name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors "22ª Festas do Barrio de San Pedro 🗝️🏡💓","Un ano máis, creando un espazo de celebración, encontro e loita de todes es que habitan e comparten o amor polo Barrio de San Pedro!","E aquí estamos de novo! Botábasnos en falta? 😈 Dende a Asociación Cultural do Barrio de San Pedro, xa levamos uns mesiños argallando a celebración das 22ª Festas do Barrio de San Pedro, do 25 ao 29 de xuño! Seguimos traballando para ofrecer actividades abertas, diversas e accesibles para todes es veciñes. Un ano máis, precisamos da vosa axuda para facer posibles unhas Festas á altura do que o barrio merece. Días para reivindicar bailando, creando espazos que poñan no centro a vida comunitaria, porque queremos barrios para vivir, non para especular! 🎶🏡 Se non te podes achegar a nós no barrio e darnos o teu cariño, presenza e cartiños en persoa, este goteo é para ti!! Cada euro aquí doado reflíctese en artistas adecuadamente remuneradas, voluntaries desfrutando dunha empanada ben merecida, pintura para cabezudes, fotos chulas para ensinar as que non poden estar, homenaxes e reivindicacións ben organizadas para o que máis nos importa...",,,"Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Paz, justicia e instituciones sólidas","Participación ciudadana",2025-05-16,,,,3999,6999,260,116,4,0 "Altri Non. Por un rural vivo.","Campaña para financiar la estrategia judicial de la Plataforma Ulloa Viva para frenar la instalación de la macrocelulosa de Altri","**La amenaza** La empresa Altri quiere instalar una enorme factoría de celulosa en el centro geográfico de Galicia, lindando con la Sierra del Careón, en la provincia de Lugo, una Zona de Especial Conservación de la Red Natura. Es decir, una zona que por su importancia medioambiental, debe ser especialmente protegida. El resultado de la implantación de la macrocelulosa de Altri sería lo de contar con la fábrica de mayor volumen de producción de celulosa soluble de Europa y la cuarta del mundo, como se observa a continuación: * Durban (Sudáfrica, Sappi), 850.000 T/año * Valdivia (Arauco, Chile) 550.000 T/año * Lenzing (Brasil, Lenzing Group), 500.000 T/año * **Palas de Rei (España, Greenfiber) 400.000 T/año** * Lenzing (Austria, Lenzing Group). 320.000 T/año * Paskov (Chequia, Lenzing Group), 285.000 T/año * Mörrum (Suecia, Sodra) 170.000 T/año * Hallein (Austria, Austrocel) 160.000 T/año * Constância (Portugal, Altri-Caima) 125.000 T/año **El territorio amenazado** La Comarca de la Ulloa no es en absoluto una comarca @atrasado ni empobrecida, sino que cuenta con una economía diversificada, una tasa de paro cerca del 5% de la población activa y una intensa y modernizada actividad en el sector primario, que da trabajo al 22% de sus habitantes, muy por encima de la media gallega (6,3%). Además, cuenta también con un enorme ecosistema de iniciativas de economía social y solidaria innovadoras en diferentes campos de actividad (ecoagroturismo, alimentación sostenible, custodia del territorio, etc.). **Las cifras** Financiación pública * **250 millones de euros de dinero público piden para su puesta en marcha.** 250 millones de los fondos Next Generation que servirán para llevar al colapso a un entorno natural. Agua * **46 millones de litros de agua extraerá al día esta megafábrica de celulosa del río Ulla.** Tanto como consume toda la población de la provincia de Lugo. * **30 millones de litros de aguas residuales contaminadas vertirá de vuelta al río Ulla.** No solo abusará de la agua, tan necesaria en tiempo de sequía, sino que contaminará la que queda. #Terra * Ocupación de **360ha de terreno** con características únicas, y 12,5 km de canalización, que atravesaría la Red Natura 2000. Aire * **Emisión de 8.754 kg de gases contaminantes** y material particulado diarios a la atmósfera, que tendremos que respirar, y acabaría en la tierra y en el agua. * **75 metros de altura tendrá la chimenea que van a instalar del lado del Camino de Santiago para liberar a la atmósfera azufre, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y material particulado.** Biodiversidad * **2,4 millones de toneladas de eucalipto llegarán a precisar.** Este aumento brutal de la demanda obligará a llenar aun más terreno gallego de este monocultivo de eucalipto que tanto daño está haciendo a la biodiversidad del norte de la Península, y que aumenta el peligro y la virulencia de los fuegos en Galicia, como vemos cada año. Empleo * **El proyecto GAMA de Altri-Greenalia impacta desde el nacimiento del río Ulla en el corazón de Galicia hasta la desembocadura del río Ulla, en la Ría de Arousa. ** Frente a los 500 empleos directos y los 2.500 indirectos que dicen que crearían los promotores del proyecto GAMA, en la Ría de Arousa hay 1.540 mariscadoras a pie, 1.558 embarcaciones pesqueras y marisqueras, 2.319 bateas de mexilón y 140 operadores y operadoras inscritas en el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA). Todo el anterior, sumado a las mariscadoras y permisos de explotación de otras actividades, suman una cifra de 19.000 empleos directos. Además, el sector del mar genera en tierra otros 50.000 puestos de trabajo indirectos, que también pondría en peligro el proyecto impulsado por Altri-Greenalia. * **Frente a los 500 empleos directos y los 2.500 indirectos que dicen que crearía, la macrocelulosa de Altri-Greenalia destruiría millares de puestos de trabajo relacionados con la producción alimentaria.** Las comarcas afectadas presentan una gran vitalidad económica asentada sobre un sector primario innovador y de vanguardia, que este proyecto pone en riesgo. Galicia cuenta con 26.067 explotaciones ganaderas, de las que 4.087 (el 15,6% del total) están ubicadas en los territorios donde la fábrica promovida por Altri-Greenelia aspira a instalarse, generando miles de empleos directos e indirectos. Concretamente, actualmente hay más de 5.000 granjas productoras de alimentos en un radio de 30 kilómetros en torno a la ubicación que tendría el proyecto GAMA. **La respuesta** La Plataforma Ulloa Viva es una organización vecinal, respaldada a cientos de organizaciones así como por más de 1.500 personas que durante los últimos meses se asociaron a la Plataforma. Actualmente nos oponemos al proyecto de instalación de una macrocelulosa (proyecto Greenfiber-Altri) que, lejos del publicitado y anunciado originalmente, supondría la producción de hasta 400.000 toneladas de celulosa soluble y 200.000 toneladas de fibra textil lyocell, además de otros productos, en un proceso productivo que supondría un elevado impacto negativo, ambiental y socio-económico, tanto respeto de los consumos (eucaliptos, agua) como de los contaminantes y emisiones y de su impacto sobre la situación socio-económica del entorno. Debido a los seguros impactos en la calidad y condiciones de vida, no solo en las comarcas más directamente afectadas (Ulloa, Melide, Deza) sino en otras de todo el territorio gallego, así como a la opacidad que mantienen la empresa, el Gobierno gallego y el Gobierno estatal desde abril de 2022, fecha en la que se anunció el proyecto, gran parte del tejido asociativo local, y millares de personas de todo el territorio gallego, **consideramos imprescindible generar un proceso de información sobre los impactos ecológico-ambientales, socio-económicos, demográficos y paisajísticos que tendría la instalación de esta fábrica directamente en nuestro territorio, e indirectamente en muchos otros lugares de Galicia por los que discurre el río Ulla** (hasta la desembocadura en la ría de Arousa), así como todo el territorio por el que se extendería el monocultivo intensivo de eucalipto. Este proceso de movilización y organización social tiene su máximo exponente en las siguientes acciones llevadas a cabo: * **Durante el proceso de información pública, se presentaron más de 25.000 alegaciones**, representando el mayor número de alegaciones presentados a un proyecto en la historia democrática de Galicia, y siendo también uno de los proyectos con un mayor número de alegaciones presentados en el estado español. * **Convocatoria de cuatro manifestaciones masivas**. La primera, en mayo de 2024, en Palas de Rei, con una asistencia de más de 20.000 personas. La segunda y la tercera, en Santiago de Compostela, en junio y diciembre de 2024, con más de 30.000 y 100.000 participantes respectivamente. La cuarta, en marzo de 2025, en A Pobra do Caramiñal, con más de 30.000 asistentes. Ambas manifestaciones celebradas en Palas de Rei y A Pobra do Caramiñal pueden considerarse dos de las mayores manifestaciones en la historia de la Galicia celebradas en ayuntamientos distintos de las ciudades. **Teniendo en cuenta todo el anterior, los recursos económicos a obtener a través de esta campaña de financiación colectiva servirá para afrontarla con solvencia económica, técnica y jurídica las diferentes acciones, administrativas y, sobre todo, judiciales que la Plataforma Ulloa Viva considere necesario emprender contra de las resoluciones administrativas de autorización que puedan ser concedidas a la macrocelulosa así como, en su caso, el otorgamiento de subvenciones públicas a la misma. Entre las principales acciones jurídicas se incluyen la impugnación judicial, como mínimo, de 3 actos administrativos: captación de aguas, Autorización Ambiental Integrada (AAI) y Proyecto Industrial Estratégico (PIE).** **En este sentido, se interpondrán cuantas acciones administrativas y judiciales procedan contra de los actos administrativos anteriores: recurso administrativo de alzada (contra de la AAI), recursos contencioso-administrativos y demandas en el Juzgado (captación de aguas) y Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (AAI y PIE) y, dentro dieras procesos judiciales, las solicitudes de paralización cautelar de las concesiones, autorizaciones y proyectos, así como la elaboración de informes técnicos periciales.** **También, en el supuesto de otorgamiento de subvenciones públicas (ora al amparo de los fondos de descarbonización, ora como ayuda directa como proyecto importante de interés comunitario) se interpondrán las acciones administrativas y judiciales que correspondan.** Por último, en caso de que la deriva del proceso de Autorización Ambiental Integrada (AAI) diese lugar a que la financiación obtenida a través de esta campaña no fuese necesaria, se llevaría a cabo un proceso participativo entre las personas socias de la Plataforma Ulloa Viva, para decidir a qué proyectos del territorio destinar dicho dinero.",,,"Salud y bienestar,Vida submarina,Acción por el clima,Producción y consumo responsables,Ciudades y comunidades sostenibles,Industria, innovación e infraestructuras,Trabajo decente y crecimiento económico,Energía asequible y no contaminante,Agua limpia y saneamiento,Vida de ecosistemas terrestres","Desarrollo agrorural",2025-04-20,,,,70000,107200,69051,7686,1164,0 "¡Ayúdanos a mejorar nuestra Escuela Bosque!","Avanzamos para mejorar nuestro cole, ¿nos ayudas a reparar la yurta y consolidar el proyecto?","📚🌳 **Había una vez...** Había una vez una escuela donde el aula no tenía techo, en las paredes no se podían colgar chinchetas y por mucho que barrieras, las hojas nunca dejaban de caer. En lugar de pupitres había rocas y troncos; en vez de pizarras, ramas con las que escribir en la tierra. Los libros estaban por todas partes, entre los árboles y las flores; las maestras, abejas y charcas; y los recreos... no terminaban nunca. Por las mañanas se llenaba de bellotas (picapinos, ardillas y castores) ataviadas con todo lo necesario para pasar su día aprendiendo en el bosque. **Esta escuela que huele a sueño existe de verdad**: se llama **Abellota** y desde 2021 late en un pequeño rincón del Pirineo aragonés, en el mágico bosque de Ulle, a pocos kilómetros de Jaca. 🌱 **Así nació Abellota** Abellota nació gracias al compromiso de un grupo de familias maravilladas por el modelo “Bosque Escuela”. En Ulle ya existía el proyecto de Caxico, una escuela infantil en el bosque, y la pregunta que surgió fue clara: ¿cómo no seguir ofreciendo una educación primaria basada en los mismos valores de conexión con la naturaleza, libertad y aprendizaje a través de la experiencia? Con ese propósito, las familias nos organizamos en una cooperativa, buscamos un espacio adecuado y nos rodeamos de acompañantes con formación y vocación por este enfoque educativo, dispuestos a acompañar a nuestras **bellotas, como llamamos a los niños y niñas de la escuela**. Así, con mucha dedicación y esfuerzo, arrancó este proyecto, que desde sus inicios ha crecido paso a paso, **con el objetivo de ofrecer un modelo educativo que favorezca el desarrollo integral de cada niño en armonía con su entorno.** 🍂**¿Qué hemos conseguido hasta ahora?** * Crear un **espacio de educación viva en plena naturaleza**, donde los niños y niñas aprenden los objetivos curriculares marcados en Aragón respetando sus ritmos y necesidades. * Formar un **equipo pedagógico especializado en educación en el bosque** que no deja de aprender y compartir. Nuestras acompañantes han llegado [hasta la Universidad de Zaragoza](https://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=81560&idh=) exponiendo su trabajo y dejando a los asistentes boquiabiertos y con ganas de más. * Establecer una **comunidad de familias comprometidas con el proyecto**, implicadas en la gestión cotidiana, el mantenimiento del espacio y el crecimiento y proyección de la escuela. * **Adecuar las instalaciones** al número de bellotas y a sus necesidades educativas. Actualmente, Abellota cuenta con tres espacios cubiertos: el nido de los picapinos (con baño, zona de carpintería, aula de infantil y porche cubierto), la yurta (con proyector y biblioteca) y la madriguera (aula y era exterior). * **Ver florecer a nuestros pequeños y pequeñas como seres libres y curiosos** que se mimetizan con el entorno y disfrutan de cada segundo en el bosque.",,Educativo,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Ciudades y comunidades sostenibles,Vida de ecosistemas terrestres",Educativo,2025-05-16,,,,4400,19000,1850,63,7,0 "Bajo el Asfalto está la Huerta! cultivando futuro","Por un futuro más justo: impulsa la agroecología, la soberanía alimentaria y la vida comunitaria","Bajo el Asfalto está la Huerta, BAH!, es un proyecto colectivo de producción y autoconsumo de verduras ecológicas, que se sostiene gracias a todas las personas que lo conformamos. Nos organizamos de manera horizontal, respetando los principios del ecofeminismo, la autogestión y la agroecología.  Esta iniciativa se articula entre los barrios de Madrid, donde nos organizamos en grupos de reparto, y el pueblo de Perales de Tajuña, lugar en el que se emplazan las tierras que cultivamos y el almacén. Las personas que formamos el colectivo gestionamos de manera voluntaria todo lo que se necesita para que el BAH! funcione,¡25 años hasta ahora! Además algunas personas se encargan de la huerta recibiendo un salario por las horas dedicadas al trabajo productivo.  Lo que la huerta produce nos lo repartimos entre todas y esa es una de las bases del proyecto, comemos lo que nosotras producimos y producimos sólo lo que necesitamos. Nos involucramos en la gestión, planificación y producción de la huerta, sostenemos el proyecto con nuestras cuotas y con trabajo activista. Decidir en común lo qué queremos comer y cómo lo queremos producir es la esencia del BAH! Eso y mucho más…",,,"Hambre cero,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Desarrollo agrorural",2025-04-22,,,,15500,30500,7270,495,118,0 "CAP GROS","Un padre lucha en silencio contra el sufrimiento de ver cómo su hija se aleja de él, mientras ella descubre el peso de ser diferente.","Emili y Bruna comparten un vínculo profundo, pero invisible en los ojos de los otros. Él es un hombre diferente, un artista arraigado a la cultura hippie, marcado por una presencia que lo hace destacar, y ella, apenas una niña, todavía no entiende del todo que significa esto. En la escuela, Bruna descubre la crueldad del rechazo y, abrumada por el miedo de no encajar, empieza a distanciarse de su padre. Emili, silencioso y paciente, observa como su hija se aleja, llevando con ella su inocencia y su aprecio incondicional. Pero, cuando llega el momento de decidir entre la identidad y el amor, Emili tendrá que enfrentarse a una pregunta difícil: ¿Hasta qué punto está dispuesto a renunciar quién es por el amor de su hija?",,Cultural,"Educación de calidad,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres,Paz, justicia e instituciones sólidas","Crear cultura",2025-03-24,,,,3000,7450,7330,954,47,0 "Certamen Super 8 16/2","16/2 Festival de Cine en formato Super8.","### **16/2** es un certamen de cine en formato Super 8 que tendrá lugar en 2025 en la Sierra Oeste de Madrid y en el que vamos a celebrar la existencia de un formato tan maravilloso y antidigital. Un grupo de 21 personas participará en la Sección Oficial del certamen. Cada una generará una pieza grabada en película de Super 8 que será revelada por la oragnización del festival y proyectada el día del festival ante el público. Hasta el dia de la proyección nadie habrá visto las piezas, ni siquiera sus autores. Además ese día las piezas serán sonorizadas en directo. Esa mezcla de sorpresa y directo provocará que cada sesión del festival devuelva a los autores y autoras la capacidad de ser espontáneos ofreciendo al público un espectáculo sorprendente que será una verdadera fiesta. Además de esta sección oficial, el certamen contará con la **Sección Piccolo Ricordo** en la que se proyectará cualquier película que traigan los asistentes. Aquellas vacaciones con tus abuelos, el día en el que aprendiste a montar en bici, la visita al Parque de Atracciones, todos esos recuerdos guardados en una caja de zapatos, tendrán la oportunidad de hacerse visibles una vez más.",,Cultural,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-06,,,,4716,15850,1945,508,70,0 #Contigo,"Campaña de financiación popular del Centro Social Librería La Pantera Rossa","La Pantera Rossa es un espacio de cultura popular que promueve el pensamiento crítico y la autoorganización haciendo uso de los libros como herramientas de transformación social. Nuestra existencia solo es posible contigo, con la participación de una comunidad comprometida con la economía social que nos sostenga y fortalezca. Mantener un modelo de organización solidario y colaborativo al margen del consumo y las formas de la economía capitalista, que sitúe a las personas y sus necesidades por delante del beneficio o la rentabilidad necesita de cuanta más gente amiga mejor. Gracias al apoyo mutuo podemos sobrevivir a una industria cultural y a un sistema económico desfavorables que nos amenazan de forma permanente.",,Cultural,"Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables","Crear cultura",2025-05-01,,,,16428,22428,10180,1148,154,0 "¡De la colmena a tu corazón: vive la experiencia apícola!","Apicultura en la subbetica","En el corazón del **Parque Natural de la Sierra Subbética** hemos sembrado un pequeño sueño con grandes alas: acercar a la gente al mundo de las abejas a través de visitas guiadas educativas y respetuosas. Queremos que cualquier persona, grande o pequeña, pueda vivir de cerca la magia de una colmena, conocer el proceso de elaboración de la miel y descubrir el papel vital que estos increíbles polinizadores juegan en el equilibrio de nuestro ecosistema. Pero para abrir nuestras colmenas al público de forma segura y responsable, necesitamos tu ayuda. **Nuestro objetivo:** recaudar 3.000 € para adquirir trajes de apicultor, equipos de protección y material agrícola. Cada aportación, por pequeña que sea, nos acerca un paso más a poder ofrecer estas experiencias únicas de manera segura para todos, al tiempo que fomentamos el respeto por la naturaleza y la conservación de las abejas. Este proyecto no es solo una propuesta de ecoturismo. Es una invitación a ser parte activa del cambio. A convertirse en aliad@ de las abejas y del entorno natural que nos rodea. Con tu apoyo, podremos: * ** Ofrecer **visitas educativas seguras y emocionantes. * **Sensibilizar** sobre la importancia de las abejas en la polinización y la biodiversidad * **Promover** una apicultura sostenible y consciente. * **Reforzar **la conservación de un ecosistema tan valioso como el de la Subbética cordobesa.",,,"Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Desarrollo agrorural",2025-04-22,,,,3000,3500,2038,602,40,0