name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors "A la Bodega la Riera necessitem el teu suport!","El pla Endreça ens ha castigat amb diverses multes que ens porten a una situació límit, ajuda'ns a fer front a les despeses.","### **La Bodega La Riera, celler cooperatiu situat al barri de Vallcarca (BCN), necessitem la vostra ajuda ara més que mai!** **Fa més de tretze anys que generem un espai de trobada al barri,** un lloc popular, antifeixista, que resisteix contra les dinàmiques gentrificadores i especulatives que s'apoderen de Barcelona, construint comunitat, mantenint l'essència d'un dels espais emblemàtics de Vallcarca, caminant i construint un projecte per generar llocs de feina dignes i apostant per l'economia social i solidària. **Clarament, és una aventura a vegades difícil que, fins ara, hem anat superant, però fa un any, coincidint amb la implantació del Pla Endreça, vam rebre bastants multes que sumen més de 10.000 euros i que ens han portat al límit econòmic.** Algunes les vam pagar a preu reduït, però va arribar un dia en què vam haver de prioritzar els sous, el lloguer, els proveïdors i cobrir les despeses mensuals que ens permeten continuar amb l'activitat. ### **Ara mateix ens trobem entre l'espasa i la paret:** **O aconseguim ajuda solidària de la gent que estima aquest lloc i que aposta per projectes com el nostre i ens recuperem econòmicament, per així, poder continuar amb el projecte; o ens trobarem treballant per pagar els deutes sense cap certesa de si podrem donar-li continuïtat a aquest espai tal i com el coneixem.** ### **Fins ara hem resistit sense subvencions ni donacions, hem fet mans i mànigues per oferir un espai obert a totes les veïnes, amb preus populars i amb condicions de treball digne. Ajuda'ns a continuar!**",,Emprendedor,"Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables","Generar empleo",2025-06-18,,,,10210,11637,9579,1657,192,0 "¡Agua para Nuevo Egipto en Perú!","Donación de filtros de agua con tecnología de microfiltrado a 60 familias de la Comunidad Nativa Nuevo Egipto","**“Agua para Nuevo Egipto en Perú” es un proyecto social que busca garantizar el acceso a agua segura para la Comunidad Nativa Nuevo Egipto, en la Amazonía de Pucallpa.** A través de la entrega de 60 sistemas de** filtración con tecnología de microfiltrado**. Estos dispositivos** eliminan bacterias y contaminantes sin necesidad de electricidad ni productos químicos**, **permitiendo que cada familia purifique su propia agua de forma autónoma, segura y duradera.** Más allá de la entrega tecnológica, **el proyecto incluye capacitaciones comunitarias sobre el uso, mantenimiento y cuidado de los filtros, así como talleres educativos sobre salud hídrica y sostenibilidad, todo con un enfoque intercultural que respeta las dinámicas locales.** Entre sus fortalezas, **destaca el uso de tecnología eficiente y accesible**, su adaptación a contextos rurales sin infraestructura, y el **empoderamiento comunitario en la gestión del recurso hídrico**. Se trata de una propuesta integral que **reduce enfermedades, mejora la calidad de vida y promueve equidad en el acceso al agua en una comunidad históricamente olvidada.** Este proyecto **es una apuesta concreta por la salud, la dignidad y la justicia social en la Amazonía peruana**, uniendo tecnología y compromiso humano para cerrar brechas y transformar realidades.",,Social,"Salud y bienestar,Agua limpia y saneamiento,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres,Alianzas para lograr los objetivos",Solidario,2025-07-04,,,,7500,7750,190,212,4,0 "ARTifariti 2025","Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental","**Características básicas**: *** Arte y Derechos Humanos**: Para ARTifariti, el arte es una herramienta para denunciar la violación de los derechos humanos en el Sahara Occidental y para promover la lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación. * **Espacio de encuentro**: El festival reúne a artistas de diferentes países y culturas para crear obras de arte conjuntas y para intercambiar ideas y experiencias. * **Intervención en el espacio público**: Las obras de arte se exhiben en espacios públicos, tanto en los campamentos de población refugiada como en la zona liberada del Sahara Occidental, para llegar a un público amplio y diverso. * **Participación de la comunidad saharaui**: ARTifariti involucra a la comunidad saharaui en la creación y disfrute de las obras de arte, fomentando las prácticas artísticas entre la población y reconociendo los saberes populares. * **Resistencia pacífica**: El festival se enmarca en la lucha pacífica del pueblo saharaui por sus derechos, utilizando el arte como una forma de resistencia y denuncia. * **Visibilización del papel clave de las mujeres**: El festival reconoce el papel fundamental de las mujeres saharauis en la construcción de resistencia y en el soporte de la supervivencia, la comunidad y los saberes. Objetivos: *** Denunciar la ocupación del Sahara Occidental**: ARTifariti busca visibilizar la situación del Sahara Occidental y denunciar la ocupación ilegal del territorio por parte de Marruecos. * **Promover la autodeterminación del Pueblo Saharau**i: El festival apoya el derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro y a ejercer su soberanía sobre su territorio. * **Fomentar la solidaridad internacional**: ARTifariti busca generar conciencia y solidaridad internacional con la causa saharaui, movilizando a artistas y activistas de todo el mundo. *** Proteger la identidad cultural saharaui**: El festival contribuye a preservar y promover la cultura saharaui, ofreciendo un espacio para la expresión artística y el intercambio cultural. *** Empoderar a la comunidad artistica**: ARTifariti busca empoderar a la comunidad artística saharaui, especialmente a la juventud; brindándoles herramientas adicionales, redes de colaboración y espacios de oportunidad para expresar sus experiencias y aspiraciones a través del arte.",,Social,"Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Reducción de la desigualdad,Acción por el clima,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-06-12,,,,9725,21695,2990,411,31,0 "ATUREM LA INCINERADORA A JUNEDA","Recaudación de fondos solidaria en defensa de la salud y el medio ambiente.","##### **La Plataforma Aturem la Incineradora de Juneda"" nace para defender el derecho a la salud ya un medio ambiente ante un proyecto que se impone en el territorio sin consenso ni justificación ambiental.** En Juneda (Les Garrigues), la empresa **TRACJUSA**, con la colaboración del **grupo GRIÑÓ**, pretende poner en marcha una **planta incineradora de CDR** (Combustible Derivado de Residuos), llamados también **CSR (Combustible Sólido Recuperable)** bajo el pretexto de gestionar los purines generados por la industria porcina. Este proyecto —**único en el mundo en su planteamiento**— desvirtúa completamente la función original de una planta de tratamiento de deyecciones ganaderas para convertirla en una **instalación dedicada a la quema de residuos**, priorizando el rendimiento económico por encima de la salud y la sostenibilidad. **La alternativa a este modelo existe**, y son muchas las tecnologías limpias y realmente sostenibles que permiten gestionar los purines de manera eficiente y respetuosa con el territorio y las personas. Las tecnologias mas empleadas son la separación mecánica de sólidos y líquidos de los purines con su posterior compostaje y depuración de la fracción líquida para utilizarla como agua de riego. Esta y muchas otras, recopiladas en la **Guia dels Tractaments de les Dejeccions Ramaderes** de la Generalitat: https://residus.gencat.cat/web/.content/home/ambits_dactuacio/tipus_de_residu/dejeccions_ramaderes/guia_de_tractaments_de_les_dejeccions_ramaderes/guia_dejeccions.pdf Donde **No aparece ninún tratamiento que utilice la incineración para la gestión de los purines** Este tipo de incineración **emite compuestos altamente tóxicos**, como las dioxinas y los furanos —**sustancias cancerígenas** que pueden afectar a la salud de miles de personas en un radio de hasta 50 km. **Ante esta amenaza, nos organizamos para defender el territorio, la salud pública y un modelo de futuro basado en el respeto, la vida y el bien común.**",,Ecológico,"Salud y bienestar,Energía asequible y no contaminante,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Salud y Cuidados",2025-06-16,,,,6420,9630,7962,1052,97,0 "¡Ayúdanos a mejorar nuestra Escuela Bosque!","Avanzamos para mejorar nuestro cole, ¿nos ayudas a reparar la yurta y consolidar el proyecto?","📚🌳 **Había una vez...** Había una vez una escuela donde el aula no tenía techo, en las paredes no se podían colgar chinchetas y por mucho que barrieras, las hojas nunca dejaban de caer. En lugar de pupitres había rocas y troncos; en vez de pizarras, ramas con las que escribir en la tierra. Los libros estaban por todas partes, entre los árboles y las flores; las maestras, abejas y charcas; y los recreos... no terminaban nunca. Por las mañanas se llenaba de bellotas (picapinos, ardillas y castores) ataviadas con todo lo necesario para pasar su día aprendiendo en el bosque. **Esta escuela que huele a sueño existe de verdad**: se llama **Abellota** y desde 2021 late en un pequeño rincón del Pirineo aragonés, en el mágico bosque de Ulle, a pocos kilómetros de Jaca. 🌱 **Así nació Abellota** Abellota nació gracias al compromiso de un grupo de familias maravilladas por el modelo “Bosque Escuela”. En Ulle ya existía el proyecto de Caxico, una escuela infantil en el bosque, y la pregunta que surgió fue clara: ¿cómo no seguir ofreciendo una educación primaria basada en los mismos valores de conexión con la naturaleza, libertad y aprendizaje a través de la experiencia? Con ese propósito, las familias nos organizamos en una cooperativa, buscamos un espacio adecuado y nos rodeamos de acompañantes con formación y vocación por este enfoque educativo, dispuestos a acompañar a nuestras **bellotas, como llamamos a los niños y niñas de la escuela**. Así, con mucha dedicación y esfuerzo, arrancó este proyecto, que desde sus inicios ha crecido paso a paso, **con el objetivo de ofrecer un modelo educativo que favorezca el desarrollo integral de cada niño en armonía con su entorno.** 🍂**¿Qué hemos conseguido hasta ahora?** * Crear un **espacio de educación viva en plena naturaleza**, donde los niños y niñas aprenden los objetivos curriculares marcados en Aragón respetando sus ritmos y necesidades. * Formar un **equipo pedagógico especializado en educación en el bosque** que no deja de aprender y compartir. Nuestras acompañantes han llegado [hasta la Universidad de Zaragoza](https://www.unizar.es/actualidad/vernoticia_ng.php?id=81560&idh=) exponiendo su trabajo y dejando a los asistentes boquiabiertos y con ganas de más. * Establecer una **comunidad de familias comprometidas con el proyecto**, implicadas en la gestión cotidiana, el mantenimiento del espacio y el crecimiento y proyección de la escuela. * **Adecuar las instalaciones** al número de bellotas y a sus necesidades educativas. Actualmente, Abellota cuenta con tres espacios cubiertos: el nido de los picapinos (con baño, zona de carpintería, aula de infantil y porche cubierto), la yurta (con proyector y biblioteca) y la madriguera (aula y era exterior). * **Ver florecer a nuestros pequeños y pequeñas como seres libres y curiosos** que se mimetizan con el entorno y disfrutan de cada segundo en el bosque.",,Educativo,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Ciudades y comunidades sostenibles,Vida de ecosistemas terrestres",Educativo,2025-05-16,,,,4400,19000,10685,1047,62,0 "Certamen Super 8 16/2","16/2 Festival de Cine en formato Super8.","### **16/2** es un certamen de cine en formato Super 8 que tendrá lugar en 2025 en la Sierra Oeste de Madrid y en el que vamos a celebrar la existencia de un formato tan maravilloso y antidigital. Un grupo de 21 personas participará en la Sección Oficial del certamen. Cada una generará una pieza grabada en película de Super 8 que será revelada por la oragnización del festival y proyectada el día del festival ante el público. Hasta el dia de la proyección nadie habrá visto las piezas, ni siquiera sus autores. Además ese día las piezas serán sonorizadas en directo. Esa mezcla de sorpresa y directo provocará que cada sesión del festival devuelva a los autores y autoras la capacidad de ser espontáneos ofreciendo al público un espectáculo sorprendente que será una verdadera fiesta. Además de esta sección oficial, el certamen contará con la **Sección Piccolo Ricordo** en la que se proyectará cualquier película que traigan los asistentes. Aquellas vacaciones con tus abuelos, el día en el que aprendiste a montar en bici, la visita al Parque de Atracciones, todos esos recuerdos guardados en una caja de zapatos, tendrán la oportunidad de hacerse visibles una vez más.",,Cultural,"Salud y bienestar,Educación de calidad,Igualdad de género,Trabajo decente y crecimiento económico,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Paz, justicia e instituciones sólidas,Alianzas para lograr los objetivos","Crear cultura",2025-05-06,,,,4716,15850,5205,1852,128,0 "CLAUSURA FEST","Proyecto cultural destinado a la creación de un festival de música electrónica en el Monasterio de Santa María en Villanueva de Oscos","Clausura es un colectivo formado por jóvenes del Occidente Asturiano que tiene como objetivo el desarrollo de actividades musico-culturales en la comarca Oscos-Eo. Con sede en el Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos, piedra angular de su actividad, busca revitalizar este espacio histórico a través de un proyecto cultural enmarcado en el arte sonoro y visual. Dicho proyecto tiene como objetivo principal la creación de un festival que apueste por la localía y explore los múltiples subgéneros de la música electrónica. El IDM, el ambient, o el techno, sumado al arte visual, serían los protagonistas de un evento que tendría lugar en el propio Monasterio los días 29 y 30 de agosto de 2025. A través de él, nos gustaría promover aquellos proyectos artísticos de la prolífica escena electrónica asturiana, contando mayoritariamente con artistas de nuestra región, pero teniendo también en cuenta las propuestas musicales de comunidades vecinas como Galicia, en especial, de la provincia lucense. Esta idea surge de la pretensión de dinamizar una comarca que, muchas veces, se encuentra alejada de una oferta cultural restringida a las grandes ciudades. Así, nace Clausura, un proyecto que busca empastar la innovación del arte sonoro con el mundo rural y el patrimonio histórico asturiano.",,Cultural,"Trabajo decente y crecimiento económico,Industria, innovación e infraestructuras,Vida de ecosistemas terrestres","Crear cultura",2025-07-06,,,,2000,5500,2185,449,25,0