name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors "Ayuda urgente para cuidar a una madre enferma de alzhaimer y demencia senil","Perdí la vista, pero no la esperanza: lucho por mi madre con Alzheimer cada día”","Mi nombre es Juan David R., vivo en Colombia y estoy al cuidado de mi madre, quien padece Alzheimer y demencia senil. Ella depende completamente de mí para alimentarse, movilizarse y recibir atención. Lamentablemente, perdí la visión en un ojo, lo que me impide trabajar y generar ingresos. Estamos completamente solos, sin apoyo estatal ni familiar. Hoy enfrentamos una situación límite: sin comida, sin medicamentos y con amenazas por una deuda que no he podido pagar. Ya he intentado contactar fundaciones, ONGs e iglesias, pero no he recibido respuesta. Por eso recurro a ti, a tu solidaridad. Cualquier aporte, por pequeño que sea, nos ayudará a cubrir gastos básicos como alimentación, medicinas y transporte para controles médicos. También puedes ayudarnos compartiendo esta campaña. 🙏 Gracias por tomarte el tiempo de leer nuestra historia. 💙 Puedes apoyar aquí: https://paypal.me/jijayaro",,Social,"Fin de la pobreza,Salud y bienestar,Reducción de la desigualdad",Solidario,,,2025-08-08,,1760,1850,0,3,0,0 "Fundación Marta T.F. - Tejiendo Futuro","Primer proyecto de impulso a la Fundación Marta T.F. - Tejiendo Futuro, para poder empezar a construir la infraestructura necesaria","El proyecto que propone la Fundación Marta T.F. - Tejiendo Futuro nace con la voluntad de crear y construir en una finca situada en Arcos de la Frontera (Cádiz), distintos espacios para cubrir necesidades fundamentales que faciliten la vida. **La vida toda.** Nace así con forma de diseño en movimiento, abierto a personas, ideas y aportaciones que faciliten la vida de, en una primera etapa, colectivos vulnerables como lo son mujeres en situación de maternidad reciente o inminente (familias monoparentales), y personas mayores. El proyecto tiene la clara intención de ir creando y generando de manera colectiva y comunitaria alternativas sociales, económicas, laborales, terapéuticas, medioambientales, formativas y de desarrollo humano integral. Pretende ser así un proyecto piloto en ámbitos tan significativos como la convivencia intergeneracional, la integración y educación social, la integración laboral y el desarrollo del territorio, formas sostenibles de producir alimentos (agroecología y permacultura), y sostenibilidad energética. Lo que hace a este proyecto único es la idea de comunidad como aspecto esencial para la vida digna de un ser humano. Para ello, la Fundación Marta T.F. creará espacios de cohabitación intergeneracional en los que cada individuo va a tener la posibilidad de participar activamente en la vida común en la medida que su situación se lo permita: ya sea a través del trabajo activo o a través de la puesta a disposición de experiencias y conocimientos que aporten y sostengan el proyecto común. En esta primera etapa del proyecto resulta esencial la creación de la presencia digital y la construcción de la infraestructura básica para poder comenzar a funcionar. Para esta primera fase, la fase de impulso y construcción, la Fundación Marta T.F. busca apoyo financiero.",,Social,"Salud y bienestar,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima",Solidario,,,,,33950,68100,0,7,,0 "La Voz de Extremadura: nuevo periodismo para Extremadura","Extremadura merece que su voz sea escuchada. Periodismo cercano, actual y con acento extremeño.","Hace falta un periodismo en Extremadura adaptado a los tiempos actuales. Que sea riguroso y profesional, pero que se haga con los nuevos códigos comunicativos. Joven, cercano, moderno. Con voces jóvenes y también experimentadas, para todos los públicos, para cada rincón de Extremadura. La Voz de Extremadura nace para responder a esa necesidad y convertirse en un medio de comunicación digital de referencia, capaz de combinar el rigor periodístico con nuevos formatos y lenguajes que conecten con la ciudadanía. Queremos estar presentes en las plataformas y redes donde hoy se informa y se comunica la gente, ofreciendo contenidos dinámicos, accesibles y atractivos, sin renunciar a la calidad ni a la profundidad. La Voz de Extremadura será un espacio donde tengan cabida el deporte, la cultura y la actualidad. El día a día y los eventos, pero también las historias que merecen ser contadas en cada pueblo y ciudad. Con este crowdfunding damos el primer paso para hacerlo posible. Los fondos recaudados se destinarán a poner en marcha nuestra página web, adecuar nuestras oficinas y plató con equipo audiovisual profesional. También a pagar dignamente a trabajadores, colaboradores y gastos mensuales de un proyecto de esta envergadura. Porque creemos firmemente que Extremadura merece que su voz sea escuchada y que el periodismo del siglo XXI debe ser cercano, innovador y profundamente enraizado en su territorio. Con tu apoyo podremos hacerlo realidad y abrir una nueva etapa en la comunicación de nuestra tierra.",,Comunicativo,"Salud y bienestar,Ciudades y comunidades sostenibles,Alianzas para lograr los objetivos","Periodismo independiente",,,,,25000,40000,0,4,0,0 "LARGOMETRAJE INDI ""DOLERÁ CUANDO CHOQUES""","Drama, toques de thriller y western, en un asfixiante entorno rural. Un hombre atrapado que quiere escapar de su realidad social.","**DOLERÁ CUANDO CHOQUES** es un largometraje de ficción de género drama, con tintes de thriller rural. Se desarrolla al rededor de temas como las adicciones, la depresión y los problemas laborales, una realidad que se vive en la España vaciada hoy en día. Escrito y dirigido por **Antonio Galarzo**, cuyo guion ha enamorado tanto a productores como a **Chema del Barco** (Nominación en los Goya a Mejor Actor Revelación 2021). Una producción pequeña que sueña en grande. Esta es la historia de **Manuel**, alguien que viene de las más profunda oscuridad y a quien conocemos intentando encontrar una salida. Sin embargo, el camino es arduo, y experimentamos junto a él su caida hasta lo más hondo de la soledad. Ocurre en un *ambiente rural claustrofóbico* donde muchos ojos miran y juzgan, atmósfera que muchos conocemos Manuel llegará a un punto en el que solo cuando choque, abrirá los ojos y podra recuperar la esperanza y luchar. > *Todos cometemos errores, pero cuando tropiezas demasiadas veces, la confianza en ti mismo desaparece. Te abandonas y te abandonan por tu propia culpa.* Manuel, es un joven agricultor, abrumado por deudas y luchando contra la adicción, que solo cuenta con la compañía de sus dos perros. Obligado a enfrentarse a Collo, traficante local que amenaza su hogar y animales, se ve envuelto en una lucha a vida o muerte tras sufrir una caida tras otra.",,Cultural,"Salud y bienestar,Trabajo decente y crecimiento económico,Industria, innovación e infraestructuras,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles","Crear cultura",,,,,2500,5000,0,21,0,0 "Proyecto Tortuga","Reconstruyendo la Casa Común en Villanueva de Fios","🌿 En una aldea olvidada entre montes y viento —Villanueva de Fios— hay una aldea abandonada en ruinas donde ahora se abre una posibilidad. El Proyecto Tortuga (https://proyectotortuga.org/) nace con la calma y la persistencia del animal que le da nombre. Queremos reconstruir la aldea no como una propiedad, sino como un hogar compartido, con una casa común para quienes creen en otra forma de habitar el mundo. No queremos solo restaurar un edificio, queremos regenerar vínculos, sembrar raíces y compartir el refugio con quienes buscan una vida más simple, digna y tejida con el entorno. Habitamos una finca de más de 10 hectáreas que acoge seis ruinas, un hórreo, un bosque centenario —el ""Bosque Viejo""— y un arroyo que canta todo el año. En este rincón escondido de Asturias, la casa principal —aún en pie— es el corazón del proyecto. Ahí queremos levantar nuestra Casa Común: un espacio de cuidado, creación y comunidad. 🐢 A paso de tortuga y con firmeza. ¿Nos ayudas a levantar esta casa común? ![](https://www.goteo.org/img/700x0/captura-de-pantalla-2025-09-20-a-las-22.11.-50.png) ![](https://www.goteo.org/img/700x0/captura-de-pantalla-2025-09-20-a-las-22.11.-41.png)",,,"Salud y bienestar,Igualdad de género,Agua limpia y saneamiento,Energía asequible y no contaminante,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Desarrollo agrorural",,,,,16000,41000,0,6,0,0 "Residencial Gente Grande (Sin Fines De Lucro) - Fase 1 / 5","Es un proyecto Socio-Humanitario comprometido con el bienestar de las Fajas Vulnerables: Adultos Mayores y Madres Solteras","Hola a todos. Hace varios meses decidimos apostar por este proyecto ""Residencial Gente Grande"" Sin Fines de Lucro en el estado de Querétaro en México. El Proyecto está estructurado en 5 Fases **(El Objetivo De Esta Recaudación Cubre Solamente La Fase 1)**: **1. Fase1: a. Acondicionamiento Primario ""Barda, Red eléctrica, Red hidráulica (grifería y sanitarios), etc.""; b. Vialidad ""Banquetas, Calles, Áreas verdes, etc."". **2. Fase 2: a. Construcción (LOTE 1/3) de 9 casitas (de 1 piso) de 50.16 metros cuadrados cada una (equipadas); b. Área Social y Administrativa / Comedor. 3. Fase 3: Construcción (LOTE 2/3) de 9 casitas (de 1 piso) de 50.16 metros cuadrados cada una (equipadas). 4. Fase 4: Construcción (LOTE 3/3) de 9 casitas (de 1 piso) de 50.16 metros cuadrados cada una (equipadas). El destino de las 27 casitas y de todos los servicios necesarios (que asegurarán el bienestar de un máximo de 54 adultos mayores) será: a. Un tercio: 9 casitas por un máximo de 18 huéspedes para personas que carecen de recursos económicos. b. Un tercio: 9 casitas por un máximo de 18 huéspedes para personas que tienen limitados recursos económicos. c. Un tercio: 9 casitas por un máximo de 18 huéspedes para personas que tienen buenos recursos económicos. Nota: Los recursos económicos de los que más pueden solventarán (en parte) las necesidades de aquellos que menos pueden. 5. Fase 5: a. Construcción de 1 edificio (de 3 pisos) con 18 deptos. de 50.16 metros cuadrados cada uno, para 18 Madres Solteras Adolescentes y Jóvenes, Entre 12 y 25 Años, Con Un Solo Hijo, Para Su Reinserción Social y Laboral; b. Alberca y Juegos. EL ESTADO DE QUERÉTARO El Estado de Querétaro es una de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Se localiza en la región central de la nación y tiene una superficie de 11.699 Km². Su capital es la ciudad de Santiago de Querétaro. Su nombre se origina de la voz purépecha Crétaro (“K'erhiretarhu” donde K'eri significa “grande"", ireta “piedra”, y rhu “lugar”) o Queréndaro (“K'erendarhu” donde k'erenda significa “peñasco y rhu “lugar”) que se traduce como ""lugar de piedras grandes o peñascos"", haciendo referencia a la ciudad de Querétaro. Se compone de 18 municipios. Atractivos Turísticos Arqueológicos Entre sus muchos Atractivos Turísticos Arqueológicos, podemos destacar los siguientes: 1. Pirámide de El Cerrito (o del Pueblito) ![](https://en.goteo.org/img/700x0/piramideelcerrito.png) Es uno de los tesoros del centro del país más desconocidos. Un antiguo centro ceremonial que destaca por su conservación y por el gran edificio colonial que posee en su cima. Es el centro ceremonial más importante del Bajío una vez ocupado por más de 1500 años por civilizaciones prehispánicas como la Tolteca, Teotihuacana y Chichimeca. Se encuentra ubicada en el municipio de Corregidora en Querétaro, a 7 kilómetros de la capital del estado. Su basamento piramidal alcanza los 40 metros de altura, dimensión semejante a la de la Pirámide la Luna en Teotihuacán. A esta estructura se suman las plazas de la Danza y de las Esculturas, el Altar de Cráneos y el Palacio de los Cuatro Altares. 2. Zona Arqueológica de Ranas ![](https://en.goteo.org/img/700x0/ranas.png) Zona arqueológica a 3 kilómetros de San Joaquín construida entre los años 200 a 600 a.C. Importante centro económico que llegó a dominar las rutas de la Sierra Gorda. El lugar está ocupado por las ruinas de un centro ceremonial, político y religioso, habitado por chichimecas. Según los historiadores, la población se dedicaba a la explotación del cinabrio, material de gran demanda en esa época por parte de los pueblos mesoamericanos, con el que se realizaban pigmentos. Entre sus principales vestigios destacan tres estructuras de juego de pelota alineadas en el mismo eje central, así como los edificios ceremoniales desde donde se pueden apreciar excelentes vistas de la Sierra, debido a la ubicación estratégica de este sito sobre la colina. La representación en vivo de la Semana Santa es otro espectáculo que atrae a miles de visitantes al Pueblo Mágico queretano. Las escenas de la Pasión de Cristo son presentadas de una manera muy vívida, con decenas de actores ataviados con los trajes de la época. Atractivos Turísticos Naturales Entre sus muchos Atractivos Turísticos Naturales, podemos destacar los siguientes: 1. Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda ![](https://en.goteo.org/img/700x0/sierragorda.png) Área natural protegida con cañadas, abismos, montañas, ríos, cascadas, fosas y manantiales de aguas cristalinas, donde además podrás hacer ecoturismo y actividades de aventura. La Biósfera de la Sierra Gorda está enclavada en la Sierra Madre Oriental, a poco más de una hora de la ciudad de Santiago de Querétaro. Una reserva rica en biodiversidad con diferentes tipos de ecosistemas, ya que puedes estar en una zona semidesértica y de allí pasar a un espeso bosque de encino con el río Escalena, el Puente de Dios y la cascada Chuvejé, entre otros atractivos naturales. ![](https://en.goteo.org/img/700x0/chuveje.png) ![](https://en.goteo.org/img/700x0/conca.png) ![](https://en.goteo.org/img/700x0/paraiso.png) Pueblos En cuanto a sus pueblos, de entre los 18 municipios que tiene el estado de Querétaro, podemos destacar 1. Santiago de Querétaro * Centro histórico Comencemos nuestro recorrido por el que quizás sea el lugar más visitado por los turistas: el centro histórico de Querétaro. La arquitectura barroca y el trazo indígena original de las calles del centro histórico de la capital del estado de Querétaro, son vestigio de la historia que guardan sus edificios, plazas y monumentos, como el Palacio de Gobierno, una vez vivienda de la insurgente de la Independencia de México, Doña Josefa Ortiz de Domínguez. Muy cerca del Palacio de Gobierno está el Teatro de la República con un tesoro histórico invaluable, pues allí se sentenció a muerte a Maximiliano de Habsburgo, segundo emperador mexicano, el 31 de enero de 1867 y se promulgó la Constitución General de la República el 4 de febrero de 1917. Por las noches se realiza el recorrido de Leyendas, personajes vestidos como de la época virreinal que narran historias que ocurrieron en las viejas casonas del centro histórico, durante la Época de la Colonia. * Acueducto El símbolo de Querétaro por excelencia. Acueducto construido en piedra y cantera rosa entre 1726 y 1735, cuyos arcos alcanzan 28 metros de altura. Son 74 arcos que recorren poco más de un kilómetro de distancia. Por las noches y según la temporada del año, se iluminan con bellas luces de distintos colores. El acueducto está en la Calzada de los Arcos, colonia Bosques del Acueducto. Se puede llegar tomando el autobús turístico que sale del centro de la ciudad. Hay un buen número de cafés-restaurantes donde se podrás tomar un aperitivo o cenar. 2. Huimilpan El territorio de Huimilpan estuvo ocupado por un buen número de culturas, entre ellas destaca la Otomí. A lo largo del río Huimilpan, se han localizado dos zonas arqueológicas; * una de ellas se encuentra en la parte Sur del municipio, en la comunidad de San Pedro Norte, en el Cerro de Capula, compuesta por cuisillos que fueron construidos por alguna cultura no identificada aún. * la otra, que se ubica en la parte Norte del municipio, en las comunidades de La Puerta del Tepozán, Carranza, El Vegil, El Milagro, El Garruñal y El Zorrillo. Existe un acueducto construido en el año de 1939; A la llegada de los conquistadores se encontraron con dos culturas, * la de los Chichimecas, cultura nómada que se dedicaba a la caza, pesca y recolección de frutos, * la Otomí que era sedentaria y cultivaba el maíz, la calabaza, el chile y el jitomate. La conquista de Huimilpan se llevó a cabo el 10 de julio de 1529, por el Capitán de Entradas Don Nicolás de San Luis Montañés. A partir de esta época, Huimilpan estuvo a cargo de la Orden de los Franciscanos. Huimilpan vienen del Nahuátl: ""Hui"": ""Lugar""; ""Mil"": ""Milpa""; ""Pan"": ""Sobre, en""; Por consiguiente, quiere decir: ""Lugar de Grandes Milpas"". El municipio cuenta con la Parroquia de San Miguel Arcángel, que fue fundada en 1716. Desde sus primeros años de servicio hasta 1800 perteneció a la Orden de los Franciscanos, en 1800 pasa a ser vicaría de Amealco y fue hasta 1941, cuando pasa a ser parroquia. El kiosco municipal del Jardín Hidalgo, fue construido en 1910 por personas que eran detenidas o que cometían algún delito y que trabajaban sin recibir remuneración alguna durante uno o dos días en la construcción del mismo. Las fachadas de las casas que están alrededor del Jardín Hidalgo datan de los siglos XIX y XX. Artesanía Típica El municipio de Huimilpan cuenta con un gran número de bancos de cantera en las comunidades de: Lagunillas, La Ceja de Huimilpan, Neverías, Pío XII, La Cuesta, El Salto de la Cantera, Paniagua, El Mirador, La Presita, Puerta del Tepozán y El Zorrillo. Las artesanías que ahí se elaboran son: fuentes, fachadas, columnas, ceniceros, relojes, esculturas de animales y toda clase de figuras, ya sean decorativas como para la construcción. En la comunidad de San Pedro, se cuenta con un museo comunitario que está formado en su mayoría por piezas prehispánicas, mismas que han sido recolectadas por los habitantes de la comunidad. Centros Turísticos Otro de los atractivos turísticos es el ""Parque Ecológico Recreativo"", que se ubica en la Ceja de Huimilpan y es una zona reforestada conocida como ""Cerro de la Cruz"". De igual manera el visitante podrá conocer todos sus atractivos naturales como son: ""Cerro de Capula"" y ""El Montoso"", donde se puede practicar el campismo. A 10 kilómetros de la ciudad de Querétaro, se encuentra el cerro de ""El Cimatario"" que está clasificado como ""Parque Nacional"". Una reserva ecológica de 2,500 hectáreas ubicada sobre lo que en antaño fue un volcán activo, por lo tanto, la zona es ahora un excelente captador de agua, ideal para practicar senderismo y ciclismo de montaña. Se decretó como área natural protegida el 21 de julio de 1982, y su extensión territorial abarca los municipios de Querétaro, Corregidora y Huimilpan. Es una importante reserva de áreas naturales para la zona conurbada de Querétaro. En una de sus zonas se encuentra el ""Parque Recreativo Cimacuático"", que cuenta con espacios para acampado, paseos por lancha de pedales y de remos, paseos panorámicos, asadores, pista para ciclismo de montaña, tobogán, restaurantes y todos los servicios para que el paseante disfrute de un buen rato de esparcimiento. De la misma manera, el vaso de la ""Presa Insurgente Miguel Domínguez"", también conocida como ""Presa San Pedro"", ofrece interesantes atractivos para actividades acuáticas como es el canotaje, paseos en lancha y pesca deportiva, contando con interesantes áreas para acampar, tanto en la rivera de la presa como en los diferentes cerros que la rodean, además de las confortables cabañas que están a disposición de los paseantes en los márgenes del mismo embalse. Rodeado de importantes y antiguas haciendas, que fungen hoy en día como recintos de hospedaje y locaciones para eventos, donde destacan, fieles representantes de la arquitectura colonial: * Hacienda Los Cues, antiguo monasterio franciscano con espacios elegantes y muy amplios, perfectos para personalizar tu evento; * La Solariega, perfecta combinación de una estructura antigua con elementos modernos, patios de piedra, viñedo boutique y árboles que son tan longevos como la misma estructura; * Lagunillas, que recientemente ha abierto sus puertas para disfrutar de su viñedo, sus espacios al aire libre y la gastronomía de su cocina. Gastronomía La comida tradicional en el municipio es: Las carnitas, chicharrón de res, barbacoa de carnero, sangrita de borrego, pollocoa, pollo criollo tradicional y elotes en carnitas, tamales con carne de puerco, nopales en penca, caldo de borrego, verdolagas, quelites, patitas, cabezas, mollejas y pescuezos de pollo con nopales en vinagre, tortas de cilantro, así como el tradicional mole. Principalmente se hacen ates y jaleas de membrillo, pera y tejocote, dulces de calabaza, chilacayote, tejocote, membrillo y pera, además de dulces con leche. Pulque de maguey curado con cebada y frutas, vino de mesa de membrillo, capulín, manzana, durazno, pera y ciruelo, además existen otras bebidas tradicionales que son utilizadas para el espanto y la bilis, preparadas con yerbas y alcohol. * Un rinconcito vitivinícola A pesar de no ser una región muy conocida como parte de la Ruta del Arte, Queso y vino, Huimilpan cuenta con dos viñedos muy bonitos, que te transportarán a otra época: * La Terquedad, que nació del esfuerzo de una familia para lograr lo improbable. * La Casa Vegil, ubicado en una antigua ex hacienda, este lugar combina lo mejor del mundo del vino con un Hospedaje tranquilo y privado. No se puede hablar de vinos, sin quesos... Un referente de sabor y sustentabilidad en la región, son las queserías de oveja gourmet. * Rancho San Josemaría es la quesería artesanal más galardonada en América Latina, debido a los estrictos estándares con los que manejan sus quesos. Con la leche de sus ovejas fabrican quesos, yogurt y helado de forma limitada para garantizar la calidad de sus productos y la sustentabilidad de su rancho. * Otra quesera en Huimilpan de gran relevancia es Pradales, que hace sus quesos bajo un proceso de maduración y estancia en cava, lo que les da un sabor totalmente distinto al habitual. Son completamente artesanales, y no tienen más aditamentos que la leche de oveja. Cultura, Fiestas y Tradición: En la comunidad de San Pedro, el 31 de enero se celebra el Día de San Juan Bosco, patrono de la comunidad. Las actividades principales son la misa celebrada por el Obispo y el comercio informal que se genera ese día. Las celebraciones de Semana Santa en la comunidad del Vegil son muy especiales puesto que la representación de la muerte de Cristo se hace en vivo. Estos días se les da de comer a todos los asistentes a la fiesta, gastos que corren a cargo de los mayordomos que son los organizadores de estos festejos. El 15 de mayo en la cabecera municipal se festeja a San Isidro Labrador, patrono de los campesinos; El santo es acompañado por música de viento y se celebra una misa en un área del ejido Huimilpan conocido como ""Ojo de Agua"" y las yuntas se adornan con papeles de colores muy llamativos. El 10 de julio es aniversario de la fundación de Huimilpan; El 29 se festeja a San Miguel, Patrono de la ciudad; Del 16 al 24 de diciembre se realizan las tradicionales posadas navideñas en la Cabecera Municipal.",,Social,"Fin de la pobreza,Hambre cero,Salud y bienestar,Igualdad de género,Industria, innovación e infraestructuras,Reducción de la desigualdad",Solidario,,,2025-08-18,,385000,385000,0,31,0,0 "TRADUCCIÓN AL CASTELLANO DEL MANIFIESTO COMUNALISTA","MANIFIESTO COMUNALISTA - Por y para la Ecología Social","Pensar y escribir a cuatro manos y con la ayuda de mentes pensantes de hoy y de ayer supone dejar a un lado desde el principio tanto los egos como la competencia. Esto es lo que le otorga a cada cual la capacidad de potenciar las virtudes del otro o de la otra. Luego, cuando el escrito se lleva a otras personas afines —pero siempre diferentes— con una voluntad emancipadora como la nuestra, la complicidad en esos mismos principios es la que se encarga de enriquecer y pulir la obra ya colectiva.",,,"Fin de la pobreza,Vida de ecosistemas terrestres,Vida submarina,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Reducción de la desigualdad,Agua limpia y saneamiento,Igualdad de género,Educación de calidad,Salud y bienestar,Hambre cero,Paz, justicia e instituciones sólidas","Reforzar valores democráticos",,,,,7000,9000,0,3,0,0