name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors "¡Agua para Nuevo Egipto en Perú!","Donación de filtros de agua con tecnología de microfiltrado a 60 familias de la Comunidad Nativa Nuevo Egipto","**“Agua para Nuevo Egipto en Perú” es un proyecto social que busca garantizar el acceso a agua segura para la Comunidad Nativa Nuevo Egipto, en la Amazonía de Pucallpa.** A través de la entrega de 60 sistemas de** filtración con tecnología de microfiltrado**. Estos dispositivos** eliminan bacterias y contaminantes sin necesidad de electricidad ni productos químicos**, **permitiendo que cada familia purifique su propia agua de forma autónoma, segura y duradera.** Más allá de la entrega tecnológica, **el proyecto incluye capacitaciones comunitarias sobre el uso, mantenimiento y cuidado de los filtros, así como talleres educativos sobre salud hídrica y sostenibilidad, todo con un enfoque intercultural que respeta las dinámicas locales.** Entre sus fortalezas, **destaca el uso de tecnología eficiente y accesible**, su adaptación a contextos rurales sin infraestructura, y el **empoderamiento comunitario en la gestión del recurso hídrico**. Se trata de una propuesta integral que **reduce enfermedades, mejora la calidad de vida y promueve equidad en el acceso al agua en una comunidad históricamente olvidada.** Este proyecto **es una apuesta concreta por la salud, la dignidad y la justicia social en la Amazonía peruana**, uniendo tecnología y compromiso humano para cerrar brechas y transformar realidades.",,Social,"Salud y bienestar,Agua limpia y saneamiento,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres,Alianzas para lograr los objetivos",Solidario,2025-07-04,,,,7500,7750,4540,375,15,0 "Aquella Casa - curtmetratge","Cuando duerme, la casa de su infancia vuelve a levantarse de la nada y él se pasea por los recuerdos como una sombra atrapada.","**Aquella Casa** es un **cortometraje de ficción construido a partir de material de archivo**, dirigido por **Nil Vives** y producido por **Horizontal Films Media**. El proyecto surge a raíz del hallazgo de un archivo familiar en película Super8, filmado durante los años 60 y 70 en una casa modernista de Viladecans. Estas imágenes capturan la cotidianidad de una familia en un espacio y un estilo de vida que casi han desaparecido con el paso del tiempo y la transformación urbanística. **Sinopsis**: Ha vuelto a soñar con la casa donde vivía de pequeño y donde creció, la casa familiar que fue derribada y en cuyo lugar ahora se alzan bloques de pisos. Avanza por la gran casa y sus jardines sin ser percibido, como un fantasma, contemplando los idas y venidas de los padres, los abuelos y los tíos recreando los gestos y acciones mundanas que con el tiempo se convirtieron en rituales. Y cada mañana, justo antes de despertarse, vuelve a recorrer todo el camino por la casa, los jardines y los huertos, hasta salir por la puerta de la finca y subir por el camino de la montaña, hoy convertido en una calle engullida por las torres de pisos que crecieron de la noche a la mañana. Y cada vez le cuesta más despertarse, dejar atrás ese paraíso perdido que se rindió ante los gigantes inmobiliarios que lo rodearon, y que ahora solo vuelve a existir cuando sueña. **Estatus**: El proyecto se encuentra en fase de montaje y escritura de la voz en off. La familia Sunyer Deu ha cedido una gran cantidad de material de archivo, y hasta ahora hemos trabajado con copias digitalizadas en baja calidad, por lo que nos encontramos en una etapa en la que es imprescindible digitalizar las películas seleccionadas en una resolución más alta. **¿A qué destinaremos los fondos recaudados?** Vuestra aportación nos ayudará a dar vida a este proyecto y a hacer posible que estas imágenes vean la luz. Necesitamos 2500 euros para digitalizar en alta calidad varias bobinas de película Super 8. Además, destinaremos parte del presupuesto a la postproducción, como el diseño de sonido, el etalonaje y la mezcla final. Finalmente, requerimos 4500 euros para la distribución, participar en festivales y realizar proyecciones. Así como 800 euros para la subtitulación, 2500 euros para gastos de marketing y publicidad y 3500 euros para actividades educativas y de divulgación.",,Cultural,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles","Crear cultura",2025-05-27,,,,2500,15800,3060,677,39,0 "Cuida´t si Cuides (Cuídate si Cuidas)","Visibilización, participación y dignidad de las persones afectadas por la discapacidad en familia.","El proyecto “CUIDA’T SI CUIDES” surge pues, como respuesta a una necesidad urgente y poco atendida en nuestra sociedad: el apoyo integral de las personas cuidadoras de los niños y adolescentes con discapacidad. La configuración social actual ha generado un escenario en el que estas mujeres enfrentan desafíos únicos y complejos, a menudo invisibilizados y subestimados. Hemos decidido trabajar conjuntamente (FDC y UNA MAS) en la elaboración de una propuesta formativa y de acompañamiento destinada a los padres y madres, especialmente a las personas cuidadoras de niños y adolescentes con discapacidades. Este equipo que se ha creado, detecta la escasa atención a los procesos de aceptación de la discapacidad en familia y su impacto en los cuidadores, y la necesidad de desarrollar un proyecto piloto de atención a las familias. Los valores que promovemos son la visibilización, participación y dignidad de las personas afectadas por la discapacidad en familia. La discapacidad, que sigue siendo un tabú muy arraigado, sumada a las diferencias de género y a un modo de vida orientado a la competencia y al individualismo, contribuyen a generar foco de malestar y desintegración social. Las problemáticas que abordamos son transversales, generalizadas y cambiantes, y están sumamente desatendidas, por lo que, viendo el efecto positivo que los programas de Una MÁS tienen en el colectivo afectado por la discapacidad infantil, nos proponemos ampliar y profundizar en nuestras propuestas, generando conjuntamente (FDC y UNA MAS) un ciclo de aprendizaje mediante una serie de talleres presenciales.",,,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad","Salud y Cuidados",2025-07-01,,,,4900,6800,4900,265,32,0 "Recolza els projectes audiovisuals de Bit Lab Cultural SCCL","Fes una donació a la cooperativa Bit Lab Cultural per a que puguem seguir creant continguts","Bit Lab Cultural som una cooperativa de treball especialitzada en recerca i experimentació a Internet i en producció audiovisual sonora. Una entitat sense ànim de lucre situada al barri de Sant Andreu del Palomar a Barcelona, creada l’any 2017 i conformada per professionals amb més de quinze anys d’experiència al sector cultural, audiovisual i en la recerca en formats experimentals i continguts a Internet. Dissenyem i impulsem projectes i acompanyem processos de cultura col·laborativa per la transformació social, explorant les interseccions entre la cultura digital, la sobirania tecnològica, la democràcia cultural i les pedagogies sonores.",,Cultural,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2024-12-13,,,,1,100000,0,254,0,0 "El enamorado de la luna","¡Ayúdanos a rodar este cortometraje sobre cómo un encuentro casual puede impactar tu vida!","*El enamorado de la luna* es un **cortometraje de ficción**, escrito por la guionista y directora mallorquina Laura Casasnovas, que también lo dirigirá, y producido por Neus Ribas, productora mallorquina que da sus primeros pasos en el ámbito audiovisual. *El enamorado de la luna* quiere contar la **historia de un encuentro** entre dos personas a lo largo de un día. Este cortometraje es una **carta de amor escrita en lenguaje cinematográfico** hacia el teatro, la música y la fotografía, una delicada historia de miradas, silencios, subtexto y metáforas visuales. Del mismo modo, *El enamorado de la luna* quiere **reivindicar Palma como localización** cinematográfica y ciudad cultural, huyendo de algunos estereotipos que se asocian comúnmente a la capital balear. **Sinopsis:** Julien, un actor parisino, actúa como el mimo Pierrot en las plazas de distintas ciudades europeas. Tras año y medio de éxitos, el artista ha cobrado cierta fama y sus shows atraen a grandes públicos. En su estreno en la capital balear se encuentra con Julia, una joven fotógrafa con quien enseguida comparte una especial complicidad. La conversación que surge entre ellos les obligará a reflexionar sobre sus vidas. *El enamorado de la luna* se encuentra en fase de **preproducción**, y tiene previsto rodarse durante el último trimestre de 2025. Ponemos en marcha esta campaña de micromecenazgo porque creemos profundamente en el valor de este proyecto y en la fuerza del cine independiente para contar historias íntimas y honestas.* El enamorado de la luna* es una **producción independiente** nacida del compromiso y la ilusión de un equipo que apuesta por un cine cuidado, sensible y vinculado con el territorio. Gracias a esta campaña, podremos** hacer realidad todas las fases del proyecto**: desde la producción hasta la postproducción, y también su distribución, subtitulación y exhibición en festivales. Tu apoyo es clave para que esta historia cobre vida con la calidad artística y técnica que merece, y para que pueda viajar y encontrar su público. **¿A qué destinaremos las aportaciones?** Esta campaña de micromecenazgo tiene como objetivo cubrir los costes principales de producción y postproducción del cortometraje. Hemos trabajado con un equipo reducido pero altamente profesional, que ha creído en el proyecto desde el inicio. Aun así, como en la mayoría de producciones independientes, especialment en el caso de los cortometrajes, el apoyo externo resulta de gran ayuda para poder llevarlo a cabo con las condiciones que merece. Las aportaciones irán destinadas principalmente a: * **Producción: **alquiler de material técnico, desplazamientos, escenografía, vestuario y localizaciones. * **Postproducción:** edición, corrección de color, diseño de sonido y mezcla final. * **Distribución y comunicación:** envío a festivales, creación de copias subtituladas, gastos de promoción. **Incentivos fiscales de los donativos** Recuerda que tus donativos pueden desgravar entre un 35 y un 80% del importe total de tu donación, según si eres persona física o jurídica. Puedes calcular lo que Hacienda te retornará en https://www.goteo.org/calculadora-fiscal. Además, en https://vimeo.com/246988506 encontrarás información sobre cómo descargarte el certificado de tu donación.",,Cultural,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-27,,,,9100,21450,9570,1488,76,0 "Goteo, pero mejor","Potencia tu apoyo a la Acción Democrática y a la Economía Social de una forma más ágil y segura con el nuevo Goteo","Goteo no es solo una plataforma de crowdfunding. Es el barómetro de una sociedad que apuesta por **la colaboración, la transparencia y el impacto colectivo.** Nuestros datos lo avalan: cerca de **22 millones de euros redistribuidos, 2.199 proyectos financiados **y más de **362.500 personas y entidades** unidas para hacerlo realidad. Y aquí viene lo mejor: lo hacemos con una tasa de éxito del **84%**. Sí, del **84%.** Pero Goteo es mucho más que cifras. Es el medio para **transformar necesidades sociales en soluciones tangibles.** Y, para seguir haciéndolo, necesitamos tu ayuda para: * **Rediseñar y modernizar la plataforma**, creando una arquitectura capaz de integrar otras plataformas y aplicaciones de manera sencilla y eficiente. * **Optimizar recursos,** reduciendo el número de servicios y servidores, mejorando nuestra eficiencia, velocidad y capacidad de respuesta. * **Crear herramientas más potentes**, como un panel de administración que facilite la gestión de campañas y la comunicación con los usuarios. **Es momento de renovar Goteo y queremos contar contigo para lograr:** **Mayor conectividad: **La posibilidad de que el nuevo código permita integrar Goteo con más herramientas, plataformas y servicios, ampliando su capacidad de interacción con otras tecnologías o necesidades del ecosistema de la Economía Social y Solidaria. **Mayor impacto social y geográfico:** La capacidad de llegar a más personas, proyectos y territorios, superando barreras técnicas o geográficas, y facilitando que más usuarios puedan beneficiarse y participar en la plataforma. **Diversidad de funciones: **Nuevas funcionalidades que amplíen lo que la plataforma puede ofrecer, adaptándose a las demandas de los usuarios y a las necesidades de los proyectos. **Mayor visibilidad:** Que Goteo tenga mejores herramientas para posicionar los proyectos y captar más apoyo, incrementando la difusión y la colaboración. Desde el inicio, hemos impulsado y acompañado iniciativas que hicieron realidad lo que parecía [utópico](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). Lo que antes era un sueño colectivo **ahora es una necesidad urgente.** Vivimos en un mundo cada vez más polarizado: las fake news, el auge de la ultraderecha, el negacionismo climático y las teorías de conspiración son desafíos que no podemos ignorar. Frente a este panorama, **Goteo sigue siendo esa herramienta comunitaria que construye el futuro entre todas.** Un futuro** más abierto,** que nos incluye a todas por igual. Un futuro **más transparente, **donde dejamos claro quiénes somos y qué queremos. Un futuro **más accesible**, que prioriza la lucha intergeneracional y mantiene viva la brújula social y solidaria que guía nuestras acciones por las generaciones que vienen. Goteo siempre ha sido de código abierto. Y para modernizarlo, necesitamos creatividad, inteligencia y participación colectiva. Esto no es solo una mejora técnica: es la base para garantizar que siga siendo una plataforma sostenible, ágil y conectada con las necesidades de hoy y del mañana. **Haz tu aportación y súmate a esta transformación.** Deja que fluya la energía social y solidaria, porque en un mundo aparentemente devastado, aún podemos construir el cambio.",,Tecnológico,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2024-12-18,,,,15000,245000,28012,10479,230,0 "I EDICIÓN PREMIOS MUJERES MIRANDO MUJERES","Celebramos el arte desde una mirada feminista e inclusiva. Apoya la I Edición de Premios Mujeres Mirando Mujeres 2025.","**Mujeres Mirando Mujeres** (MMM) es una plataforma de arte y género que, desde 2015, **trabaja para visibilizar y poner en valor el trabajo de mujeres artistas y gestoras culturales desde una perspectiva feminista**. En el formato digital a través de sus **ediciones anuales** en las que se realizan entrevistas, presentaciones, y se publican proyectos invitados. Más de 600 trabajadoras del mundo del arte reunidas en el **Directorio MMM** que en la actualidad se está gestando. También se ha desarrollado en el ámbito offline **organizando exposiciones, jornadas y talleres. **A su vez se han implementado nuevas formas de comunicación como la publicación anual del **FemzineMMM** y el podcast mensual **Mujeres Hablando de/con/por Mujeres.** Tras 10 años de trayectoria, MMM se ha convertido en una plataforma de referencia y obligada consulta en cuanto a **reseña y espejo del entramado artístico integrado y propulsado por mujeres. ** Lo que hace único al proyecto es su **enfoque horizontal, colaborativo y comprometido con el cambio social desde el arte**. Para celebrar esta sólida red de creadoras y gestoras culturales **se gestan los I Premios MMM** con los que se pretende** reconocer y poner en valor el trabajo de las profesionales del mundo del arte.** ![](https://www.goteo.org/img/700x0/new-project-2-.png)",,,"Educación de calidad,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Alianzas para lograr los objetivos","Igualdad de Género",2025-07-07,,,,1660,3690,760,489,41,0 "La Viella en Casa","Audiovisual en 3D de un traje tradicional y transformación de música tradicional de la zona de Aliste (Zamora)","**La indumentaria y música tradicional zamorana** es rica en variedad, contraste y calidad. Conocida dentro y fuera de la provincia, ha servido de inspiración a folkloristas, etnomusicólogos, recopiladores, autores, intérpretes, bailadores y bailadoras. Especialmente se ha tratado la zona de Aliste, comarca de Zamora, que se encuentra en lo que se conoce como la Raya (frontera con Portugal), pero nunca desde este enfoque innovador. Hay estudios muy completos como el de José Manuel Fraile Gil titulado Romances Tradicionales y Canciones Narrativas del Aliste Zamorano que aportan luz a la tradición oral y nos hacen ver cómo era la vida en esa tierra zamorana. El aislamiento ha contribuido a preservar sus señas identitarias como son el traje alistano y su música, pero también ha sido la causa de la emigración de la población a zonas menos castigadas económicamente. **Sobre el traje tradicional** El traje femenino de Aliste ocupa un lugar destacado por su origen arcaico, su valor etnográfico y su resistencia al paso del tiempo. Junto con el traje de Carbajales, ha sido considerado uno de los grandes exponentes de la vestimenta popular de la provincia de Zamora. Actualmente, está ampliamente documentado y representado en museos, como por ejemplo, el Museo del Traje de Madrid; o en las acuarelas de los alumnos de la Escuela de Cerámica de Madrid en 1928 y del pintor zamorano costumbrista Ricardo Segundo. También existen variedad de fotografías y otros estudios históricos como el de Ana Guerrero Melguizo en 2024; o el de La indumentaria tradicional en Aliste de Gustavo Cotera edición de 2024. **Sobre la música original anónima** Existen distintas versiones de esta canción tradicional recopiladas por diferentes personas a finales de los años 80 del siglo XX. Se puede escuchar, por ejemplo, una versión llamada “Vestir a un Viello” en la Fonoteca de la Fundación Joaquín Díaz recopilada por José Manuel Fraile Gil, Francisco Pedrón de la Fuente y José Manuel González Matellán con una melodía que difiere de la recopilada por Alberto Jambrina Leal e interpretada por el conocido grupo Habas Verdes y que titulan “El Viello en Casa” que aparece en el disco La Luna de Enero de 1993. Esta cuestión es común cuando hablamos de folklore y de tradición oral, puesto que en la transmisión se pueden omitir, cambiar o añadir pequeñas particularidades que dan más riqueza y peculiaridad. **Nuestra propuesta** Combina investigación, arte, música y tecnología para generar una pieza audiovisual innovadora, accesible y con impacto social que nos ayude a preservar la memoria colectiva y el patrimonio material e inmaterial. El proyecto propone reinterpretar una canción tradicional típica de Riomanzanas de Aliste según la versión utilizada por Habas Verdes llamada El Viello en Casa, que habla sobre la indumentaria de los varones. Con la transformación de la canción se pretende dar a conocer el traje de la mujer y lograr alcanzar la igualdad de género dentro de los entornos rurales. La visibilización de la indumentaria femenina se recrea con tecnología 3D e inteligencia artificial. La canción pretende acercar al público joven y urbano una realidad histórica que también forma parte del patrimonio material e inmaterial de España. Así pues, se busca abrir nuevos caminos para compartir otras posibilidades expresivas y mejorar la calidad participativa de la ciudadanía en distintos contextos artísticos y educativos. **Sobre nosotros:** ###### La artista: Aitana Basquiat Desde hace tiempo siento una fuerte atracción por el folclore español, especialmente por la riqueza y la complejidad de los trajes tradicionales que, a lo largo de los siglos, han acompañado la vida cotidiana, las festividades y los ritos de cada región. Estos trajes no son simplemente vestimenta: son memoria viva, símbolos de identidad colectiva y testimonio del trabajo manual, del ingenio textil y de la estética de nuestras antepasadas. La intención al recrearlos en 3D no es solo rendirles homenaje, sino también ofrecer un puente entre pasado y presente, entre lo artesanal y lo digital. Me interesa especialmente cómo la tecnología puede ser una herramienta no para borrar lo antiguo, sino para revitalizarlo, para hacerlo visible de nuevo desde nuevas formas de expresión. El mundo 3D ofrece ese espacio de experimentación y relectura, en el que puedo estudiar las formas, los tejidos, los volúmenes y las estructuras desde una perspectiva contemporánea, sin perder de vista su esencia original. Este acercamiento no pretende ser una reproducción literal ni una reconstrucción académica, sino un gesto creativo y respetuoso hacia todo aquello que nos ha sido dado, y que hoy corre el riesgo de caer en el olvido. ###### Producción musical: Fusionar la música de raíz con la música electrónica permite crear un puente entre el legado cultural y las tendencias sonoras contemporáneas. Este enfoque no solo busca innovar, sino también honrar y revitalizar nuestras tradiciones, creando una experiencia sonora que conecte el pasado con el presente y lleve la riqueza de la música de Zamora a un público global. Gracias a esta oportunidad pretendo vincularme con proyectos más culturales y poner mi especialización en el público joven a disposición de la creación de nuevas ideas para la música tradicional. ###### La idea, la unión y el proyecto: Julia Jambrina Fusionar sin crear confusión. Dar un paso más mirando atrás. ¿Por qué no? Conocer el suelo que se pisa, aprender de los que saben más. Pararse, pensar, imaginar. Crear, pero con propiedad. Me encanta realizar proyectos que aporten a la sociedad en la que vivimos soluciones vinculadas con la cultura y lo intelectual. Desde muy pequeña he estado vinculada a la música en directo y a diferentes estilos de música, como el clásico y el folklore de distintos países y de la zona noroeste de España.",,,"Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Alianzas para lograr los objetivos","Reforzar valores democráticos",2025-07-01,,,,16850,19850,1163,988,30,0 "Revivir PEROTX, desbordes creativos contra la despoblación","Recuperación de una casa centenaria para luchar contra la despoblación","**Casa Perotx** es una **casa centenaria** de piedra ubicada en un enclave rural en el hermoso valle de **Urraúl Alto**, el más despoblado de la Comunidad Foral de Navarra. Se alza en Adoáin, uno de los municipios más apartados del valle, donde su último habitante permanente, custodio de la memoria viva del lugar, ha cumplido 93 años de edad. Por este motivo denominamos a Adoain el **KM0 de la despoblación** en Navarra. Este proyecto nace con la firme intención de **recuperar un patrimonio material** en situación de abandono desde hace dos décadas —una casa incluida en el Registro de Bienes del Patrimonio Cultural de Navarra como **“bien de relevancia local”**— como primer paso para poner en marcha Perotx, desbordes creativos rurales: **un espacio de cooperación, investigación y creación** en torno a las **nuevas ruralidades** con la mirada puesta en la lucha contra la despoblación y en las relaciones entre lo urbano y lo rural. Una propuesta innovadora dedicada a la recuperación y generación de saberes, la intervención y la agitación comunitaria a través de las **prácticas culturales y los desbordes creativos**.",,Cultural,"Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-27,,,,22373,75412,24460,4559,224,0 "Pon tu rayito de sol: Energía solar para transformar vidas","Instalación fotovoltaica para ASNUCI: menos costes en luz, más recursos para personas sin hogar","En ASNUCI trabajamos cada día para ofrecer un espacio digno y seguro a quienes más lo necesitan. En Lepe (Huelva) gestionamos un Alojamiento Colectivo para 34 personas y un Centro de Estancia Diurna que atiende a unas 150 personas al día durante la campaña agrícola. El alto coste de la electricidad —hasta 1.250 € al mes en temporada alta— representa un gran desafío para mantener estos recursos en funcionamiento. Por eso queremos instalar un sistema de energía solar que nos permita reducir ese gasto: hasta un **60 %** si incorporamos baterías, o un **40 %** sin ellas. Con los recursos que se liberen, podremos reforzar la atención, ampliar servicios y avanzar hacia una gestión más sostenible. Cada donación suma para seguir cuidando a quienes más lo necesitan y hacer posible este paso hacia la autosuficiencia energética.",,Social,"Fin de la pobreza,Energía asequible y no contaminante,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima","Energía y sostenibilidad",2025-06-30,,,,7094,22450,8319,1593,189,0 "Defensem l'Anoia: impedim que els oligopolis energètics destrueixin la comarca. Ens hi va tot.","Aturem l'especulació energètica que destrueix el nostre entorn. Només amb la ciutadania organitzada i les accions legals ho podrem frenar.","### **El paisatge de l'Anoia, amenaçat com mai: iniciem accions legals** Preservem l'Anoia, i les entitats que donen suport a la campanya, són plataformes ciutadanes sense cap vincle polític, compromeses amb la defensa del nostre territori i paisatge. La nostra missió és clara: preservar la comarca de l'Anoia dels impactes devastadors que provoquen els macroprojectes d'energia fotovoltaica i eòlica, impulsats per grans empreses que ara especulen sense escrúpols amb aquestes energies. Actualment ens trobem davant d'una amenaça sense precedents: línies d'alta tensió i de molta alta tensió, deserts de plaques, i concentracions d'aerogeneradors de fins a 200 metres d'alçada... És una destrossa mai vista, que volen fer on ara hi ha camps de conreu, boscons, turons, rius i natura. El paisatge que coneixem pot transformar-se radicalment. La realitat és que diversos projectes energètics a gran escala s'estan coent en el nostre entorn, sense tenir en compte les conseqüències socials, mediambientals, paisatgístiques i de salut que poden comportar. A més, el què està passant a l’Anoia forma part d’una problemàtica molt més àmplia que afecta nombroses comarques del país. Amb l'excusa de la transició energètica, grans empreses estan aprofitant l’oportunitat per imposar un model centralitzat i especulatiu de producció energètica, sense tenir en compte les comunitats ni el territori. És una ofensiva que posa el benefici d’uns pocs per davant del bé comú. No estem en contra de les renovables, sinó d’un model extractiu i depredador. Reivindiquem una altra manera de fer: descentralitzada, democràtica, cooperativa i arrelada a la terra. Així doncs, creiem fermament en la necessitat de transitar cap a un model energètic sostenible, però no a costa de destruir els valors naturals i culturals del nostre territori. El pitjor és que això no va de sostenibilitat: són purs interessos econòmics d'uns quants. **Per què necessitem la teva ajuda?** Aquesta campanya té com a objectiu recaptar fons per cobrir les despeses judicials que estan sorgint i que sorgiran de la nostra lluita per frenar aquests macroprojectes. La nostra oposició no es limita només a la protesta al carrer, sinó que també inclou accions legals per garantir que es respectin els drets de les comunitats locals i el medi ambient. Els fons recaptats es destinaran a: * Cobrir costos legals, incloent advocats especialitzats en medi ambient. * Impulsar estudis tècnics i informes independents per contrarestar els arguments dels promotors. * Organitzar activitats de sensibilització i mobilització ciutadana. * Donar suport a la resistència activa al territori, amb materials i recursos per a les accions. **Què ens hi juguem?** **Ens ho juguem tot. **El futur de l'Anoia és a les nostres mans. Si no actuem ara, podríem perdre part del nostre patrimoni natural i cultural, veient com el nostre paisatge es transforma radicalment per uns interessos externs que no respecten ni valoren la nostra terra. Però no només això, ens ho juguem tot! També ens hi juguem la sobirania sobre el nostre territori, la capacitat de decidir com volem viure i quin futur volem construir. Ens hi juguem la dignitat col·lectiva. Si no actuem, ens condemnen a ser un territori colonitzat i a ser simples espectadors d’un model extractiu que destrueix tot allò que dóna vida. Amb la teva col·laboració, podem lluitar per un futur sostenible que respecti la biodiversitat, l'entorn rural i les persones que hi viuen.",,,"Energía asequible y no contaminante,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Energía y sostenibilidad",2025-05-21,,,,12300,35800,31724,1533,176,0 "Radio Valdivielso necesita un nuevo hogar","El poder de lo pequeño, mucho más que una radio","[**Radio Valdivielso**](https://radiovaldivielso.es/) es una emisora rural ubicada en el **Valle de Valdivielso**, en la comarca burgalesa de las **Merindades**. Una radio **comunitaria** que existe gracias al apoyo de los cerca de **500 socios** que forman parte de la **asociación cultural del mismo nombre**. Con **24 años** de emisiones **sin publicidad** a sus espaldas, esta emisora se caracteriza por tener **siempre la puerta abierta**, literal y figuradamente, a cualquiera que decida acercarse a los estudios a los que da nombre **Pedrito Barcina**, el desaparecido dulzainero del valle. ![](https://imgur.com/9mr1azd.jpg) #### ¿Una emisora de radio rural? ¿En un lugar donde apenas vive medio millar de personas? ¿A quién se le puede ocurrir tan descabellada idea? ¿Tiene sentido? Probablemente, así teorizado, nos llevaría a responder que no. Por ello retrocedamos al mes de mayo de **2001**. Es en uno de esos días primaverales cuando Radio Valdivielso comienza sus emisiones. Fruto de la amistad y la casualidad, un emisor de radio y un precario equipo llega hasta la casa de **Jokin Garmilla**. Este vecino de **Quintana de Valdivielso** había decidido tres años antes abandonar la capital para optar por otro tipo de vida en el pueblo de sus padres. Todo comienza como un juego en el que cada día la música y las palabras son lanzadas al aire de Valdivielso esperando que alguien las reciba, que alguien las responda. Nadie podía imaginar que en apenas tres meses, Radio Valdivielso se iba a convertir en un **referente** de la vida cotidiana de los valdivielsanos. Poco a poco las llamadas comenzaron a mostrar las ansias de comunicación de la gente, **el deseo de compartir**, la alegría de saberse juntos, el orgullo de tener una radio en su pueblo. Mientras tanto por las calles se podía ver a la gente reunida en torno al aparato de radio, comentando las cosas que algún vecino de más allá había dicho o de cómo había reconocido a la vecina del pueblo lejano de la que hacía años no sabía nada. Pronto el interés de los oyentes desembocó en la** participación**, no solo saludando, felicitando, opinando o dando a conocer las cosas que en su pueblo ocurrían, sino también **cantando** las canciones tradicionales que los más ancianos lugareños conocían. Comenzábamos así, a través de la música, a** recuperar la historia, la vida de nuestros mayores**. Hoy contamos con **cientos de testimonios orales **de las gentes de nuestra tierra. La niñez, la escuela, el duro trabajo, la guerra, la alegría de lo sencillo, la solidaridad del pobre… Historias contadas por algunos que ya se fueron, **libros vivos rescatados del olvido**. Historias que otros siguen contando. La radio comienza a adquirir una nueva dimensión. Pasado el verano los lugareños creen que, como los veraneantes, la radio desaparecerá al final del estío, el bullicio dará paso a la calma, a la soledad, al silencio del invierno. Es entonces cuando la radio se convierte en algo único, la radio adquiere su verdadera función, comienza a llevar a cabo una **labor social** que une la compañía, con la información, la divulgación y el servicio publico diario. La radio está cada mañana **acompañando** a lo pocos lugareños que quedan, a nuestros mayores, cómplices generosos de este proyecto único. Pero la radio va más allá y también es referente para los que se van tras el verano, es el vínculo, otra forma de **seguir unidos** al valle de los que se fueron. Otra forma de comunicarse desde la distancia con nuestra sociedad rural. Como medio de comunicación que cada día se cuela en los hogares del valle asumimos una clara línea de trabajo marcada por unos objetivos primordiales: 1. Tratar de **unir** a los habitantes de Valdivielso, intentando borrar distinciones arcaicas que dividían nuestro escaso territorio en ""vallarriba"" y ""vallabajo"". **Hacer territorio y crear comunidad**. 2. **Divulgar** nuestra riqueza natural y patrimonial. Para cuidar, para conservar algo, primero hay que conocerlo y después valorarlo. 3. Impedir que desaparezca **la memoria de nuestros mayores**. Recuperar sus recuerdos evitando su olvido. Tratar de conocer, de ese modo, lo que fuimos para, sabiendo lo que somos, intuir lo que seremos. **Buscar nuestro futuro conociendo nuestro pasado.** 4. **Unir generaciones, niños y mayores**, han sido a través de nuestras actividades elementos básicos de nuestro trabajo. 5. Llevar a cabo un trabajo diario de **compañía **para la poca gente que vivimos en el valle, especialmente en invierno. 6. **Informar**, dar a conocer iniciativas del mundo rural que nos puedan servir de referente a imitar. 7. Llevar a cabo **actividades** que junten a los más pequeñas en una labor lúdico-educativa que una mundo urbano y mundo rural, el programa ***Échale Cuento***. 8. **Recuperar el cancionero popular** que los habitantes de Valdivielso han interpretado durante años en las tabernas, las casas o los campos de labranza. Una de nuestras máximas es que, **cantando y bailando, se vive mejor.**",,Comunicativo,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Periodismo independiente",2025-07-04,,,,30000,70000,50530,7447,375,0 "REQUIEM CORTOMETRAJE","Cortometraje de terror - ESCAC","*Sinopsis del proyecto* La conmoción causada por la muerte súbita de un familiar, lleva a un joven enfadado con el mundo a aislarse y centrarse en recuperar las fotografías de una vieja cámara perteneciente a su familiar fallecido, Pero un espíritu lo llevará a un mundo onírico dónde solo puede ver su habitación a través de una pantalla y deberá comunicarse con su madre para que le ayude a escapar. *Descripción del proyecto* Réquiem es la historia que muestra la importancia de comunicarnos con nuestros seres queridos, sobre todo apoyarnos en ellos y no aislarnos cuando estamos pasando por un mal momento, si no queremos acabar solos en un mundo oscuro. 🧑‍🧑‍🧒‍🧒🎬 Con este proyecto queremos reivindicar el género de terror y lo fantástico como medio de expresión de emociones y problemas de la vida real, demostrando que en el cine local pueden hacerse obras de terror de calidad y profundas.🧟",,Cultural,"Fin de la pobreza,Hambre cero,Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-06-30,,,,3700,5600,3935,452,29,0 "Romaría Ponte Farruca 2025","O Ponte Farruca é unha iniciativa organizada no rural ourensán para reivindicar a diversidad sexual e a muller no rural","O **Ponte Farruca** é unha romaría contemporánea que se celebra anualmente en **Laza**, Ourense, organizada pola asociación cultural **Enlazados**. Este evento busca promover a **diversidade sexual e de xénero**, a **igualdade de xénero** e a **visibilidade do colectivo LGTBI+** no contexto rural galego, ao mesmo tempo que reivindica a **identidade e a cultura do rural**. ### Características principais * **Data e lugar**: A romaría ten lugar cada ano en **agosto**, este ano 15, 16 e 17 de agosto en **Laza**, un pobo da comarca de Monterrei. * **Actividades destacadas**: * **Feira de artesanía e material agrícola** * **Tractorada engalanada** * **Sesión vermú e concertos** * **Obradoiros** * **Participación interxeracional**: O evento está aberto a persoas de todas as idades, promovendo a convivencia e a participación activa da comunidade. * **Compromiso social**: A Ponte Farruca ten un forte carácter reivindicativo, defendendo os dereitos humanos, a igualdade e a diversidade no rural galego. ### Obxectivos * **Visibilizar e defender os dereitos do colectivo LGTBI+** no ámbito rural. * **Promover a igualdade de xénero** e a participación activa das mulleres en todos os ámbitos sociais e culturais. * **Reivindicar a identidade e a cultura do rural galego**, combatendo a despoboación e promovendo o desenvolvemento sostible. * **Fomentar a convivencia e a participación cidadá**, creando espazos de encontro e intercambio entre as persoas da comunidade. * **Sensibilizar sobre temas sociais actuais**, como a diversidade, a igualdade e os dereitos humanos, a través da cultura e a arte. ### Conclusión A Ponte Farruca é máis que unha festa: é unha celebración da **cultura galega**, da **diversidade** e da **comunidade**. A través de actividades culturais, musicais e sociais, este evento contribúe á **transformación social** e á **visibilización das realidades do rural galego**, facendo da romaría un espazo de encontro, reflexión e celebración para todas as persoas.",,,"Igualdad de género","Igualdad de Género",2025-05-26,,,,2000,3150,5525,1603,92,0 "¡Síguenos la corriente!","Dona a la Fundación Platoniq y amplifica la onda de impacto para sembrar futuros deseables","Hoy en día, parece que imaginar un futuro mejor, un futuro bonito, es [un delirio](https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48). A este mundo le falta esperanza; nos han hecho creer que nos espera, irremediablemente, un futuro distópico. En Fundación Platoniq, en Goteo, tenemos el convencimiento de que otro futuro es posible. Y no lo creemos como un acto de fe. Sabemos que es posible porque **llevamos 20 años impulsando y acompañando iniciativas que han hecho realidad aquello que parecía utópico**. Hasta que se hizo realidad, fue una utopía que la ciudadanía pudiera [querellarse contra la banca](https://www.goteo.org/project/crowdfundparato) y conseguir llevar a la cárcel a los responsables que, con prácticas corruptas, pusieron al país al borde del rescate económico. Pero [#15MPaRato](https://15mparato.wordpress.com/) impulsó el caso Bankia, consiguió la devolución de casi 10.000 millones a personas afectadas y obtuvo responsabilidades por las #TarjetasBlack. También parecía utópico que un periódico cooperativo consiga mantener su independencia y su solvencia económica mediante la financiación colectiva. Y ahí tenemos a [La Marea](https://www.goteo.org/user/profile/la-marea), que con sus 4 campañas en Goteo ha recaudado ya más de 535.500€. Y qué decir de campañas como [Kids for the future](https://www.goteo.org/project/kids-for-the-future), un proyecto educativo para concienciar a las futuras generaciones del impacto medioambiental del ser humano en el planeta. O [Las Kellys](https://www.goteo.org/project/las-kellys), el sindicato de camareras de piso que consiguió el dinero para impulsar su propia central de reservas, libre de explotación y con garantías de un trabajo justo. O el [Top Manta](https://www.goteo.org/project/top-manta-bcn), La primera línea de moda lanzada por el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona que ha culminado en un proyecto de empresa social. **En Goteo tenemos un catálogo de alternativas realmente transformadoras** que han tenido un gran impacto en la sociedad. Estos y muchos, muchos más, han sido logros que antes parecían imposibles. Pero **la utopía sólo es utopía hasta que alguien la hace realidad**. Y nosotras nos sentimos inmensamente orgullosas y agradecidas por haber acogido estas iniciativas y haber formado parte de ello. Pero no nos conformamos y queremos ir mucho más allá. Hay muchas más utopías que alcanzar. Por ejemplo: * Seguir desarrollando una calculadora que permita medir el impacto social de las campañas de crowdfunding y que nuestra comunidad impulsora la adopte * Tener una escuela de deliberación y pensamiento crítico para empoderar a las generaciones jóvenes * Crear un laboratorio del tiempo * Contribuir a que la Economía Social y Solidaria se convierta en el modelo hegemónico y no la alternativa * ... Son muchas las ideas que queremos hacer germinar. La tierra ya es fértil y tenemos el GOTEO para nutrirlas. Ahora nos hace falta algo más para hacer que las semillas broten: necesitamos más agua. Es por ello que, **por primera vez, lanzamos una campaña de crowdfunding para captar donaciones a la fundación**. Necesitamos una buena lluvia de estas que llena los embalses, fluye por los ríos y lo riega todo. ¿Tú también crees que otro mundo es posible? ¿Quieres sembrar futuros utópicos con nosotras? **Dona a la fundación, amplifica la onda de impacto y ¡síguenos la corriente!**",,,"Educación de calidad,Industria, innovación e infraestructuras,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Participación ciudadana",2022-12-20,,,,15000,127000,17194,15826,66,0 "Un día de Lucha - Documental sobre Lucha Castro","Un día en la vida de una activista mexicana contra los feminicidios y por los DDHH, hoy en Barcelona tratándose de cáncer.","**Lucha Castro es una abogada y defensora de los derechos humanos originaria de Chihuahua, México**. Ha dedicado su vida a la defensa de mujeres víctimas de violencia y a la lucha contra la impunidad en **una de las regiones más peligrosas del país. **Fundó el **Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM)**, y ha acompañado casos emblemáticos de feminicidio, desapariciones forzadas y abusos de autoridad. **Su activismo la ha expuesto a constantes amenazas y riesgos**, pero su compromiso con la justicia y la verdad la ha convertido en una figura clave en la denuncia de la violencia estructural y de género en el norte de México. **Desde hace unos años vive en Barcelona para tratarse del cáncer que padece.** En un momento en el que el narco está de moda en el mundo audiovisual, con este proyecto queremos devolver la condición de heroína a quien realmente lo merece. **Nota del director:** > Conocí a Lucha en una reunión informal tras un acto. Solo me dijeron que era una activista importante, mexicana. Y que tenía los días contados por un cáncer terminal. El resto lo hizo ella. > > Su mirar, su encanto, tenían una especie de mística terrenal, una sencillez difícil de alcanzar. Alcanzable, quizá, solo tras toda una vida. > > Llevaba puesta la sonrisa de quien sabe que vivirá eternamente. De quien es más ideas que cinco sentidos. De quien trasciende a su piel. > > Ese día volví a casa y decidí que toca retar a esos ídolos vacíos que no paran de acorralarnos. > > Esas leyendas que se adornan de egocentrismo nos miran desde la parada del autobús, nos susurran en el hilo musical del supermercado, nos tocan a través de la ropa que compramos. > > Y no les juzgo. Quiero retarles, pero no les juzgo. Hay una cultura pop por descubrir. Hay estrellas que brillan con la luz de la lucha. > > El que cuenta su propia historia es porque tiene pocas historias que valgan la pena. Y el que tiene historias que valgan la pena rara vez se concentra en hacer estética su narrativa. > > Por eso el sentarme con Lucha, el simular un día con ella, el pasar más de uno y de dos. Sentarme a escucharla, a aprender de ella, para poder transmitir su esencia, se ha convertido en una pequeña obsesión. > > Por eso hacemos falta los artistas.",,Comunicativo,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Paz, justicia e instituciones sólidas","Reforzar valores democráticos",2025-05-21,,,,1500,3000,1545,456,25,0