name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors "¿Alcanzar el Residuo Cero en zonas urbanas? En Carmona avanzamos ¡YA!","Ofrécenos tu apoyo al Residuo Cero en Carmona: 500 personas ya están en marcha","El **Centro de Reciclaje Comunitario** es un proyecto ciudadano impulsado en la ciudad de Carmona (Sevilla) en el corazón de una Comunidad vecinal. Se trata de una **experiencia piloto** en la que promovemos **un espacio de cambio y de respuesta mediante la acción directa ante la crisis climática**. Junto a las personas y familias residentes en esta Comunidad hacemos real que las **4 toneladas de Bio-residuos que se generan al año se reciclen al 100% sin salir de la Comunidad**. Para ello demostramos con este proyecto piloto que es posible **lograr el objetivo del Residuo Cero**, en este caso en una **Comunidad de 500 personas**. El Centro de Reciclaje es un recinto descubierto de 350 m2 ubicados en una Comunidad vecinal en el municipio de Carmona. Cuenta con** 12 composteras comunitarias y zonas acotadas para la separación de cada tipo de material vegetal**: hojas de palmeras, corte de césped, hojas secas y ramas que depositan l@s vecin@s de sus huertos y jardines. Las** ramas son trituradas** y convertidas en **viruta vegetal para preparar acolchados** con los que proteger y mullir el suelo. Las 12 composteras producen **compost **durante todo el año, material de altísimo valor para la recuperación de estos suelos. Después de un proceso de maduración, tanto el compost como el triturado son retirados por l@s vecin@s que ven cómo **toda su poda ha sido transformada en materia orgánica para usarse de nuevo**. Desde 2022 este centro comunal ofrece un espacio de trabajo, un lugar de encuentro y de intercambio de prácticas sostenibles. El centro se ha convertido en un lugar de reflexión sobre nuestro impacto como Comunidad en nuestro hábitat y las alternativas que podemos poner en marcha directamente como ciudadanos para conservarlo. Además en el Centro de Reciclaje generamos una** vivencia práctica de cambio colectivo** invitando a l@s vecin@s a ser **l@s protagonistas direct@s de la transformación y el aprovechamiento** de las 4 toneladas de material vegetal que generamos al año. Tras estos dos años de ensayo, queremos** dar un paso más** consolidando esta experiencia piloto dotándola de **mayor capacidad de respuesta**, un **horario de funcionamiento más amplio**, adquisición de una **trituradora de mayor capacidad**, la incorporación de un **nuevo miembro** al equipo de compostaje, la creación de un **Aula permanente de Compostaje** y un **Taller comunitario de Creación y Reutilización** de materiales vegetales. **Para este nuevo salto y desafío, necesitamos tu apoyo y colaboración**.",,Ecológico,"Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Acción por el clima",2025-02-19,,,,3635,4635,0,190,0,0 "Allà lluny hi havia una llera","Aquest no és un conte com qualsevol altre - Este no es un cuento como cualquier otro","L’Amèlia, una nena que està perdent l’oïda arriba, amb el circ ambulant de la seva família, en un poble que pateix molta sequera; amb l’ajuda de la seva imaginació emprendrà una aventura per retrobar l’aigua. “Allà lluny hi havia una llera” parla dels qui tenen una sensibilitat diferent, dels territoris que pateixen sequera i de la importància de que la cultura arribi al món rural. Si per alguna cosa es distingeix la nostra història és pel tractament de temàtiques sovint poc plasmades com poden ser el col·lectiu sord o la falta d’accés a la cultura al món rural. El més especial de tot, però, no és tan sols el nostre conte, sinó la manera en què volem explicar-lo: apostem pel realisme màgic i una hibridació constant amb les ombres xineses, un llenguatge universal comprensible per totes les Amèlies d’aquest món. Aquest curtmetratge és el nostre treball final de grau de l’ESCAC i, malgrat que tenim la sort de que ens subvencioni parcialment i ens doni material de fotografia per rodar, només amb la teva ajuda podrem explicar el final d’aquest conte que tant ens estimem. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - *Amèlia, una niña que está perdiendo la audición, llega con el circo ambulante de su familia a un pueblo que sufre una gran sequía; con la ayuda de su imaginación emprenderá una aventura para reencontrar el agua.* *""Allà lluny hi havia una llera"" habla de quienes tienen una sensibilidad diferente, de los territorios que padecen sequía y de la importancia de que la cultura llegue al mundo rural.* *Si por algo se distingue nuestra historia es por el tratamiento de temáticas que a menudo tienen poca representación, como la comunidad sorda o la falta de acceso a la cultura en el mundo rural. * *Pero lo más especial de todo no es solo nuestro cuento, sino la manera en que queremos contarlo: apostamos por el realismo mágico y una hibridación constante con las sombras chinescas, un lenguaje universal comprensible para todas las Amèlias de este mundo.* *Este cortometraje es nuestro trabajo final de grado en la ESCAC y, aunque tenemos la suerte de contar con una subvención parcial y material de fotografía para el rodaje, solo con tu ayuda podremos explicar el final de este cuento que tanto queremos.* * - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - “Allà lluny hi havia una llera” està actualment en** procés de preproducció**. Des de l’estiu de 2024 estem treballant en el desenvolupament del guió, en la recerca del càsting perfecte i en les necessitats i propostes creatives de cada departament. **El rodatge tindrà lloc durant el mes de maig de 2025**, amb una durada total de 6 dies. Maig s’acosta i tenim una gran tasca per davant, ja que ""Allà lluny hi havia una llera"" és un projecte molt emocionant però també ambiciós. Des del dia que vam començar, hi hem posat cos i ànima perquè aquest projecte que tant estimem tiri endavant.**Amb la teva aportació, per petita que sigui, ens pots ajudar a explicar aquest conte. El teu granet de sorra per a nosaltres és una muntanya!** Per garantir un bon resultat, hem fet diverses proves i ja hem rodat alguns fragments del curt. Us deixem amb algunes imatges del procés i les nostres xarxes perquè pugueu seguir la nostra feina! **Instagram: @allalluny YouTube: Alla lluny** - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - *“Allà lluny hi havia una llera” está actualmente en proceso de preproducción. Desde verano de 2024 estamos trabajando en el desarrollo del guión, en la búsqueda del casting perfecto, y en las necesidades y propuestas creativas de cada departamento. * *El rodaje tendrá lugar durante el mes de mayo de 2025, con una duración total de 6 días. Mayo se acerca y tenemos un gran tarea por delante, pues ""Allà lluny hi havia una llera"" es un proyecto que muy emocionante pero también ambicioso. Desde el día en que empezamos hemos puesto cuerpo y alma para que este proyecto que tanto amamos salga adelante. Con tu aportación, por pequeña que sea, puedes ayudarnos a contar este cuento. ¡Tu granito de arena para nosotras es una montaña!* *Para garantizar un buen resultado, hemos realizado varias pruebas y hemos rodado ya algunos fragmentos del corto.* *¿Os dejamos con algunas imágenes del proceso y nuestras redes por aquí para que podáis seguir nuestro trabajo!* *Instagram: @allalluny Youtube: Alla lluny*",,Cultural,"Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Crear cultura",2025-03-05,,,,3000,7400,4850,1011,36,0 "CAP GROS","Un padre lucha en silencio contra el sufrimiento de ver cómo su hija se aleja de él, mientras ella descubre el peso de ser diferente.","Emili y Bruna comparten un vínculo profundo, pero invisible en los ojos de los otros. Él es un hombre diferente, un artista arraigado a la cultura hippie, marcado por una presencia que lo hace destacar, y ella, apenas una niña, todavía no entiende del todo que significa esto. En la escuela, Bruna descubre la crueldad del rechazo y, abrumada por el miedo de no encajar, empieza a distanciarse de su padre. Emili, silencioso y paciente, observa como su hija se aleja, llevando con ella su inocencia y su aprecio incondicional. Pero, cuando llega el momento de decidir entre la identidad y el amor, Emili tendrá que enfrentarse a una pregunta difícil: ¿Hasta qué punto está dispuesto a renunciar quién es por el amor de su hija?",,Cultural,"Educación de calidad,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-03-24,,,,3000,7450,3785,427,16,0