sotmeses i desmobilitzades per tal que no puguem respondre als seus abusos, però davant la seva repressió tornarem a demostrar que la solidaritat és la nostra millor arma. **El Grup de Suport de les 9 de Cassoles exigim i lluitem per l'absolució de les nostres companyes i no deixar impune aquest nou atac al moviment per l'habitatge**. Contra la seva repressió, solidaritat i organització!",,Social,"Paz, justicia e instituciones sólidas",Solidario,2025-04-15,,,,5000,9000,5746,679,61,0 "Les Llàgrimes de Sant Llorenç","Una obra de teatro sobre leyendas catalanas","*Las Lágrimas de San Lorenzo* es un proyecto de Rosa Roy, Irantzu Goñi, Claudia Caparrós y Julia Alía, como Trabajo Final de Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra. Es una obra de teatro que trabaja con el teatro de texto, la máscara, las proyecciones y el sonido inmersivo. Trata temáticas de leyenda y mitología catalana, y aborda un viaje por los diferentes estadios del luto de la protagonista, Lali. **SINOPSIS ** Desde hace horas Lali, una joven de veinte años, atraviesa un bosque oscuro y hostil intentando encontrar algo. Se le ha oscurecido y ha tenido que sacar la linterna, maldiciendo la ausencia de la luna. Se intenta orientar a través de los vídeos de una antigua cámara digital, pero la luz se le apaga. De repente, una fuerza sobrenatural le arrastra entre las ramas, hasta dejarla delante de una casa. Al tratar de golpear la puerta, un hombre armado le apunta por detrás, es Obac. Después de una conversación tensa con el anciano, le invita a pasar a casa. No tiene alternativa, es el único habitante del pueblo y a negro noche no puede irse. Cenando, el viejo le cuenta historias de criaturas malévolas que habitan el bosque. Son las fieras, seres peligrosos que roban criaturas, matan a mujeres, y pudren cosechas. Cuando él era pequeño, hubo una guerra contra ellas, y de la gran misería que causaron, todo el mundo se marchó. Sólo él y su familia se quedaron, pero con los años todos terminaron bajo tierra. Ahora sólo resiste él y su lucha enconada contra las fieras. La llegada de Lali a la región sacudirá el orden establecido, se abrirán heridas del pasado y se descubrirá la versión de las fieras.  ## ¡LOS REGALOS! Por esta campaña de financiación, hemos pedido a 12 personas de nuestro entorno que hagan una ilustración de una criatura de la mitología catalana. El resultado han sido 12 láminas de estilos muy diferentes de las que hemos realizado **puntos de libro, cartas de ""tarot"" y calendarios**. Según la cantidad de dinero que pueda dar, recibirá alguno de estos regalos. Os podrán tocar varios personajes de entre: la Molsosa, la Tinyosa, la Pesanta, el Bocarrot, el Pare Llop, el Puigmal, les Dones d’aigua, el Drac, el Dimoni, els Menairons, la Bruixa i el Gos Nonell; algunos de ellos salen a la obra. Artistas: Molsosa - Nna Recasens (@nnarecasens), Menairons i Tinyosa - Irantzu Goñi (@c8rch0), Pesanta - Sabrina Atanasiu (@sabrinaatanasiu), Bocarrot - Sílvia Roy, Pare Llop - Victòria F. Igòshina (@nahinyv), Puigmal - Júlia Sanjuán (@coachuls), Dones d'aigua - Caitriona O'Leary (@cornerofeye), Drac - Javier Estévez (@craneocanario), Dimoni - Blai Fenoll (@bondia_art), Bruixa - Alba Roger (@albadecolors) i Gos Nonell - Abril Castañé (@priiiiil_). ### Aquí puede ver los diversos packs!",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-06-02,,,,1200,1400,0,12,0,0 "Lo que el agua dejó : Crónica del 29-O, la catástrofe anunciada en Valencia","Rescatemos la memoria de la riada del 29/10/2024 en Valencia: un ebook que da voz a quienes lo vivieron y narra los 6 meses post-riada","""Lo que el agua dejó"" es un ebook comprometido con la memoria, la justicia y la solidaridad. Tras la devastadora riada del 29 de octubre de 2024 en Valencia, este proyecto surge para dar voz a las personas afectadas e involucrados: vecinos, voluntarios, bomberos, psicólogos y buceadores, entre otros. A través de un trabajo periodístico exhaustivo, el libro combina datos oficiales con relatos personales para reflejar las pérdidas humanas, materiales y emocionales de la tragedia. Este ebook no solo busca preservar la memoria de lo sucedido, sino también evidenciar las carencias en la gestión de desastres climáticos y la necesidad de construir sistemas más resilientes y humanos. Cada aporte a este proyecto contribuye a la creación de una obra que es, a la vez, un homenaje a las víctimas y un llamado a la acción colectiva para un futuro más preparado. El libro va a contener entre 200 y 250 páginas en blanco y negro, y un 20% del dinero de las ventas del ebook irán a la [Asociación y Centro de acogida de seres](https://www.ranchopuravida.es/).",,Comunicativo,"Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas","Periodismo independiente",2025-05-27,,,,6000,20000,128,81,5,0 "LOS VIENTOS DEL PUEBLO","(UNA PELÍCULA DOCUMENTAL SOBRE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN CONIL)","¿Cómo era la vida en los finales de la dictadura del general Franco en Conil? ¿cómo vivía la gente en aquellos años 70 en los que pasaron tantas cosas? ¿qué hicieron aquellos jóvenes por la conquista de la libertad? ¿quiénes fueron aquellos anónimos protagonistas de la transición en el pueblo? Conil de la Frontera desde principios de los 70 comenzó a engendrar en diferentes espacios sociales lo que serían después colectivos y organizaciones que lucharían contra Franco. Ese hilo que une la resistencia social y política después de la guerra civil con la lucha por la democracia, hasta la actualidad. En este documental vamos abrir puertas y ventanas para que corran aquellos vientos que trajeron la democracia a nuestro país.",,,"Paz, justicia e instituciones sólidas","Reforzar valores democráticos",2025-04-14,,,,10500,13000,10774,1098,94,0 "Mare Meva","Un documental sobre hechos, llevadores, familias y batallas políticas explicado des de prop.","A través de relatos impactantes, muestra cómo estas profesionales asisten partos en casa y en hospitales, y cómo han transformado la atención sanitaria dirigida a las mujeres. Sin embargo, el 40% de las comadronas en Cataluña está a punto de jubilarse en 2026 y no hay relevo a la vista. Si no se actúa, pronto podríamos quedarnos sin comadronas. Mare Meva retrata cómo una historia de éxito enfrenta un año clave para su futuro… y para el nuestro. El documental sigue a Inma Marcos, comadrona e hija de comadrona, referente en su profesión y dedicada a los partos en casa; a la Dra. Lucía Alcaraz, fundadora de Casa Laietana, el único proyecto en Cataluña liderado por comadronas que permite parir como en casa dentro del hospital Can Ruti; y a Maria Llavoré Fàbregas, comadrona en el Hospital de Sant Pau, especializada en abordar los impactos emocionales y físicos que rodean las fases reproductivas de la mujer. A través de ellas conoceremos a mamás, padres y bebés que han podido formar una familia de manera acompañada.",,,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles","Salud y Cuidados",2025-04-25,,,,10000,17800,10902,1944,167,0 "Mérmeros - las infancias silenciadas","Proyecto artístico multidisciplinar sobre memoria histórica con mesas redondas y exposiciones creado por 5 artistas.","Mérmeros es un proyecto artístico multidisciplinar formado por 2 exposiciones y 2 mesas redondas en 3 espacios en simultáneo: sala de arte Secuencia de inútiles, Ateneo La Maliciosa (Traficantes de sueños) y Fundación Anselmo Lorenzo. Estas jornadas se realizarán entre el 22 y el 24 de mayo de 2025 en Madrid. LLevamos 2 años de trabajo con el propósito de dar luz a las infancias silenciadas e invisibilizadas. Se abordará el concepto de memoria histórica individual y colectiva desde las vivencias de los hijxs de personas afectadas por regímenes de represión y censura pasados y presentes. Deseamos hacer posible el encuentro de la primera nieta recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo Argentina (Tatiana Sfiligoy) y el primer nieto que recuperó oficialmente los restos de su abuelo asesinado en la guerra civil española (Emilio Silva). También acompañarán estos encuentros personas, asociaciones y entidades relacionadas con los derechos humanos, la recuperación de memoria histórica, documentalistas y psicoanalistas especializadas en trauma e identidad.",,Cultural,"Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-04-28,,,,4000,6000,1020,368,32,0 "Més cooperativa, més casal, més lluites populars!","Transformem l'espai de cuina i cultura de Can Capablanca.","Després de 15 anys de projecte cooperatiu a l'antiga nau industrial situada al carrer Comte Jofre de Sabadell toca continuar avançant i transformant i per això ens cal esmolar les eines de treball i de l'espai. Estem molt il·lusionades i amb un nou equip humà renovat, amb moltes ganes de seguir cuinant revoltes futures. Per això volem millorar l'espai, fer-lo més còmode, sostenible i de proximitat. En definitiva un espai reformat per continuar transformant la nostra ciutat i que es basarà en les següents propostes: * Una millora generalitzada de l'espai de bar-restaurant, que era una antiga nau industrial tèxtil, aconseguint més eficiència energètica, millorant equipaments i tancaments, més i millor il·luminació i millorant finestres i enllumenat. * Una reforma de la barra, per fer-la un espai còmode i agradable per socialitzar, alhora que es prioritzi productes artesans i de proximitat passant a la cervesa artesana enfront de la comercial com a producte central així com als productes locals, també canviant l'aigua embotellada per aigua a través d'osmosis. * Una actualització de la cuina, per poder cuinar més eficientment, de forma més saludable i, sobretot, més còmodament per les treballadores de l'espai. * Una optimització de la sonoritat de l'espai, per fer-lo menys sorollós i més afable quan bull de gent. I en definitiva, fer uns passos endavant per posar l'espai al dia i poder fer molts anys de més casal, més cooperativa i més revoltes futures!",,,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-03-12,,,,10000,15000,12721,1477,161,0 "Misión Bolivia 2025","SOS WILDFIRE se desplaza a Bolivia en octubre de 2025 en apoyo a labores de extinción con una brigada de 5 profesionales experimentados.","SOS WildFire es una asociación ambiental global, sin ánimo de lucro, que trabaja para mejorar las capacidades de comunidades e instituciones a nivel mundial en la gestión, prevención y extinción de incendios forestales, y así convertirnos en una solución ante los efectos del cambio climático. Fundada en España en el año 2021, SOS WILDFIRE, ha trabajado para reunir profesionales de diferentes países con amplia experiencia en la extinción y prevención de incendios forestales, con el objetivo de reunir conocimientos de manera interdisciplinaria y crear proyectos, misiones, soluciones y capacitaciones para los diversos escenarios que están siendo afectados por los incendios forestales. En el año 2024 se han superado todos los récords negativos en cuanto a la superficie total afectada por los incendios forestales en el área latinoamericana con más de 10 millones de hectáreas afectadas en Bolivia, por encima de los 20 millones en Brasil, cerca de 500.000 ha en Paraguay y alrededor de 250.000 ha en Perú. Teniendo en cuenta que cuando el fuego sucede en tipos de vegetación poco adaptados para resistir sus efectos, quedan mucho más susceptibles una recurrencia mayor del fuego y por tanto un daño ecológico incalculable. La situación actual en Bolivia, propiamente en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, en cuanto a la prevención y extinción de incendios forestales, está marcada por una disminución muy importante de la masa forestal, debido al aumento en los últimos años del número de incendios forestales. Según los datos recabados, durante el año 2019 se produjeron los incendios más devastadores, calcinando más de 5,3 millonesde hectáreas en todo el país. La mayor parte de esta superficie se concentra en el departamento de Santa Cruz, con aproximadamente 3,9 millones de ha quemadas (73%), seguido del Beni, con más de 1,2 millones de ha (23%). Siguiendo estos datos, los incendios registrados en 2020 muestran un cambio mensual en la estacionalidad, extendiéndose dos meses más de la media de 20 años analizados.  En esta ocasión, SOS WILDFIRE se desplaza a Bolivia en octubre de 2025 en apoyo a labores de extinción con una brigada de, al menos, 5 profesionales experimentados, esto permite actuar de una manera coordinada y con capacidad de ejecutar maniobras efectivas. Allí nos integramos con el dispositivo local para apoyar las labores de extinción de los incendios más virulentos y con mayor capacidad de impacto en el ecosistema. Para ello, necesitamos una serie de recursos que nos permita trabajar con la mayor autonomía y en unas condiciones seguras. El grupo de profesionales provienen de distintos países (España, Costa Rica y Chile) esto aporta un valor añadido al entender como se comporta el fuego bajo diferentes condiciones climáticas y ecosistemas. Cuentan con una experiencia dilatada en la extinción de incendios forestales y tratamos de acudir, por una parte, la mayoría de miembros de la brigada que ya han estado participando en dicho país y cuenta con experiencia en campo de como actúa el dispositivo en zona y los voluntarios, así como temas de logística, infraestructuras, condiciones ambientales, tipo de incendios, fenómenos atmosféricos locales, etc. y por otro, brigadistas que aunque tienen experiencia en extinción de incendios no conocen las condiciones locales. Con ello aseguramos una transferencia y ampliación de conocimientos.",,Ecológico,"Salud y bienestar,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres,Alianzas para lograr los objetivos","Acción por el clima",2025-05-13,,,,2500,13900,1500,386,22,0 "Necessitem un nou Tricicle a Sant Cugat","En Bici Sin Edad!","**En bici Sin Edad** (EBSE) es una asociación sin ánimo de lucro que promueve paseos en triciclos eléctricos adaptados para personas mayores con movilidad reducida o en riesgo de exclusión social. Estas salidas, conducidas por personas voluntarias, ofrecen una experiencia única: volver a oír el viento en la cara, compartir conversaciones y establecer vínculos humanos. El proyecto es novedoso porque combina movilidad sostenible, bienestar emocional e intercambio generacional. **Presente en más de 14 localidades catalanas**, EBSE crea comunidad y combate la soledad con una propuesta sencilla, amable y transformadora. **El origen** de En bici Sin Edad (en inglés ***Cycling Without Age***) se remonta a la ciudad de Copenhague, en 2012. Gracias a su gran éxito, la iniciativa se ha extendido por todo el mundo y actualmente está presente en más de 250 ciudades de 60 países. **En Sant Cugat del Vallès**, el proyecto comenzó en mayo de 2022, impulsado por la aportación de ROCHE y con el apoyo del Ayuntamiento, bajo la gestión del UCSC.",,Social,"Salud y bienestar,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima",Solidario,2025-05-14,,,,8384,9942,6350,172,33,0 "Noves Bicicletes Rebiciclem 2.0","¡Ayúdanos a poner en marcha la nueva producción de Bicicletas Rebiciclem 2.0!","**Nos presentamos ;)** Somos Biciclot, un proyecto transformador donde nuestro principal objetivo es fomentar, **promocionar e impulsar la bicicleta como modelo de transporte sostenible**, solidario, ecológico y saludable. Somos una cooperativa de trabajo, basada en el modelo de Economía Social y Solidaria que apuesta por la transformación social priorizando y poniendo en el centro a las personas. Somos una entidad **comprometida con la movilidad segura y sostenible, la economía circular y el medio ambiente**. Acercamos la bicicleta a través de muchos proyectos diversos, intercooperando y generando sinergias para hacer llegar la bicicleta a todo el mundo. Con nuevos retos y proyectos en continua evolución para seguir contribuyendo a la movilidad sostenible en nuestro entorno más próximo, pero también allá donde se quiera poner en valor. Trabajamos ofreciendo formación, actividades y servicios diversificados para la promoción de la bicicleta y con los cuales sensibilizamos sobre la movilidad sostenible, la cura del medio ambiente y para impulsar la **incorporación de la bicicleta y sus beneficios a entidades, empresas, colectivos y personas.** Uno de estos proyectos es **La Bicicleta Rebiciclem,** la protagonista de esta campaña y una de las propuestas de nuestra entidad por la cual nos sentimos muy orgullosos y orgullosas. Nuestra marca propia de Bicicletas Sostenibles, reutilizadas, de kilómetro cero que potencian la economía circular y el consumo responsable, porque creemos que los residuos que generamos pueden volver a nuestro entorno en forma de productos que dan solución a nuestras necesidades. #### La Bicicleta Rebiciclem es una bici con carácter y valores! **Sostenible** La filosofía desechable ya está obsoleta… Damos una segunda vida a las bicicletas en estado de abandono. **80% reutilizada** Desmontamos, pintamos los cuadros y volvemos a montar Aprovechamos los materiales y los componentes para reducir residuos. **Producción sostenible** Diseñadas y producidas a nuestro taller de Barcelona con un equipo de profesionales formados en nuestra escuela de mecánicos y mecánicas. Las bicicletas también pueden ser de kilómetro cero y apostar por la inserción sociolaboral! **Economía Circular** Ponemos en re-circulación las bicicletas Vuelven a las calles con un diseño único y hechos de manera totalmente artesanal. **Consumo responsable** Pensamos en el medio ambiente, en la cura de las personas y en una sociedad más justa. ¡Todas contribuimos a la movilidad sostenible! #### Sostenible, reciclada y respetuosa con el medio ambiente La bicicleta Rebiciclem transmite todos nuestros valores y es nuestra versión sostenible para sensibilizar sobre el reciclaje, reutilización y la movilidad; la mejor la opción para moverte de una manera respetuosa con el medio ambiente. Nuestros modelos están pensados principalmente por los desplazamientos en las ciudades y para hacer alguna ruta por la acera del mar o montaña. El objetivo de crear esta marca propia ha estado pensar en el medio ambiente, recuperar bicicletas y generar ocupación en el sector. Su origen son bicicletas que han sido abandonadas o cedidas que recuperamos y adaptamos para volver a ponerlas en funcionamiento y darlas una segunda vida. A través de este proyecto fomentamos una economía circular y una economía verde; recuperamos y reutilizamos dado que aproximadamente el 70% - 80% de la bicicleta es recuperada. Al mismo tiempo aprovechamos materiales y componentes para reducir residuos. Tejemos una red local para incentivar la compra de proximidad y local a través de un consumo responsable de las personas y entidades porque ofrecemos una alternativa sostenible por la compra de bicicletas. #### Proceso de Producción Sostenible Las bicicletas son confeccionadas por el equipo de producción de mecánicas y mecánicos de Biciclot que realiza un trabajo artesano y a mano en la cadena de producción de la bicicleta. Cada Bicicleta Rebiciclem *es única, exclusiva y con un diseño original. * El equipo de producción ha diseñado una cadena de montaje de la bicicleta que empieza por la selección, valoración y categorización de las bicicletas en estado de abandono provenientes de diferentes puntos. Estas bicis pasan por una primera fase para definir si la bicicleta es apta para circular, analizar el estado de los componentes para acabar valorando qué material reutilizamos, adaptamos o modificamos. El proceso continúa con el desmontaje total de la bicicleta y lo sorrejat del cuadro para sacar toda la pintura. La fase de montaje pasa por el pintado del cuadro con el nuevo diseño de colores y el proceso de montaje de todos los componentes y accesorios del diseño definitivo. Por último, pedaleamos y hacemos controles de calidad para asegurarnos que la bicicleta es segura. #### Pedaleamos en red La Bicicleta Rebiciclem se empezó a diseñar durante el 2019 y hemos conseguido una producción de 1700 bicicletas hasta el 2023. En este tiempo hemos producido Bicicletas Rebiciclem por todo el mundo! Desde personas que han querido apostar por uno de nuestros modelos para incorporarla en su día a día como medio de transporte, hasta entidades y empresas que apostaron para incentivar la movilidad sostenible en sus centros de trabajo, promoviendo flotas de Bicicletas Rebiciclem por el uso comunitario o para facilitar los desplazamientos de sus trabajadores y trabajadoras; e incluso, proyectos de intercooperación para la creación de proyectos de Bicicletas Comunitarias. El año 2023 decidimos parar la producción para repensar el proyecto, la marca y su impacto para profundizar en las necesidades y mejoras del proyecto y del producto. *Y este es el punto donde nos encontramos ahora; después de este proceso de revisión y reacondicionamiento del proyecto estamos preparadas y volvemos para alcanzar de la nueva Bicicleta Rebiciclem en todo el territorio.*",,Ecológico,"Salud y bienestar,Energía asequible y no contaminante,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Alianzas para lograr los objetivos","Acción por el clima",2025-03-17,,,,8000,20000,9591,1825,85,0 "Verbena Fin de Manifestación Orgullo Vallekano","Un concierto gratuito y diverso para cerrar la Marcha del Orgullo LGTBIQ+ en Vallecas + Apoyo económico al Orgullo Crítico madrid 2025","Somos un colectivo de activistas y vecines que queremos celebrar el final de la Marcha del Orgullo LGTBIQ+ de Vallecas con un concierto libre, diverso y reivindicativo en el parque de la calle Diligencia de Puente de Vallekas. El evento incluirá música en vivo con artistas queer (Las Ruinosas) , performances de las Strippers de Rahola y sesión de Dj en un espacio seguro para celebrar con orgullo nuestras identidades. Para que esto sea posible, necesitamos cubrir los costes técnicos del escenario, sonido, luces y permisos legales. Queremos que sea gratuito y accesible, pero sin vuestra ayuda no podemos hacerlo realidad. Además esta actividad servirá para apoyar económicamente la realización del orgullo crítico de Madrid 2025 (Barra de bebidas) ¡Súmate a crear cultura inclusiva desde abajo y en comunidad!",,,"Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Paz, justicia e instituciones sólidas","Igualdad de Género",2025-05-16,,,,1600,2500,3434,644,139,0 "Parto en CASA - Un sueño que debería ser un DERECHO","Me gustaría que mi segunda criatura nazca en casa. Sueño con disfrutar de esta experiencia en un entorno familiar, íntimo y seguro.","Soy Cindy, embarazada de 22 semanas y mamá de un niño de 6 años. Gracias a que mi hijo apareciera en mi vida me siento más yo que nunca, su llegada dio un giro de 360º a todo lo que creía que yo era. Consiguió que vea y sienta la vida de una forma mucho más auténtica. Su parto me dejo con una espinita clavada, porque no logré que llegara al mundo como me hubiera gustado. La falta de información y de un buen acompañamiento hizo que tuviera un parto muy distinto al que yo deseaba. **Me sentí poco escuchada y tratada como un número más.** Esto no debería ser la norma, y aunque no sufrí Violencia obstétrica tan clara como en otros casos, *no sentí que ese momento fuera nada más que un mal trago en mi vida. La desconexión con mi bebé fue notable y esto me hace replantearme las cosas.* He escuchado tantos testimonios de partos (incluido amigas cercana) donde hablan de su parto como algo realmente mágico y empoderante, que no me gustaría dejar pasar la oportunidad (seguramente sea la última) de vivir mi propia experiencia y demostrarme que yo también soy capaz. Hace 3 meses me enteré de que seremos uno más, no puedo negar que esto me alegra y me asusta a partes iguales, porque quizá no era el momento idóneo, a pesar de llevar más de 6 años deseando volver a ser mamá no lo esperaba. ###### *Hoy si cuento con la información y la confianza que me falto en su día y no puedo evitar soñar con un parto en casa respetado con la presencia de mi hijo (6) y mi hermana(11). Fueron las únicas personas que se emocionaron y alegraron de la llegada del nuevo bebé. Y nos merecemos vivir esta experiencia juntos.* ###### **Esto no es solo mi sueño si no también el de ellos, que sueñan con poder acompañarme en ese momento tan único y especial que no olvidaremos nunca. **  Al no estar planeado y por gastos con los que no contaba, no puedo asumir el coste de este sueño. A estas alturas de embarzo me es imposible trabajar mil horas (como he hecho otras veces) para costearlo. Cuando me hablaron de la posibilidad de hacer un crowfunding (no soy la primera, ni la última que usa esta plataforma para la misma causa) creí que esto no era para mi. Porque no me falta comida, ni techo y a pesar de dar siempre todo por los demás, me cuesta más de lo que me gustaría pedir ayuda. No puedo negar que temo bastante los juicios de los demás, pero tardé segundos en* recordar en todos los proyectos de muchas personas en los que yo he colaborado porque amo ver a las personas cumplir sus sueños y sus objetivos. * Y como afirman muchas personas: **""Creo firmemente que asegurar un parto respetado, un nacimiento respetado y una mujer empoderada es un deber de la sociedad y beneficia a tod@s a corto y largo plazo. Porque nacer en el respeto y educar en el respeto hace que este mundo sea más natural y afín a la vida misma. Mientras el sistema sanitario español no contemple el parto como un acto fisiológico digno de ser tratado con respeto, escucha e intimidad, tenemos el deber social de apoyar a aquellas personas que eligen el camino del parto en casa y acompañarlas en su recorrido.""** Como puedes ver en el siguiente mapa, el parto en casa es una posibilidad real en muchos de los países de Europa, incluido en el sistema público.  **La elección del lugar de nacimiento de una criatura es un derecho de las familias reconocido desde hace años pero, en España, dentro del sistema sanitario público, no se contempla un parto en casa. Por lo tanto, en la realidad, no se garantiza el derecho a elección del lugar de nacimiento. Aunque si el Estado asumiera los gastos de un parto de bajo riesgo en casa,[ se ahorraría dinero en la sanidad pública!](https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/CMBD/Costes_proc_obst_quir_mas_frec_2019.pdf)!** ***Por ello no quiero dejar pasar la oportunidad y destacar que en esta plataforma el donativo puede desgrabarse en la declaracion de la renta. Hasta un 80%*** **** Parir en casa se convierte en un lujo que no todas las familias se pueden permitir y el micromecenazgo es una de las maneras de visibilizar los partos domiciliarios y conseguir una ayuda económica para asumir el coste del parto y la atención durante el embarazo y el posparto. *Mi deseo es que la nueva criatura que está por llegar, nazca de manera natural, ya que el parto es un proceso fisiológico que se puede llevar a cabo perfectamente sin medicalización ni intervenciones innecesarias, si todo evoluciona de la manera correcta.* Por todo ello confío en que esto es una buena idea y cuento con tu apoyo, infinitamente agradecida y con la ilusión de que disfrutes de la recompensa. **Mil millones de gracias con todo mi corazón. ¡SI ALGUNA VEZ PENSASTE EN TENER UN DETALLE CONMIGO, ESTE ES EL MOMENTO! <3**",,,"Salud y bienestar,Igualdad de género","Salud y Cuidados",2025-05-20,,,,1000,1400,250,910,5,0 "Per molts anys de Fira Alternativa de València!","Fem possible la 36a Fira Alternativa de València: millorem les instal·lacions, la programació, la difusió i la participació.","La** Fira Alternativa de València** és un esdeveniment que s'organitza a la ciutat de València des de l'any 1988 de manera quasi ininterrompuda. Així, durant un cap de setmana, s'hi apleguen centenars de projectes artesans, d'alimentació i de col·lectius socials que comparteixen la voluntat de fer un **món millor, amb els principis del respecte, la sostenibilitat, la igualtat, la sobirania, la solidaritat i la justícia com a bases per a la convivència i la producció**. Enguany, sota el lema «**El capitalisme ens ofega, contruïm alternatives**», la Fira Alternativa de València vol posar l'accent en l'afectació del canvi climàtic sobre el territori i sobre les persones que l'habiten -una afectació que la tardor passada fou dramàtica a l'Horta i a moltes altres comarques del País Valencià en forma de riuades i barrancades; però, més encara, la Fira Alternativa de València vol** reflexionar sobre el model de desenvolupament econòmic que ens ha portat fins ací**, i, especialment, sobre les seues derivades recents, que aguditzen l'especulació en l'habitatge i la turistificació",,Social,"Fin de la pobreza,Paz, justicia e instituciones sólidas,Vida de ecosistemas terrestres,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Reducción de la desigualdad,Trabajo decente y crecimiento económico,Energía asequible y no contaminante,Igualdad de género,Educación de calidad,Salud y bienestar,Alianzas para lograr los objetivos",Solidario,2025-03-10,,,,6500,10000,9715,2180,215,0 "Revivir PEROTX, desbordes creativos contra la despoblación","Recuperación de una casa centenaria para luchar contra la despoblación","**Casa Perotx** es una **casa centenaria** de piedra ubicada en un enclave rural en el hermoso valle de **Urraúl Alto**, el más despoblado de la Comunidad Foral de Navarra. Se alza en Adoáin, uno de los municipios más apartados del valle, donde su último habitante permanente, custodio de la memoria viva del lugar, ha cumplido 93 años de edad. Por este motivo denominamos a Adoain el **KM0 de la despoblación** en Navarra. Este proyecto nace con la firme intención de **recuperar un patrimonio material** en situación de abandono desde hace dos décadas —una casa incluida en el Registro de Bienes del Patrimonio Cultural de Navarra como **“bien de relevancia local”**— como primer paso para poner en marcha Perotx, desbordes creativos rurales: **un espacio de cooperación, investigación y creación** en torno a las **nuevas ruralidades** con la mirada puesta en la lucha contra la despoblación y en las relaciones entre lo urbano y lo rural. Una propuesta innovadora dedicada a la recuperación y generación de saberes, la intervención y la agitación comunitaria a través de las **prácticas culturales y los desbordes creativos**.",,Cultural,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-27,,,,22373,75412,1600,272,13,0 "Defensem l'Anoia: impedim que els oligopolis energètics destrueixin la comarca. Ens hi va tot.","Aturem l'especulació energètica que destrueix el nostre entorn. Només amb la ciutadania organitzada i les accions legals ho podrem frenar.","### **El paisatge de l'Anoia, amenaçat com mai: iniciem accions legals** Preservem l'Anoia, i les entitats que donen suport a la campanya, són plataformes ciutadanes sense cap vincle polític, compromeses amb la defensa del nostre territori i paisatge. La nostra missió és clara: preservar la comarca de l'Anoia dels impactes devastadors que provoquen els macroprojectes d'energia fotovoltaica i eòlica, impulsats per grans empreses que ara especulen sense escrúpols amb aquestes energies. Actualment ens trobem davant d'una amenaça sense precedents: línies d'alta tensió i de molta alta tensió, deserts de plaques, i concentracions d'aerogeneradors de fins a 200 metres d'alçada... És una destrossa mai vista, que volen fer on ara hi ha camps de conreu, boscons, turons, rius i natura. El paisatge que coneixem pot transformar-se radicalment. La realitat és que diversos projectes energètics a gran escala s'estan coent en el nostre entorn, sense tenir en compte les conseqüències socials, mediambientals, paisatgístiques i de salut que poden comportar. A més, el què està passant a l’Anoia forma part d’una problemàtica molt més àmplia que afecta nombroses comarques del país. Amb l'excusa de la transició energètica, grans empreses estan aprofitant l’oportunitat per imposar un model centralitzat i especulatiu de producció energètica, sense tenir en compte les comunitats ni el territori. És una ofensiva que posa el benefici d’uns pocs per davant del bé comú. No estem en contra de les renovables, sinó d’un model extractiu i depredador. Reivindiquem una altra manera de fer: descentralitzada, democràtica, cooperativa i arrelada a la terra. Així doncs, creiem fermament en la necessitat de transitar cap a un model energètic sostenible, però no a costa de destruir els valors naturals i culturals del nostre territori. El pitjor és que això no va de sostenibilitat: són purs interessos econòmics d'uns quants. **Per què necessitem la teva ajuda?** Aquesta campanya té com a objectiu recaptar fons per cobrir les despeses judicials que estan sorgint i que sorgiran de la nostra lluita per frenar aquests macroprojectes. La nostra oposició no es limita només a la protesta al carrer, sinó que també inclou accions legals per garantir que es respectin els drets de les comunitats locals i el medi ambient. Els fons recaptats es destinaran a: * Cobrir costos legals, incloent advocats especialitzats en medi ambient. * Impulsar estudis tècnics i informes independents per contrarestar els arguments dels promotors. * Organitzar activitats de sensibilització i mobilització ciutadana. * Donar suport a la resistència activa al territori, amb materials i recursos per a les accions. **Què ens hi juguem?** **Ens ho juguem tot. **El futur de l'Anoia és a les nostres mans. Si no actuem ara, podríem perdre part del nostre patrimoni natural i cultural, veient com el nostre paisatge es transforma radicalment per uns interessos externs que no respecten ni valoren la nostra terra. Però no només això, ens ho juguem tot! També ens hi juguem la sobirania sobre el nostre territori, la capacitat de decidir com volem viure i quin futur volem construir. Ens hi juguem la dignitat col·lectiva. Si no actuem, ens condemnen a ser un territori colonitzat i a ser simples espectadors d’un model extractiu que destrueix tot allò que dóna vida. Amb la teva col·laboració, podem lluitar per un futur sostenible que respecti la biodiversitat, l'entorn rural i les persones que hi viuen.",,,"Energía asequible y no contaminante,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Energía y sostenibilidad",2025-05-21,,,,12300,35800,17810,445,45,0 "Renovació tratges Diables Voramar","35è aniversari Diables Voramar - Víbria de Tarragona","Fa 15 anys que els nostres vestits, estrenats el 2010, ens acompanyen en cada encesa, festa i correfoc. Han viscut milers d’espurnes, nits màgiques i moments plens de foc i tradició. Però ha arribat el moment de passar el relleu. Amb motiu del 35è aniversari dels Diables Voramar del Serrallo, volem renovar els vestits i continuar fent vibrar petits i grans amb la mateixa força de sempre. Amb la teva col·laboració, podrem crear uns vestits nous i espectaculars, pensats per seguir portant la cultura popular als carrers durant molts anys més.",,Cultural,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-06-02,,,,3500,7000,205,239,5,0 "Rizomas Salvajes","No todo el mundo puede permitirse la no-violencia.","Un boicot sindical acecha en la noche de una macrofiesta. Esta es la historia de Lautaro, el jefe de seguridad, es contrario al movimiento. Pero por primera vez se verá cuestionado a evadir sus responsabilidades y enfrentarse con Guido, su pareja y camarero de reservado de sala, y activo en la acción que los trabajadores preparan contra la discoteca. Dividido entre el deber y el cariño, Lautaro verá cómo la estructura que protegía se derrumba y con ella todas sus certezas. Esta no es una historia de amor. Esta no es una historia de violencia. Es un testimonio sobre la colectividad como último refugio frente a un sistema que, cuando se ve amenazado, traiciona a quienes lo sostienen.",,Cultural,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-04-16,,,,2000,7000,4270,1396,45,0 "Romaría Ponte Farruca 2025","O Ponte Farruca é unha iniciativa organizada no rural ourensán para reivindicar a diversidad sexual e a muller no rural","O **Ponte Farruca** é unha romaría contemporánea que se celebra anualmente en **Laza**, Ourense, organizada pola asociación cultural **Enlazados**. Este evento busca promover a **diversidade sexual e de xénero**, a **igualdade de xénero** e a **visibilidade do colectivo LGTBI+** no contexto rural galego, ao mesmo tempo que reivindica a **identidade e a cultura do rural**. ### Características principais * **Data e lugar**: A romaría ten lugar cada ano en **agosto**, este ano 15, 16 e 17 de agosto en **Laza**, un pobo da comarca de Monterrei. * **Actividades destacadas**: * **Feira de artesanía e material agrícola** * **Tractorada engalanada** * **Sesión vermú e concertos** * **Obradoiros** * **Participación interxeracional**: O evento está aberto a persoas de todas as idades, promovendo a convivencia e a participación activa da comunidade. * **Compromiso social**: A Ponte Farruca ten un forte carácter reivindicativo, defendendo os dereitos humanos, a igualdade e a diversidade no rural galego. ### Obxectivos * **Visibilizar e defender os dereitos do colectivo LGTBI+** no ámbito rural. * **Promover a igualdade de xénero** e a participación activa das mulleres en todos os ámbitos sociais e culturais. * **Reivindicar a identidade e a cultura do rural galego**, combatendo a despoboación e promovendo o desenvolvemento sostible. * **Fomentar a convivencia e a participación cidadá**, creando espazos de encontro e intercambio entre as persoas da comunidade. * **Sensibilizar sobre temas sociais actuais**, como a diversidade, a igualdade e os dereitos humanos, a través da cultura e a arte. ### Conclusión A Ponte Farruca é máis que unha festa: é unha celebración da **cultura galega**, da **diversidade** e da **comunidade**. A través de actividades culturais, musicais e sociais, este evento contribúe á **transformación social** e á **visibilización das realidades do rural galego**, facendo da romaría un espazo de encontro, reflexión e celebración para todas as persoas.",,,"Igualdad de género","Igualdad de Género",2025-05-26,,,,2000,3150,1745,324,27,0 "SEQUILLO SONORO 2025","¡La música que hace pueblo! 22 y 23 de agosto en el Valle de Sajambre (León, Picos de Europa).","Somos la **Asociación Jardín de Peña Santa**, una organización **sin ánimo de lucro** nacida en el **Valle de Sajambre** (León), en pleno corazón de los **Picos de Europa**. Formada por personas que, de manera altruista, tenemos como objetivo **dar visibilidad a las zonas rurales** como la nuestra, apoyando a los negocios locales y mejorando la calidad de vida en los pueblos. A través de **actividades culturales**, **festivas** y **de divulgación**, promovemos nuestras tradiciones, patrimonio y entorno natural. Una de estas actividades es el **SEQUILLO SONORO 2025**, los días 22-23 de agosto en Soto y Oseja de Sajambre (León). El **SEQUILLO SONORO** es mucho más que un festival, se trata de una iniciativa que trabaja por **llevar actividades culturales al entorno rural**, por incentivar su desarrollo y por establecer lazos entre la música y este territorio. Creemos en **“HACER PUEBLO”** y en que, juntas, podemos reavivar el mundo rural. ¡Muchas gracias por apoyarnos!",,Cultural,"Trabajo decente y crecimiento económico,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-09,,,,5000,10000,3810,1115,30,0 "¡Síguenos la corriente!","Dona a la Fundación Platoniq y amplifica la onda de impacto para sembrar futuros deseables","Hoy en día, parece que imaginar un futuro mejor, un futuro bonito, es [un delirio](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). A este mundo le falta esperanza; nos han hecho creer que nos espera, irremediablemente, un futuro distópico. En Fundación Platoniq, en Goteo, tenemos el convencimiento de que otro futuro es posible. Y no lo creemos como un acto de fe. Sabemos que es posible porque **llevamos 20 años impulsando y acompañando iniciativas que han hecho realidad aquello que parecía utópico**. Hasta que se hizo realidad, fue una utopía que la ciudadanía pudiera [querellarse contra la banca](https://www.goteo.org/project/crowdfundparato) y conseguir llevar a la cárcel a los responsables que, con prácticas corruptas, pusieron al país al borde del rescate económico. Pero [#15MPaRato](https://15mparato.wordpress.com/) impulsó el caso Bankia, consiguió la devolución de casi 10.000 millones a personas afectadas y obtuvo responsabilidades por las #TarjetasBlack. También parecía utópico que un periódico cooperativo consiga mantener su independencia y su solvencia económica mediante la financiación colectiva. Y ahí tenemos a [La Marea](https://www.goteo.org/user/profile/la-marea), que con sus 4 campañas en Goteo ha recaudado ya más de 535.500€. Y qué decir de campañas como [Kids for the future](https://www.goteo.org/project/kids-for-the-future), un proyecto educativo para concienciar a las futuras generaciones del impacto medioambiental del ser humano en el planeta. O [Las Kellys](https://www.goteo.org/project/las-kellys), el sindicato de camareras de piso que consiguió el dinero para impulsar su propia central de reservas, libre de explotación y con garantías de un trabajo justo. O el [Top Manta](https://www.goteo.org/project/top-manta-bcn), La primera línea de moda lanzada por el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona que ha culminado en un proyecto de empresa social. **En Goteo tenemos un catálogo de alternativas realmente transformadoras** que han tenido un gran impacto en la sociedad. Estos y muchos, muchos más, han sido logros que antes parecían imposibles. Pero **la utopía sólo es utopía hasta que alguien la hace realidad**. Y nosotras nos sentimos inmensamente orgullosas y agradecidas por haber acogido estas iniciativas y haber formado parte de ello. Pero no nos conformamos y queremos ir mucho más allá. Hay muchas más utopías que alcanzar. Por ejemplo: * Seguir desarrollando una calculadora que permita medir el impacto social de las campañas de crowdfunding y que nuestra comunidad impulsora la adopte * Tener una escuela de deliberación y pensamiento crítico para empoderar a las generaciones jóvenes * Crear un laboratorio del tiempo * Contribuir a que la Economía Social y Solidaria se convierta en el modelo hegemónico y no la alternativa * ... Son muchas las ideas que queremos hacer germinar. La tierra ya es fértil y tenemos el GOTEO para nutrirlas. Ahora nos hace falta algo más para hacer que las semillas broten: necesitamos más agua. Es por ello que, **por primera vez, lanzamos una campaña de crowdfunding para captar donaciones a la fundación**. Necesitamos una buena lluvia de estas que llena los embalses, fluye por los ríos y lo riega todo. ¿Tú también crees que otro mundo es posible? ¿Quieres sembrar futuros utópicos con nosotras? **Dona a la fundación, amplifica la onda de impacto y ¡síguenos la corriente!**",,,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2022-12-20,,,,15000,127000,17194,15134,66,0 "Teresa Caja: un comiat col·lectiu","Como un pájaro, vuela alto","# La Tere se ha ido###### Ya no la encontraremos por el barrio, tejiendo esa sociedad en la que nos cuidamos entre todas, luchando por recuperar espacios para los vecinos y vecinas, acompañando a las almas más vulnerables, sean pequeñas o grandes, organizando viajes en trixi para volver a ver el mar, enredando a quien hiciera falta para conseguir algo justo, o fumando un cigarrillo en la terraza de un bar, conversando con sus queridas vecinas. **Pero la seguiremos viendo, en cada rincón**. En la plaza George Orwell, en el Borsí —*que ahora es de todas*—, pasando por delante de la antigua Tete, o por su querido Carrer d’Avinyó que, al igual que la Plaça Sant Miquel, *ahora no tienen coches*. Tere amó profundamente a su hija, le enseñó a ser fuerte, libre y luchadora, y nunca dejó de apoyarla y quererla para que pudiera hacer todo lo que deseara. Ese amor infinito se extendía también a todas las personas que rodeaban a su hija, haciéndonos sentir parte de esta gran familia. Una gran familia encabezada por **una madre soltera en los años 70**, cuando serlo era un acto de liberación y resistencia. Y también en los 70 comenzó a apoyar la **lucha trans y queer**, al conocer al colectivo en aquel pequeño refugio de libertad que fue la discoteca **Georgia Boite**, luego **Lib**, en la calle Pelai. Fue presidenta de la **Asociación de Vecinos y Comerciantes de la Calle Avinyó**, acogió y acompañó a los *Nens de la Cola* —los primeros niños migrantes en llegar al Gòtic— en los años 90, y creó la **Red Laboral del Gòtic**. Luchó para que el barrio fuera un lugar digno para vivir, para que las personas mayores pudieran sentarse mientras esperaban para ir a comprar, para que el **Borsí** fuera del barrio, para que la **Plaza Sant Miquel** fuera un espacio de paz y disfrute. Convirtió las calles en su casa y en la de todos los que necesitaran ayuda. Fue vicepresidenta del **Consell del Barri del Gòtic** durante catorce años, defendió **un nuevo CAP** para la gente del barrio, y reivindicó que **nadie tuviera que marcharse de su casa ni de su barrio**... como cuando organizó, junto con el Bahía y el Bidasoa, una fiesta en apoyo de Mari, [obligada por la gentrificación a cerrar su charcutería en la calle Escudellers. ](https://metropoliabierta.elespanol.com/ciutat-vella/20190217/cierra-una-tocineria-centenaria-del-gotic-por-la-subida-alquiler/376962354_0.html)  Era una enamorada del Gòtic y de Barcelona... y el Gòtic y Barcelona le correspondían. Atraía todas las miradas cuando paseaba por el barrio, con una elegancia natural que hacía que hasta desconocidos se detuvieran para pedirle permiso para hacerle una foto.  Seguiremos disfrutando de su legado ahora, recogiendo los frutos de sus experiencias y aprendiendo de ellas para hacerla vivir siempre en nosotras. Porque **su fuerza nos recuerda que nunca podemos abandonarnos**, ni a nosotras mismas, ni a quienes nos rodean. **Porque la Tere no se va**. Nos quedará en cada calle, en cada plaza, en cada lucha. El cuerpo de la Tere se ha ido, pero su legado está en todas las que hemos tenido la suerte de conocerla. **La lucha continuará tal como nos enseñaste**.  Tere tenía 75 años y un corazón inmenso. Siempre estuvo dispuesta a ayudar a quien lo necesitara. Ahora, tenemos la oportunidad de asumir entre todas los gastos de su despedida y homenaje. *Nos ponemos tristes si pensamos que te has ido, por eso nos aferramos a la alegría de que un día estuviste aquí. ¡Seguiremos tu legado, como madre, como mujer, como persona y como activista! **Te queremos y te echaremos de menos. Vuela alto y libre.** * 20 de octubre de 1949 - 26 de febrero de 2025 ",,,"Salud y bienestar,Ciudades y comunidades sostenibles",Solidario,2025-04-04,,,,3500,5500,4770,667,46,0 "Tour del Futbol Formativo 2025","Un viaje por 20 ciudades españolas para informarte","¿Existe un fútbol base centrado en formar personas con valores antes que en ganar a toda costa? ¡Estamos convencidos de que SÍ! El Tour del Fútbol Formativo 2025 (del 5 al 17 de Mayo) es una iniciativa pionera impulsada por el pedagogo deportivo Pedro Marcet para demostrarlo. Recorreremos 20 ciudades de España buscando, documentando y, sobre todo, dando visibilidad a esos clubes y entrenadores ""anónimos"" que son ejemplos de excelencia formativa lejos de los grandes focos mediáticos. ¿Su fortaleza? Priorizan la metodología, el desarrollo integral y los valores. Lo hace único su enfoque exclusivo en esta filosofía formativa a nivel nacional y la creación de contenido audiovisual de calidad (entrevistas, reportajes) para compartir buenas prácticas, inspirar a otros y construir una red potente de defensores de ""la otra cara del fútbol"". ¡Un viaje para transformar la mirada sobre el fútbol base!",,Educativo,"Educación de calidad,Igualdad de género,Alianzas para lograr los objetivos",Educativo,2025-05-08,,,,3460,9212,100,142,1,0 "TRÍPTIC DADÀ. Pòdcast de cultura i pensament.","Un pòdcast de cultura i pensament conduït per Ania Posada i Marta Meneu, comunicadores i prescriptores literàries.","**TRÍPTIC DADÀ: Un Pòdcast per despertar consciències des del cor de Catalunya!** En un món digital que sovint ens homogeneïtza, des de Manresa us proposem una pausa necessària. Benvinguts a Tríptic DADÀ, el pòdcast de cultura i pensament que aposta per l'atenció a la paraula, unint literatura, música, comunicació i reflexió. Creiem fermament que podem (i hem de!) parlar, nodrir-nos i fer-nos la vida una mica més lleugera, més present, més conscient i més humana. Ens ajudes a fer-ho possible? **Què és Tríptic DADÀ?** El nostre nom no és casualitat. Tríptic DADÀ sorgeix de l'estructura mateixa del pòdcast: tot gira al voltant dels tercets. Aquest element tan propi de la literatura salta de les pàgines per prendre vida en l'espai sonor. La primera temporada de Tríptic DADÀ es construeix al voltant de tres sèries de tres tríptics que volen donar resposta a tres grans qüestions. Què ens treu la son? Què podem esperar d'aquesta societat? Cap on anem? Cada tríptic s'articula sobre tres temes que ens conviden a la reflexió: * Tríptic 1: Son, vigília i hipernormalitat. * Tríptic 2: Èxit, fracàs i profilaxi. * Tríptic 3: Afecte, conflicte i posthumanisme. **Com seran aquests tríptics?** Cada tríptic es desglossarà en tres capítols, oferint una immersió completa i progressiva en cada temàtica: * Capítol 1: Anàlisi i referents clàssics: Aprofundirem en els conceptes clau, explorant els seus orígens i evolució al llarg de la història * Capítol 2: Prescripció literària i cultural: Us submergirem en obres literàries, musicals o artístiques que aborden els nostres temes. Comentarem des de clàssics de la literatura fins a novetats discogràfiques. * Capítol 3: El gir contemporani i convidat/da especial: Establirem la connexió entre els binomis clàssics antagònics (p.ex. son i vigília) i un tercer tema que trenca l'estructura d'oposició lineal dels altres dos aportant-hi una perspectiva de cotemporaneïtat. Per a aquesta tercera part, sempre comptarem amb la perspectiva d'un expert/a convidat/da. **Per què necessites un pòdcast com aquest?** Contingut de qualitat: 10 capítols de 15 a 20 minuts, dissenyats com a càpsules independents però que cobriran les grans preguntes que ens treuen el son. Enregistrament en directe: Cada episodi serà enregistrat en viu a la Llibreria Papasseit de Manresa, creant un espai de diàleg únic i presencial. Veus de referència: Comptarem amb la conducció de dues grans comunicadores i prescriptores literàries: Ania Posada (@aniaposada) i Marta Meneu (@laprestatgeria) i la mirada experta de convidats especialitzats en la temàtica. Pensament crític accessible: Oferim una proposta que trenca amb l'homogeneïtzació, fomentant la reflexió i el debat obert. **La nostra comunitat, la nostra força!** A Tríptic DADÀ no només creiem en el pòdcast, sinó en la** comunitat **que el fa possible. La vostra participació és essencial per iniciar aquest projecte i portar la reflexió i la cultura de Manresa al món. Col·labora amb nosaltres i ajuda'ns a fer possible Tríptic Dadà.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2025-05-27,,,,2000,6950,310,124,9,0 "Un día de Lucha - Documental sobre Lucha Castro","Un día en la vida de una activista mexicana contra los feminicidios y por los DDHH, hoy en Barcelona tratándose de cáncer.","**Lucha Castro es una abogada y defensora de los derechos humanos originaria de Chihuahua, México**. Ha dedicado su vida a la defensa de mujeres víctimas de violencia y a la lucha contra la impunidad en **una de las regiones más peligrosas del país. **Fundó el **Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM)**, y ha acompañado casos emblemáticos de feminicidio, desapariciones forzadas y abusos de autoridad. **Su activismo la ha expuesto a constantes amenazas y riesgos**, pero su compromiso con la justicia y la verdad la ha convertido en una figura clave en la denuncia de la violencia estructural y de género en el norte de México. **Desde hace unos años vive en Barcelona para tratarse del cáncer que padece.** En un momento en el que el narco está de moda en el mundo audiovisual, con este proyecto queremos devolver la condición de heroína a quien realmente lo merece. **Nota del director:** > Conocí a Lucha en una reunión informal tras un acto. Solo me dijeron que era una activista importante, mexicana. Y que tenía los días contados por un cáncer terminal. El resto lo hizo ella. > > Su mirar, su encanto, tenían una especie de mística terrenal, una sencillez difícil de alcanzar. Alcanzable, quizá, solo tras toda una vida. > > Llevaba puesta la sonrisa de quien sabe que vivirá eternamente. De quien es más ideas que cinco sentidos. De quien trasciende a su piel. > > Ese día volví a casa y decidí que toca retar a esos ídolos vacíos que no paran de acorralarnos. > > Esas leyendas que se adornan de egocentrismo nos miran desde la parada del autobús, nos susurran en el hilo musical del supermercado, nos tocan a través de la ropa que compramos. > > Y no les juzgo. Quiero retarles, pero no les juzgo. Hay una cultura pop por descubrir. Hay estrellas que brillan con la luz de la lucha. > > El que cuenta su propia historia es porque tiene pocas historias que valgan la pena. Y el que tiene historias que valgan la pena rara vez se concentra en hacer estética su narrativa. > > Por eso el sentarme con Lucha, el simular un día con ella, el pasar más de uno y de dos. Sentarme a escucharla, a aprender de ella, para poder transmitir su esencia, se ha convertido en una pequeña obsesión. > > Por eso hacemos falta los artistas.",,Comunicativo,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Paz, justicia e instituciones sólidas","Reforzar valores democráticos",2025-05-21,,,,1500,3000,670,65,16,0 "Una presa para regar el jardín","Intervención artística en la presa de Quéntar","Una presa para regar el jardín es un proyecto de intervención artística en la presa de Quéntar, desarrollado en colaboración con la Asociación de Mujeres de Quéntar y las asociaciones ecologistas Consejo de Bróstar y Herpetológica. La iniciativa busca explorar la relación entre la obra civil, el ecosistema y los cuerpos que lo habitan a través de la videodanza, la instalación efímera y la instalación permanente en el territorio. Inspirado en la importancia del agua y la luz dentro de los jardines islámicos y persas, el proyecto reflexiona sobre la necesidad de reconectar los espacios urbanos con los ecosistemas circundantes, creando un “jardín expandido” que trascienda la idea de vegetación y se convierta en un vínculo entre paisaje, comunidad e historia.",,,"Agua limpia y saneamiento,Ciudades y comunidades sostenibles,Vida de ecosistemas terrestres","Participación ciudadana",2025-04-25,,,,1000,1112,1000,138,12,0 "Virgen Santísima","Virgen solo puede haber una.","*Virgen Santísima* es un **cortometraje** que estamos realizando como **Trabajo de Final** de Grado de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisual de Cataluña). Una pieza de **comedia** que explora el despertar sexual de la Virgen María para hablar del deseo –y la falta de él. Un viaje de autodescubrimiento donde se explorarán temas como la **virginidad**, la **presión** social y la **asexualidad**. ----- ### **¿De qué va la historia?** La Virgen María es expulsada del cielo cuando un humano es elegido para reemplazarla. Manuel es un joven de 19 años incapaz de sentir el deseo sexual, quién cree tener disfunción eréctil por culpa de haber fumado demasiados porros. Así,** la Virgen se verá obligada a emprender un viaje por el mundo terrenal con una única misión; lograr que Manuel pierda su virginidad para así ella poder recuperar la suya.** -----",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-04-09,,,,2500,5500,3055,1006,27,0 "X Festival Agrocuir da Ulloa","El Festival Agrocuir da Ulloa se organiza en la Comarca de la Ulloa (Lugo), para reivindicar la diversidad sexual, afectiva y de género en el rural.","**Características**: Hacemos un evento que reivindica un rural vivo y diverso, proponiendo una celebración del orgullo LGTBIQA+ con una perspectiva de género y una propuesta alternativa de festival. Todas nuestras actividades se enmarcan en Monterroso, buscando recuperar espacios naturales a los que dar una nueva vida desde el cuidado y la sostenibilidad. Es una celebración que bebe de las romerías tradicionales, generando espacios diurnos y nocturnos, dando cabida a un encuentro intergeneracional. Apostamos por propuestas culturales que dignifican la tradición abrazando un presente diverso. **Objetivos**: * Vivir dos días en los que podamos compartir, divertirnos y bailar, bailar y bailar. * Generar espacios en el rural para visibilizar la diversidad sexual, afectiva y de género en este entorno. * Crear un encuentro sostenible y ecológico. * Poner en valor la riqueza material e inmaterial de la Comarca da Ulloa. * Aportar espacios de convivencia y celebración para todas las generaciones. * Promover un espacio familiar no masificado y que busca generar comunidad. * Tejer lazos de cooperación entre personas y asociaciones.",,,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida submarina,Vida de ecosistemas terrestres","Igualdad de Género",2025-06-01,,,,12109,21098,150,202,6,0 "XXV Fiesta del PCA","Vuelve la Fiesta del PCA, celebramos la 25 edición los días 28, 29 y 30 de marzo"," Durante los días 28, 29 y 30 de marzo tendrá lugar el principal evento político-cultural del año en Andalucía, que se celebrará como siempre en la ciudad de Córdoba, en el Recinto Ferial del Arenal. Música, charlas, presentaciones de libros, actividades infantiles, gastronomía, exposiciones..., llevamos meses de preparación y aún seguimos trabajando por ampliar la oferta de actividades. En estos tiempos tan duros económicamente, tanto para las que montamos la fiesta como para nuestro público, queremos seguir ofreciendo la Fiesta que todo el mundo recuerda, libre y gratuita. ¡De todas para todas! Para ello, lanzamos esta campaña.",,Social,"Fin de la pobreza,Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas",Solidario,2025-03-14,,,,2500,6000,2918,579,67,0