name,subtitle,description,nodes,category,sdgs,social_commitment,date_init,date_end,campaing_end,location,minimum_amount,optimal_amount,amount,visits,donors,matched_donors """Apoya a Gaza. Cada donación cuenta.""","Solidaridad desde las aulas: ayuda humanitaria para Gaza.","Desde la comunidad educativa del IES Albayzín de Granada queremos manifestar nuestra condena a la violencia ejercida contra la población de Gaza y reafirmar nuestro compromiso con los derechos humanos, así como nuestra solidaridad con el pueblo palestino. A través de esta campaña de crowdfunding, buscamos recaudar fondos que serán donados íntegramente a la UNRWA, en apoyo a la labor humanitaria que esta agencia de Naciones Unidas realiza en la Franja de Gaza. Esta iniciativa es el primer paso de un proyecto más amplio que desarrollaremos en el próximo curso escolar, con el objetivo de sensibilizar al alumnado mediante actividades lúdicas y formativas. Dada la situación de emergencia actual, hemos optado por lanzar esta campaña para darle la mayor visibilidad posible y así lograr una mayor recaudación. Contamos con tu colaboración para construir una comunidad educativa más solidaria y comprometida.",,Social,"Fin de la pobreza,Hambre cero,Salud y bienestar,Agua limpia y saneamiento,Paz, justicia e instituciones sólidas",Solidario,,,,,3000,3100,0,4,0,0 "Bajo el Asfalto está la Huerta! cultivando futuro","Por un futuro más justo: impulsa la agroecología, la soberanía alimentaria y la vida comunitaria","Bajo el Asfalto está la Huerta, BAH!, es un proyecto colectivo de producción y autoconsumo de verduras ecológicas, que se sostiene gracias a todas las personas que lo conformamos. Nos organizamos de manera horizontal, respetando los principios del ecofeminismo, la autogestión y la agroecología.  Esta iniciativa se articula entre los barrios de Madrid, donde nos organizamos en grupos de reparto, y el pueblo de Perales de Tajuña, lugar en el que se emplazan las tierras que cultivamos y el almacén. Las personas que formamos el colectivo gestionamos de manera voluntaria todo lo que se necesita para que el BAH! funcione,¡25 años hasta ahora! Además algunas personas se encargan de la huerta recibiendo un salario por las horas dedicadas al trabajo productivo.  Lo que la huerta produce nos lo repartimos entre todas y esa es una de las bases del proyecto, comemos lo que nosotras producimos y producimos sólo lo que necesitamos. Nos involucramos en la gestión, planificación y producción de la huerta, sostenemos el proyecto con nuestras cuotas y con trabajo activista. Decidir en común lo qué queremos comer y cómo lo queremos producir es la esencia del BAH! Eso y mucho más…",,,"Hambre cero,Igualdad de género,Reducción de la desigualdad,Ciudades y comunidades sostenibles,Producción y consumo responsables,Acción por el clima,Vida de ecosistemas terrestres","Desarrollo agrorural",2025-04-22,,,,15500,30500,16995,998,269,0 "Laboratorio educar para alimentar","Concientización desperdicio de alimentos","Banco de Alimnetos Quito rescata alimento y entrega a personas vulnerables evitando que el mismo vaya a vertederos disminuyendo la huella de carbono.Genera un área especial para todo el público especialmente para gente de bajos recursos, se hace concientizacion del desperdicio de aliemntos, formar de alaragar vida útil de alimentos, estrtaegias de economías circular ideas para hacer mas sostenible nuestros hogares y la importancia de un banco de aliemntos en el mundo y para el medio ambiente. Educamos con acción y concientización",,Ecológico,"Fin de la pobreza,Hambre cero,Educación de calidad,Reducción de la desigualdad,Producción y consumo responsables,Acción por el clima",Educativo,,,,,2000,3000,0,6,0,0